Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

No tengo metas ni objetivos en la vida ¿Qué puedo hacer?

Compartir en:
No tengo metas ni objetivos en la vida ¿Qué hago?

En mi experiencia personal, he aprendido que no tener metas ni objetivos en la vida puede resultar en una sensación de vacío y falta de propósito. En un artículo anterior, hablé acerca del daño que nos hace perseguir ciegamente una escena perfecta, aquella que idealizamos como la solución a todos nuestros problemas y que creemos que, al conseguirla, tendremos éxito y nos traerá la felicidad eterna. Sin embargo, hoy quiero aclarar algo al respecto…

No estoy diciendo que NO debemos tener metas, objetivos o sueños que cumplir en la vida. Tampoco digo que debamos renunciar por completo a nuestros sueños y aspiraciones. En realidad, es importante encontrar un equilibrio entre tener metas realistas y disfrutar del camino que nos lleva a alcanzarlas. De hecho, esos sueños y esas metas son las que le dan parte del sentido a todas nuestras acciones diarias. Si no las tuviéramos ¿Qué sería de nosotros? seriamos como muertos deambulando en vida, pasando los días en automático sin nada significativo qué hacer.

Si no tuviéramos algo más grande que solo satisfacer nuestras necesidades básicas, viviríamos insatisfechos todo el tiempo, sabiendo en el fondo que hay algo más que necesitamos hacer para ser felices, pero por alguna razón nos hemos desviado en el camino. Nos hemos conformado con las circunstancias, las comodidades y lo que nos ha traído la suerte.

Es más, si no tuviéramos nada qué lograr, ser, hacer o conseguir, nuestra vida no tendría sentido. No habría una razón poderosa para levantarnos de la cama cada mañana. Seríamos simples seres que nacemos y andamos por el mundo unas cuantas décadas hasta que nos llega el momento de morir.

Sin embargo, somos mucho más que eso. Somos seres con capacidad creativa y transformadora, dotados de cualidades innatas que nos permiten visualizar posibilidades, cambiar nuestro entorno y nuestras circunstancias, y dirigir nuestro destino.

Como seres humanos, gozamos de la enorme ventaja evolutiva de poder pensar en nuestro futuro y ser conscientes de nuestra propia existencia. Esta habilidad nos brinda la oportunidad de elegir qué hacer con nuestras vidas en cada etapa, algo que otras especies del planeta no pueden hacer.

Podemos definir un propósito de vida, y hacer algo que nos haga sentir verdaderamente realizados y satisfechos, cumpliendo nuestra vocación, trabajando con pasión y escuchando ese llamado interno que nos impulsa a ser mejores y dejar un legado.

No confundas tus objetivos y metas con un instante pasajero en la vida

Nuestro sueño no es aquella escena perfecta y momentánea a la orilla de la playa sin preocupaciones ni responsabilidades, en un hermoso atardecer y tomando una deliciosa agua de coco. Esas ideas preconcebidas las adoptamos de la televisión y los medios.

Nuestros sueños son más que eso. Se trata de una serie de «escenas» y eventos que pueden evolucionar y mejorar a lo largo de tu vida. Todas conformarán tu historia personal, y cada pequeño instante (incluido el actual) lo vivirás detalladamente.

[Artículo recomendado: La importancia de ser detallista con lo que quieres]

Cada segundo que pasa lo experimentas vívidamente a través de tus sentidos, sentimientos y pensamientos. Es por eso que, en vez de perseguir ciegamente aquella escena ideal (la que te dijeron que debía ser tu aspiración máxima), debes procurar que las escenas venideras (diarias y ordinarias) mejoren progresivamente con los meses y los años.

No se trata de alcanzar un momento «cúspide» y soñado, donde finalmente puedas tener la felicidad prometida y permanecer en tal estado para siempre. Así no funciona la vida. Eso solo forma parte de las películas y los cuentos de hadas. La vida es cambiante y es una ley natural que debes aprender a manejar sabiamente.

Necesitas establecer objetivos claros y detallados en cada etapa de tu vida que realmente sean tuyos (no adoptados por la sociedad), y te hagan vibrar desde el interior. Un deseo real y genuino que surja desde las «fibras» más profundas y esenciales de tu ser ¡Ahí está la clave!

Y por supuesto; mientras te diriges hacia allá y buscas mejorar tu vida, no debes olvidarte de vivir el ahora y disfrutarlo en la medida lo posible, porque el mañana jamás dejará de ser incierto.

Es necesario que definas un proyecto de vida que te dé una idea de lo que quieres hacer y lograr ahora, y en cada etapa de tu vida profesional y personal. Será como un mapa que te guiará a lo largo del camino y le brindará un sentido y una dirección a tus días.

Puedes canalizar tus recursos más valiosos -tu energía, tiempo, atención, inteligencia, juventud, vitalidad y talento- para enfocarlos en un objetivo claro y específico. Un proyecto que, además de permitirte obtener el sustento económico, te brinde realización personal y te permita contribuir positivamente en esta sociedad de la cual formas parte.

[Artículo recomendado: ¿Para qué vivimos? – 3 razones por las que has venido a este mundo]

Pero ¿Y si no tengo objetivos que cumplir o metas que lograr en la vida?

¡Tranquila(o)! La mayoría de gente (más del 95%) ahora mismo viven sin objetivos claros, sin metas y sin una idea de lo que quieren para su futuro. No necesitan tener objetivos o metas en la vida para vivir bien y sentirse satisfechos. Simplemente se levantan diariamente a trabajar. Hacen lo que les corresponde y se olvidan de todo lo demás. Cumplen con lo que «les toca» y no se preocupan de nada más. Su visión de la vida es esa… no piensan en conseguir más oportunidades, ni se definen nuevos retos que les brinden crecimiento y experiencias enriquecedoras.

Dime ¿Crees que tiene algo de malo eso? Por supuesto que no. Todos somos libres de hacer lo que queramos. Y podemos utilizar nuestro tiempo de vida (los más valioso que tenemos) en lo que nos plazca. Si una persona está feliz y satisfecha sin objetivos o metas que cumplir, entonces no hay nada más que hacer.

Si una persona quiere y opta por desperdiciar su vida haciendo cualquier cosa, entonces no podemos criticarla ni tenemos nada que decir al respecto.

El problema surge cuando esa persona toma consciencia y se crea dentro de sí, una sensación de insatisfacción que le impulsa a buscar nuevos retos y más posibilidades. Es un momento de revelación donde te preguntas a ti mismo: ¿Qué estoy haciendo con mi vida? ¿Hacia dónde me dirijo? ¿Por qué y para qué estoy aquí?…

Si tú eres una de esas personas, y sientes que no tienes nada significativo que lograr, o nada porqué vivir, entonces esto es para ti.

Cómo establecer mis objetivos y metas de vida

Lo que puedes hacer es:

  1. Define tu propósito de vida; un objetivo alineado y comprometido que te haga sentir verdadero orgullo si lo consigues.
  2. Pregúntate con total sinceridad: ¿Tus días son tal como los soñaste o los imaginaste cuando fuiste pequeña(o)? Si no es así, entonces escribe en una hoja la respuesta a la pregunta: ¿Para mi cómo sería un día ideal? ¿Cómo sería el estilo de vida perfecto? Entre más detalles escribas mejor.
  3. Si pudieras haber hecho algo distinto con tu vida ¿Qué sería? ¿Acaso crees que el tiempo para lograrlo se te ha terminado? ¡Claro que no! Y no importa qué edad tengas. Define lo que quieres hacer con tu vida a partir de ahora y para esta etapa.
  4. ¿Por qué te gustaría que te recuerden las personas cuando ya no estés aquí? ¿De qué manera te gustaría hacer la diferencia en el mundo? Algo que te permita dejar un legado.
  5. ¿Qué es lo que te motiva? ¿Qué te mueve en la vida? Se completamente honesto(a) y trata de que tus aspiraciones estén respaldadas por los motivos adecuados, ya que sin ellos no llegarás a ningún lado.

No es necesario que funcionen para ti los primeros 4 puntos de arriba. Si cumples con uno, con ese es suficiente. Por ejemplo, podrías no querer dejar un legado en el mundo y no tienes que hacerlo si no quieres. Lo que sí es vital, y no puedes pasar por alto, es el punto 5: Tus motivos.

Una vez que sepas lo que quieres, porqué lo quieres y qué te mueve a lograrlo, es momento de definir tus objetivos en detalle…

[Artículo recomendado: Cómo definir y lograr tus propósitos y objetivos]

Nota: Aunque el artículo recomendado aquí arriba trata sobre cómo establecer y conseguir propósitos y objetivos en año nuevo, puedes implementar el mismo sistema en cualquier momento o época del año en el que te encuentres ya que se trata de una estrategia atemporal.

¿Es malo no tener metas y objetivos?

No podemos juzgar a nadie por no tener objetivos ni metas que cumplir o retos que lograr. Es algo personal y es responsabilidad de cada uno.

Como te he mencionado, algunos son felices viviendo así porque ni siquiera se dan cuenta que no tienen objetivos ni metas que lograr. Es como si tuvieran una venda en los ojos. No se cuestionan su manera de vivir ni sus circunstancias. Y mientras estén bien viviendo así, no podemos decir nada para ayudarlos, porque no lo necesitan.

A pesar de ello, hay quienes si necesitamos algo más. Queremos aprovechar de alguna u otra forma, esta oportunidad de vivir que se nos ha otorgado. Una oportunidad que consideramos única, valiosa e irremplazable.

Todo comienza con la consciencia

Si no eres consciente de que necesitas «algo»; es decir, no tienes objetivos ni metas, entonces difícilmente los buscarás.

Si en este momento te encuentras en un punto de inflexión donde necesitas encontrar tus objetivos y metas de vida, entonces te felicito, porque tomar consciencia de que no los tienes, es el primer paso hacia grandes cambios que te llevarán a tomar más y mejores decisiones de cara al futuro.

El juego de la vida aún está comenzando, y no importa qué edad tengas. Prepárate porque lo mejor está por venir.

Realiza lo que te he mencionado y si tienes cualquier duda o problema, y te gustaría que te ayude, no dudes en escribirme.

◊♦◊

Ahora cuéntame ¿Crees que es importante tener objetivos y metas que cumplir en la vida? ¿Has tenido algún problema en definirlos e identificarlos? Nos leemos en los comentarios.

Además, si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos. Al hacerlo, me ayudas y me impulsas a seguir entregándote más contenidos como este y te estaré muy agradecido.

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

115 comentarios

  1. Hola,
    Muchas gracias por la publicación. La verdad que desde hace un tiempo siento que sobrevivo en este mundo y nada parece importarme mucho. He perdido un poco el entusiasmo y la emoción de hacer las cosas que hago. Todo se redujo a mi trabajo y, aunque me gusta, siento que debería de estar haciendo cosas mas importantes. No me quejo. Como muchos acá, creo que he logrado muchas cosas en mi vida que importan: casa, trabajo, dinero, etc. Pero llego un punto donde todo me parece indiferente. Ayudo a mis padres y me sostengo a mi mismo. No tengo pareja y me gustaria tenerla, pero a veces creo que ni eso pudiera hacerme realmente feliz. Pensando en las pocas relaciones/encuentros que he tenido, no estoy seguro si de verdad esa seria la «felicidad». Pensando en las cosas que me gustaria hacer y que nunca he hecho, seria: mejorar mi caligrafia y porque no empezar con el lettering. No se me ocurre alguna otra cosa hasta ahora. No es algo super importante, pero cuando pequeño siempre quise tener una caligrafia impecable y era todo lo opuesto. No estoy seguro si empezar con eso ayude. En fin, siento que estoy algo perdido. Intente hace unos meses hacer ejercicios en casa, pero perdi la «motivacion». Baje de peso, eso si. Pero no fue suficiente para mantener el cambio en el tiempo. Realmente siento que no tengo ni idea que hacer. Y estoy empezando a sentir desesperanza y una gran soledad.

    1. Hola, me pasa lo mismo, espero que puedas encontrar lo que necesitas para ser plenamente feliz, yo tampoco sé realmente por dónde empezar.
      Pero sé que la felicidad no depende de otros o de cosas externas a nosotros mismos, la cuestión es que conozco la teoría, pero desconozco cómo poner en práctica todo lo que sé, es como si realmente no lo supiera.

    2. yo siento exacto lo mismo. Mi vida no está mal,no me puedo quejar porque hice muchas cosas pero fui perdiendo el entusiasmo y solo me dedico a trabajar y ayudar a mi familia. No siento motivación alguna ni pasión por nada y me gustaría estar menos perdida….hace tiempo busco motivaciones pero no las encuentro. mi trabajo me gusta pero me desgasta muchísimo y me ha provocado muchísimo estrés.

  2. gracias por tu publicación,
    después de graduarme ejercí mi profesión 4 años, y luego con mi esposo y dos peques nos fuimos a otro pais. Aquí no puedo ejercer y he estado 4 años sin percibir ingresos, de ama de casa, mi esposo es el único que trabaja pero no le alcanza sino para los gastos básicos . Estoy muy frustrada , anhelo verme bonita, vestirme bien, comer sano, tener un hogar acogedor. pero siento que no aporto valor, quiero tener unas finanzas saludables, pero estoy en un hueco sin salida, en internet hay mucha información, pero no logro salir de mi ignorancia, se que debo invertir en un buen curso pero es un circulo sin salida sin dinero como invierto en conocimiento y sin conocimiento no cambia mi situación, hago cursos gratuitos, intento aprender pero mi sistema de aprendizaje es distinto, todo va a la velocidad de la luz y yo tengo q ir suave, me pone nerviosa, mi situación actual en donde no tengo resueltas mis necesidades básicas, es como si no pudiese concentrarme. También quiero crecer en las áreas de mi vida (salud, desarrollo personal, finanzas y relaciones)pero no se como, todo es quistión de dinero, pero si no lo tengo? me cuestiono de que es lo que me gusta, que sueños tengo y no tengo respuesta, ahora de que si son genuinos o no. es todo un desafío. me molesta no tener claridad. Me molesta tener que aislarme de las personas no por que quiera, sino porque no tengo dinero para el transporte, o para un café o incluso ropa para salir (literalmente). el querer no es suficiente , lo se debo invertir en un mentor, de momento no tengo los recurso por lo que procuro leer sobre los temas que quiero aprender, pero pasa y pasa el tiempo y no avanzo. mis hijos están creciendo y quiero que crezcan en un ambiente sano emocionalmente, pero como les enseño que tienen que ir por sus sueños si yo no tengo y no se como soñar e ir por ellos, pro q puedo querer algo pero no siento esa llama ardiente y deseo genuino, y tampoco estoy conforme con mi vida ni ahora ni antes de salir de mi pais. mi esposo solo me dice que mis hijos tienen madre de nombre, que no les dedico tiempo, que cocinarles y ducharlos y darles de comer no es suficiente, pero y entonces cuando saco tiempo para leer algo diferente, para escuchar algo diferente, para tratar de aprender y buscarle sentido a mi vida si siempre estoy sirviendo a los demás. En esto momento quiero saber quien soy, para que fui creada, y vivir en plenitud , poder vivir de mi pasión que no tengo idea cual es. y poder ayudar a mas personas que pasen por lo mismo que yo.
    me encantaría leer un comentario tuyo al respecto. muchas gracias

  3. Hola.
    es importante tener objetivos y metas en la vida, pero se me ha sido difícil llevar a cabo mis proyecto de vida a largo o corto plazo por que siempre estoy pensando en terceras personas se me a hecho imposible poder pensar solo en mi sin tener presente el punto de vista de los demás.

  4. no tengo metas ni objetivos, no se como empezar, no siento que haya algo que me guste o algo que quisiera estar viviendo. tengo 35 años, una familia, casa propia, vehículo propio, una profesión, trabajo, soy religiosa. que puedo hacer para encontrar una meta u objetivo?

  5. Me siento perdida no sé quién soy realmente, no sé ni qué metas quiero, no sé nada, solo quiero que me apoyen y ya me abracen. No sé expresarme y nadie sabe lo que siento por eso. Solo quiero ser feliz, quiero que me hagan sentir bien. Siempre soy yo la que da todo y a mi nada y eso es injusto para mí. Siempre estoy dando consejos y eso y nadie me lo da a mí. No sé qué hacer, me siento perdida. Me aleje de todo el mundo y ahora siento que la soledad me está consumiendo poco a poco. 🙁

    1. ¡Hola Carolina!
      Gracias por contarnos un poco por lo que estás pasando.

      Puedo notar en tu mensaje que estás hablando de dos problemas o necesidades relacionados, pero al mismo tiempo diferentes. Por un lado, necesitas conocerte y definir metas y objetivos para tu vida. Por el otro, necesitas apoyo emocional y muestras de afecto y cariño. Es importante que tengas en cuenta la diferencia, porque la manera como puedes abordarlos también es diferente.

      Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte:

      1. Autoexploración: Dedica tiempo para reflexionar sobre ti misma. Hazte preguntas sobre tus gustos, intereses, valores personales y lo que realmente te hace feliz. Considera llevar un diario o una libreta de notas en todo momento para expresar tus pensamientos y emociones conforme aparecen.

      2. Establece metas pequeñas y alcanzables: En lugar de sentirte abrumada por no tener claridad sobre tus metas, comienza estableciendo metas pequeñas y alcanzables a corto plazo. Esto puede ser algo simple como practicar una actividad que te guste o te gusto en el pasado, o aprender una nueva habilidad que te intrigue.

      3. Comunícate: Aprende a expresarte y a comunicarte abiertamente con las personas de confianza en tu vida. Comparte tus sentimientos y preocupaciones con ellos. Diles cómo te sientes y no tengas vergüenza a expresarte. Si por alguna razón una de ellas muestra incidíos de no importarle lo que le cuentas o te ignora, habla con alguien más. A veces, hablar con alguien de confianza puede ayudarte a obtener una nueva perspectiva sobre cómo te perciben los demás y obtener apoyo emocional.

      4. Establece límites: Reconoce tus propias necesidades y aprende a establecer límites saludables en las relaciones que tienes con tus familiares, amigos y conocidos. La premisa es Dar para Recibir, pero no te sientas obligada a dar siempre a los demás sin recibir nada a cambio. Aprende a decir «no» cuando lo sientas necesario y a poner en primer lugar tu bienestar. Recuerda que, para ayudar a los demás, primero necesitas hacer lo necesario para estar bien tú.

      5. Considera buscar la ayuda de un terapeuta o consejero profesional que pueda brindarte un espacio y momento propicio para explorar tus pensamientos y emociones y manejar tus sentimientos. Si te gustaría que platiquemos sobre tu situación para que me cuentes más detalles y ver cómo puedo ayudarte, házmelo saber con toda confianza. Para mi será un gusto conocerte y poder apoyarte en este importante proceso.

      Por último, está bien sentirse perdida en momentos de la vida; son el punto de partida para hacer cambios positivos en una nueva dirección. Tómate tu tiempo para conocerte mejor, busca apoyo si sientes que lo necesitas, exprésate más en tu entorno inmediato y da pequeños pero constantes pasos cada día para obtener claridad.

      Un abrazo.

  6. Lo voy a intentar, tengo 18 años y entre en la universidad estudiando comercio internacional voy por el primer año y siento que es un desperdicio de mi vida estudiar tantos años para después trabajar y llegar cansada a mi casa, toda mi vida. Vi que las personas más grandes no estudiaron una carrera, para llegar a donde llegaron, y ahora sigo estudiando, pero sin motivación y eso me estresa, sé que soy joven, pero siento que pasa rápido y no tendré tiempo en descubrir lo que quiero. quiero ser exitosa pero no sé cómo, no tengo planes. No sé cómo hacer para dejar la universidad por que algo me gusta, pero si la dejo no tengo idea de lo que voy hacer.

    1. Hola Luciana,

      Gracias por compartirnos tu situación.

      Tú misma has mencionado el problema y también la respuesta que necesitas: Tienes una falta de motivación o de motivos, y es el enfoque principal que debes tener en este momento. [Artículo recomendado: Cómo estar realmente motivado]

      Es bastante normal sentirse así, especialmente a tu edad. Sin embargo, sabes qué tienes un problema y estás dispuesta a encontrar soluciones, eso tiene un gran valor. La mayoría de chicos y chicas de tu edad no se atreven a hacer algo diferente o muestran indiferencia ante su situación. Por fortuna no eres uno de ellas. 🙂

      Mi primer consejo es que te des un poco de tiempo para reflexionar sobre tus intereses, habilidades y metas a largo plazo. Especialmente pon bastante foco en tus metas. Es importante que pienses en lo que realmente te importa y lo que te gustaría lograr en la vida. Piensa, por ejemplo, de aquí a 10 años en el futuro ¿Cómo te gustaría que fuera tu vida para ese entonces? ¿Qué te ves haciendo para ese entonces?

      A veces, cuando estamos estudiando una carrera que no nos motiva lo suficiente, es difícil encontrar un propósito en lo que hacemos. Por eso es importante que definas el «porqué» de la carrera que estas estudiando o de aquello que quieres conseguir. [Artículo recomendado: No sé qué me gusta, nada me apasiona ¿Qué hago?]

      Mi segundo consejo es que busques un orientador o consejero vocacional que pueda ayudarte a conocerte mejor, y a encontrar una carrera que se ajuste a tus necesidades y expectativas de futuro. Esto puede ayudarte a expandir de perspectivas actuales y brindarte información sobre otras opciones profesionales, como cursos cortos o programas de capacitación, que pueden ayudarte a desarrollar habilidades específicas para un nicho en particular de tu interés. [Si te gustaría platicar sobre tu situación, escríbeme. Será un gusto conocerte y poder ayudarte].

      Mi tercer consejo es que te mantengas enfocada en tus metas a largo plazo. Y si no las tienes, entonces defínelas, ya que todo lo que hagas partirá de ellas. A veces, la falta de motivación puede ser una señal de que necesitas cambiar algo en tu vida. Tal vez necesitas hacer actividades que te gusten y te inspiren o probar unas nuevas. También es importante que te rodees más de personas que te apoyen y te animen en tus decisiones.

      La elección de un camino profesional es una de las decisiones más importantes, que marcan nuestro futuro y definen nuestro éxito y satisfacción personal y profesional. No te conformes y sigue buscando aquella opción que te lleve a donde realmente quieres estar en 5 o 10 años ¡Ahí está la clave!

      Un abrazo,

      PD. Aquí te dejo un par de post adicionales que te recomiendo para este momento:
      1. Descubre qué carrera estudiar con bases sólidas.
      2. Mis papás quieren que estudie algo que yo no quiero.

  7. Yo a mis 50 ya estoy en la etapa de no importarme nada, justo el numero 5 es mi problema, no hay nada que me motive o que me mueva el mundo, tengo casa, donde dormir y comer, una mujer para sexo y amistad, un buen trabajo, dinero, pero me siento vacío, tengo que fingir ser feliz para acomodarme a mi entorno.

    1. Hola Hernán,

      Tú mismo puedes definir tus motivos al crear un nuevo propósito para esta etapa de tu vida. [Artículo recomendado: Cómo estar siempre motivado]

      Creo que mencionas trabajo, casa, dinero, buenas relaciones, etc., porque crees que tienes «todo» lo que se espera al llegar a cierta edad, o que eso es lo único a lo que podías aspirar en la vida, pero ¿por qué debería ser así? ¿Quién define lo que necesitas en la vida para ser feliz, sentirte orgulloso y realizado? ¿No crees que hay la posibilidad de que te sientas así porque muy en el fondo sabes que aún no has llegado a tu «cima» o no has hecho todo lo que puedes hacer?

