No viniste al mundo solo a consumir, puedes dejar un legado
Hoy en día el concepto de éxito se ha relacionado en proporción al prestigio ante una sociedad y la riqueza (monetaria) que uno puede alcanzar.
Es muy fácil nublarnos la vista y comenzar a perseguir el sueño americano, sin siquiera cuestionarnos a nosotros mismos ¿Qué es lo que queremos y hacia dónde vamos? ¿Qué nos mueve?
Creemos conocernos pero jamás nos preguntamos ¿Qué es lo que realmente atesoramos? y perdemos el enfoque.
¿Cual es mi éxito personal y existencial? ¿Que quiero, más allá de lo que pretendo demostrar a la gente?
Muchas veces quisiéramos tener mucho dinero para hacer y tener todo lo que se nos antoje.
Incluso hay quienes quisieran tener mucho dinero solo para no tener que trabajar y vivir así sin hacer nada o para hacer cualquier cosa.
Pero… ¿realmente queremos eso?
¿Vivir nuestra vida consumiendo es nuestro gran objetivo?
¿Qué diferencias tenemos con los animales entonces?
Vamos a expandir un poco nuestra mente. Acompáñame 🙂
¿De que se trata la vida?
Pensemos un poco, un día nacemos entre millones de otras posibilidades. La propia fecundación es un acto de probabilidades. A esa escala, pequeños acontecimientos tienen un gran impacto en el futuro de nuestra especie.
Finalmente un espermatozoide específico fecunda un ovulo específico. Ese esperma es único al igual que el óvulo. Entonces se nos da la maravillosa oportunidad de vivir.
Cuando nacemos se nos entrega un tesoro llamado tiempo, a partir de ahí comienza nuestra cuenta regresiva. Tenemos una cantidad de segundos con vida definidos. En general el 30% de ese tiempo lo utilizaremos para nuestro desarrollo físico y mental.
¿Qué podemos hacer con el otro 70% del tiempo?
Si, podemos hacer muchas cosas, es verdad. Las posibilidades son infinitas. Sin embargo, todo lo que hacemos lo podemos reducir a 2 cosas básicas: consumir y producir.
Algunos consumen más que lo que aportan y hacia ellos me dirijo en este artículo.
Tranquila(o) se bien que tú no eres uno de ellos 🙂
Consumos de todo tipo
¿Qué es consumir?
La lista de ejemplos es enorme. Aquí solo te presento algunos tipos.
Leer un libro es consumo, comprar un bolso es consumo, comprar ropa es consumo, comer una hamburguesa es consumo, ver una película es consumo, experimentar una relación sexual es consumo, viajar es consumo, sentir amor es consumo y podemos continuar casi de forma indefinida.
Todos esos consumos se traducen en experiencias. Dichas experiencias no le importan al mundo ni tampoco le sirven…
Bien, me explicare un poco más.
Todas esas experiencias es información viajando en forma de impulsos eléctricos en nuestro cerebro. Se encuentran en tu mente, nadie más las siente ni las conoce. Todo eso forma nuestro mundo.
Cuando mueras toda esa información se va a perder.
Entonces te pregunto: ¿Qué vas a dejar de ti cuando partas de este mundo? ¿Un montón de basura y desechos?
¿Qué va a pasar si no lograste transmitir toda esa información valiosa que aprendiste? Toda tu experiencia que puede servir a posteriores generaciones.
Sí, sé que puedes decirme que estoy exagerando pero aun no termino.
No viniste al mundo solo a ser feliz
Quiero que te des cuenta que lo que experimentas no le sirve a nadie más que a ti.
Considero que llenar nuestra vida sólo de experiencias de consumo no tiene sentido.
No se trata solo de alcanzar mucho dinero y vivir descansado, viajando, comiendo, riendo, comprando y desechando.
Muchos gurús del desarrollo personal te dicen que estamos aquí para ser felices y disfrutar al máximo nuestras vidas y tienen razón… pero solo en parte.
Buscar satisfacerte y tratar en todo momento de sentirte feliz, significa solo vivir para ti misma(o). Esos impulsos eléctricos a nadie le importan, solo a ti porque tú eres quien los experimenta.