      Puedes pensar que tener 50 años es demasiado tarde para comenzar algo nuevo, pero nada más alejado de la realidad. Esa es la edad en la que muchas personas que han tenido gran éxito y reconocimiento a lo largo de la historia han comenzado. Es una edad de mayor sabiduría, experiencia, equilibrio y templanza. [Artículo: Cómo cambiar de profesión a los 50 años y más]

      Si en este momento no tienes un motivo, entonces eso puede ser ya un «motivo» para definirte algo que hacer en esta etapa. Algo que nunca viste como una posibilidad o que descartaste en el pasado. Un reto que te definas para esta etapa, que implique salir de la comodidad y el aburrimiento en el que te encuentras ahora mismo y te permita ir más allá de lo que alguna vez imaginaste posible. Es una decisión que debes tomar.

      Puedes quedarte como estás, en tu situación actual, donde los días pasan inadvertidos, o puedes optar por darle un mejor «contenido» a la vida. Piensa que esta es la mejor etapa: Aún tienes energía, vitalidad y fortaleza, pero sobre todo, aún tienes tiempo. Puedes comenzar a hacer todo lo que quieras, debas y necesites para sentirte bien contigo mismo y en armonía. Además, considera que tu situación actual te permite hacer cosas que tal vez no habrías podido hacer en tus 20 o 30 años.

      No desperdicies tu vida viviendo a medias, siguiendo la receta de «vida ideal» que adoptaste en algún momento de la sociedad. Define lo que quieres hacer con tu vida en esta etapa, de tal manera que un día mires atrás y estés realmente orgulloso, satisfecho y agradecido por todo lo que te atreviste a hacer mientras pudiste.

      Si la vida fuese una corta aventura con fecha de caducidad, ¿cuánto harías con ella?

      Un abrazo.

  8. Justo, palabra por palabra, preguntas y respuestas que pienso minuto a minuto y por desgracia experimento desde hace mucho tiempo. Todos mis trabajos de arte, pintura, escultura, costura, cuando muera todo a la basura. Ahora siento y se me quita las ganas de hacer por hacer. Muy agradecida por tu exposición, la considero muy acertada y precisa. Tengo 72 años, y los llevo mal muy mal. GRACIAS

    1. Hola Rosa María.
      ¿Por qué piensas que todo tu trabajo se irá a la basura? Pienso que no es así.
      Con tus productos, en este caso obras de arte, contribuyes; cumples un deseo de las personas y las haces sentir bien. Imagina a todas esas personas cuando colocan una escultura en su casa o se ponen una prenda que hiciste con tus manos. Tu trabajo propicia bienestar y eso me parece un gran motivo para sentirte satisfecha y orgullosa contigo misma.

      Mirando las cosas desde una perspectiva más amplia, todo hacemos solo las cosas por hacer. Tenemos un tiempo en el mundo, comemos, trabajamos dormimos y morimos. Sin embargo, podemos canalizar nuestro talento, tiempo y energía en un propósito claro y definido. Poseemos capacidades inherentes al hecho de ser humanos, mismas que nos permiten ser creativos y solucionar problemas. Cuando usamos adecuadamente estas capacidades en beneficio de la sociedad, nuestras acciones toman sentido.

      Tu trabajo cuenta e influye de manera positiva en la vida la gente, que de eso no te quepa duda. Sigue trabajando con pasión, inspiración y entrega, y nunca pierdas de vista tus motivos. Son ellos los que te harán seguir avanzando y mantendrán tu ilusión a lo largo del camino.

      Un abrazo.

  9. Ante todo, muchas gracias por tu sabiduría, realmente ayuda que la compartas, ¡haces un gran trabajo! Yo seré breve. Hay algo (es algo muy importante y sin ello no puedo seguir trabajando), y es que básicamente no sé quién soy. No sé cuáles son mis cualidades, qué me hace realmente feliz y de qué manera puedo sacar partido a mi ser. Provengo de una familia disfuncional y sufrí bulling en la escuela. Creo que al sentirme rechazada me cohibí como persona a mí misma, self-sabotaje, perdiéndome en lo que yo creía era una persona que encajaría. Ahora mismo estoy muy perdida y de verdad siento que la persona que perdí hace mucho (que soy yo misma), está pidiendo que la encuentre. Llevo así muchos años. Es como si no me hubiese formado como persona.

    1. Hola Marina. Gracias por compartir tu situación y contarnos un poco de ti. Me alegra que mis palabras puedan ayudarte de alguna manera.

      Sentir que no conoces tu identidad o que no sabes quién eres, puede ser muy difícil y desalentador. Sin embargo, tomar conciencia de ello y buscar una solución, ya es un gran paso que muy pocos dan. La mayoría de personas no se conocen y ni siquiera lo saben.

      Si te estás haciendo preguntas tan profundas como esas, entonces estas comenzando un proceso de crecimiento personal que no dará marcha atrás, y si lo sigues, puede llevarte por senderos en tu vida que tal vez nunca imaginaste posibles.

      Primero, es importante que cultives la creencia de que eres valiosa tal como ya eres, incluso si en este momento no sabes exactamente qué te define o qué te identifica. Hacer esto creará más confianza en ti misma, lo cual es vital para cualquier persona que quiere sentirse segura y satisfecha consigo misma.

      Es tiempo de dejar atrás el pasado, porque no tiene que definir tu futuro. Lo problemas familiares y las dificultades que pudiste tener, te hacen una persona más capaz y sabia frente a las adversidades. Recuerda que un mar liso nunca hizo a un marinero experto. Por lo tanto, mira esas experiencias como una forma en que la vida te ha forjado y «esculpido» para encarar mejor el futuro.

      Te sugiero que comiences por explorar tus valores personales, convicciones, intereses y habilidades. Pregúntate qué actividades te hacen sentir feliz, cuales son aquello intereses del presente y del pasado que aún están vigentes ¿Hay algo que hayas querido probar pero que por alguna razón no lo has hecho?

      También puedes preguntarle a amigos o familiares cercanos cuales creen que son tus fortalezas, virtudes y debilidades. A veces, otras personas pueden vernos desde una perspectiva diferente a la que tenemos de nosotros mismos y ayudarnos a descubrir cosas que no sabíamos o no habíamos considerado.

      También te recomiendo que te des el tiempo y el espacio para conocerte. No tengas prisa en hacerlo, ya que las mejores respuestas provienen de la calma, la tranquilidad y la serenidad. Puedes empezar con pequeñas cosas, como hacer una lista de aquello que disfrutas hacer y cosas que no te gustan. Puedes llevar un diario donde anotes todos tus pensamientos y sentimientos da cada día y revisarlos cada semana. A veces, reflexionar sobre esto nos puede dar más claridad sobre quiénes somos y lo que queremos. Lo importante aquí es probar.

      Finalmente, si sientes que necesitas más ayuda y te gustaría charlar conmigo a través de una pequeña video llamada para darte algo más concreto, no dudes en escribirme. Para mí sería un gusto guiarte en este proceso de autodescubrimiento.

      Espero que estos consejos te sean útiles y te ayuden a encontrar la claridad y el autoconocimiento que estás buscando. No te conformes ni te rindas ¡Sigue avanzando!

      Un abrazo.

  10. Hola. Yo me siento totalmente perdida. Económicamente no estoy mal, pero no encuentro motivación alguna. Me cuesta mucho hacer cualquier cosa. Siempre soñé con tener un hombre compañero, divertido, comprensivo a mi lado, hoy no es algo que me desespere, pero me cuesta muchísimo conectar con alguien y cuando pasa no me va bien, tengo un trauma que me genera miedo a la incertidumbre y elijo personas que me la generan, me causa ansiedad, apego y mucho dolor, así termino pasando años en soledad. Siento que se me va la vida y ya nada me apasiona.
    Necesito un salvavidas. 😔

    1. Hola Juanita,

      Sé que puede ser difícil encontrar un propósito cuando todo parece estar en calma en términos económicos, pero a veces es en momentos como estos cuando es más importante buscar significado y propósito en nuestras vidas. De tal forma que los años no pasen inadvertidos.

      Entiendo que te gustaría tener una pareja, pero que te cuesta conectar con alguien. Por lo que puedo entender, has tenido experiencias dolorosas en el pasado y es comprensible que esto te genere miedo e incertidumbre en relación a tu futuro. Pero recuerda que el pasado no tiene por qué definir tu futuro, y que todas las relaciones personales y amorosas son diferentes. Te recomiendo el siguiente post: 7 mejores consejos de amor que alguien podrás contarte

      Si sientes que no tienes pasión por nada en este momento, puede ser útil explorar nuevas actividades y hobbies. ¿Hay algo que hayas querido probar, pero nunca te has atrevido a hacer? Recuerda cuando fuiste niña u adolescente ¿Hay alguna actividad interesante o apasionante que dejaste en el baúl del olvido ya que no parecía viable en aquel entonces? Ahora puede ser el momento perfecto para desempolvar esos intereses y probar. También puedes intentar establecer pequeñas metas para ti misma, como leer un libro cada mes o cada semana, o hacer ejercicio regularmente. Establecer objetivos y trabajar hacia ellos puede ayudarte a recuperar el sentido de dirección en tu vida.

      Por último, quiero recordarte que no estás sola. Muchas personas se sienten perdidas en algún momento de sus vidas, y eso está bien. Nos permite redescubrirnos, crecer y reinventarnos desde la raíz. Es como cuando un ave cambia su plumaje y se renueva.

      No te rindas y sigue buscando ese propósito que te brinde realización y felicidad. Hay muchas opciones disponibles, los caminos potenciales para tu futuro son inmensos, y con tiempo, dedicación y paciencia, estoy seguro de que encontrarás el adecuado.

      Te invito a descargar alguno de mis e-books, si aún no lo haces. Pienso que puedes sacar algo bueno y útil para este momento que estas pasando. También te animo a darle un vistazo a mi programa Descubre tu Camino, creo que tomarlo te serviría bastante y, además, para mí sería un placer ayudarte y acompañarte en este importante proceso. 🙂

      ¡Un abrazo!

  11. Hola Maurino,
    Tengo 41 años y los últimos 30 tal vez viví una vida al estilo James Bond. Superándome día a día en lo personal y profesional, viajando por gran parte del mundo, y consiguiendo todo lo q me decían que “No era posible”. Experimenté centenas de cosas maravillosas que nunca siquiera había imaginado. Todos los objetivos y sueños ya los realicé (salvo el más importante desde adolescente…ser Padre!!!).
    En un plazo de 4 años perdí a mi padre y con él siento q murió una parte de mí. Teníamos una relación de confidentes y “mejores amigos”.
    Viví 6,5 años en otro Brasil cosechando logros profesionales y personales increíbles, pero a pesar de vivir intensamente feliz sentía un vacío dentro que todo eso no lo estaba compartiendo con una familia o hijos. Por ello volví a mi país para “echar raíces” y en el último minuto me enamoré de una mujer que dejó su país para probar una vida juntos en donde yo nací. Nos casamos y pandemia y otros detalles dolorosos para mí; nos divorciamos luego de 1 año que se fue y no volvió más (ni siquiera a buscar las cosas que había dejado).
    Por una situación injusta, mi jefe creó una jugada que me dejó fuera de un trabajo soñado.
    Ya habían pasado 3 años desde mi vuelta al país, pero no pude cumplir ninguna de las expectativas que tenía.
    Me agarró una depresión súper profunda, pesada y larga. Hace 8 meses que no encuentro trabajo por tener un CV “sobrecalificado” a entender de los «recruiters».
    Me quedé sin nada de dinero, me ayuda gente cercana a sobrellevar los costos básicos (generando una horrible sensación de pérdida de dignidad).
    Apliqué a más de 90 postulaciones de trabajo, me llamaron solo a 5, y luego de la entrevista final me dicen que escogieron al candidato “menos calificado”.
    Ya no me queda más resiliencia, ni fuerzas para aguantar que esta etapa oscura termine. Siento que falta poco, pero no me queda oxígeno ya!
    Al haber vivido todos mis sueños y proyectos, tampoco encuentro motivos para iniciar una nueva etapa de mi vida.
    Simplemente me mantengo “flotando” con fe que aparecerá algo que no tengo en el radar… pero es lo que me digo para no rendirme básicamente.

    ¿Cómo encuentro algo por lo que vivir o un nuevo sueño si siento q ya hice todo en mi vida?

    Muchísimas Gracias

    1. Hola Alexander.
      Antes que nada, te agradezco por contarnos un poco de ti y lo que estas pasando en este momento.

      Hay varias cosas que te podría decir y de las cuales podríamos tener una larga conversación, pero a manera de resumen te cuento:

      Tienes experiencias que has vivido, pero no han sido todas las que puedes vivir ni las mejores. Eso debes tenerlo presente y debes cuidar las palabras que te dices a ti mismo, ya que, si dices “Todos los objetivos y sueños ya los realicé” entonces bloqueas tu mente a nuevos objetivos y metas personales que, en este momento, podrían parecer imposibles o descartables en primera instancia.

      Tal vez te dejaste llevar por lo que te dijeron que «no era posible»; entonces trataste de demostrar (a ellos y a ti) lo contrario. Y lo lograste, pero probablemente te olvidaste de lo que realmente querías desde el interior. Incluso, tal vez nunca te lo cuestionaste y te dejaste llevar por la “inercia” de aquel momento.

      No estoy diciendo que no quisieras lo que viviste o lo que lograste, pero suele ocurrir que cuando nos enfocamos en demostrar el mundo que “algo” no es imposible o que no somos lo que ellos creen, nos olvidamos de pensar y tratar de descubrir lo que queremos de verdad.

      Hacemos las cosas por llenar expectativas; por hacerle saber al otro que está equivocado o por tratar de ser aprobados.

      La vida vapor etapas, y en cada etapa tenemos que definir algo que hacer con el valioso tiempo que se nos ha otorgado en este mundo, y por lo que cuentas, creo que eso es lo que te falta ahora mismo.

      Cerraste una etapa en tu vida, en la que te fue muy bien y por lo cual seguramente estas muy agradecido, pero ahora debes mirar a nuevos horizontes personales y profesionales.

      Te falta intensión en tus actos, y por eso no estas teniendo resultados en tus entrevistas laborales; porque sabes perfectamente que en el fondo no es algo que realmente quieras. Si no tienes un objetivo, no tienes un plan a futuro y por eso no sabes qué buscas.

      No tienes claro qué tipo de trabajo, que ambiente laboral, qué tipo de compañeros, qué actividades, qué rubro, qué horario, qué nuevas ilusiones renovadas te hacen vibrar desde el interior…

      En este momento posiblemente la desesperación de conseguir “algo”; cualquier cosa que te deje dinero, te orille a tomar algún trabajo con un salario menor al que estabas acostumbrado, tal vez sea algo donde sientes que desperdician tus talentos y capacidades, pero ¿Por qué no tomarlo?

      Lo que hagas «momentáneamente» no tiene que definir tu futuro. Además, piensa que, si profesionalmente eres valioso, al estar dentro de cualquier empresa o corporativo inmediatamente vas a brillar y en un periodo de 3 o 6 meses podrías cambiar de posición o puesto al interior de la misma empresa.

      También piensa en la posibilidad u opción de aceptar un empleo de “rango menor” y usarlo solo como medio de sustento, mientras defines exactamente cuál es tu siguiente meta u objetivo para esta nueva etapa de tu vida.

      Piensa que, saber qué quieres y a dónde vas por lo próximos años, es más importante que cualquier paga momentánea que puedas recibir. Debes olvidarte de pensar a corto plazo y coloca tu enfoque en 5, 10 años vista.

      También te invito a no reducir tus opciones. Si sientes que estas sobrecalificado y tienes cierta experiencia en varias áreas ¿Por qué no pensar en comenzar un negocio por tu cuenta? ¿Porque no pensar en crear un proyecto que tenga sentido para ti y le devuelva la chispa y la ilusión a tus días?

      Sé que esta última opción no es fácil. De hecho, es la más difícil, arriesgada y llena de incertidumbre que hay; te puede dar miedo fracasar, puedes tener ciertas creencias y dudas que te detienen, pero detrás de esos miedos y dudas es también es donde se podría estar escondiendo ese nuevo sueño o ese nuevo desafío por el cual valga la pena despertar cada día; algo por qué vivir y trabajar con ilusión y entusiasmo.

      Haces bien al tener Fe de que aparecerá algo. La mente es muy poderosa, y si mantienes y cultivas diariamente esa idea, podría llegar a ti un impulso de pensamiento o una idea que te “ilumine” cuando menos lo esperes.

      Espero que te sirva de algo esto que te he mencionado. Es difícil por un medio escrito expandir la respuesta con muchos detalles, pero espero que esto pueda darte algún buen indicio.

      Si te gustaría charlar en algún momento sobre tu situación y me cuentes más detalles para darte algo más específico, no dudes es escribirme. Sería un gusto conocerte y poder ayudarte.

      Un abrazo.

  12. Hola Maurino, tengo 28 años y llevo una vida que otros pensarán es perfecta, estoy en el extranjero termine mi maestría y estoy trabajando en una multinacional, tengo pareja desde hace muchos años y pronto nos casaremos, es el hombre de mi vida y me hace muy feliz pero está lejos de mi, él sigue en mi país. Ahora, cada mañana de día laboral me levanto dándome cuenta que no tengo nada que me apasione en la vida, que no hago nada relevante para este mundo, que no sé qué me hace feliz, que tengo capacidades y las estoy desperdiciando. Y no es la primera vez que me cuestiono esto, pasa cada tanto e igual no hago anda para cambiarlo, sigo con la vida como va llegando, aceptando que lo tengo “todo”, pero cada vez se ha ido intensificando ese sentimiento de que no tengo sueños, ni anhelos, ni metas en la vida que me hagan feliz, y me siento desagradecida porque sé que muchos afuera tienen necesidades que yo no. No sé si tomé este trabajo solo por el dinero o por no tener que esforzarme en buscar algo que me apasione (y si no lo encuentro?) o porque creí que cualquier trabajado en el extranjero era una de mis metas, pero me siento sola sin mi pareja, me siento desperdiciando mi tiempo y mal gastando mi capacidad intelectual. No soy capaz de responder a ninguna de tus preguntas, no sé qué me apasiona 🙁 no sé cómo salir de este sentimiento y no quiero comenzar mi vida de matrimonio con el amor de mi vida con este sin sabor de la vida… por que lo que si sé es que quiero ser eternamente feliz al lado de él y me da miedo que mis pensamientos y sensaciones internas dañen nuestro futuro.

    1. María, por lo que me cuentas, puedo notar que tienes muchas creencias que juegan en tu contra y te han impedido actuar de manera alineada con tus valores, tus necesidades y deseos (reales).

      Cuando dices que llevas una vida que “otros” pensarían que es perfecta, esa ya es una creencia que te está afectando sin que te des cuenta. Lo que crees que es “vida perfecta” está en tu mente, y el hecho de que pienses que “otros” ya la quisieran también es algo que estás suponiendo y generalizando.

      Debes olvidarte de los estándares de vida que te han impuesto y te has autoimpuesto; lo que se cree que deberías hacer, lo que te hicieron creer que es «lo valioso» y a lo que «deberías» aspirar, lo que crees que otros ya quisieran, lo que crees que te hará o te haría feliz…

      Si eres feliz, lo eres en el presente; en el momento actual. Y aunque sientas cierto amor por tu pareja, y «creas» que tal sentimiento hacia él basta para hacerte feliz, debo decirte que, si no lo eres ahora mismo; si no eres completamente feliz, entonces, aunque tengas pareja, esa no es la fuente de tu felicidad.

      Sé que puede sonar duro, pero te hago más bien diciéndotelas cosas como son, que ilusionarte con palabras bonitas pero un tanto vacías. Además, tu misma lo has dicho. Mencionaste: “(él) me hace muy feliz”, pero también dijiste: “no sé qué me hace feliz”.

      Nadie puede brindarte felicidad por el hecho de existir o estar en tu vida. No puedes colocar la gran “carga” de tu felicidad en la permanencia o existencia de una persona.

      La felicidad (verdadera) debe emanar de tu interior y sentirla en el presente. Debe salir de tus actos, de tus deseos y aspiraciones, de tu actitud y ganas por vivir, de tus días típicos y hermosamente ordinarios, de las tareas cotidianas que tienes sentido ahora y te llevan, paso a paso, a ser la persona que quieres, debes y necesitas ser.

      Agradecer por vivir como “otros ya quisieran” es consagrar tu vida a sentirte vacía, sin ilusión, sin ganas, y desperdiciar tus mejores años haciendo cualquier cosa que «crees» que es valiosa o importante.

      [Artículo recomendado: ¿Debo estar agradecida y sentirme bendecida por tener este trabajo?]

      Si sientes en tu interior que tienes capacidades que no estas usando, que estás aquí para algo diferente y que necesitas darle “sabor” a tu vida, entonces, tienes que comenzar a moverte.

      Si tomaste ese trabajo solo pensando en el “prestigio” o en el dinero, entonces necesitas otra brújula que guíe tus acciones en una nueva dirección.

      Elegiste sin considerar tus valores, las creencias que rigen tu vida, entre otros factores que importan ahora y a largo plazo, y debes hacer un cambio.

      Vas a requerir valor, convicción, temple, un buen plan y una gran disciplina. Pero si realmente quieres hacer que tu vida cuente; si tienes un deseo genuino entonces, creo saber lo que te espera… 🙂

    2. Es difícil pensar así, siempre te carcome. A mí también me pasa, tengo 54 años, estoy separado, tengo mi casa, mis cosas, un buen trabajo y una buena compañera en la cama y en la amistad, pero me siento como tú y ese pensamiento está cuestionando todo lo que tengo. No tengo metas, vivo por vivir, amo por amar o por no sentirme solo, ¿o realmente quiero estar solo? Estoy como una pelota rebotando de un lado a otro con esa mentalidad, ¿qué es lo que quiero? ¿Realmente lo quiero? ¿Quiero mi trabajo o solo trabajo por trabajar? Tengo dinero, pero ¿de qué me sirve? ¿En qué lo gasto si después me aburre? No me gusta viajar, tengo una hija ya grande y casada que a esta altura se olvidó de su padre, pero no me importa. Vivo como un robot, de casa al trabajo y del trabajo a casa. Ten cuidado con esos pensamientos, yo que lo tengo todo y no soy feliz, y tú estás empezando y ya tienes preguntas. Buena suerte.

  13. Hola Maurino, tengo 21 años y no logro hacer algo para cumplir mis objetivos, me apasiona el diseño de interiores, pero no tengo la plata suficiente para costear gastos en dicha carrera, me frustra mucho no saber qué hacer con mi vida, desperdicio el tiempo. Actualmente estoy desempleada y con mucho tiempo para pensar estas cosas que me atormentan, el no saber encontrar la manera de trabajar en algo que tenga que ver con el diseño de interiores me estresa.
    Por otro lado, soy muy joven y si encontrará la manera de trabajar de lo que me apasiona quizás no me tomarían en cuenta, por mí inexperiencia. Alguien con estudios lo haría mejor que yo.