Si te dedicas a consumir y a darle todo los placeres a tu cuerpo y a tu mente, posiblemente obtengas todo tipo de satisfacciones y comodidades que un humano puede experimentar. Pero volvemos a lo mismo, esas solo son cosas que tú vives, no le sirven al mundo.
Si solo nos concentramos en tratar de ser felices vamos a tratar de satisfacernos toda la vida.
No eres como un vegetal que vive “porque naciste”, después de haber nacido puedes dar un contenido… O puedes enajenar tu vida, que te la compre el mercado. Y te pasas toda tu vida pagando tarjetas y comprando cacharros, y al final… — José Mujica
Utiliza tu poder de influencia
Por supuesto que hay acciones que benefician a otros y nos traen felicidad. De hecho esas acciones si aportan al mundo. Tal vez es la sonrisa de tu hijo cuando lo llevas al parque o simplemente el abrazo a tu madre después de tiempo de no verla.
Esas acciones son valiosas e irreemplazables pero más allá de nuestra satisfacción personal, son acciones que se centran en la felicidad del prójimo. El objetivo es dar sin esperar nada a cambio.
Hay otras acciones que no benefician a nadie más que a ti. Y por supuesto, tenemos que cuidarnos y tratar de vivir una buena vida mientras estamos aquí, después de todo eso es mucho mejor que convertirnos en un muerto en vida. Pero nuestro álcense no termina ahí. Tenemos un gran poder de influencia sobre el mundo, podemos hacer mucho más.
¿Acaso crees que lo único que podemos hacer es consumir? ¿Es nuestra gran aspiración?
Piénsalo, ¿Qué diferencia hay entre una persona que vive solo para consumir, con un animal el cual pasa toda su vida consumiendo?
Sí, es verdad, también somos animales, pero nuestro cerebro puede con más. El hecho de estar más desarrollado en términos evolutivos, nos permite hacer más cosas que las que puede hacer otra especie animal.
No vinimos al mundo solo a tratar de buscar la felicidad. Tenemos un cerebro y unas extremidades. Podemos hacer/crear mucho más con ellas.
Nuestra influencia como seres humanos puede ser grande y positiva. Podemos hacer mucho por este planeta, no solo dejarle un montón de basura, producto de nuestro consumo excesivo.
¿Cuál va a ser tu legado?
Podemos crear cosas, dar ideas y generar situaciones. Tenemos ese gran potencial y no lo aprovechamos completamente.
¿Cuándo dejes este mundo que vas a dejar en él? ¿Cuál va a ser tu legado?
Mediante ese legado es cómo vas a poder trascender en la historia. No recibirás algo tangible a cambio, pero le vas a dar a tu vida un significado más profundo. Para mi esa es la clave de la vida.
¿Cuál es el medio para aportar al mundo y dejar un legado?
Para aportar y dejar un legado no necesitas crear una cura contra el cáncer o dejar una biblia que te diga como debes vivir.
Pequeñas acciones pueden tener un gran impacto en la vida de las personas.
Un solo consejo a la persona adecuada, en el momento adecuado, puede cambiar su vida y con ello, el rumbo de la historia.
Tal vez puedas dejar los consejos y enseñanzas más a valiosos que has aprendido a lo largo de tu vida en la mente y en el corazón de alguien más. Pueden ser a tus hijos, sobrinos, alumnos, niños en la calle, amigos, padres… a muchos.
Posiblemente lo tuyo es crear cosas y dejas tu legado en una máquina de purificación de agua de lluvia a bajo costo para que sea utilizada por las familias en el futuro.
Tu legado se puede dar de muchas formas.
Un pequeño acto puede generar grandes beneficios. Pero si te contienes y no haces nada, tal vez mañana no tengas la oportunidad.
No tienes que dejar un legado si no quieres
Ahora, no necesariamente tienes que venir a aportar al mundo. Si tu éxito personal y existencial no incluye dejar un legado entonces no tienes que hacerlo.
En el título de este artículo dice; puedes dejar un legado, no, debes dejar un legado.
No trato de decirte lo que tienes que hacer, ese no es mi estilo. Mi intención es que juntos abramos nuestra mente a nuevas posibilidades. Una mente amplia puede mostrarte senderos por donde solo veías trincheras.
Hay una charla TEDx de Odín Dupeyron que me gusta mucho y que recomiendo que la veas cuando tengas tiempo. Trata muy bien el tema del éxito personal.
No tienes que ser el número uno si no quieres. Puedes pasar tu vida siendo un incógnito y no pasará nada. Cuando no consigues lo que quieres tienes muchas otras posibilidades. Nadie te va a criticar, porque nadie sabe cómo debemos vivir. Cada quien toma su camino, aquel que creen más conveniente. Aquí la palabra clave es “creen”.
Aquello en lo que crees es lo que será real para ti y en base a eso tomarás decisiones. Por eso entre más temprano en la vida, abras tu mente y cuestiones tus creencias, podrás elegir y evitar arrepentimientos en el futuro.
No hay forma de que elijas ir a un lugar que no sabes que existe. No eres Cristóbal Colón. Por eso todos debemos cuestionar nuestras creencias.
La vida no es fácil, no es justa, ni es perfecta, pero puedes construirla y elegir el camino que mejor va contigo. No hay un camino correcto.
En resumen
Podemos hacer muchas cosas, pero todas esas actividades las podemos concentrar solo en dos grupos:
- Las que buscan tu satisfacción: tu bienestar, tus necesidades, comodidad, realización etc.
- Las que entregan algo de ti al mundo: Buscar el bienestar de otros, ayudar, regalar experiencias, dar un consejo, crear algo que ayude a otras personas etc.
Ahora sabes que puede haber una relación estrecha en ambas. Hay actividades que ayudan al mundo y que te dan felicidad y satisfacción personal.
Por ejemplo: para mí fundar este proyecto no solo es un emprendimiento, también es una forma de expresarme y un medio por el cual quiero a ayudar a muchas personas. Más allá de unas ganancias monetarias, sé que Vida Épica me traerá muchas satisfacciones en el futuro y me hará crecer personalmente.
Es inevitable no consumir, todos necesitamos alimento, ropa, relaciones, amor, agua. Sin embargo, también deberíamos regresar algo en compensación por lo que recibimos. Cuando un árbol madura, da frutos.
Cada libro, cada alimento, cada sentimiento… todo debe generar una acción recíproca de nuestra parte. Algo que beneficie igual o más de lo que nosotros somos beneficiados.
¿Qué te gustaría dejar en el mundo?
¿Cómo te gustaría ser recordado? ¿Hay algo especial que te gustaría dejar en el mundo?
¿Cuál va a ser el medio por el cual te gustaría trascender en la historia?
Como ya te dije, no necesitas hacer un descubrimiento científico o pintar la mona lisa para transcender y dejar un legado.
Tan solo un consejo a la persona adecuada en el momento adecuado puede cambiar su vida por completo. A la vez, ese pequeño acto cambiará completamente el rumbo de la historia.
Piénsalo…
Excelente reflexión hermano estoy seguro que si la mayoría pensara de esta manera podríamos disfrutar de un mejor mundo para vivir
Gracias Nelson, Me alegra saber que te ha gustado.
Poco a poco adoptaremos una nueva manera de concebir la vida. 🙂
Estoy maravillado de encontrar este blog. Quería daros las gracias por publicar esta genialidad. Sin duda he gozado cada pedacito de ella. Os te tengo agregados para ver más cosas nuevas de esta web .
🙂 ¡Gracias por tus palabras!
Interesante blog . Aprendo algo con cada blog todos los días. Siempre es estimulante poder disfrutar el contenido de otros escritores. Osaría usar algo de tu blog en mi web, naturalmente dejare un enlace , si no te importa. Gracias por compartir.
¡Gracias a ti por tus palabras! y por supuesto que puedes hacerlo 🙂 Si quieres, tambien despues nos compartes tu enlace.
Has dado en el punto con este post , realmente creo que este blog tiene mucho que decir en estos temas . Volveré pronto a vuestro blog para leer mucho más , gracias por esta información .