    1. Hola Eli.
      Gracias por contarnos un poco de ti y tu situación.

      Hay dos cosas que puedo notar. Me gustaría hablarte un poco de ellas, que las tomes en cuenta y pienses en ello.

      La primera es el hecho de sentir que “desperdicias el tiempo”. Si lo sientes, temo decirte que es porque así es. En realidad, no estás haciendo todo lo que podrías.

      Mencionas que tienes mucho tiempo para pensar, y eso está bien, pero debe haber un límite para esto. Si piensas demasiado las cosas que quieres, o te gustaría hacer, llegarás a un punto donde te sentirás bloqueada; con dudas y miedos que te impedirán actuar.

      Recuerda esto: Mucho análisis genera parálisis. Y entre más lo pienses, más te sentirás abrumada, incapaz o preocupada.

      Lo segundo que puedo notar, son tus creencias acerca de estudiar una carrera, ligada a tu falta de confianza en ti misma. Ambas van de la mano, ya que, en este momento, sientes que debes tener el documento y los estudios correspondientes te darán lo que necesitas para tener éxito y sentirte confiada, pero no es así. Solo es una creencia que NO es verdad y que funciona como excusa perfecta: Hasta que no «tenga» esto, no «hago» esto otro porque no estoy capacitado.

      Desde el momento que crees que, por ser joven no te tomarán en cuenta, desde ahí te estás auto programando para actuar sin confianza ni seguridad y, por lo tanto, eso es lo que sucederá; te mirarán nerviosa e insegura.

      No comienzas por no tener los estudios, pero ¿Quién dijo que los necesitas para tener éxito? ¿Crees que estudiar la carrera es el único camino? ¿Crees que al tener el documento te será más fácil que los clientes confíen en tu trabajo? ¿Los estudios universitarios serán un indicador real de tus conocimientos, capacidades, talentos y la calidad de tus diseños?

      [Artículo recomendado: Tal vez no necesitas un título universitario]

      Debes dejar de pensar en lo que es ahora y colocar tus perspectivas y aspiraciones a mediano y largo plazo. Como bien lo mencionas, estas muy joven, y debes pensar en lo que puede ser posible en 5 o 10 años si comienzas desde ahora.

      Sé que puede parecer mucho tiempo, pero te aseguro que no lo es. Piensa que, algo que realmente vale la pena requiere tiempo y consistencia en tus acciones. Es un proceso por el cual debes pasar hasta lograr ese deseo o «visión motivante» que arde en tu interior.

      [Artículo recomendado: Tienes un deseo real, o es un simple “me gustaría”]

      Si el diseño de interiores es algo que realmente sientes dentro, entonces deja de pensarlo más. Da un primer paso y comienza a moverte; Busca libros, contenidos referente al tema, y empápate de todo eso.

      Busca a una persona, un conocido o amigo, que acepte que le diseñes algo para su casa o habitación a cambio de su testimonio y su retroalimentación.

      Aquí la parte importante es tomar acción desde el punto donde te encuentras, aun con dudas y miedos. Cuando lo hagas, comenzarás a ver cómo el camino se “abre” conforme avanzas.

      [Artículo recomendado: No sé qué hacer con mi vida ¿Qué hago?]

      ¡Vas bien! Has comenzado a cuestionar tu vida y tus actos y ese es un primer gran paso. 🙂

      1. Hola Maurino, soy algo apenado así me presentaré como DR (no soy médico).
        Últimamente me siento en un enorme estado de ansiedad, frustración y desesperación, buscando por todo el internet algún comentario, texto o testimonio de alguien igual a mí que se haya sobrepuesto. Me considero una persona sin sueños, metas ni propósitos. Mi pareja actual me lo vive recordando como un ultimátum o amenaza. Sé que yo la detengo, la estanco, quizás no soy bueno para ella, pero me centrare más en cómo me siento. No recuerdo la última vez que de niño dije de grande quiero ser… Nunca me imagine como astronauta o médico. Casi siempre decía yo también quiero ser esto o aquello porque se escuchaba genial cómo lo decía alguien más. En base a eso estudié varias carreras (claramente inconclusas) ganándome la frase de todo lo dejo a medias. No me considero inteligente, a menudo escucho eso o que bobo eres, que tonto, soy más inteligente que tú, etc. A veces me la paso haciendo test de IQ. Soy una persona con tan baja autoestima que muchas veces me pesa verme al espejo, me he descuidado físicamente soy actualmente un bodrio de más de 100 kilos. Pero más allá de eso, casi siempre copiaba el suelo de alguien más por no tener los míos y eso es frustrante, porque es como querer ver el día hermoso y ser ciego. Solo puedo decir el cielo es azul porque así me dijeron que es y no porque lo veo. Muchas veces pasa por mi mente la palabra «suicidio» porque no encuentro mi objetivo en esta vida. Nadie nunca me ha dicho «¡Hey! te ayudo a buscar» o «te oriento a ver qué deseas». Claro, en mi mente ha pasado una esposa, un hijo o hija, pero una casa, una vida estable, sin carencias, pero tampoco me veo viviendo como Donald Trump. No soy gracioso ni soy un imán. Creo que por suerte mera tengo trabajo en el cual ya tarde 4 años es in milagro en los últimos no diré más de 2 años y en uno apenas 4 meses, creo que no tardará mucho en dejarme mi novia. Me molesta que me restriegue que no tengo metas ni nada, pero la entiendo. Quizá la vida le prepara in tipo bien parecido, que huela bien, sea delgado, se vista bien, tenga un BMW del año, casa propia, ahorros abundantes, quizá sea empresario, mientras que yo, no tengo nada más que un auto del 2005, que falla a veces, un salario que apenas pasa del mínimo. Vivo en la casa hipotecada de mis abuelos maternos con quienes crecí en ausencia de mis padres toda la vida y de quienes cuido o al menos eso intento porque ni eso hago bien, ayudo o eso intento hacer a mi abuelo en lo que se dedica. Mi trabajo es de viajar dentro de mi país (cosa que me gusta porque puedo ir y venir y estar algo de tiempo con mis abuelos), el mínimo de sueldo acá es de $450.00. Yo gano un poco más de eso al mes que serían casi $480.00. La gasolina está carísima, es decir, que casi que pago por trabajar. Lo bueno es que de mi salario me descuentan un tipo de ahorro mes a mes y el día que me despidan me darán ese ahorro. Actualmente estudio (me anime un poco antes que empezara la pandemia, me falta poco por lograr la licenciatura (año y medio) y sé que estoy ganando porque son clases virtuales y hago trampa en mis exámenes. Tengo tanto en mi vida que a veces estoy tan cansado que olvido una que otra tarea y me dan copia claro le cambio algo. A veces creo que cuando mis abuelos mueran habré muerto también porque lo poco que he logrado ellos se sienten orgullosos de mí. Yo soy de los que no le gustan las deudas, tengo algunas, pero son pequeñas, porque sé que no podría pagar más de lo que puedo. Y a pesar de que estoy pasando fácil la universidad estoy a punto de perder el ciclo por ausentarme por trabajo. Cansancio, trabajo y problemas en casa. Además, que ando mal económicamente y no he pagado la colegiatura, estoy casi seguro que mi novia me dejará. No tengo futuro, ni nada bueno para ofrecerle, y cuando mis abuelos no estén más estaré solo completamente sin saber qué propósito tengo. A veces solo quisiera terminar con mi patética vida, pero algo dentro de mí me dice que no me rinda y es por eso que busco este tipo de páginas y hoy te encontré, porque quizás algo pueda pasar y me pueda despertar y saber que soy, que quiero, que me propondré, que puedo lograr y que puedo dar, quizás así alguien pueda sentirse completamente orgulloso de mi por mérito propio y no por lástima o afinidad como mis abuelos hacen porque me aman. Porque realmente soy un desastre que no ha logrado nada más que mediocridad en su vida, estoy cansado de eso. Creo que puedo dar más y ser más que la porquería que soy ahora. He sido tan humillado en toda mi vida, un fracaso. No hay día que no pase en mi mente como una película mis momentos más vergonzosos donde siempre se burlan de mí, donde siempre soy un idiota. Tengo 34 años y siento que lo mejor de mí ya lo perdí. No soy ni capaz de cumplir la meta de bajar de peso, si se puede llamar sueño. Sueño con un día vivir en paz, ser bueno en algo, ser admirado por algo, dejar de decir quiero ser tal cosa porque en tal persona se ve bien. Quiero tener sueños propios, dejar de pedir en un restaurante lo que otros piden porque no sé qué quiero. Creo en Dios, pero a la vez creo que Él no cree en mí. Siento que no tuvo muchas ganas de hacerme. Si eres ateo puedes llamarme malformación de la naturaleza. Hay partes de mi cuerpo que son una desgracia, una vergüenza, ni siquiera eso puedo tener bien, soy como una broma. A veces trato de arreglarme un poco y me veo al espejo y digo me veo bien tratando de creérmelo y aparece alguien y me dice que feo té ves hoy. Todo eso me convierte en una sombra, no puedo brillar. Solo soy como una Mario Eta del sistema que se despierta, come, se va al trabajo, come, sigue trabajando, regresa y se repite. Amo a mi novia, pero siento que no me respeta, no me da mi lugar. A veces se burla de mí. Siento que soy poco hombre. Quizás tiene razón, pero a veces no se porta así. Es amorosa, me apoya con algunos problemas qué paso y me ayuda, y me conformo con eso. Siento que nadie me va a amar y es lo más que voy a recibir, por lo menos si no la quiero perder debo tener un sueño. Me siento perdido. Perdón por robar su tiempo con todo esto, ya no escribiré más, soy tan solo una pérdida de tiempo, tampoco busco lastima. Quizás solo intento buscar ayuda o que quede esto como un intento de salir adelante por si decido terminar con mi vida, al menos lo intente y eso demostrara que nuevamente fracase. Feliz noche.

        1. Hola Dan.

          Primero que nada, quiero decirte que no estás solo en esto. Entiendo que te sientas abrumado y sin rumbo, pero quiero que sepas que hay solución y estoy aquí para ayudarte.

          Lo primero es que comiences a trabajar en tu autoestima. No permitas que los comentarios de otras personas definan tu valor. Si alguien te dice que eres «tonto» o hace algún mal comentario de tu persona, no lo tomes personal, eso dice más sobre ellos que sobre ti.

          Aprende a valorarte a ti mismo porque si no lo haces, las personas te darán el valor que ellos elijan.

          Puedas comenzar dejando de decirte descriptivos que no te sirven, no te ayudan ni te benefician. Las palabras son como hechizos para tu mente. Y entre más del dices, más la pronuncias y las crees como verdaderas, más buscas indicios en el mundo físico que lo reafirmen. Esto es algo que no necesitas y que, por el contrario, te está haciendo mucho daño.

          Piensa y enfócate en tus habilidades e intereses o áreas en las que has destacado, o por lo menos has sido mínimamente bueno en el pasado. Trata de hacer cosas que disfrutes, aunque sea algo pequeño.

          No tienes que tener grandes metas ahora mismo, lo importante es comenzar por algo. Define qué te gustaría a hacer en esta etapa de tu vida mirándola como una oportunidad irremplazable.

          También, te sugiero que hables con un consejero o terapeuta, para que te ayude a trabajar en tu autoestima y a encontrar tu propósito en la vida. Te ofrezco una charla sin costo para que podamos hablar más a fondo sobre tu situación y ver cómo puedo ayudarte. Tu pareja también es bienvenida si lo desea. De hecho, pienso que sería bueno tenerlo a los dos. Si aceptas, será un gusto conocerte y apoyarte en este momento para encontrar «luz» y claridad para tu vida.

          Ya me contarás qué te parece la idea… y no te olvides descargar mi e-book si aún lo haces. Pienso que podrás sacar algo de valor de él, que te ayude en este momento.

          Un abrazo. ✨

  14. Hola Maurino. Mi nombre es Daniel Sierra y paso por algunos cuestionamientos en mi vida que impiden mi progreso como una persona que busca ser feliz haciendo lo que hace. Mi objetivo y propósito de vida es ser escritor de novelas de ficción y vivir de esta profesión. A pesar de que no he realizado ningún estudio o curso para educarme como escritor (hecho que se debe a qué no cuento con el presupuesto y dinero para educarme) he trabajado en ciertos escritos de manera empírica y autodidacta aunque con muchos obstáculos debido a mi inexperiencia como escritor. He tenido la idea e iniciativa de mostrar mis escritos por medio de redes sociales y ver si de esta manera consigo llamar la atención de algún apoyo que me permita lograr al menos la autopublicación de mis historias y conseguir vivir de esta profesión. Busco salir adelante con esta profesión porque además de gustarme, es la profesión que pienso me dará la oportunidad de alcanzar mi independencia, ya que nunca me ha gustado y he estado de acuerdo en trabajar para una empresa o para otra persona. El no lograr mis objetivos es algo que me está frustrando y hace que no tenga un propósito importante en mi vida.

    1. Hola Daniel.
      ¿Qué pensarías si te dijera que tal vez no necesites (forzosamente) una formación como escritor para lograrlo? Si sabes escribir, entonces estás capacitado para hacer tus obras.

      Y no digo que, en este momento te queden perfectas; con buena gramática, redacción, y ortografía impecable. Lo que estoy diciendo es que, si tienes ideas (tienes buenas historias en tu mente) que te gustaría escribir y publicar, entonces solo da un primer paso. Toma acción ahora.

      Solo comienza a escribir y no pienses en nada más. Crea tu primer capítulo de libro, o los primeros 2 o 3 si quieres. Cuando los tengas, compártelos con algunas personas (que hayan leído ficción por lo menos alguna vez o personas a quienes les gusta ese género) y pídeles que te den una retroalimentación al terminar.

      La única forma de hacer algo muy bien, es practicando. Haciéndolo cientos o quizás miles de veces, hasta que llegues a sentir «dominio» y «confianza» plena.

      Puedes tomar todos los cursos que quieras, pero al final, no podrás evitar la práctica, los errores y la repetición incesante.

      Con la primera retroalimentación que recibas, crea tu primer libro (en borrador). Termínalo, sácale copias y comparte la obra a un grupo de personas que lo puedan valorar/disfrutar. Pide más retroalimentación para mejorarlo, ponlo «a punto» y publícalo en Amazon como libro digital.

      Tal vez no lo sepas, pero muchas editoriales ahora buscan obras que valga la pena publicar (según sus criterios). Cuando encuentran una obra que gusta, contactan al autor para llegar a un acuerdo y publicarlo en versión impresa.

      Si tu libro gusta a la gente, entonces Amazon comenzará a promocionarlo para obtener más ventas. Más ventas significan no solo son ingresos, también significan más reseñas de lectores y estrellas que califican tu libro e impulsan a otros lectores a comprarlo.

      Nota: Por favor observa que ha dicho «Obra que gusta», y no «Buena obra». Hay muchas buenas obras, de buenos escritores, que no consiguen ventas, pero hay otras que lo hacen por que gustan al público.

      Lo que te he contado puede ser posible, pero para que ocurra, necesitas dar el primer paso; que te acabo de dar algunas líneas atrás.

      La confianza vendrá con la repetición, y con los indicios de tus primeros logros. Comienza hoy y a poner en marcha las causas que producen al cambio.

      Cuando tengas tu primer borrador, escríbeme para leerlo, deleitarme y darte mi sincera opinión ¿Ok?. 🙂

      Un abrazo.

    1. Gracias Sergio. Que bueno saberlo.
      Una vez que te replanteas tu vida y todo lo que haces, es momento de hacer algo al respecto. No lo vayas a dejar para despues ya que, generalmente, ese momento ideal nunca llega.
      Un abrazo.

  15. Tengo 38 años y una pareja actualmente de 28 años que ayer me dijo que ve que yo no tengo ningún proyecto de vida, que paso mis días como se vayan dando y que eso no nos va a llevar a ningún lado si queremos seguir juntos. Y más allá de la relación de pareja, me hizo caer en cuenta que, una vez más, no se hacia dónde va realmente mi vida. Alguna vez tuve sueños y metas, pero pasan los años y nunca hago nada para conseguirlos. Ahora mi vida se trata de solo el trabajo y una mínima vida social. Se pintar, me apasiona, pero lo hago un día y luego dejo que pasen los meses sin encausar mis gustos. Me escudo en el hecho de que trabajo todos los días durante más de 8 horas y no me queda energía para hacer más. Lo peor es que, aunque se de mis talentos y aptitudes, y de deseos por cumplir, no sé qué me falta, solo encuentro lo que no me permite hacerlo y no sé cómo enfocarme en lograr nada…. Me siento triste pero no hago nada. No sé por dónde empezar, ni definir mis objetivos… Ni siquiera me atrevo a cambiar de trabajo, cuando sé que eso podría ayudar quizá a encontrar más tiempo y dinero… Me siento en constante confusión.

    1. Hola Marichy
      Gracias por compartirnos tu situación.
      Por lo que me cuentas, hay dos partes aquí que debes diferenciar. Unos son tus objetivos y metas como pareja y otros son tus objetivos y metas personales.

      Aunque ambos están estrechamente relacionados, no quiere decir que sean los mismos. Es como en las empresas; los empleados tienen objetivos individuales que cumplir, y la empresa, que engloba a todos, tiene otros y más grandes. Están vinculados y en dependencia, es verdad, pero no son los mismos.

      Para definir objetivos y metas de pareja, necesitarás conversar con él. Y llegar a un acuerdo donde ambas partes estén conformes y sean conscientes de lo que les “toca”; el destino al que se van a encaminar, donde se establecen los roles y las actividades que cada uno para llegar allá.

      [Artículo recomendado: 7 consejos de amor de pareja que nadie te contará]

      Antes de tener la conversación, ambos, de manera individual, deben tener claro:
      1. Qué es lo que quieren obtener, lograr, vivir etc. de manera personal; es decir, definir qué quieren hacer de su vida, ahora y por los próximos años.
      2. Qué esperan, desean y necesitan de la relación de pareja. Esto se hace a través del diálogo, el acuerdo y la planeación organizada, que involucra a ambos.

      Debes mirar la relación como una organización de 2 personas (y posiblemente de más en el futuro, si llegan a tener hijos), cuya unión de: fuerza, energía, enfoque e inteligencia, es capaz de llevarlos por senderos y destinos en la vida, que hasta el momento nunca imaginaron.

      Deberán ir en busca de sus objetivos personales, que, a la vez, los llevan a la consecución de sus objetivos de pareja, ya que están íntimamente alineados y se complementan.

      Si nunca has hecho nada para conseguir los sueños y metas que te has propuesto, entonces ahora es el momento. Tu pasado no tiene porqué determinar tu futuro, y es una decisión que debes tomar con convicción, pero sobre todo, con compromiso.

      Tener un trabajo (un empleo) no implica que no puedes tener objetivos y metas mientras lo tienes. La mayoría de personas en el mundo son asalariadas, y muchas de ellas tienen objetivos que van en armonía con dicho empleo. Tienen objetivos financieros, de estilo de vida, de pareja, de salud etc.

      No necesitas forzosamente emprender tu propio negocio para decir que tienes sueños o aspiraciones ¡No! Todo parte de lo que quieres tú. De un deseo genuino por hacer «algo» con tu vida. Algo que tengas sentido (para ti) ahora, te proporcione satisfacción y te brinde orgullo, y realización personal en el futuro.

      Si sientes que al final de cada día no te queda energía, entonces ¿Por qué no comenzar antes? Podrías recorrer tu horario, e ir a la cama 1 hora antes, para levantarte más temprano y dedicarle ese tiempo a tu proyecto (si eso es lo que eliges hacer).

      Aquí la parte más importante es tener el deseo real, y una motivación sólida para moverte, ya que son los pilares en los que se sostendrán tus acciones a mediano y largo plazo.

      Espero te sirva esto que te he comentado Marichy. He tratado de darte algunos consejos generales y te he dejado algunos enlaces para que puedas comenzar. No obstante, si te gustaría platicar sobre tu situación con más detalle, no dudes en escribirme ¿Ok? Será un gusto conocerte y poder ayudarte.

      Un abrazo.

  16. Hola
    Las 5 preguntas no tienen respuesta en mi vida
    Tengo 60 años, 3 hijos hermosos, una nieta, un marido estupendo y un buen pasar económico.
    El tema es una vez que mi último hijo se independizó me encontré con que no tengo ninguna pasión mía.
    No deje nada en el camino.
    Quería ser Mama presente y así fue.
    Ahora paso días llenos de aburrimiento, empecé cursos y ninguno me gusta.
    Me ocupo con alegría de las cosas diarias y rutinarias, pero no salgo de ahí.
    No sé si seguir haciéndome problema por eso o dejar q mis días sigan fluyendo así.
    Si fuera por mí no saldría de casa, no hay nada q me interese.
    Y me inquieta, me gustaría tanto tener una pasión.

    1. Hola Patricia.
      Gracias por compartirnos tu situación.

      Las 5 preguntas no tienen que aplicar forzosamente a tu caso en particular. Como lo he comentado, puedes no estar interesada en la idea de dejar en legado y no pasa nada. Sin embargo, Pienso ya has cumplido con dicho punto (haz formado unos hijos maravillosos, y con ello, impactas el mundo de manera positiva y para la posteridad).

      La vida va por etapas, y ahora has cerrado (o estás cerrando) una, y ha llegado el momento de comenzar una nueva.

      Muchas mujeres se encuentran en este dilema cuando llega el momento que estás pasando. Lo sé porque me contactan para encontrar una solución.

      Y es que durante años tu enfoque estuvo en los hijos y la familia, y cuando crecieron y todo cambió, no supiste qué sigue, o qué hacer a partir de ahora.

      Puedes continuar así por los años venideros, o hacer algo al respecto. Es una decisión personal que debes tomar. No obstante, si me preguntas a mí, te diría que busques una solución por tu bienestar actual y tu futuro.

      Los años pasan y el tiempo no da marcha atras. En este momento tienes fuerza, energía y vitalidad, y por lo que comentas, tu situación económica es favorable, así que, ¿Por qué no aprovechar esta gran oportunidad que tienes ahora mismo de hacer algo que tenga sentido, te brinde un propósito y le dé dirección a tu vida?

      Puedes hacer muchas cosas en esta etapa. Realmente muchísimas. Pero primero debes creer que así es, creer en ti y en las posibilidades.

      Piensa que los próximos años podrían convertirse en una etapa igual de satisfactoria que la que acabas de cerrar, incluso más. Pero primero, debes crear un deseo genuino en tu interior que te motive. Algo que te mueva y te impulse a salir de ese aletargamiento, comodidad, o pereza que probablemente te esté invadiendo.

      Aún no estás demasiado grande, ni es demasiado tarde para comenzar algo nuevo. Tu momento es ahora.

      Además, debo decirte que esa “espinita” que te «inquieta» y te dice que debes encontrar una pasión, no se va a ir… no te va a dejar tranquila. Puede perdurar por décadas, hasta que un día te des cuenta que tus mejores años (que son ahora) se han ido para no volver.

      Para ese momento no habrá marcha atrás. Y es posible que llegues a tener arrepentimientos por no haberte atrevido a actuar cuando aún era el momento.