Gracias por tu comentario. Que bueno te haya gustado, 🙂 son buenas palabras de aliento para continuar.
Hola Maurino. Un gusto saludarte. He leído apenas una parte de tu artículo y me ha puesto a pensar mucho sobre lo que dices del consumismo y nuestro propósito de vida en este mundo. He hecho varias obras benéficas pero creo que puedo hacer más. He recapacitado sobre lo que dices que no somos como los animales que solo consumen, y basándome en algunos animales me doy cuenta qué hay muchos de ellos que nos ponen la muestra siendo dadores sin darse cuenta. Como el amor incondicional de mi perro, el canto de los pájaros, los huevos de las gallinas, la leche de las vacas. Tal vez esté mal la comparación, pero considero que algunos animales dan más a nosotros los humanosque debiéramos tener más capacidad de dar a nuestros semejantes. Me he sentido muy reflexiva con tu tema, muchas gracias Maurino. Que estés muy bien !!!
Hola Mercedes.
Tienes razón, creo que la comparación que hice no es acertada. Lo estaba viendo desde otro ángulo, en donde las personas podemos razonar y crear cosas a voluntad. Somos conscientes de que hoy vivimos, y un dia no serás así. Nuestro nivel de conciencia y razonamiento es mayor y podemos crear y hacer cuanto queramos.
Pero desde la forma en que lo planteas, tienes razón. Muchos animales y plantas aportan más que lo que reciben de nuestra parte. Si lo vemos así, la comparación que hago no es adecuada.
De hecho siempre he pensado que ellos saben cómo vivir. No alteran su estado natural, ni afectan el medio ambiente como lo hacemos nosotros.
Muy buen aporte, me gusto. 😉
Es difícil no caer en las tentaciones del consumismo cuando la mercadotecnia nos invade, sobre todo cuando empiezas a trabajar gastar no dudas en gastar, gastar y gastar, a veces hasta terminarte tu quincena y es aquí cuando entramos a ese círculo sin fin… trabajas y gastas y cuando menos te das cuenta ya no puedes salir de eso.
Ojalá tu blog hubiera iniciado hace algunos años, tal vez me hubiera ayudado a evitar algunos errores ☺
Es difícil pensar en el legado cuando nisiquiera sabemos hacia a donde vamos, yo creo que lo primero que necesitamos es saber que queremos y que es lo que nos gusta hacer, lo malo es que a veces no tenemos una buena dirección, la mayoría de los padres te dicen estudia para que seas alguien en la vida, de preferencia algo de lo que haya trabajo.. Ingeniero, Abogado, Contador…. y los propios padres no conocen a sus hijos y tomar esa decisión a los 18 años solo es complejo.
Como tu mencionas podemos dejar por lo menos un buen Consejo a una persona que en verdad lo necesite, haber ayudado de corazón siempre dejará una gran satisfacción ☺
Hola María.
Así es, la dirección de muchos padres no siempre es la adecuada. A esa edad donde tienes que elegir qué hacer con tu vida, no tienes las bases para tomar una elección. Pero eso no significa que no puedas cambiar tu rumbo en el futuro.
Recuerda que no hay camino un correcto, siempre podemos elegir a donde ir y qué hacer en cada etapa de nuestra vida.
Gracias por la sugerencia, acabó de leer el artículo y me ha ayudado a reafirmar mis nuevos objetivos, sabes es triste no tener a nadie a quien contarle de estas cosas, la gente a mi alrededor no lo entendería y no quiero comentarios como: pero si tú ya tienes mucha experiencia por que empezar otra cosa, entonces para que estudiaste tanto, etc… tú me entiendes.
No había visto como tú eso de que 4 años de estudio no pueden definir a lo que dedicaras los próximos 30 años,,,
‘
Si, te entiendo, también a veces me enfrento a opiniones de todo tipo. Cada persona te dirá lo que ellos opinan y lo debes tomar de esa forma, como una opinión: Escucha, analiza y toma lo que consideres más valioso. Es difícil al inicio pero puedes practicar. 🙂