      [Artículo recomendado: Los 5 arrepentimientos antes de morir, para aprender a vivir]

      Espero te sirvan de algo estas palabras Patricia. Si te gustaría platicar en algún momento sobre tu situación con más detalle y de manera personal, no dudes en escribirme ¿De acuerdo? Será un placer conocerte y poder ayudarte.

      Un abrazo.

  17. Tengo 45 años y sigo sin encontrar algo que me motive en la vida. Vivo en un constante estado de apatía con la vida. Cada cierto tiempo esto me vuelve a afectar y cada vez se me hace más profundo el problema.
    Simplemente nada me motiva, ni me interesa, ni me hace disfrutar. He estado en tratamiento psicológico y se supone que tengo rasgos o personalidad esquizoide. No es algo solo de no vislumbrar un futuro, es peor porque además de no tener metas ni motivos tampoco logro encontrar algo que me haga disfrutar el día a día. Esto me afecta a mi entorno, que es más que nada mi pareja, ya que tampoco tengo amigos cercanos ya que crear vínculos de amistad tampoco me nace. Mientras pasa el tiempo más me deprimo ya que cada vez veo menos opciones de encontrar una salida.

    1. Hola Claudio.
      Cuéntame, Cuando el problema se va ¿Por qué sucede? ¿En qué momentos, o épocas regresa? Observa si hay un patrón detonante que se encuentra, ya sea en tu manera de vivir, o en agentes externos que propician dicho estado.

      Por otra parte, al ser diagnosticado con tal trastorno ¿Tomaste algún tipo de terapia? ¿Buscaste más de una opinión para asegurarte?

      Puedo notar que mencionas mucho la parte de “disfrutar el día”, y está bien. Sin embargo, debes tomar en cuenta que “algo” que te motive, generalmente no surge de esa manera.

      Todo parte de dos aspectos:

      1. La propuesta que te haces; ese propósito que estableces y te defines.
      2. Los primeros éxitos como resultado de la iniciativa y la acción hacia un objetivo definido, claro, específico y motivante.

      La verdadera pasión no suele surgir pensando en qué te apasiona. Primero debes saber qué quieres conseguir y crear un compromiso inquebrantable contigo mismo y tu futuro. Poner manos a la obra, aún con miedo, dudas e incertidumbre, atreverte y dar un primer paso.

      Conforme avanzas comienzas a tener cada vez más confianza. Y la toma de conciencia de tus primeros éxitos (que no necesariamente deben ser grandes), te proporcionan la seguridad, satisfacción y placer en dicha actividad encaminada hacia una meta inspiradora, valiosa y sobre todo, verdaderamente motivante.

      El placer o la pasión no es lo que surge primero. Primero surge el «deseo real» y un «compromiso» inquebrantable para actuar de manera alineada en la consecución de aquel proyecto que te has definido.

      [Artículo recomendado: La verdad sobre encontrar tu pasión y vivir de ello]

      En relación con tu sensación de “ver cada vez menos opciones para encontrar una salida“, debo decirte que esa solo es una creencia que estás implantando en tu mente.

      En realidad tienes muchas opciones y oportunidades, realmente muchísimas. Pero para poder verlas, debes abrir tu mente; expandirla, y cambiar lo que crees en este momento acerca de ti y de lo que es posible en la vida.

      Puedes convertirte en el héroe de tu propia historia personal, pero mucho depende de lo que elijas creer y pensar.

      [Artículo recomendado: Lo que crees, es – El poder de elevar tus criterios y expectativas personales]

      Espero te sirvan estas recomendaciones que he dado. Si te gustaría platicar en algún momento sobre tu situación con mayor detalle, no dudes en escribirme. Será un placer conocerte y poder ayudarte.

      Un abrazo.

      1. Gracias por responder.
        Estoy en un proceso de intentar enfrentar cada día con la mejor actitud posible e ir encontrando y disfrutando pequeñas cosas que me ayuden a ir abriendo un camino. Es un trabajo diario y en eso trato de aplicar el contenido de los artículos que me recomendaste. Gracias por tus consejos.

  18. ¡Llevo años en presión familiar que solo me causa ansiedad y una constante depresión y complejos! No sé en realidad qué quiero, no sé qué me apasiona, no sé para que soy buena ni metas ni sueños…
    Pasan los días y no tengo claridad de nada. Me cuestiono mi existencia y el no tener metas me hace sentir una persona sin valor alguno.
    Mis esperanzas al buscar trabajo han caído.
    Busco trabajo para vivir y es agobiante…
    Estoy y me siento en un boomerang día a día.

    1. Hola Valentina.
      ¿Qué tipo de presión es la que tu familia ejerce? ¿Es para estudiar una carrera? ¿Para buscar un empleo?…

      Para ayudarte a saber qué quieres te recomiendo los 3 siguientes posts, dónde te hablo un poco desde mi experiencia y te doy una serie de puntos que debes considerar para encontrar esa claridad que necesitas.

      1. ¿No sabes qué hacer con tu vida? Aquí está el secreto.
      2. Cómo encontrar mi propósito en la vida.
      3. No sé qué me gusta, nada me apasiona ¿Qué puedo hacer?

      En este proceso, primero que nada, debes platicar con tu familia, o con las personas que te están presionando y abrumando con sus comentarios. Esto es muy importante.

      Reúnete con ellos para conversar y hazles saber que su manera de actuar no te está ayudando, sino todo lo contrario. Menciónales cómo te sientes y el efecto que sus palabras tienen en ti.

      Diles que vas a comenzar un proceso de búsqueda y autodescubrimiento personal, y que les pides por favor su apoyo para que, durante este tiempo, eviten hacer comentarios que no aportan ni te están encaminados a ayudarte.

      Diles que te den 6 meses, por ejemplo, para aclarar tu mente y descubrir qué quieres y vas a hacer. Una vez que llegues a un acuerdo, comienza con los contenidos que te he mencionado.

      Cuida tus pensamientos. Deja de decirte cosas como: “No sé qué quiero” y en vez de ello genera en tu interior la seguridad y la certeza de que hay un camino apasionante esperándote. Porque así será. 🙂

      [Artículo recomendado: Cambias tus palabras, cambias tu vida]

      Espero que esto te sirva y te ayude Valeria. Si te gustaría profundizar más y platicar sobre tu situación con detalle, no dudes en escribirme ¿Ok? Sería un gusto conocerte y ayudarte en este importante proceso.

      Un abrazo.

  19. Bueno, la verdad es que siento que todo lo que estoy haciendo es en vano. Como van pasando los años siento que las metas y sueños van muriendo 1 por 1 y al día de hoy, si tendría la oportunidad de cumplirlas, no lo haría porque diría que «no lo necesito”.
    A este punto ya no quisiera seguir avanzando, sabiendo cómo voy a acabar. Siento que soy una decepción para mi familia y otros. La depresión y ansiedad me consumen día a día. Cada día pienso: «y si ya no estaría»… nadie se daría cuenta de mi ausencia, pero tampoco le afectaría a nadie.

    1. Hola Darwin.

      Puedo notar en tus palabras, el estado anímico en que te encuentras. Posiblemente estás pasando por una “mala racha” y lo comprendo. No obstante, te animo a ver el panorama más amplio; más allá de tus actuales circunstancias.

      Lo que ahora es, no tiene por qué permanecer. De hecho, no lo va a hacer. Todo cambia y fluye con el tiempo. Y puedes darle una nueva dirección a tu vida a partir de hoy, si realmente lo deseas, tienes el firme compromiso y la convicción para hacerlo.

      Dices que crees saber cómo vas a terminar, y que por eso no quieres seguir avanzando. Si es así, entonces lamento decirte que eso es lo que va a suceder. Y es que estarás tan enfocado en ese “destino” que «crees» que te espera, que actuarás de manera alineada con esa visión de tu futuro que has elegido adoptar. Y aquí las palabras clave son: «Has elegido».

      [Artículo recomendado: Deja de pensar en lo que no quieres y enfócate en lo que si deseas y necesitas]

      Si vas por el mundo pensando que cosas malas e infortunios te esperan, o que la vida solo tiene para ti decepciones y malos momentos, entonces eso es lo que va a ocurrir. Estarás perceptivo a que ocurran tales eventos y actuarás de forma alineada con esa idea. En otras palabras, buscarás que lo que hay en tu interior, corresponda con tu experiencia en el exterior.

      [Artículo recomendado: Lo crees es – El poder de elevar nuestros estándares y expectativas personales]

      Pensar en lo que los demás creen de ti, en este momento solo es ruido en tu mente que te paraliza aún más y no te sirve para nada. Lo que debes cuidar primero que nada es lo que crees de ti mismo. Cambia tu autoimagen y autoconcepto y piensa en el tipo de persona que quieres, debes y necesitas ser.

      Por fortuna sabes lo que quieres. Tienes sueños y metas que no han muerto, o en tal caso, que puedes volver a reavivar y encender en tu interior como faros que te guíen.

      Solo recuerda definir unos motivos adecuados para avanzar en tu camino y una rutina ganadora que puedas sostener en tiempo y te lleve a donde quieres estar en 5 y 10 años.

      [Artículo recomendado: Las personas sobreestiman lo que pueden conseguir en 1 año, y subestiman lo que pueden lograr en 10]

      Espero te encuentres muy bien y te sirvan estos recursos que te he mencionado. También te invito a descargar el e-book si aún no lo haces.

      Si te gustaría platicar sobre tu situación con más detalle y darte algo más específico, no dudes en escribirme. Será un gusto conocerte y ayudarte.

      ¡Un abrazo!

  20. Llevo unos años sin saber que hacer con mi vida únicamente vivo y trabajo, no tengo un sentido o algo con lo que me identifique. He probado muchas cosas pero no hay algo que me llame la atención como para ponerme una meta o algo a lo que alcanzar.
    Me siento muy mal por no tener ningún objetivo o algo por lo que vivir y a veces pienso que eso me ha probado la depresión que padezco ahora.

    1. Hola Julio.
      Gracias por tu comentario y por contarnos un poco de ti.

      Probar muchas cosas es algo muy habitual que hacen las personas. Prueban esto, aquello y esto otro… Sin embargo, pensar solamente en lo que nos gusta es pensar a corto plazo.

      Cuando pruebas algo y no te convence para seguir haciéndolo es porque no te interesa ni te satisface, es verdad, pero también es por que no esta encaminado hacia un objetivo claro y especifico a mediano-largo plazo. No tienes una motivación ni un deseo genuino que te haga moverte en esa dirección a lo largo del tiempo ¿Puedes notar la diferencia?

      Los objetivos que nos planteamos NO parten de encontrar acciones inmediatas. Se trata de una ingeniería inversa, donde primero estableces a dónde quieres llegar y despues defines qué necesitas hacer, en qué orden y qué fecha para conseguirlo.

      Para lograr objetivos y metas valiosas, en la mayoría de ocasiones se requiere hacer cosas que no nos gusta hacer o no queremos hacer, pero las hacemos por que nuestra meta asi lo demanda.

      Por eso a partir de ahora, te diria que cambies tu menra de verlo. Piensa a largo plazo. Toma conciencia de que tu tiempo es valioso y limitado y aprovéchalo.

      También te animo a que descargues mi ebook si aún no lo has hecho. Te lo leas y luego me escribes para saber cómo vas y qué te pareció ¿De acuerdo?.

      Espero te encuentres muy bien. 🙂
      Un abrazo.

  21. Tengo 38 años. Y hace más de 20 que ando sin rumbo. Más de 15 con depresión hasta que exploté hace un tiempo. La medicación y las sesiones ayudan a estabilizar mucho. Pero el rumbo no aparece. Realmente sigo siendo un ente que respira y vive para satisfacer las necesidades básicas de los demás. No tengo aspiraciones ni gustos personales.

    1. Hola Andrés. Gracias por contarnos un poco de ti y lo que estas pasando.

      Es bueno que seas consciente de lo que te ocurre y cómo te sientes. Sin embargo, y antes que nada, te diria que dejes de decirlo y repetirlo a ti mismo, ya que las palabras que nos decimos acerca de nosotros mismos, tienen un profundo efecto en nuestra manera de actuar y de sentir.

      [Artículo recomendado: Me siento estancado, bloqueado y no sé qué hacer]

      Estoy seguro que tienes gustos, aunque en este momento no logres identificarlos y las aspiraciones es algo que deberás definir.

      Si llevas tantos años sin rumbo, y esto te está afectando a tal grado que necesitas medicarte, entonces es momento de decir basta y dejar de tolerar tal situación.

      Es labor de cada uno encontrar nuestro camino en la vida, y este es un buen momento para poner punto y aparte, y comenzar una nueva etapa en tu vida.

      [Artículo recomendado: ¿No sabes qué hacer con tu vida? Aquí está el secreto]

      Te invito a descargar mi ebook “Encuentra tu rumbo” si aún no lo haces. Cuando lo termines de leer me cuentas que te pareció y qué piensas. ¿De acuerdo?

      Un abrazo.

    2. Hola Andrés, tranquilo, no eres el único, pero uno de los pocos que lo manifiesta.
      Estuve casi en la misma situacion en la que te encuentras, y la verdad es que como tú, explote, y me hice una sola pregunta, muy básica: «Es claro que no he alcanzado mis metas que tenia cuando era mas joven y quizá no lo vaya a hacer, pero bueno, qué es la cosa mas básica y simple que quiero ser, me respondí, bueno, me gustaria ser una mejor persona, solo eso».
      Una persona feliz, y en paz no necesariamente estar en esa condición con millones en tu cuenta bancaria y una docena de Ferraris en la cochera. Esa quizá sea nuestro objetivo; encontrar como llegar a ser feliz y estar en paz en nuestro SER.
      Te recomiendo el libro un curso de milagros. A mi me ayudo bastante.
      Bendiciones Andres, nunca estas solo, todos somos parte de un todo.

      1. Hola Roli.
        Gracias por tu consejo y tu disposición por ayudar a Andrés.

        Totalmente de acuerdo. De hecho, si no podemos ser felices ahora mismo con lo que ya tenemos, ni logramos apreciar ni agradecer por todo lo bueno que ya están con nosotros, nada nos garantiza que lo podremos hacerlo más adelante.

        [Artículo recomendado: Para ser realmente feliz, necesitas algo más que solo placer y comodidades]

        Todos podemos tener metas y objetivos que nos brinden dirección y un sentido de realización personal, eso esta bien, pero mientras no dirigimos hacia allá, debemos aprender a disfrutar el viaje y vivir en el momento presente ya que…

        La felicidad esta en el camino, no en el destino.

        [Artículo recomendado: ¿Para qué vivimos? – 3 razones por las que has venido a este mundo]

        Un abrazo.

  22. Es curioso cómo va cambiando las perspectivas que uno tiene hacia el futuro. Cuando era adolescente soñaba con muchas cosas, cantar, actuar o ambas como profesional, pero luego vino la realidad de mi situación chafando esas metas (después de todo, no todas las metas se cumplen). Todas las metas se convirtieron en una: ser feliz y vivir cada pequeño momento. Amar y ser amada.

    Ahora que he lo he conseguido, a pesar de no tener trabajo me queda una sensación de… ¿Y ahora qué?

    Es curioso, me siento feliz y al mismo tiempo apática. Como que me he cansado de luchar por conseguir un empleo hasta el punto de… No querer algo en concreto. Siento que estoy pasando sin pena ni gloria. He pensado en mis metas de adolescente pero… Pierdo muy rápido el interés. Me siento extraña. He intentado buscar alguna respuesta ayudándome de la publicación, sin embargo… Es como si no me interesase nada. Busco trabajo pero por obligación, para vivir. Esa falta de interés me va deprimiendo, pues soy consciente de que cuanto más tiempo pase menos tiempo tendré para hacer algo. No entiendo esta apatía que surge de la nada cuando intento buscar un rumbo. No sé si es baja autoestima ligada a la baja confianza en mí misma o quizás fue el shock de ver los sueños romperse cuando era adolescente. Era una chica llena de ilusión, de imaginación, con ganas de comerse el mundo y decir «aquí estoy yo» en un escenario y con micrófono en mano en una banda de rock y no por dejar un legado, si no por mi amor a la música, hasta empezaba a escribir letras de canciones propias. No me puedo creer que aquella chica ahora se sienta como un maniquí desnudo sin cabeza y sin brazos que pasa sin pena ni gloria, que todos los días sean una fotocopia del anterior. No entiendo la apatía que me provoca intentar volver a ilusionarme. Es como el que nada en mar abierto para no ahogarse hasta que un día se cansa y se deja arrastrar.

    Soy feliz y al mismo tiempo siento que apenas tengo valor personal. No me entiendo. Y me deprime ver el futuro que ha tenido aquella chica que era.

    1. Hola Davinia. Gracias por contarnos un poco sobre ti y lo que estás pasando.

      Hay muchas cosas que puedes hacer y muchas dependen tu caso en particular. Sin embargo, con lo que nos cuentas, a grandes rasgos te puedo decir que mucho de lo que sientes está influenciado por lo que te permites pensar y la información que recibes cada día.

      Si cada día te levantas con pensamientos pesimistas, diciéndote a ti misma que no tienes ganas de hacer nada, aceptas la apatía y te dejas llevar por ella, entonces te estarás auto-programando para actuar así.

      [Artículo recomendado: Me siento bloqueado, estancado ¿Qué puedo hacer?]

      La información que permites que ingrese a tu mente también será un punto clave en tu manera de pensar, actuar e interpretar tu realidad.

      Si por ejemplo, tienes personas cerca (familia, amigos etc.) que te critican o hablan sobre ti de una forma que no te aporta. Esos comentarios pueden propiciar ciertos pensamientos y sentimientos que solo producen ruido en tu mente, te impiden enfocarte en lo importante y no te dejan ver más allá de tus actuales circunstancias.

      Por eso es importante que cuides la información que aceptas del entorno y aquello en lo que eliges poner el enfoque. Aísla y “blinda” tu mente contra comentarios pesimistas que no te sirven para nada.

      [Artículo recomendado: Qué semillas estás plantando en la tierra fértil de tu mente]

      Tal vez no puedas cambiar tu entorno de un día a otro, pero puedes prepararlo en la medida de lo posible para que esté en armonía con tus metas y te permita tener un pensamiento positivo, que te inspire y te impulse a moverte, con motivación y un deseo genuino.

      Toma en cuenta que todos estamos sujetos a la inercia a la cual nos movemos, (física y metafóricamente hablando). Si llevas tiempo pensando, actuando y sintiéndote de cierta manera, entonces, ahora tal actitud forma parte de tus hábitos y ni siquiera te diste cuenta de ello. Te has acostumbrado a pensar, ser y hacer lo mismo desde hace años y ahora no logras ver otra manera de vivir ni de interpretar tu vida.

      Cómo cualquier hábito que se quiere cambiar, tu actitud actual presenta cierta resistencia al cambio; en especial los primeros 30 días. Y si realmente estás dispuesta a darle una nueva dirección y sentido a tu vida, entonces vas a tener que comenzar cambiando tus pensamientos y acciones cotidianas.

      Necesitas comenzar a crear “Momentum” en una nueva dirección. Y para lograrlo, deberás tener un firme compromiso contigo misma para hacer un cambio.

      Ahora te propongo un ejercicio muy simple que puedes comenzar esta misma semana. Se trata de lo siguiente:

      Vas a tomarte un día por la mañana para salir a caminar. De preferencia a una lugar natural, no muy concurrido. Vas a llevar libreta y boli, y cuando encuentres un lugar agradable donde puedas sentarte y estar a solas, vas a responder con toda la calma posible y sin presión alguna a la siguientes preguntas:

      Si hoy fuera mi último día de vida ¿Estaría satisfecha con todo lo que he hecho con ella hasta ahora? ¿Tendría algún asunto pendiente? ¿Estaría completamente tranquila y conforme con mis actos y logros? ¿Qué me faltaría por hacer?

      Colocar nuestra vida en perspectiva puede ayudarnos a encararla con una nueva visión y diferente actitud. Yo en particular, es algo que utilizo bastante cuando tengo miedo de atreverme a hacer algo que quiero, y posiblemente también a ti te puede funcionar.

      Solo te pido que no dejes este ejercicio como descartado, te animo a que lo intentes, y no demores demasiado. Recuerda que el tiempo idóneo para comenzar es ahora.

      Toma en cuenta que un día será tarde para empezar, pero afortunadamente ese día aún no llega, así que aprovecha hoy como si fuera el mejor regalo que se te pudo haber otorgado y no permitas que tus años pasen en vano.

      Si en algún momento quisieras platicar sobre tu situación más en detalle, no dudes en escribirme. Será un placer conocerte y poder ayudarte.

      También, te invito a descargar mi ebook “Encuentra tu rumbo” si aún no lo haces. Léelo y después cuéntame qué piensas. ¿De acuerdo? 🙂

      ¡Un abrazo!

    2. Oh, en verdad no tienes que sentirte mal, el sentido de la vida está en todo tu alrededor, no necesitas hacer algo grande para dejar huella necesitas hacer algo que deje huella en ti. Dices que escribías canciones, nada te impide seguir haciéndolo, no es necesario que te hagas famosa por eso, es necesario que te sientas bien contigo misma por hacerlo.
      Necesitas llenarte a ti misma, haciendo lo que amas aunque no aspires a más porque te sientes feliz con lo que estás haciendo ahora sea poco o mucho. Ánimo, tal vez debería ir a terapia si sientes que lo necesitas, nunca es tarde para nada.

  23. Me dicen que soy un gruñón y un pájaro de mal agüero cuando le digo a las personas que no hagan planes… Quiero expresarles que los planes, o las proyecciones de futuro no existen, es decir no han sucedido aún (todos sabemos eso). Por más estadísticas que existan, las probabilidades que esa proyección suceda está sujeto a una por lo menos a 2 situaciones: 1) que sea un fracaso y 2) que sea un éxito.
    De todas maneras, sea cual sea el resultado de ese sueño, decisión o llamémosle como quieran, me pregunto lo siguiente: ¿Qué nos hace tomar la decisión entre uno y otro sabiendo que ambos pueden ser factibles? ¿Pará qué nos estresamos en definitiva, por una incertidumbre, nos ansiamos, nos quita el sueño tales cosas?
    ¿Por qué? Porque estamos buscando más, y en esa búsqueda, nos metemos en una calesita interminable, viviendo cosas modo flash, sin vivir el minuto anterior y dejando de lado… Decimos: quiero la casa, quiero adelgazar, quiero los zapatos, quiero, quiero, quiero…
    Yo me preguntaría, ¿Soy feliz en mi hoy? ¿Por qué siempre estoy pensando en que voy a hacer mañana?

    1. Hola Bautista. Gracias por compartir.

      Entiendo bien desde dónde parte tu creencia de que los planes no tienen sentido; nunca sabemos lo que en realidad va suceder. Sin embargo, creo que esa idea aún queda algo incompleta.

      Y es que, si bien es cierto, no podemos estar seguros de lo que tenemos planeado va a ocurrir o va a funcionar como esperamos, al hacerlo incrementamos las probabilidades de que suceda.

      Cuando tomamos decisiones y ejecutamos acciones encaminadas a lograr un objetivo concreto, ponemos en marcha los recursos que convergen hacia un fin deseado.

      Nuestras elecciones nos permiten controlar en gran medida la dirección del cambio. Y me atrevería a decir que dicho control es mayor que el que pueden tener la suerte o el azar; es más benéfico pensarlo así. De hecho, establecer metas, tomar decisiones y definir planes a futuro, es la mejor manera de crear nuestra propia suerte.

      [Artículo recomendado: Crea tu destino y no aceptes la casualidad ni las circunstancia]

      Nunca estaremos seguros de que lo que planeamos va a ocurrir, pero al hacerlo, propiciamos mejores condiciones para que suceda.

      No esperamos que el destino o el azar nos traiga lo que queremos sino que buscamos qué hacer para influir en el curso que toma nuestra vida.

      Concuerdo contigo en la importancia de no cegarnos ante lo que nos promete el futuro. No hay que olvidar todas las bendiciones que tenemos a nuestro paso.

      [Artículo recomendado: Agradece la oportunidad de estar aquí y ahora]

      La búsqueda insaciable de cosas materiales puede nublarnos la vista ante lo que realmente es valioso para cada uno, ahora y a largo plazo. Por eso en Vida Épica promuevo adoptar el minimalismo.

      No obstante, hay que tener presente que tener metas y objetivos le dan un dirección a nuestra vida; un motivo por lo que valga la pena levantarnos de la cama por la mañana con ganas de entregar lo mejor de nosotros. Ya sea a nuestra pareja, a nuestros hijos, a compañeros de trabajo, etc.

      Las metas y objetivos no son necesariamente algo material, pero lo valioso de ellas es que definen la dirección que toma nuestra vida a través de nuestras acciones y nos hacen convertirnos en productores y no solo en consumidores.

      Debemos agradecer cada día por lo que tenemos, pero también saber hacia dónde nos dirigimos y dónde queremos estar en algunos años vista.

      [Artículo recomendado: Las personas sobreestiman lo que pueden conseguir en un año y subestiman lo que pueden lograr en diez]

      Gracias por tu aporte Bautista. De todas las maneras de pensar podemos sacar cosas buenas.

      Espero te encuentres muy bien.
      Un abrazo.

  24. Es curioso como lo planteas, amigo tengo 25 años y la verdad siempre me dijeron que tengo que hacer algo que me apasione pero no se si es la autoestima o qué, pero soy un desastre en todo. Siempre empiezo algo y lo dejo a medias. Estudio una carrera de casualidad porque me va bien y ya la estoy por finalizar pero no siento esa pasión que me cuentan otros compañeros. Intente de todo pero nada me genera esa pasión o esa chispa. Tenía una meta que era ser padre y lo soy gracias a dios pero no era como lo imagine por el hecho de la realidad; deudas, trabajo parcial o sin empleo. Mi hija es mi mayor orgullo pero siento que no estoy cumpliendo para que ella tenga una vida que se merece, me siento como vacío por no tener una meta u objetivo o algo pasional por así decirlo. No sé si a alguien le pasa.

    1. Hola Matías.

      Primero que nada debes saber que no hay nada de malo en ti. Sentir pasión por lo que haces es una idea mal interpretada y ocasiones errada, que se ha propagado en la sociedad, y que nos hace creer que es cierta y aplicable para todos, pero no es así.

      La pasión es algo que algunos encuentran rápido y a una edad muy temprana pero son muy pocos. Incluso hay quienes nunca la encuentran. Es ahí cuando debes “apalancarse” de algo más para establecer objetivos y definir lo que quieres; como por ejemplo tus talentos, tus intereses, el orgullo, etc.

      Es es diferente para cada uno, y es trabajo y responsabilidad de cada quien descubrir aquello que “nos mueve”.

      [Artículo recomendado: La verdad sobre seguir tu pasión y vivir de ello]

      Estudiar una carrera no implica que vayas a sentir pasión por ella. Debes de ser cuidadoso en este punto, ya que muchas personas creen que tener una carrera es la solución a sus problemas, cuando no es así.

      [Artículo recomendado: Tal vez no necesitas un título universitario]

      Si tu hija es tu mayor orgullo y lo más valioso, entonces ella puede ser tu motivo para moverte a lo largo del camino.

      Debes tener en cuenta que no vas a sentir pasión o gusto por algo, antes de probarlo. A veces la pasión llega después de conseguir tus primeros logros.

      Es por eso que debes dejar esa búsqueda a un lado y centrarte en lo que quieres conseguir a mediano y largo plazo. Por ejemplo, piensa que tu hija crecerá y tal vez para aquel entonces quieras que tu vida sea de una manera muy específica.

      Comienza a definir lo que quieres para aquel entonces y cuando lo tengas, aplica ingeniería inversa hasta llegar a la tarea más cercana que toca hacer; es decir, lo que debes hacer el día de mañana o el día de hoy por la tarde. Comienza y da tus primeros pasos hacia ese futuro.

      Si tienes dificultades para definir qué quieres, te recomiendo que te descargues mi ebook “Encuentra tu Rumbo” si no lo has hecho, te lo leas y me cuentes qué piensas.

      También, si lo deseas podemos charlar en algún momento para darte algo más concreto de acuerdo tu situación. Sería un gusto conocerte y poder ayudarte.

      ¡Un abrazo!

  25. Hola, me ha gustado mucho aprender de todo un poco…pero eso me afecta, porque no sé qué es lo que quiero. Tengo 20 años y siento que no hay algo en lo que yo pueda llegar lejos!

    1. Hola Heber

      Posiblemente disfrutes mucho de aprender sobre cosas muy variadas y eso no es malo. Al contrario, creo que mientras más hambre de conocimiento tengamos, podemos seguir creciendo, contribuyendo y ser cada vez mejores.

      No obstante, saber no sirve de nada si lo que sabes no pones al servicio de los demás. El conocimiento es poder, siempre y cuando sea aplicado. Si no lo utilizas para hacer o crear algo útil para ti y/o para tu entorno se convierte en simple entretenimiento.

      Como dice una película de superhéroes muy conocida:

      Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.

      Y es verdad. Si tienes un gran poder en potencia; es decir, tienes conocimiento acumulado, entonces también decae en ti la responsabilidad de utilizarlo por tu bien y el de aquellos que te rodean.

      No hacerlo sería como estar muriendo de sed en el caliente desierto, sabiendo muy en el fondo que sabes cómo construir una máquina recolectora de agua.

      Tener conocimiento trae consigo de manera innata, la responsabilidad de utilizarlo para hacer/crear algo útil.

      Si enfocas y canalizas parte de ese conocimiento para hacer o construir algo que te inspire, te cause orgullo, satisfacción y motivación a mediano y largo plazo, entonces llegarás lejos.

      [Artículo recomendado: El pensamiento cortoplacista; un problema que te impide conseguir lo que quieres]

      Toma en cuenta que para «llegar lejos» vas a necesitar consistencia en tus acciones. Esto quiere decir que necesitas moverte en cierta dirección a lo largo del tiempo, para conseguir algo que no sería posible en pocos meses o pocas semanas de trabajo.

      [Artículo recomendado: Tomar Acción; la clave para transformar tu vida]

      Si no sabes qué hacer con tu vida, entonces comienza pensando en lo que quieres ser en 10 años a partir de hoy. Piensa como quisieras que fuera tu vida cuando llegues a los 30 años por ejemplo y comienza a moverte hacia allá. Con valor, enfoque y convicción.

      Piensa que las personas tienden a sobrestimar lo que pueden conseguir en 1 año y subestiman lo que pueden lograr en una década. ¡Que eso no te suceda!

      Una vez que sepas qué quieres, enfócate en dar el primer paso. Aprende y prepárate lo necesario, y lo que no sirva para conseguir tus propósitos, descártalo de la lista.

      No necesitas perder tu tiempo adquiriendo conocimiento que seguramente olvidarás a las pocas semanas debido a la falta de práctica.

      ¡Un abrazo!

  26. Hola Maurino, muchas gracias por este artículo. Tengo 22 años, estoy a punto de terminar mi carrera (ingeniería ambiental) pero no me llena. Desde que la inicié pensé tal vez más adelante encuentre lo que en verdad me apasiona, pero ese momento nunca llegó, no me veo desempeñándome en esto el resto de mi vida, pero tampoco tengo algo que me motive todos los días. Siento que nada me gusta, no me provoca hacer nada, siento que no soy buena en nada, eso me ha deprimido mucho, pienso en qué podría hacer pero no logro llegar a una respuesta, por otro lado me da miedo fracasar o equivocarme si decido seguir otro camino. Sin embargo, no sé qué otro camino puedo tomar.

    1. Me siento exactamente igual, soy estudiante de ingeniería química, pero es desolador ver a quienes disfrutan de lo que hacen. Quisiera ser como ellos, he intentado muchos hobbies, pero por una u otra razón me aburro y los abandono. La pandemia tampoco ha ayudado, antes las clases presenciales me ayudaban a ignorar ese vacío, por que podía platicar con mis amigos

      1. Hola Emmanuel.
        Entiendo cómo te sientes, y es bueno que pienses en buscar algo que te guste. Sin embargo, te animo air más allá de simplemente buscar el placer momentáneo.

        [Articulo recomendado: El pensamiento cortoplacista, un problema que te impide conseguir lo que quieres]

        Si quieres sentir satisfacción y permanecer motivado trabajando en algo que te inspire y te llene de verdad por lo próximos años, entonces tendrás que pensar más allá de hacer «lo que te gusta»…

        [Artículo recomendado: La verdad sobre encontrar tu pasión y vivir de ello]

        Hacer lo que te gusta es un ingrediente, pero no es el más importante, ya que no te asegura que mantendrás el gusto por esa actividad a 3,5,10 años vista. Es por eso que dejar todo el peso de tu actividad laboral en tus hobbies, suele ser peligroso.

        [Artículo recomendado: No sé qué me gusta ¿Qué puedo hacer?]

        Si asistes a la universidad para prepararte a algo que no te importa ni te inspira, entonces temo decirte que estás perdiendo tu tiempo. Ya que al terminar estarás «listo» para laboral en algo que no es para ti, y trabajaras en ello por los siguientes años. ¡Eso no tiene sentido!

        Por eso que te animo a darle prioridad a encontrar una opción de futuro adecuada para ti. Sin vergüenza ni desgana, ya que, aunque parezca que la mayoría de personas disfruta de su trabajo, las apariencias engañan.

        Estadísticamente son más aquellos que están desmotivados y no comprometidos con su actividad laboral que los que sí. Así que no estás solo.

        Te invito a comenzar con los contenidos que te he compartido- También puedes descargar mi ebook >> «Encuentra tu rumbo» si aún no haces.

        ¡Animo! por que esta decisión que estás por tomar marcará tu futuro, así que dale la importancia y tiempo que merece. Si lo haces, te aseguro que nunca te arrepentirás y en unos años te acordarás de este momento como un punto de inflexión que marco tu vida. 🙂

        ¡Un abrazo!

    2. Hola Valentina.

      Aunque no lo creas, esa idea de: hacer “algo” momentaneamente mientras encuentro aquello que quiero hacer, es algo que le pasa a mucha gente.

      Podemos llegar a creer que en algún momento y de la nada tendremos claridad, y solo debemos ocuparnos en algo mientras eso ocurre. Sin embargo debe decirte generalmente no sucede así.

      La claridad no llega a menos que decidas consciente y objetivamente buscarla.

      Cada día es un regalo que recibimos y cada quien decide que hacer con él. Si te mantienes ocupada en cualquier asunto que no te importa, será complicado que llegues a tener claridad de manera espontánea.

      Es por eso que si quieres comenzar tu proceso para descubrir qué hacer con tu vida, te recomiendo que te descargues mi ebook “Encuentra tu Rumbo”. Léelo y cuando termines me mandas un mensaje para contarme al respecto.

      Por otro lado, veo que comentas que no encuentras nada que te apasione, y es normal. No a todas personas les funciona la idea de encontrar su pasión.

      Si te enfocas en encontrar algo que solo te guste para dedicarte a ello, tal vez cuando lo encuentres y lo apliques de manera profesional, al poco tiempo notes que se convierte en algo muy diferente a lo que fue al inicio…

      [Artículo Recomendado: No sé qué me gusta, nada me apasiona ¿Qué puedo hacer?]

      Estoy seguro que eres buena haciendo muchas cosas, pero te hace falta confianza en ti misma. Piensa que si no crees que puedes entonces así será por mucho que lo intentes.

      [Artículo recomendado: Lo que crees es, el poder de elevar tus expectativas personales]

      Podrás tener miedo al fracaso pero deberás afrontarlo, porque detrás de él, te aguardan grandes aprendizajes y a experiencias que en este momento ni siquiera puedes imaginar.

      [Artículo recomendado: Afronta tu miedo en 5 pasos]

      Cuando algo es nuevo, es normal que no te salga a la primera. De hecho lo más probable es que te equivoques o no salga como lo esperas. Sin embargo, si es algo que quieres y necesitas de verdad, deberás volverlo a intentar, y en cada repetición estarás aprendiendo y lo harás cada vez mejor.

      [Artículo recomendado: El fracaso es temporal y necesario]

      Espero te encuentres muy bien y te sirvan las palabras y contenido que te he compartido.

      Si te gustaría conversar sobre tu situación con más detalle házmelo saber y nos ponemos de acuerdo. Para mi será un gusto ayudarte y saber de ti. >>Escríbeme

      ¡Un abrazo!

  27. Tengo 18 años y estoy en la universidad, soy estudiante de psicología; una carrera que no me gusta. La elegí porque creí que podía ayudar a las demás personas. No niego que hay cursos que me gustan y temas interesantes en la carrera, pero no me veo en un futuro sentada en una oficina, escuchando a miles de personas sus problemas. Ahora mismo no me siento bien conmigo misma, casi todo el tiempo estoy cuestionándome y pensado que es lo que va a ser de mí en el futuro. Ni siquiera le pongo empeño a la universidad. No le puedo decir a mis padres que ya no quiero seguir con esa carrera porque me gritaran y dirán “qué será de mi si no estudio”. Querrán que trabaje y bla bla bla. Lo peor es que no tengo ningún talento, no se cantar ni bailar ni hacer manualidades, como para poder sobrevivir de eso de algo que me guste, solo vivo frustrada, con rencor, preocupación y tristezas. Ya no sé qué hacer y en esta pandemia es mucho más frustrante.

    1. Hola Nicole.

      Generalmente, cuando pensamos en dedicarnos a algo lo primero que se nos viene a la mente es pensar en «algo que nos guste», es normal. Sin embargo, te puedo decir por experiencia, que ese no es el único ingrediente que debemos considerar, ni el más importante.

      [Artículo recomendado: No sé qué me gusta, nada me apasiona ¿Qué puedo hacer?]

      Además, pensar en lo que nos gusta nos nubla la vista y nos impide colocar el enfoque en algo más valioso a mediano-largo plazo.

      Piensa que algo que merezca la pena, va a requiere disciplina y consistencia en tus actos para tener resultados. No podemos construir nada valioso a lo largo del tiempo sin un deseo genuino, sin constancia ni perseverancia.

      [Artículo recomendado: El pensamiento cortoplacista, un problema que te impide conseguir lo que quieres]

      Mencionas que buscabas “ayudar a las demás personas”. Por eso optaste por estudiar psicología, y eso es genial. 🙂

      No digo que debes dedicarte a eso, sino que colocas el enfoque en los demás, y ese es un ingrediente clave en cualquier negocio, profesión u oficio de éxito.

      Descubrir qué hacer con tu vida o a qué dedicarte es un proceso, y está bien aceptar que no sabes; es el primer paso. Pero mantén la certeza de que sea cual sea tu camino en esta etapa de tu vida, será algo que ayudará a las personas. Sea a través de un servicio o un producto que va a servir a la sociedad.

      Aquí lo importante es saber cómo vas a hacerlo. De qué manera vas a contribuir a que la vida de otros sea mejor y puedas recibir una recompensa monetaria por ello. De eso trata esto. 🙂

      [Artículo recomendado: Elige qué carrera estudiar con bases sólidas]

      Por ahora te invito a revisar los contenidos que te he compartido, y descargar mi ebook ”Encuentra tu rumbo” si aún no lo haces. De esta forma podremos estar en contacto y te avisaré cuando hagamos nuevamente el taller “Descubre tu Camino: 5 pilares para saber qué hacer quieres y qué hacer en esta etapa de tu vida”.

      Si te apetece tambien podes escribirme para platicar tu situación con más detalle y darte algo más específico de acuerdo a tu situación. Ya me contarás…

      ¡Un abrazo!

  28. Hola, mí duda es qué hacer cuando ya llevo 5 o 6 años sin encontrar un rumbo en la vida. Durante todo este tiempo fui consciente de que no estaba satisfecho y que necesitaba hacer otra cosa, pero aún no estoy seguro qué cosa. Eso me genera más incertidumbre, ansiedad y malestar, lo que a su vez se traduce en mal humor, falta de compromiso, desgano para con la vida.

    1. Hola Daniel, te entiendo perfectamente y tienes muchas razón. No conocer nuestro camino nos afecta en muchas áreas, más de lo que puede parecer al simple vista.

      Por eso aquí te comparto algunos recursos que te ayudarán a tener claridad:
      ¿No sabes qué hacer con tu vida? Aquí está el secreto
      Cómo encontrar el camino correcto.
      [Ebook] Encuentra tu Rumbo: 5 razones por las que te sientes perdido y sin saber hacia dónde ir.

      Espero te sirvan. Cualquier duda me comentas. 🙂
      ¡Un abrazo!

  29. Hola. Supongo que estoy lo suficientemente mal o agobiado como para terminar leyendo articulos con la esperanza de encontrar respuestas a lo que me debilita y carcome por dentro. La cosa es Maurino, que como muchos aqui (bueno, quizá no todos), no tengo realmente metas, sueños, ambiciones en esta vida. Solía haber solo una pero conforme crecí y vi cómo funcionan las cosas supongo que murió en el proceso. Tengo 19 años y siempre he estado solo, antes solía ser un problema eso pero al parecer termino gustándome con los años. Estudie una carrera que ni siquiera me interesa demasiado, solo la tome porque se supone que debía “avanzar con mi vida” como si se me impusiera continuar y la tome porque soy medianamente bueno con algunas de las asignaturas que se dan. Pensar en todo esto me abruma porque en mi mente la sola idea de “Estar en el mejor momento de tu vida y no tener nada que seguir” me es sumamente impactante. En fin, puedes hacerte a la idea de mi caso, no creo ser el único, nunca se es el único. Muchas gracias por leernos a todos. El mundo en muchos sentidos está mal, pero supongo que aún tiene algo de brillo, quizá. Cualquiera que sea tu comentario supongo que es mejor que nada. Gracias.

    1. Hola José, Gracias por compartirnos un poco de ti y de lo que estás pasando.

      Antes que nada quiero decirte que haces muy bien al buscar soluciones a tus problemas. Tener una conexión a internet y poder disponer de una vasta información y conocimientos al que ahora tenemos acceso, es algo que apenas hubiesen soñado las personas de hace tan solo unas pocas décadas atrás. Así que no te sientas mal por buscar soluciones. El internet es una herramienta muy poderosa cuando es utilizada adecuadamente. 🙂

      [Artículo recomendado: Vivimos en la mejor época de la historia humana]

      Ahora cuéntame ¿A qué te refieres cuando dices: “conforme crecí, vi cómo funcionan las cosas”?

      Esto me intriga porque me parece que conforme fuiste creciendo, te diste cuenta de algo que te cambio la perspectiva y con ello dejaste a un lado tus metas, sueños y deseos.

      Es importante que tomes en cuenta, que los resultados que podemos tener en la vida, en cualquier ámbito, mucho dependerán de las creencias que tenemos acerca de las cosas.

      A veces estas creencias se infiltran en nosotros sin que nos demos cuenta, a traves de nuestras experiencias. Otras veces, las adoptamos de manera consciente y elegimos creerlas porque pensamos, o elegimos creer, que el mundo funciona de esa forma.

      Si por alguna razón crees que cierto objetivo o cierta meta no es posible, debido a que, conforme fuiste creciendo ocurrió algo que te hizo “abrir los ojos”, entonces esa creencia, por muy insignificante que parezca, definirá tus decisiones, tus acciones y con ello tu futuro.

      [Artículo recomendado: Cómo cambiar tus creencias para cambiar tu vida]

      Por ejemplo, hay personas que se creen muy mayores para comenzar algo nuevo. Y aunque en ocasiones esto es verdad a cierta edad y para ciertas actividades, la gran mayoría de personas dictaminan para si mismos que algo es imposible solo porque carecen de una referencia mejor, que les haga creer lo contrario.

      Si estudiaste una carrera que no te gusta, entonces ¿Por qué no tomar una que si lo haga?
      Y cuando hablo de una “carrera”, no me refiero exclusivamente a aquellas típicas que conocemos todos; como abogado o ingeniero. Tienes muchas opciones a tu disposición y para verlas necesitas abrir tu mente a las posibilidades.

      [Artículo recomendado: NO sé qué carrera estudiar ¿Qué hago?]

      Ser medianamente bueno en algo es fantástico. Significa que tienes una habilidad, destreza o talento que aún no ha sido “pulida” ni expresada completamente. Y para hacerlo, necesitas primero tener interés o un deseo genuino en abordar dicho tema, nicho, profesión, oficio o actividad. Y segundo: necesitas practicar y practicar las veces necesarias hasta conseguir la maestría en ello. NO obstante el primer ingrediente es el interés y el deseo ya que sin él, aunque seas muy bueno en algo, vas a hacerlo con mediocridad cuando no tienes ganas de hacerlo.

      A veces el interés surge después de la pasión, pero la pasión suele llegar hasta que comienzas a tener tus primeros éxitos y para ello se requiere y la prueba y el error.

      No tengas miedo a atreverte. Al final, recodarás más aquellas cosas que no te atreviste a hacer. Y serán algo que jamás te dejará tranquilo. Así que no conformes.

      Aún estas muy joven, pero no te relajes ni te confíes. Conforme pasen los años notarás que el tiempo acelera. Y entre más temprano descubras que hacer en esta etapa de tu vida, más objetivo y metas podrás lograr.

      Para finalizar nadamos comentarte que, si en algún momento quisieras platicar más en profundidad sobre tu situación, no dudes en escribirme. Será un placer apoyarte.

      ¡Un abrazo!

  30. Hola Maurino,
    Me gustó mucho tu artículo, tengo 26 años y no sé qué hacer con mi vida, no tengo metas, objetivos ni propósitos.
    Soy una mujer soltera y sin hijos, a veces me siento mal por no saber lo que quiero, realmente me gusta vivir mi día a día, siento que la vida nos tiene preparadas cosas maravillosas y siento que a pesar de los planes que puedas tener a futuro, no sabemos cuánto tiempo viviremos, si realmente todo sea tal cual lo imaginamos, a nuestra vida pueden llegar diferentes circunstancias y/o personas que cambien totalmente nuestros planes.
    Realmente me siento en el limbo. :/

    1. Cuando una persona de aproximadamente 36 años ya no tiene metas, esta en depresión? ¿es pasajero? Simplemente no tiene ganas de hacer nada. y el mal humor es presente

      1. Hola Karen ¿Cómo estás?

        Cómo lo he comentado en el post, realmente no podemos decir que es malo no tener metas. Todo depende de la situación personal y de como te sientas al respecto.

        Si te sientes deprimida, no interactúas con nadie y te sientes mal contigo misma por todo eso, entonces claro es un problema.

        Es importante no confundir: no tener metas ni objetivos. con no tener algo de hacer o a qué dedicarte.

        Las metas y objetivo nos dan un sentido; le dan dirección a nuestras acciones y a hacer algo con nuestra vida que valga la pena. Sin embargo, como lo he mencionado, hay quienes no las necesitan. Simplemente hacen lo que les corresponde para vivir «bien» o «normal» y no piensan en nada más.

        Si sientes que necesitas establecer nuevas metas y objetivo te recomiendo el siguiente articulo:

        » Cómo planificar tus propósitos y objetivos de año nuevo.

        Aunque ese post te ayuda a definir metas y objetivo para fin de año, en realidad sirve para cualquier época, momento o etapa.

        Si necesitas ayuda y te gustaría que tratemos tu situación con mas profundidad, podemos agendar para platicar en algún momento. Solo escríbeme, y será un gusto conocerte, escucharte y saber de ti. 🙂

        ¡Un abrazo!

    2. Hola Nayeli. Gracias por compartirnos un poco de ti y la manera en cómo te sientes.

      Me agrada que sientas que la vida nos tienes preparadas cosas maravillosas.

      La manera en que nos sentimos depende en gran medida de lo que creemos, la manera en que miramos el mundo y en cómo interpretamos los que nos ocurre.

      Si ves tú vida de esa manera, seguro que encontrarás cosas buenas hasta en los días más simples y ordinarios. Eso es genial. 🙂

      [Artículo recomendado: El mundo es como lo quieres ver; aquello en lo que te enfocas, persiste]

      Es verdad que no podremos saber o predecir lo que nos deparará el futuro. Pero tenemos influencia en lo que vivimos a través de nuestras decisiones.

      Podemos encarrilar nuestra vida por un camino que nos llene y nos haga sentir realizados y orgullosos, o podemos dejarnos arrastrar por la corriente producida por las circunstancias y por acciones de otras personas.

      Cuando a nuestra vida llegan circunstancias o personas, eso no quiere decir que deban permanecer. Es nuestra decisión permitir que lleguen para quedarse o sean pasajeras.

      Por ejemplo: Cuando una persona llega a tu vida y formar parte de ella, es porque, por un lado, esa persona elige hacerlo con plena intensión y deseo, y por el otro, tú decides que se quede y permanezca.

      Tú puedes elegir, de acuerdo a lo que quieres y la manera en cómo quieres vivir, si esa persona debe o no acompañarte a partir de ahora.

      Así como esa persona decide llegar y entrar en tu vida, tú también puedes decidir aceptarla o no.

      Todo esto se trata de saber que puertas son para nosotros y cuando abriremos si llegan a tocar a la nuestra.

      [Artículo recomendado: Las puertas se abren para quien las toca]

      Las personas o las circunstancias llegan, y no sabemos que pasara en el futuro, pero podemos influir en la mayor parte del resultado a través de nuestras acciones.

      Cuando estás acciones son fundamentadas en un objetivo o una meta que quieres lograr de acuerdo a unos motivos específicos, es cuando lo que haces cada día cobra sentido.

      [Artículo recomendado: NO sé que hacer con mi vida ni hacia donde ir ¿Qué hago?]

      Si quieres, podemos platicar en algún momento sobre tu situación más en profundidad. Para ello puedes escribirme a través de la pestaña contacto. Será un gusto escucharte y poder ayudarte.

      ¡Un abrazo!

  31. Hola Maurino, y demás personas que lean esto.
    Desde que vine al mundo, tuve un pequeño inconveniente… Tengo una hermana mayor con epilepsia muy fuerte desde que es pequeña. Yo la tuve que acompañar a todo lado a todo lugar desde que llegue al mundo, en la escuela ella estaba en otro curso y le venían crisis epilépticas y yo tenía que ir detrás de ella, 6 crisis epilépticas por dia.. Mi vida fue un poco interrumpida… Ahora siento que nunca aprendí a amarme a mí misma, o a conocerme, o a haber una estructura en mi vida. TENGO MUCHOS SUEÑOS MUCHISIMOS, pero siento que se me hacen muy difícil yo tomar control sobre eso. Siento que hay algo dentro de mí que sabe eso que quiero, mis metas principales. Pero por otro lado no puedo verlo. Y se me hace muy difícil. Necesito ayuda… ¡Quiero brillar como sé que puedo brillar! Pero siento que tengo los lentes rotos, que veo un poco, pero no logro verlos completamente.

    1. Hola Camila.

      Gracias por compartirnos un poco de tu historia y lo que estás sintiendo en este momento. Dime ¿Aún estás en cuidado de tu hermana?

      Aunque en este momento sientas que no te conoces, que te falto “vivir” y profundizar en ti, y sientas que no tienes el control de tu vida, en realidad no es así.

      Todos decidimos cada día en que ocuparnos y utilizar nuestro tiempo. Esto depende de tus valores y tus prioridades. Incluso hay maneras de obtener lo que quieres aún con tus responsabilidades actuales.

      Por otra parte. Es bueno que tengas sueños; le dan un sentido a nuestra vida. Sin embargo, los sueños y las ideas no son nada si no se ponen en marcha. Los sueños no son objetivos, hasta que tienes un plan bien definido.

      De todos los sueños que tienes debes elegir uno por el cual comenzar…

      Cuéntame ¿Sueñas con tener un negocio exitoso de alta repostería? ¿Deseas estudiar veterinaria y ayudar a miles de animales y mascotas? ¿Deseas enseñar a familias cómo dar soporte y cuidados a pacientes epilépticos?

      Puedes tener miles o millones de sueños o ideas, pero solo puedes dar un paso a la vez. Es por ello que te animo a que primero definas cuál es tu mayor sueño; aquel que te causa más emociones y te viene a la mente de forma recurrente.

      Una vez que sepas cuál es ¡Comienza! Piensa en el primero en el paso. Investiga tus opciones y atrévete.

      [Artículo recomendado: Tomar accion: la clave para transformar tu vida]

      Solo ten en cuenta que será algo en lo que vas a derrochar mucho tiempo y energía. Lograr algo de valor requiere paciencia, disciplina, observación, perseverancia y esfuerzo. Por lo tanto, debe ser algo que realmente te mueve por dentro.

      [Artículo recomendado: Tienes un deseo genuino o es un simple “me gustaría”]

      Vas a tener miedo y dudas, pero ese no deberá ser un motivo para detenerte.

      [Artículo recomendado: Cómo eliminar el miedo en 5 pasos]

      Los senderos son muchos, y las maneras de lograr tus metas y objetivos son inmensas, no obstante, debes dar ese primer paso sobre la opción que consideras más adecuada y factible ahora mismo.

      Espero te ayuden de algo estas palabras y recomendaciones. Si te gustaría que conversemos en algun momento sobre tu situación con más profundidad, por favor, puedes hacerlo a continuación:

      >> Cuéntame un poco de ti

      Una vez enviado, me pondré en contacto contigo en breve con los datos que me proporciones para que podamos acordar una fecha.

      Espero te encuentres muy bien.
      ¡Sonríe! Hoy se nos entrego el mejor de los regalos. Nunca lo olvides.

      ¡Un abrazo!

  32. Hola Maurino, Me pasa que yo he tenido quinientos problemas actualmente vivo con mi novia y su abuela, ella piensa que soy su amiga. Mi novia estudia y trabaja. Me dice que no tengo metas en mi vida y pienso lo mismo pero no sé qué me gusta, me siento inútil obviamente hago cosas pero me siento terrible y no sé qué hacer con mi vida.

    1. Hola Marcela.

      Cuéntame, ¿ya tienes una relación formal y estable con tu novia? ¿Tienen planes a futuro y estan decididas a permanecer juntas por varios años?

      Posiblemente ella te diga que no tienes metas ni objetivos debido a que no conoce tus planes o deseos a futuro. No se han puesto a dialogar sobre ello y es vital que lo hagan si están mirando su relación a largo plazo.

      Comentas que tu novia estudia y trabaja, pero ten en cuenta que eso no significa que tenga metas claras y bien definidas.

      Muchas personas trabajan o estudian una carrera sin ponerse a pensar lo que eso significará en su vida a mediano y largo plazo. Muchos solo quieren el título porque se dice por ahí, que es importante y hay que tenerlo, pero jamás entran en detalles acerca de lo que quieren o anhelan realmente para los próximos 5 o 10 años. Tampoco se ponen a analizar de qué les va a servir el tan ansiado documento.

      [Artículo recomendado: Talvez no necesitas un título universitario]

      Mucha gente trabaja sin una meta clara, solo mirando a corto plazo y buscando obtener un sustento monetario para vivir. Sin embargo, trabajar solo por dinero es una de las causas más comunes de estrés, ansiedad, y gran insatisfacción laboral.

      La razón por la que te pregunto si tiene una relación estable, es porque, a pesar de que ambas tengan metas personales que cumplir, si estan juntas entonces son una familia. Son un equipo de dos personas que están en un mismo barco y por lo tanto se dirigen a un mismo destino.

      La consecución de las metas que tengan cada una tendrá un impacto en la vida de ambas. Si cada una por separado piensa distinto acerca de su futuro, entonces de nada servirá tener metas personales definidas. Es más ni siquiera tiene caso que estén juntas.

      Si se dirigen a destinos diferentes, tarde a temprano tendrán que separarse para conseguir cada una su cometido por separado. Por eso la importancia de establecer objetivos como si fueran un solo ser.

      Una vez que cada una conoce sus objetivos personales, debe dárselos a conocer, ya que el éxito o fracaso, dependerá del apoyo que se den mutuamente para conseguirlos.

      Te animo a que converses con ella. Cuéntale sobre esto que te he dicho, hazle saber tus deseos para los próximos años y definan metas compartidas y alienadas en la que puedan trabajar para conseguirlas.

      Si quieran platicar en algún momento no duden en escribirme, incluso si sientes que necesitas mi apoyo para descubrir a qué dedicarte y qué hacer con tu vida. Será un gusto saber de ti y ayudarte en el proceso. 🙂

      Espero se encuentren muy bien.
      ¡Un abrazo!

  33. «Podemos definir uno o varios propósitos de vida, y hacer algo que nos haga sentir verdaderamente realizados, cumpliendo nuestra vocación, y escuchando ese llamado interno que nos impulsa a dejar un legado.»

    pero si simple mente no quieres nada …..

    1. Hola Jorge ¿Cómo estás?

      Si simplemente no quieres nada, entonces yo te invito a que te cuestiones: ¿Por qué crees no quieres nada? ¿Cómo te siente en este momento? ¿Sientes que tu vida está bien tal como esta? ¿Crees que hay algo puedas hacer para mejorarla? ¿Alguna vez has querido ser o tener algo, pero no fuiste tras ello porque lo viste muy lejano e inalcanzable? Y última una pregunta que es de mis preferidas:

      Si hoy llegara tu momento de partir ¿Estarías tranquilo sabiendo que aprovechaste al máximo tu vida e hiciste todo lo que quisiese y pudiste con ella? ¿Habría algo que te faltaría por hacer?

      [Artículo recomendado: Te vas a morir, tu vida es ahora]

      La decisión de moverte en una nueva dirección depende completamente de ti. Ten en cuenta que todo cambia, y aunque ahora puedas sentir que está todo bien y no necesitas nada más, toma en cuenta que las cosas no van a permanecer así por siempre.

      Si no generas acciones que te permitan dar dirección a tu vida, en 5 o 10 años lo que tienes hoy podrías ser muy diferente y nada previsto.

      Te invito a que te cuestiones tu vida. Puedes comenzar respondiéndote a ti mismo algunas de las preguntas que te he mencionado, ya que son este tipo de cuestiones las que pueden dar impulso e iniciativa.

      [Artículo recomendado: 10 preguntas que cambiarán tu vida]

      Pienso que lo peor es llegar a una vejez llenos de arrepentimientos. Sabiendo que en nuestros mejores días pudimos tomar mejores decisiones, y utilizar nuestro tiempo y energía algo que nos hiciera sentir verdaderamente orgullosos, felices y satisfechos con nuestros actos.

      Espero que estás palabras te hagan reflexionar de alguna manera. Si deseas platicar en algún momento sobre tu situación más en profundidad, no dudes en escribirme. 🙂

      ¡Un abrazo!

  34. ¡Hola! Qué bueno tu artículo, necesitaba entender desde el otro lado cuando una persona no tiene objetivos en la vida. Tengo una pregunta, ¿Qué sucede cuando entre una pareja, una persona (mujer) es la que tiene objetivos claros para su vida, metas y trabaja por ellas todos los dias, y por otro lado tiene un novio que no tiene metas ni proposito ni objetivos en su vida? vive el dia a dia y es feliz. ¿Es cierto cuando dicen que estar al lado de una persona que es conformista te frena en tu vida? ¿Es cierto cuando dicen que te conviertes en las personas que estan a tu alrededor? En este caso el chico está conforme y satisfecho con lo que hace todos los dias, un trabajo de limpieza, sin ningun estudio y sin ganas de estudiar y su pareja es una mujer emprendedora. ¿Hay futuro en una relacion asi?

    1. Hola Karla, Gracias por tu comentario. Creo que es muy interesante este tema.

      Cuando en una pareja parece que uno de los dos no tiene objetivos, o metas que cumplir, en realidad lo que sucede es que cada uno tiene maneras de ver la vida de forma diferente.

      Por un lado hay quienes viven al día, hacen lo que creen que toca, y son felices viviendo de esa manera. No se cuestionan su futuro, ni tienen sueños o metas que alcanzar. Por el otro, están quienes tienen aspiraciones y objetivos. Personas inconformista, soñadores que buscan mejorar su manera de vivir, contribuir y mejorar su entorno.

      Como te lo dije en el artículo, no podemos reprocharle a nadie por no tener metas que lograr. Cada uno hace con su vida lo que cree que más le conviene y ese tipo de libertad es algo que todos debemos agradecer.

      Sin embargo, cuando una pareja tiene diferentes caminos, surgen problemas.

      Verás, cuando estás con alguien, ese compañero de vida se une a ti y se convierten en un solo ser. Son como un equipo que se sube a un barco para comenzar a viajar en una misma dirección.

      En cierto grado, se convierte en parte de tu vida, y todas las decisiones deben ser tomadas en conjunto, considerando los objetivos que tienen como un equipo y no de manera individual.

      Entonces tomando la metáfora del barco, es obvio que no pueden ir por diferentes caminos si están juntos. Tarde o temprano habrá inconformidad de parte de alguno, y si no toman acuerdos, ni tienen los mismos objetivos entonces será difícil que esa relacion pueda funcionar.

      A pesar de que aquella persona parezca que no tiene objetivos ni metas que cumplir, en realidad si las tiene. Su objetivo es vivir al día, ser feliz asi como esta, reservarse a hacer lo que corresponde de acuerdo a sus responsabilidades. ¿Tiene algo de malo esto? Por supuesto que no. Cada quien es libre de hacer con su vida lo que le plazca.

      Cuando te unes a alguien para tener una vida juntos, desde luego que es para transitar un mismo camino, hacerse compañía y ser felices. Y si no tienen planeado seguir un mismo rumbo entonces es obvio que la relacion no tendrá futuro y no podrá funcionar a menos que se comuniquen y lleguen a un acuerdo como equipo y como pareja.

      Y es verdad: te conviertes en el promedio de las personas con las que pasas en mayor tiempo. Es como si aquellos con quien convives comúnmente, te transmitirán su manera de vivir, actuar y pensar. Con el tiempo estos comportamientos se te hacen normales hasta tal punto de dejar de ver y considerar otras posibilidades y maneras de vivir.

      Somos seres de tribu, que aprendemos a hacer lo mismo que el grupo donde nos desenvolvemos y al verlo de forma repetida, lo acepamos y lo aprendemos como parte de la normalidad.

      [Artículo recomendado: ¿Por qué hacemos lo que hacemos? La respuesta a una vida condicionada]

      Respondiendo a tu pregunta, debo decirte que no hay futuro en una relacion así a menos que tengas una conversación seria y profunda con aquella persona.

      Si quieren una vida juntos deberán generar acuerdos y estar dispuesto a transitar el mismo camino, con objetivos y metas afines, ya que esa es la única manera de tener una evolución y progreso como pareja a traves del tiempo.

      Platica con él, cuéntale sobre tus sueños, sobre tus anhelos; pregúntale sobre los suyos, hablen sobre como se ven en algunos años, ¿Se ve juntos? ¿Qué estarán haciendo y que habrán logrado para ese entonces? En base a eso podrán tomar la decisión de continuar o separarse por el bien de ambos.

      [Artículo recomendado: Los mejores consejos de amor que alguien podrá contarte]

      Espero te sirva, y ya me contarás más adelante que ha pasado y a que decisión llegaron. 😉

      ¡’Un abrazo!

  35. Hola Maurino.

    Acabo de leer tu escrito y la verdad lo he encontrado bastante gratificante.

    Me gustaría aportar algo desde mi experiencia personal a este tema para quien esté interesado en leer.

    Actualmente tengo 28 años y nunca asistí a la universidad. Decidí irme de casa al terminar la escuela por ir en busca de mi objetivo en ese entonces y así lo hice. Desde pequeño mis padres me llevaban a clases de Piano, por lo que siempre me ha gustado la música. Fui líder y cantante de una banda de rock durante algunos años, lo cual me sirvió bastante para desarrollar mi personalidad.

    Debo decir que nos iba bastante bien, principalmente porque me apasionaba lo que hacía en ese entonces y me entregaba al 100% en ello, además que al trabajar para una productora podría decirse que era un «trabajo serio».

    Siempre me he considerado una persona pseudo-autodidacta, porque si bien en ocasiones me dedico a aprender de forma autónoma las cosas que me interesan, lo que normalmente hago es contratar a expertos (profesores o cursos particulares) para aprender de aquellas cosas que me gustan. Así fue como pagué un curso de dos años solamente para aprender a construir sitios web (curso al que algunos llamaban Técnico en Programación).

    Siempre he creído que aquellas personas que no saben qué hacer con sus vidas, o que no tienen objetivos ni metas, generalmente tienen pasatiempos o intereses que no se dan cuenta de que están allí, por no considerarlos «trabajos reales», y le dan la espalda por ir en busca de lo que la sociedad les dicta que hagan. Además, que el factor «tiempo» siempre juega en contra de las personas.

    Creo que en ocasiones las personas se sienten demasiado «viejas» como para dedicarse a hacer algo nuevo o para emprender un nuevo rumbo, cuando en realidad los años traen consigo la experiencia de saber exactamente como se hacen y no se hacen las cosas.

    Siempre me he cuestionado acerca de mis objetivos y de mis metas en la vida, y muchas veces caigo en cuenta de que en realidad pareciera que no tengo ninguna.

    En ocasiones me contratan personas para que les ayude en el desarrollo de sus sitios web (podría decirse que «trabajo por proyectos»), al igual que me contactan algunos amigos que por sus profesiones requieren de vez en cuando contratar a alguna persona que sepa algo relacionado a la programación web. Y me dedico a esto sin nunca haberlo buscado, de la misma forma en que algunas personas me contactan para que los ayude en sus estudios de grabación o para que les enseñe técnica vocal o tocar el piano.

    Podría decir que me dedico a hacer lo que me gusta, que es aprender, y trabajo ayudando a las personas que me necesitan, y no me siento mal por no haber asistido aún a la universidad. Es por ello que en ocasiones siento que no tengo metas ni objetivos.

    Pero cuando lo pienso profundamente, en ocasiones descubro que mis metas y mis objetivos están tan arraigados en mí que forman parte de mi personalidad, y se convierten en mi filosofía de vida.

    En este momento de mi vida me encuentro en esa etapa en donde uno comienza a hacer un recuento de sus años previos (en mi caso, de mis veintes) para ver qué cosas he logrado y cuánto he crecido como persona, y siento sinceramente que tengo muchas cosas de las cuales sentirme agradecido. Sobre todo de las experiencias vividas y de las personas que he conocido en este camino.

    Vivo con la filosofía de que el día de mañana podría no estar aquí, ya que nadie tiene la vida asegurada, por lo que intento vivir el presente de la mejor manera, haciendo las cosas bien y cada día construyendo las bases para el futuro.

    La década de mis 30s quiero dedicarla para convertirme en experto en alguna área del conocimiento, por lo que tengo pensado asistir a la universidad, ya que es el único lugar en que (según mi opinión) un amante del conocimiento y del aprendizaje puede convertirse en un experto.

    Podría considerarse esto como una meta o un objetivo, pero la verdad es que yo no lo considero así, sino que siento que es lo que debo hacer. Por lo que las metas y objetivos muchas veces no son tan «externos» como uno cree, sino mas bien es un estado «interno» que nos dicta qué es lo que sentimos y creemos que debemos hacer.

    Espero no haberme extendido demasiado. Por mi parte, a partir de ahora me pasaré por tu web de vez en cuando.

    Un abrazo!

    1. Gracias Beasteroux y por tu gran aporte y por compartir un poco acerca de lo que para ti significa tener metas y objetivos.

      Me encanta la parte donde mencionas que tus metas y mis objetivos están tan arraigados en tí que ya forman parte de mi personalidad y filosofía de vida.

      Coincido contigo, las metas y objetivos vienen y se viven primero desde dentro.

      No tener estudios universitarios no debe hacer sentir mal a nadie. De hecho, la educación “formal” esta dejando de ser tan útil como lo fue hace varias décadas atrás. Solo muy pocas profesiones requieren licencia para ser llevadas cabo.

      La mayoría de actividades lo que requieren que cumplas con la promesa a tu cliente o empleador, entregues valor y calidad y lo demás viene por añadido.

      [Artículo recomendado: Tal vez no necesitas un título universitario]

      Espero te encuentres muy bien y todo salga de maravilla en tus planes para estudiar una especialidad universitaria en caso de que así lo decidas. 🙂

      ¡Un abrazo!

  36. Hola Maurino soy Abek y de niño ayudé a mi familia de trogloditas a ser mejores en todo pues eh sido optimista y altruista desde siempre, pero ellos siempre tenían mi palabras hirientes y pesimistas, pues a nadie le gusta ser enseñado por un niño intelectual, de hecho resulta chocante, pero bueno todo esto me fue consumiendo lenta, sutil y sistemáticamente, a tal grado de desestabilizar mis estructuras y todas mis metas, objetivos, etc. y hasta las ganas de vivir. Lo realmente paradójico es que mi familia se estructuró muy bien y eh conseguido mi objetivo de convertirlos en personas diferentes y positivas. Que me sugieres para reconquistar y reconducir mis perspectivas a futuro, porque estoy abrumado con esta lucha tan desgastante, desde ya muchas gracias.

    1. Hola Abek, muchas gracias por tu comentario. 🙂

      Me gustaría tener un poco más de información para darte algo más concreto, No obstante por lo que nos cuentas veo que generaste creencias dentro de ti a raíz de la manera en como tu familia te hizo sentir y debes tomar consciencia de 3 cosas:

      1. Puedes ayudar a las personas siempre y cuando quieran ser ayudadas y sean conscientes de que tienen un problema. Puedes hacerlos conscientes pero la decisión de querer ser ayudadas es solo de ellas, y no importa si se trata de tu familia, cada quien puede decir lo que quiere, lo que hace y lo que le conviene.

      2. No puedes definir tus objetivos en base a los actos o decisiones de otras personas, ya que esto significaría que tus logros dependen completamente de sus actos y no de los tuyos.

      3. Lo que un grupo de personas crean o no de ti no es precisamente lo que te define, y no tiene que disminuirte o romper tus sueños e ilusiones.

      Debes ver tu vida No como una cima ultima a la que puedes aspirar, sino como un proceso de cambio, entrega y satisfacción.

      Mírate te ti mismo y pregúntate: ¿Esto es lo mejor que puedo ser y hacer con mi vida? Si no lo es, entonces ¿Qué lo es?… ¿Qué es lo mejor que habré hecho con ella?

      Hoy por la noche regálate un momento a solas y trata de dar una respuesta a estas preguntas, incluso hazlo por escrito ya que esto tiene un efecto más fuerte en la mente.

      Posiblemente no logres responder al inicio e incluso tardes semanas o meses en responder, pero desde ahora ten la certeza de que dentro de ti hay una respuesta que pronto vas a descubrir.

      [Artículo recomendado: Cómo descubrir tu proposito en la vida]

      Ya me contarás más adelante que tal te fue con este ejercicio.

      Espero te encuentres muy bien.
      Un abrazo.

  37. Hola Maurino. Me parece muy interesante lo que escribes aquí. Soy una mujer de 34 años, casada y con un hijo de 6 años. En este momento de mi vida estoy super deprimida y triste. Me he dado cuenta que no he hecho nada con mi vida. Soy Abogado, me gradué muy joven, ejercí mi carrera pero al salir embarazada dejé el trabajo, ahora soy ama de casa y hace 2 años nos tocó emigrar así que en el sitio en el que me encuentro no puedo ejercer y tampoco he podido trabajar porque no tengo experiencia en nada comprobable. Sinceramente me siento en un hueco sin salida y veo que pasa el tiempo y cada vez es más difícil conseguir algo. Estoy desesperada, de verdad!

    1. Hola Alyx,

      Gracias por compartir un poco de ti. Lamento cómo te sientes y lo que estás pasando.

      Hay varia información que falta para decirte algo más específico. Sin embargo, con lo que me comentas, te quisiera preguntar algo, o más bien quisiera que tomes una hoja o una libreta y te respondas ti misma lo siguiente:

      • ¿Por qué me siento de esta manera? ¿Es acaso porque amo y extraño ejercer como abogada? ¿Es porque siento que puedo hacer algo más que lo que lo estoy haciendo ahora mismo? ¿Es porque me pesa demasiado lo que otras personas piensan de mí?… ¿Qué es lo que me hace ruido realmente?

      Cuando descubras cuál es la causa, podrás hacer cambios y tomar decisiones. Así que te animo a que te sientes en un lugar a solas, tranquilo y en silencio y escribas tu respuesta.

      Por otro lado. Dices que no tienes experiencia en nada comprobable. Pero ten en cuenta que la experiencia de gana con la práctica y repetición. Y para practicar lo suficiente hasta lograr la maestría, primero debes saber que es lo que necesitas practicar o aprender.

      Por ejemplo, si quieres crear un negocio de repostería o quieres encontrar un empleo como repostera, y no sabes de nada del tema. Tal vez lo mejor sea empaparte de todo lo referente a esa área y practicar.

      La práctica genera confianza, habilidad y destreza, y cuanta más confianza tienes, pierdes el miedo y la inseguridad para afrontar nuevos desafíos.

      Sin embargo, date cuenta que para tener experiencia, primero requieres responderte a una pregunta clave:

      ¿Qué es lo que quiero hacer con mi vida en este momento?

      Cuando conoces la respuesta, es como tener un faro que te guía. Pero si no sabes a dónde vas y solo piensas en encontrar cualquier empleo o actividad, entonces lo vas a encontrar.

      Sé que puedes estar diciendo: “pero Maurino, tengo un hijo. No puedo hacer lo que quiero… no tengo tiempo…”. Pero este pensamiento llega cuando solo consideras una parte de las posibilidades.

      En realidad puedes dedicarte a muchas cosas teniendo un hijo, todo depende de lo que decidas creer posible para ti. Pero antes, debes analizarte a ti misma, descubrir qué es lo que quieres verdaderamente y explorar tus opciones.

      ***

      Espero te sirva. En unos días estaré dando una clase en línea donde abordaré este tema en más profundidad para todos aquellas personas que están un una situación similar a la tuya. Si quisieras participar coméntamelo para hacerte llegar la información ¿De acuerdo? 🙂

      ¡Un abrazo!

  38. Hola Maurino, no quiero estudiar pero tampoco decepcionar a mis padres. Estar en la Universidad se me complica mucho y quiero dejarlo porque no puedo, no entiendo nada de lo avanzado y todos los días lloro por miedo a que mis padres me rechacen me saquen de la casa del no poder hacer mis deberes
    Simplemente no quiero estudiar y eso me convierte en una inútil y fracasada. ¿Qué hago? ya no quiero estar llorando todos los días sin que el corazón me duela.

    1. Hola Naiara.

      Por lo que me cuentas puedo ver que hay dos partes que te preocupan y estás ligándolas entre sí. Por un lado comentas que no quieres estudiar, pero antes de hablar de tus padres, ¿qué es lo que no quieres estudiar? Dime ¿Hay algo que si te gustaría estudiar?

      Las ramas de estudio son muchísimas y no deberías generalizar de esa manera. Cuando dices “no quiero estudiar…” y “Se me complica mucho…” estás programando tu mente para que así lo crea. Sin embargo, estoy seguro que hay varios temas que si son de tu interés, solo que ahora mismo estás estudiando una carrera que no te gusta, no te interesa, ni está alineada con un objetivo a largo plazo.

      [Artículo recomendado: No sé qué carrera estudiar ¿Qué hago?]

      Si lo que estás estudiando no te inspira de ninguna manera, será muy complicado, y yo diría imposible, que entregues lo mejor de ti. La iniciativa debe surgir desde tu interior.

      ¿Por qué comenzaste a estudiar esa carrera? ¿Acaso lo hiciste solo para cumplir las expectativas de tus padres?

      Es común hoy en día que muchos padres impulsen a sus hijos a que estudien una carrera. Creen que es una forma de que les vaya bien el futuro o por lo menos tengan un buen empleo. No obstante esa es una falsa creencia que ya no aplica en el mundo de hoy.

      [Artículo recomendado: Tal Vez no necesitas un título universitario]

      Piensa que al final, tú eres quien vivirá el día de día en esa profesión. Tú serás quien atenderá a los pacientes, tratará con los clientes o acudirá a la empresa a laborar de lunes a viernes…

      Tus padres quieren tú bien, y actúan en base a las creencias que tienen respecto al futuro profesional. No obstante, debes saber que solo a ti te corresponde descubrir qué hacer con tu vida y qué camino tomar.

      Te invito a que dejes por un lado la opinión o lo que piensen tus padres, y tengas una conversación profunda contigo misma (o las que sean necesarias) para descubrir qué quieres en verdad.

      Estás en un momento perfecto a embarcarte en un viaje de autodescubrimiento personal que te hará madurar y encontrar tu propósito en la vida.

      Esto lo puedes hacer primero en secreto (sin que se lo cuentes a tus padres), y cuando sepas bien lo que quieres y estés totalmente convencida, podrás decirlo con una seguridad que ellos podrán notar.

      No eres una fracasada ni una inútil, simplemente que no estás en tu elemento. No hay forma de que hagas las cosas bien sin estas donde no quieres estar, haciendo algo que no quieres hacer.

      A partir de hoy en vez de llorar, mejor toma una libreta y comienza a anotar todo lo que te gustaría hacer y lograr a partir de ahora en 3 o 5 años ¿De acuerdo?

      Si necesitas hablar sobre tu situación más en detalle, puedes contactarme dando clic en “contacto” del menú superior. Será un gusto saber de ti y poderte ayudar.

      Espero te encuentres muy bien. 🙂
      ¡Un abrazo!

  39. Hola Maurino. Gracias por tus post y más aún por dar respuesta a quienes necesitamos de tus palabras. Tengo 38 años y un hijo de 14, tengo empleo y una pareja estable. Pero no tengo metas definidas, vivo mi vida al día. Tengo días que no quiero hablar ni ver a nadie. Mi esposo me fastidia y mi hijo me desespera, siento rabia con la vida porque prácticamente trabajo para las cosas de mi hijo y en momentos ya quiero que se vaya y yo pueda «disfrutar de mi vida» el papá de mi hijo no me ayuda en nada, no tengo ni idea de él. Sueño cada día en poder tener el control de devolver el tiempo y evitar mi embarazo (se que esta mal pero necesito sacar esto). Maurino las cosas que anhelo hacer o tener no las puedo cumplir, siento que no se me dan las cosas y eso baja mas mi autoestima. Tengo deudas aparte de todo…… Gracias Maurino.

    1. Hola Ana

      Siento mucho lo que estás pasando, y puedo entender cómo te sientes. Sin embargo, por lo que me comentas, hay un par de cosas que me gustaría contarte.

      Dices que tienes un trabajo y pareja estable. Pero después dices que tu esposo te fastidia, no te ayuda en nada y no sabes nada de él.

      Si esa relación es estable y se ha mantenido así por años, es porque así lo has elegido, a base de soportar actos que no deberías tolerar.

      [Artículo recomendado: Deja de ser tolerante y todo cambiará]

      Tal vez tengas la creencia de que la pareja que eliges es con la que debes estar hasta que la muerte los separe, pero no tiene que ser así. Si estar juntos no los hace mejores personas, entonces no tienes caso que estén…

      O dime ¿Acaso entregas en lo mejor de ti? ¿Te entregas plenamente en la relación? ¿Él se entrega de la misma forma que tú?… Si no lo hacen qué caso tiene que estén juntos. Solo están desperdiciando su vida.

      Por la manera en cómo te expresas, no creo que los días que pasan juntos sean lo que te gustaría o lo que hubieras imaginado en un inicio.

      Puedes decir que lo haces por tu hijo, pero afortunadamente él ya está en edad de entender y darse cuenta de la situacion que estan pasando como familia.

      Puedes hablar con él, explicarle la situación y que sepa cómo te sientes. Seguro tu hijo quiere que estén bien y lo entenderá.

      Disculpa si sueno muy directo o atrevido, pero la mejor manera de ayudarte es decirte las cosas tal como son.

      Tus metas y objetivos están en relación con un ideal o un sueño que te gustaría hacer realidad. Pero si no tienes la compañía adecuada, o pretendes incluir dentro a una persona que no te inspira a formar un nuevo futuro, entonces será imposible visualizar un sueño y tener unos motivos para lograrlo.

      Necesitas solucionar tu situación en el presente, de tal forma que te sientas bien, tranquila, y en armonía. Y para eso, primero debes sanar tus relaciones.

      Yo no te voy a recomendar que dejes a tu pareja sin antes mirar de qué manera pueden corregir el daño.

      Primero trata de conversar con él y con tu hijo. Busquen llegar a acuerdos. Platicale como te sientes, qué quieres, qué necesitas y qué piensas. De la misma forma pídele que te cuente lo mismo; que te diga cómo se siente, que espera de la relación, que no le gusta y que si, que necesita, y cuales son su metas y objetivos.

      Recuerda que mientras estén juntos van el mismo barco y deben saber hacia dónde se dirigen.

      Un avez que hayan platicado muy profundamente, formen nuevas normas y acuerdos en base a las conclusiones que llegaron en la conversación y dense un tiempo para probar y ver cómo funcionan las cosas. ¿De acuerdo?

      [Artículo recomendado: Los mejores consejos de amor que alguien podrá contarte]

      Espero te ayuden en algo. Pronto te contactaré para que me cuentes como va todo. 🙂

      ¡Un abrazo!

  40. Hola Maurino, primero que nada quiero felicitarte por el excelente artículo que redactaste. Me he sentido muy identificada con bastantes puntos que has tratado.

    He leído algunos comentarios y me encanta la manera en la que das solución a cada caso, solo me temo que el mío es un tanto diferente. Estoy consciente que he logrado muchas cosas buenas en mi vida, estoy agradecida con Dios por todas las oportunidades y bendiciones, creo que he viajado bastante y tengo muchas historias que contar a mis nietos jaja si algún día los hay.

    El problema conmigo es que he llegado a un punto de mi vida en el que perdí la motivación, que ya no tengo sueños que seguir y aunque suene feo, de cierta manera deje de sentir. No encuentro algo que me haga levantarme muy temprano en las mañanas, usualmente me siento desmotivada y en momentos siento «bajones» por no tener objetivos por delante.

    Suelo cuestionarme qué quiero y por alguna razón no me doy respuesta, tengo miedo a no tener definido un futuro, porque como lo leí antes como quiera que sea hay un destino, bueno o malo. El punto es que yo quiero tomar las riendas de ese destino, quiero disfrutarlo día día, sentirme dichosa.

    Ahora no encuentro satisfacción en mí día a día, y eso me lastima.

    Espero que puedas ayudarme, traté de buscar la opción de contacto pero no la encontré, ojala sepa de ti pronto.

    Saludos,

    1. Hola Ceci.

      ¿Sabes? Es bueno que tengas esa sensación de satisfacción por lo que has vivido hasta el momento. Has sabido aprovechar la vida… pero no totalmente… no aún en su máximo esplendor.

      Por lo que me cuentas, y si me permites decírtelo; hasta el momento solo te has enfocado en ti. Y esto por supuesto que no tiene nada de malo, de hecho es muy positivo. Has sabido encontrar la manera de darte gusto y vivir aquí y ahora. No obstante, hay una parte vital de la vida que te ha faltado explorar…

      Hasta el momento solo te has enfocado en una cosa: Solo has buscado tu satisfacción momentánea; darte gustos, experiencias y placeres, y como te he comentado eso es genial, pero solo es una parte de las piezas de la felicidad.

      [Artículo recomendado: Los 7 pilares para una vida feliz plena y satisfactoria]

      Si buscas solo satisfacerte en el ahora llegará un momento donde NO encuentres en que enfocar tu mente, dirigir tu energía, ni liberar tu espíritu. Llegarás a un punto donde lo que hagas no tendrá sentido porque lo habrás repetido tantas veces que la pasión se habrá terminado.

      [Artículo recomendado: La verdad sobre encontrar tu pasión y vivir de ello]

      Contrario a lo que muchas personas creen, no vinimos el mundo solo a ser felices. Podemos hacer mucho más, y te garantizo que las posibilidades que tienes ahora mismo son infinitas.

      Desafortunadamente solo puedes elegir una de ellas para cada momento. Por lo tanto, esa única opción deberá estar alineada con tus valores y sueños personales más profundos.

      ¿No tienes sueños? No pasa nada, por eso estás aquí. Hay muchas formas de ayudarte, pero en especial quiero impulsarte a realizar el siguiente ejercicio.

      En algún momento del día que puedas estar a solas y tranquila, cierra tus ojos e imagina que ya tienes 90 años. Entonces quieres escribir la historia de tu vida. Deseas plasmar todo lo que viviste desde que naciste hasta este momento. Todos esos sucesos que dejaron huella y que marcaron tu destino a lo largo de décadas. Toma una hoja o una libreta y escribe todo lo que venga a tu mente.

      Vas a llegar al punto donde estés escribiendo acerca del momento presente, y es entonces cuando vas a comenzar a dejar llevarte por tu corazón. Vas a escribir lo que va suceder durante los próximos años.

      ¿Dónde estarás por ejemplo en 10 y 20 años a partir de ahora? ¿Qué estarás haciendo? ¿Con quién estarás? ¿Cómo será tu vida para ese entonces?

      [Artículo recomendado: Las personas sobreestiman lo que pueden lograr en un año y subestiman lo que pueden lograr en una década]

      Escribe tu historia de vida hasta los 90, 100 o más años. Esto te puede tardar algún tiempo pero no tengas prisa. Más vales saber haciendo donde vas, qué te gustaría y qué quieres, que ir como barco a la deriva sin un rumbo fijo.

      Ya me contarás más adelante que te pareció y que descubriste con el ejercicio. »Aquí tienes el enlace de la pestaña contacto« por si deseas charlar en algún momento. Será un gusto conocerte. 🙂

      ¡Un abrazo!

  41. Hola, siempre mis papas me habían obligado a estudiar lo que veían buen para mi, (todo bien. Hasta que empecé a ir a secundaria bachiller 2012 ) estudié en un bachillerato de arte, que de artista tengo poco, al mismo tiempo estudiaba en un instituto de música que era el tiempo de estudio 7 años (entre la secundaria abandone la música unos 2 años 2014-2016 , hasta el penúltimo año de secundaria entre de nuevo al instituto de música ) salí del bachiller 2018 y ahora me queda el último año del instituto de música (eran 4 años) pero me costó mucho estudiar música, pero me veo que no me gusta, y siempre discuto con mi madre porque quiero dejarlo pero ella dice que termine.
    Nunca tuve objetivos, y hacia todo automático (por complacer a mis papás ), ahora tengo 21 y no se qué estudiar ((yo no escribo mucho)).

    1. Hola Nahuel.

      Nuestro padres siempre querrán lo mejor para nosotros, pero debemos tener en cuenta que lo que es “mejor” es muy relativo y puede variar mucho de una persona a otra.

      El único que puede saber lo qué es mejor para ti, eres tú mismo. Tu familia puede tener una idea de lo que te conviene, pero todo se basa en sus creencias de vida; en lo que ellos condirán mejor para ti.

      Además muchos padres tienden a reflejar sus sueños no cumplidos en sus hijos, y debes cuidarte de esto, ya que en vez de ayudarte, te pueden estar orillando a un futuro de infelicidad e insatisfacción personal y profesional muy complicado.

      Si has encontrado lo que no quieres, es momento de descubrir lo que sí deseas y necesitas. Ya que si solo huyes de esa profesión sin tomar en cuenta lo que harás, llegarás a cualquier otra carrera que te puede hacer sentir igual o peor.

      Definir metas y objetivos es clave, pero todo parte de la motivación y de un deseo genuino. Por eso primero es importante que encuentres aquello que te motiva, y debes preguntarte con total franqueza si lo que quieres hacer o lo que tienes pensado, realmente es algo que debes y necesitas conseguir.

      Debes ser sincero contigo mismo, y si lo que tienes en mente no es algo vital para tu vida, entonces no vayas por ahí porque no pondrás el corazón ni la perseverancia que necesitas.

      [Artículo recomendado: Escucha tu corazón y sigue tu intuición que no vas a equivocarte]

      Hazte una propuesta a ti mismo, define ese propósito que te haga vibrar desde el interior; como un fuego interno.

      Piensa que vivir es una oportunidad que te hace afortunado y jamás volverás a ser tan joven como lo eres hoy. Así que, aprovecha este momento, y escúchate a ti antes de escuchar las voces del exterior.

      Al final si piensas en estudiar alguna carrera universitaria, aquí te dejo un artículo que puede ayudarte.

      [Artículo recomendado: No sé qué carrera estudiar ¿Qué hago?]

      ¡Un abrazo!

  42. Hola Maurino, dentro de dos meses cumplo 30 años… Y me siento tremendamente agobiada porque desde hace un tiempo me di cuenta que no tengo metas ni objetivos en mi vida, es mas, nisiquiera se para que soy buena. Hace un par de años comencé a perder el interés por la carrera que estaba estudiando, la volví a retomar este año, pero nuevamente estoy sintiendo que no soy feliz con esto, y que lo hago nada mas por cumplir con mi papá, que me está ayudando con una parte del financiamiento de la carrera. Toda esta situación me ha generado nuevamente periodos de ansiedad, de estrés, incluso de ira y enojo constante dentro de mi casa.
    Todo este tema me avergüenza, por lo que no se lo comento a nadie, nisiquiera a mi mejor amiga. Me comparo constantemente con los demás al ver que todo el mundo a mi edad ya tiene su carrera profesional, o se dedica a algo que le gusta.
    En fin, me siento una persona estancada, o en otras palabras, fracasada, y no sé que hacer para que eso cambie, no quiero pasar por esta vida sin haber hecho algo que me hiciera feliz.
    Es tan frustrante, que tomé mi computador y en el buscador de google escribí «por qué hay personas que no tienen metas en su vida?» y llegué aquí.
    Agradezco mucho que hayas creado este espacio, espero tu respuesta. Saludos.

    1. Hola Carolina,

      ¿Sabes? Me llama mucho la atención lo que comentas. Dices que “todo el mundo a tu edad ya tiene su carrera profesional, o se dedica a algo que le gusta”…

      Es cierto, muchas personas a los 30 años ya se dedican a algo, ya tienen un empleo/negocio y han generado cierta experiencia en una área laboral. Sin embargo, es importante que sepas que la realidad es muy diferente a lo que parece a simple vista.

      El hecho de que muchas personas vayan a sus trabajos a diario y se hayan acostumbrado a su rutina, no significa que lo hagan les guste, les llene de satisfacción y los haga felices. De hecho debes saber que solo una minoría de las personas tienen algo así.

      Son muy pocos los que se atreverán a decir en voz alta que “Odian su trabajo o no les gusta”. Es algo que no se dice en la sociedad.

      Es como un mal silencioso que carga la gente, porque que temen lo que dirás de ellos y se avergüenza de que sus familiares, amigos y conocidos lo sepan.Yo te diria que no te preocupes por eso, y sobre todo no te compares con nadie.

      Piensa que cada quien hace su vida como cree más conveniente, y compararte con los demás significaría que quieres una vida igual a de toda la gente, lo cual no creo que sea así.

      Lo que deseas es hacer la vida a tu manera; bajo tus términos y con tu propio estilo. No quieres la vida de tu maestro, de tu amiga o de tu vecino. Quieres la tuya propia.

      Por otro lado, me ha encantado que digas que “no quieres pasar por esta vida sin haber hecho algo que te haga feliz…” y te aseguro que no pasará 🙂 ya que tienes un deseo ardiente para comenzar a crear tu propio camino a partir de ahora.

      Por ahora te recomiendo que leas 3 artículos muy especiales que escribir hace algunas semanas. Espero te ayuden:

      No sé qué hacer con mi vida.
      Posiblemente no necesites un título universitario
      3 razones por las que has venido a este mundo.

      Si te gustaría charlar en algún momento para ayudarte y tratar mejor tu situación, puedes escribirme por privado a través de la pestaña contacto. Será un gusto platicar y saber un poco más de ti. De cualquier manera, me podré en contacto contigo más adelante para que me cuentes como va todo. ¿De acuerdo?

      ¡Un abrazo!

  43. Hola Maurino. Tengo 3 años viviendo con mi pareja , él es una persona que no tiene metas y mucho menos ambiciones y yo soy todo lo contrario, he leído muchos artículos de cómo hacer si mi pareja no tiene ambiciones y en conclusión dice que lo tengo que dejar, pero yo no quiero hacer eso por que es la persona más noble Que he conocído , siempre está allí cuando más lo necesito, me llena ,me hace feliz en muchos sentidos Y me da tranquilidad. Perooo no tiene ambiciones y yo si! Dos o tres personas me dicen que lo deje por falta de ambiciones porque una pareja los dos tienen que estar en la misma sintonía y eso lo comprendo, pero digamos que es la única sintonía que no somos tan compatibles, no se si sea lo correcto de terminar mi relación porque él no tenga ambiciones. Y ha él no le interesa mucho terner metas y ambiciones Será correcto que tenga que dejarlo porque no tenga ambiciones?

    1. Hola Lucia,

      Me parece sumamente importante que digas que la falta de metas y objetivos, es lo único en lo que no coinciden, ya que precisamente de la fortaleza de su relación en lo que se pueden “apalancar” para solucionar esto.

      Tienen gran compatibilidad y es genial, los felicito por eso 🙂 Sin embargo, se encuentran “desfasados”, por decirlo de alguna manera, en cuanto al rumbo al que se quieren dirigir.

      Tú quieres un rumbo definido y él prefiere no pensar en eso; imagino que no se quiere preocupar y quiere aceptar lo que le tenga preparado el destino y la casualidad. Mucha gente piensa así, y es válido.

      Sin embargo, antes de cualquier cosa deben considerar esto: Tengan o no objetivos, de cualquier forma se dirigen a algún destino.

      La vida cambia y todo fluye, así que deben tener en cuenta que, quieran o no, a algún lado llegarán.

      En 10 años su vida será de cierta manera ¿Puedes imaginar cómo será?, lo mismo ocurrirá cuando pasen 20 o 30 años ¿Qué será de ustedes para ese entonces? ¿Cómo vivirán?

      El cambio es inminente, y tener objetivos lo único que hace es darle dirección al cambio. Por eso es tan importante.

      Se trata de lograr que su futuro a mediano y largo plazo sea lo más parecido posible a lo que les gustaría que fuera.

      Sin objetivos no hay acciones intencionadas, y por lo tanto, su destino puede ser cualquiera.

      Serán como un barco a la deriva, que se deja arrastrar por las circunstancias y acciones de otros, y los arrojaran a cualquier futuro de manera fortuita. Ese destino puede ser agradable o no, bueno o malo, pero no será algo que ustedes hayan elegido conscientemente, y por lo tanto, lo más probable es que lo que vivan no sea tal como lo imaginaron.

      Aunque tu pareja no tengas metas ni objetivos, si permanecen juntos a algún destino llegarán. Por eso es importante que definan qué quieren, y cúal es el mejor camino.

      Para eso pueden apalancarse de la fortaleza de su relación. Es decir; debes conversar con él y contarle sobre lo importante que es para ti tener una meta o una cima que alcanzar. Cuéntale sobre tu idea de futuro, sobre lo que te gustaría que fuera en 5 o 10 años. Y antes de que te diga cualquier cosa, déjale claro que tener un rumbo hacia dónde ir, es sumamente importante y vital para ti.
      Y aquí viene lo difícil…

      Si él te ama, no va querer que tú estés mal y que vivas infeliz. Porque aparte de pensar en él, pensará en ti. Y si realmente quieren tener una vida juntos, entonces tomarán un mismo rumbo.
      Solo recuerda que si no lo quieren tomar, de cualquier forma a algún lugar llagarán, así que procuren aclarar esta situación y lleguen a un acuerdo.

      Si él no te escucha y muestra señales de que no le importan tus sueños, deseos y necesidades, entonces ¿qué te puedo decir?… no estoy seguro de que sea amor verdadero y que sean tan compatibles como parece en este momento.

      Habla con él y exprésale lo que piensas, quieres y sientes respecto a su relación y su futuro.

      Ya me contarás… 😉

      [Artículo recomendado: Los mejores consejos de amor que alguien podrá contarte]

      De corazón que todo vaya bien.
      ¡Un abrazo!

  44. Hola Maurino, veras tengo 24 años no tengo una carrera pues solo termine el bachillerato, no tengo trabajo porque lo mas que he durado en uno han sido 6 meses, creo que me identifico con el post de la chica que es cambiante, aunque a diferencia de ella también me pasa con las personas, no puedo mantener contacto con alguien por mucho tiempo. creo que tengo miedo de entregar el 100 porciento de mi siempre y eso hace que no pueda tener raices en un lugar, me he mudado unas 6 veces desde que soy adulta y he perdido el interes en ser alguien productivo o con hobbys. Actualmente vivo con mi papa y mi hermana pero no es grato para mi estar con ellos, por eso me encierro durante el dia durmiendo y de noche navego por internet sin algo en especifico que hacer. por esas razones me identifico con lo que mencionas acerca de vivir como un simple ser que nacio y anda ´por el mundo unas cuantas decadas, y tienes razon desde pequeña jamas me intereso conectarme a algo o a alguien, tengo problema de confianza con absolutamente todos, y no siento mucho apego a nada ni a nadie. Soy buena en soltar todo y que nada me afecte, pero estoy aburrida, la vida es muy aburrida de este modo. aunque a decir verdad si tuviera que nombrar un objetivo de pequeña, era el poder dejar de existir, que nadie supiera jamas quien fui ni que anduve por este mundo, me esforzaba por no salir de casa, ni hacer amigos, por pasar desapercibida en la escuela y hasta por no salir en fotos grupales. A estas alturas de la vida solo espero morir y ya no tener que estar pensando. Supongo que ese es la meta que tengo. poder morir pronto jeje

    1. Hola Susana.

      ¿Sabes? Morir no es una meta, es algo que nos va a suceder tarde o temprano, así que no hay porqué adelantar el proceso ¿No crees?

      Todos vemos la vida de forma diferente…. por ejemplo, en este momento tu miras la vida como algo aburrido y sin nada bueno que hacer. Yo la miro como un regalo que hoy tengo y que puedo aprovechar para hacer todo cuanto quiera, pueda y necesite. Después de todo, en algún momento tendré toda una eternidad para descansar, así que por ahora, teniendo energía, fuerza y vitalidad, creo que puedo hacer algo bueno con todo eso…

      A lo que voy es que vemos la vida como la queremos ver. Y hoy mismo puedes decidir darte la oportunidad de pensar y comenzar diferente. Haz una prueba a ver que pasa; plantéate pequeños cambios, por ejemplo, te recomiendo que comiences a hacer ejercicio cada día, y comenzar a alimentarte bien. Sal a tomar el sol del amanecer y respirar el aire fresco.

      Sonríe a la gente que te encuentras por la calle y escribe una carta a algún familiar especial y entrégasela. Pídele al final de la carta que por favor escriba también una para ti… que te cuente sobre lo que le gusta o le grada de ti y la razón por la cual te aprecia.

      Siente los pequeños detalles y genera (con tu propia iniciativa) cambios en tu manera de vivir. Pequeños cambios constantes cada día te mostrarán un cambio más grande en solo unas semanas.

      Decide hacer la diferencia en la vida de la gente que te rodea, porque aunque tú no te apegues a ellos, te garantizo que hay personas que te aprecian , te aman y quieren que estes bien.

      Haz pequeños cambios este mes, diferente a lo que vienes haciendo hasta ahora, y en unas semanas me cuentas cómo te fue ¿Te parece? 🙂

      ¡Un abrazo!

  45. Tengo 27 años. Se que aún soy joven. Pero realmente no tengo una meta o un sueño en mi vida. Lo tuve ingrese a la Universidad con 17 años y me fue muy bien hasta que me enferme. No pude volver a estudiar lo intentente pero, Ya no tengo la misma capacidad y sinceramente ya nisiquiera me agrada lo que estudiaba, creo que es porque lo asocio con la causa de mi enfermedad. Hoy en día trabajo fe manera temporal sólo para poder viajar. No deseo formar una familia o ser madre nisiquiera tener un novio. Tampoco quiero estudiar. Cuando no estoy viajando, hago todo por rutina y suelo tener periodos de depresión. No tengo interés por nada todo me aburre rápido. Nisiquiera me interesa conocer gente nueva y a mis amigos los quiero pero prefiero tenerlos lejos.

    1. Hola Estefy.
      Por lo que me cuentas, viajar es lo que más te gusta. Te recomiendo que analices la razón o la causa de ese gusto. Piensa en qué es lo que te agrada de viajar. Tal vez conocer gente nueva, otras culturas y costumbres, poder estar a solas, estar al aire libre… piensa en la razón o en el detonante de satisfacción que te genera viajar. Posiblemente te puedes apalancar de eso para crear un proyecto que te interese y por el cual sientas que valga la pena trabajar.

      El hecho de que todo te aburra y no te interese nada, es porque no tienes un deseo genuino de hacer algo con tu vida que tenga sentido ahora y a largo plazo.

      Cuando te defines un objetivo que quieres hacer desde el corazón, el placer deja de ser el combustible principal que te impulsa a moverte, y es reemplazado por tu propósito de vida y por tus motivos.

      El deseo debe surgir de ti; de unas ganas enormes de aprovechar tu vida al máximo, siendo consciente de que tu vida no durará para siempre y que un día será tarde para comenzar.

      Cuando tomas conciencia de que tu estancia en el mundo es limitada, y que nunca volverás a ser tan joven como lo eres hoy, es cuando surge un deseo desde dentro por hacer algo y tomar acción.

      Necesitas tomarte un momento de introspección, y mirar tu vida en perspectiva. Pregúntate: si solo tienes esta vida, ¿Qué es lo mejor que puedes hacer con ella?

      Espero te sirva.
      ¡Un abrazo! 🙂

  46. Hola Maurino. Aun estoy en una etapa de mi vida demasiado joven, sin embargo mis intereses y metas se han ido desvaneciendo con el paso del tiempo, y a pesar de saberlo no encuentro nada que llame mi atención, actualmente soy una estudiante y lo único que me motiva para ir a la escuela es recibir buenas calificaciones en todos los aspectos.
    Sin embargo no tengo metas a largo plazo y cada vez e ido perdiendo el interés por algo que no sean las calificaciones, ocupan casi el 100% de mi tiempo y cuando no estoy estudiando busco formas inútiles de perder mi tiempo como pequeñas actividades sin importancia, viajar en internet, descubrir algunas curiosidades y demás, más sin embargo tomo en cuenta que no podrá ser así para siempre, estoy a punto de dar un siguiente paso en mi vida que será el elegir que hacer y me aterra todavía no tener objetivos ni metas claras, por qué a pesar de ser muy joven no quiero desperdiciar mi vida sintiéndome infeliz conmigo misma y con lo que hago. Debido a lo mismo me han a comenzado a surgir ciertas inquietudes e inseguridades con respecto a mi persona en si hago bien las cosas al momento de hacer lo que los demás indican que podría ser lo mejor

    1. Hola Diana.
      ¿Sabes? Estás en un momento perfecto para comenzar a descubrir tus objetivos y metas personales y profesionales. Y aunque aún tienes poca edad, te estás haciendo las preguntas que muy pocas personas se hacen. Te felicito por eso, ya que tomar conciencia de tu situación es el primer gran paso que muy pocas personas llegan a dar.

      Ahora estás siguiendo el camino marcado. Es decir estás estudiando para que próximamente puedas dedicarte a alguna actividad o profesión. Sin embargo es importante que comiences a escucharte y a tomar el camino que sientes más adecuado.

      No se que edad tengas exactamente pero, estás en el momento idóneo para comenzar a probar diferentes opciones. Entonces, desde ahora puedes elegir algo que te llame la atención y probarlo.

      Para eso puedes comenzar definiendo tu propósito, algo que quieras hacer y que sientas en tu interior que necesitas.

      La respuesta puede tardar meses o años, pero no tienes prisa. Es más importante que comiences probando lo que crees que quieres para verificar que realmente es así. Y no hay mejor forma de saberlo que probando.

      Ahora mismo puedes no tener una idea clara de como comenzar, pero piensa que vivir es una oportunidad, y que puedes hacer con ella grandes cosas de las cuales te sientas orgullosa en el futuro. Imaginate con 30, 40 o 50 años, ¿qué tendrías que haber hecho, vivido, o logrado cuando llegues a esa edad, para sentir que has aprovechado tu tiempo de la mejor forma?

      Imagina que ahora mismo estás escribiendo una historia con tus acciones diarias.. algo como una película. Entonces ¿Qué tendría que ocurrir en esa película para que sea extraordinaria?

      No tienes que agobiarte. Estás en una edad perfecta para comenzar a trazar tu propio camino.

      Y respecto a lo que me comentas de los comentarios de otras personas. Piensa que la mayoría de ellos siempre van a querer tu bien y te darán un consejo en base a lo que ellos consideran mejor.

      Sin embargo, debes tener en cuenta que lo que ellos consideren bueno para ti, podría no ser lo que tu quieres. Y será en ese momento cuando tendrás que tomar tus decisiones sabiendo que tu eres la persona que está escribiendo su historia. Y lo que alguien te aconseje, solo es eso, un consejo que puedes analizar, tomar o descartar en base a lo que quieres y necesitas.

      Espero te ayude. Si te gustaría platicar en algún momento sobre tu situación más en detalle no dudes en escribirme. Puedes hacerlo aquí.

      ¡Espero tengas un gran día!
      Un abrazo

  47. Desde hace ya un par de años siento que he estado viviendo solo por vivir, me levanto en la mañana a estudiar solo por hacerlo, y cuando no lo hago, no hago prácticamente nada en todo el día, solo vagar sin rumbo en mis pensamientos y tratar de ignorar esta sensación de vacío e insatisfacción que hay en mí. Siempre me dije que aun era muy joven para buscar metas, supongo que hasta el día de hoy me sigo viendo como un niño que depende de todos para vivir, y de un momento para otro bum! Ya deje de ser un niño, y no es que en algún punto de mi vida no haya tenido metas, sino que me rendí pensando que aunque lo intentara o incluso aunque lo consiguiera no tendría sentido, nada cambiaría, y dejé de intentarlo pensando en que no tenía sentido lo que estaba haciendo. Ahora, vivo evitando hacerme esa pregunta «¿Qué estoy haciendo con mi vida?» porque cada vez que esa pregunta me viene a la mente solo me entristezco y como dice justamente en tu post, vivo como un muerto viviente.

    Pero últimamente me he dado cuenta de que tener metas tal vez haga la diferencia, lo aprendí de un dicho que me dijo alguien sabio una vez «No puedes esperar tener resultados diferentes si haces lo mismo de siempre» aunque no estoy seguro de que tener una meta en la vida me ayude a llenar este vacío existencial, supongo que vale la pena intentarlo, en otras palabras, quiero pensar que vale la pena cambiar, saludos.

    1. Hola Carlos Andrés. Por supuesto que vale la pena intentarlo. 🙂

      El mundo No es como es, sino como decides verlo. Y si prefieres verlo como algo rutinario, aburrido o complicado, entonces así será para ti.

      La gran noticia es que puedes verlo así, o puede preferir verlo como un lugar lleno de infinitas opciones y oportunidades.

      Piensa que todo lo que te rodea en el mundo civilizado que conoces, partió del deseo y la imaginación de alguien más, pero sobre todo partió de su iniciativa.

      La ropa, el teléfono, el internet, los automóviles, las redes sociales, los ductos de agua potable, todo a comenzado a partir de personas que decidieron hacer un cambio en ellos y en el mundo.

      Eligieron hacer algo con su vida que tuviera sentido para ellos y eso es precisamente lo que podemos hacer cada uno de nosotros a diario.

      Podemos levantarnos de la cama cada día tratando de ser espectadores, viendo como otras personas hacen algo con sus vidas, o podemos ser parte ellos y crear algo de valor para lo demás, sintiendo que estamos aportando de alguna forma.

      Puede ser mediante el entretenimiento, a través de la creación de algún producto o con la prestación de algún servicio, pero al final la clave de todo esto, es dar algo de nosotros al mundo… qué mejor que sea algo que haces desde el corazón,

      Gracias por tu comentario.
      Espero te encuentres muy bien.
      Un abrazo.

  48. Hola MAURINO. Mucha gracias por tus palabras y por el ejercicio brindado. Lo haré cuanto antes. Quiero vivir feliz laboralmente. Me siento muy feliz en el amor. Tengo a la esposa perfecta para mi pero en la otra parte me falta. El detalle es que me gusta muchas cosas. El encanta hablar inglés. Me gustaría tener un negocio referente a bicicletas que una de las cosas que amo pero también me gusta vestirme de saco y corbata. Muchas gracias Maurino.

  49. Hola

    Estoy en un punto de mi vida tan vacío que no me gusta mi trabajo e incluso lo hago mal pero de eso vivo. Si tengo una meta a corto y mediano plazo pero tengo pereza en empezar.

    Mi vida se ha vuelto tan monótona y conformista que creo que me estoy a costumbrando.

    1. Hola Sharon.

      ¿Sabes? Cero si tienes una meta que a corto y mediano plazo pero te da pereza comenzar, posiblemente sea debido a que en realidad es una meta que no te interesa o no está alineada con lo que quieres para tu vida; no te inspira de ninguna forma.

      Te recomiendo este artículo dónde te doy algunos consejos que te pueden ayudar:

      Ya no quiero trabajar, no me gusta ¿Qué puedo hacer?

      Espero te sirva, y si te surge alguna pregunta, no dudes en escribirme.

      Que todo mejore pronto, un abrazo.

  50. Hola Maurino. Yo desde que sali de colegio no encontraba que cosa hacer con mi vida ni que estudiar. Lo unico que sabia es que odiaba leer y escrbir. No tenia metas ni nada y cada trabajo que tenia me cansaba despues de un tiempo. Pues ahora que tengo 30 años y casado que esta chocando bastante. Aun no se con exactitud que estudiar. Solo se que debo estudiar algo que masomenos me guste para poder luchar en esta vida. Mi esposa si tiene una carrera y le falta un año para ser toda una profesional. Yo aun buscando trabajo de cualquier cosa y eso me da pena de mi mismo. Estudie un programa para enseñar ingles pero depsues de meses me aburrio y sinceramente no me gustaba mucho tener que estar preprando la clase en la casa. Pero la razón mas importante que me trae aqui es que he bajado mucho mi autoestima y mi amor propio. En el 2017 y 2018 fueron muy buenos años. Me dieron la oportunidad de trabajar en un buen lugar con un sueldo agradable (oficina). Ahi fue donde por primera vez me sentia desarrollado y con ganas de comerme al mundo. Ahi fue donde me comenzo a gustar a leer y gracias a mi ex jefa desarrolle unos talentos que ni sabia de mi mismo. Ahi fue donde descubri que me gustaba la administracion. Todo estuvo bien hasta que me cambiaron de puesto en donde al comienzo lo asimile bien pero despues lo odiaba el trabajo. Pedi que me reubiquen pero no quisieron. meses despues me despidieron por mi desobediencia y reveldia. En ese momento no me importaba ser despedido. Yo estaba con ganas de avanzar. Arranque un emprendiento que tiempo despues lo deje en pausa. Pero donde me bajo hasta el fondo donde actualmente estoy tratando de salir es en los primeros meses de este año. Entre como vendedor de tarjetas de credito por telefono. Pero no me salia las vendas deseadas. Ahi fue donde senti la frustacion, la preocupacion, la desesperacion, el stress, la rabia. Ahi fue donde descubri que yo era bien osioso, mas de que creia. Termine saliendome de esa empresa en Marzo del presente y hasta la fecha no consigo trabajo. Sera porque ni lo busco. Me siento un poco decaido. Mi seguridad bajo y aumento mi impaciencia para todo. Practicamente estoy sobreviviendo con algunos cobros de dinero que habia prestado a ciertas personas. No quiero trabajar ni estudiar pero se que es necesario. Me da dolor de cabeza tan solo pensar que cuando uno estudia tiene que hacer informes y trabajos wow. Tengo muchas habilidades por mejorar. Me gustaria que regrese ese Miguel de los años 2017 y 2018. Ahora mismo estoy leyendo un libro y viendo videos para superar esto que me esta pasando pero a veces decaigo. Nunca habia escrito tanto en mi vida. Espero que me puedas ayudar en algo. Gracias

    1. Hola Miguel. Gracias por tu comentario.

      Lamento la situación por la que estás pasando en estos momentos.

      Veo en tu texto que te refieres mucho a «estudiar» como algo cansado y que te aburre. Sin embargo te invito a que lo mires desde otra perspectiva.
      Dices que «Debes estudiar algo que más o menos te guste para poder luchar en esta vida» y quiero que notes la manera en cómo te hablas a ti mismo, ya que ahí es dónde se encuentras tus creencias de vida.

      No tienes que estudiar algo que más o menos tus guste, es más ni siquiera tienes que estudiar si no tienes un deseo real.

      Lo que necesitas es saber que quieres hacer con tu vida, definir tu propósito y comenzar a partir de ello.

      Que vivir no sea una lucha interminable y constante, dónde hemos venido a sufrir. Que vivir sea algo maravilloso; una oportunidades que tenemos para hacer todo cuanto podamos, queramos y necesitemos.

      Posiblemente no necesitas un título universitario. Tal vez esa es una excusa o una creencia que tienes en tu subconciente que te impide ir directamente por lo que quieres.

      ¿Qué es lo que quieres? Pues tu mismo me lo has dicho. Quieres sentirte como hace algunos años cuando trabajabas en un puesto administrativo. En un momento donde posiblemente tenías una excelente situación y ambiente laboral.

      Te propongo un ejercicio:

      Escribe en un hoja todas las cosas que tuviste en aquel tiempo y que consideras que fueron las razones por las que fueron tus mejores años. Piensa en la forma en cómo te alimentabas, en el ambiente laboral, en tus actividades diarias, en tu relación de pareja o familiar… piensa en todas las cosas (situaciones, experiencias, objetos) que tenías en aquel entonces.

      Cuando tengas tu lista puedes compararla con tu ahora y podrás tener un referencia de lo que necesitas volver a construir.

      Ya te has sentido en tu elemento alguna vez; como con ganas comerte el mundo, así que no debe ser complicado que descubras lo que te hizo sentir de esa manera.

      Realiza este ejercicio y me cuentas. 🙂

      ¡Un abrazo!

  51. Yo siempre he sido una persona sin objetivos claros, y si los he tenido luego se han desvanecido y los he cambiado por otros. Lo que una época puede ser un objetivo o motivación, puede dejar de serlo y lo cambio por otra cosa. Creo que soy una persona un poco cambiante y me gusta aprender de muchas cosas diferentes, y eso hace que no me enfoque en nada concreto, al final voy dejándome llevar por el día a día simplemente viviendo la vida lo mejor que puedo. Hace poco precisamente tome la decisión de no marcarme metas sobre todo laborales y profesionales y vivir de acuerdo al día a día. Gracias por sus post tan esclarecedores, me gusta mucho leerlos. Un saludo

    1. Hola Montse. ¿Sabes? Es bueno vivir al día. Creo que es algo necesario si queremos ser felices. Sin embargo, pensar solo a corto plazo, puede evitar que logres objetivos mayores.

      Entiendo que pierdes el interés al poco tiempo de haber comenzado, pero creo que la clave está cambiar o mejorar los motivos por lo que defines tus actividades.

      Esta bien definir tus acciones siguiendo tus pasiones e intereses, sin embargo ten cuenta que cuando la pasión o el gusto por esa actividad se termina, pierdes el interés. Sobre todo, si no tienes definidos unos objetivos a largo plazo; algo que quieres lograr; como un propósito de vida que te haga sentir gran orgullo.

      Cuando tienes claro lo que quieres conseguir, y es un deseo genuino que surge desde lo más profundo de tu ser, no hay forma de que pierdas el interés a las pocas semanas o pocos meses.

      Espero te sirva.
      Muchas gracias por tu comentario. 🙂