No te conviertas en un muerto en vida
En algún momento de nuestras vidas todos quisiéramos encontrar un sentido a lo que hacemos. Quisiéramos tener un propósito de vida al que aspirar que nos brinde motivación, satisfacción y de realización personal ahora y a largo plazo.
Nuestro interior nos hace un llamado con un leve susurro para decirnos «¡Despierta!, esta no es la vida que estabas buscando»
Muchos escuchan ese llamado y hay quienes lo ignoran. Y es que tenemos mucho en nuestra contra: las comodidades y placeres cortoplacistas, los medios de comunicación, las costumbres y hábitos de la gente que más frecuentamos… Se nos muestra un camino y se nos dice lo que es «normal», lo que es posible y cómo debería ser la vida.
Olvidamos nuestros sueños del pasado y buscamos encajar en nuestro entorno inmediato. Después de todo, es más fácil hacer lo que los demás hacen y seguir la corriente sin cuestionarnos nuestra propia vida. Nadie te critica, caemos en la gracia de la mayoría y podemos vivir «tranquilos» siendo aceptados por hacer lo mismo que los demás hacen.
Esto puede parecer bueno a simple vista. Sin embargo, quiero que des cuenta que, al hacerlo, no brillas, no destacas, no expresas tu verdadera esencia y tu vida pasa inadvertida entre la multitud.
[Artículo recomendado: No temas ser diferente ni a pensar distinto a la mayoría]
Sin darnos cuenta, con el pasar del tiempo, comenzamos a actuar sin pensar. Entramos en la monotonía y dejamos que pasen nuestros mejores años haciendo cualquier cosa ¡Nos convertimos en un muerto en vida!
Tal vez ya moriste sin darte cuenta
Te levantas, te duchas, si te da tiempo desayunas. Después vas al tráfico, realizas tus actividades laborales, regresas con un deseo de descansar (no tan fácil si tienes hijos pequeños). Al otro día haces algo muy parecido tal vez con alguna variante y así pasan los días. Llega el fin de semana y te vas de compras. Posiblemente vas al cine a ver una buena película, lavas tu auto, lees algún libro y haces limpieza. Los días pasan y siempre sale algo en que ocuparte y gastar tu tiempo… tu más preciado tesoro.
[Video recomendado: Hoy recibiste este regalo, el mayor de todos]
Cuando te das cuenta, han pasado años y Facebook te sigue mostrando esos recordatorios de lo que hiciste hace 3, 5 o 10 años. — ¡Qué reuniones inolvidables con los amigos y la familia! wow el tiempo vuela — tal vez te dices a ti misma un buen domingo por la mañana mirando aquellas fotos del recuerdo.
[Articulo recondenado: Dale una mirada a tus fotos de pasado]
Un ser ambulando por el mundo
Con el paso de los años comienzas a moverte por inercia. Estableciste unos hábitos sin cuestionarlos. Ahora te mueves sin pensarlo. ¡Te has convertido en un muerto en vida consumado!
Eres un ser que deambula por el mundo. Te hiciste esclavo de tu trabajo, del dinero, de tus hábitos, decisiones y creencias, mismas que te llevaron al estado, lugar y momento en que te encuentras ahora.
Te has vuelto parte del sistema de consumo. Trabajas para consumir, y tu mente no te ayuda. Esta cómodo haciendo todo repetitivo. Duermes, comes, trabajas, compras, desechas y vuelves a dormir. Todo en un ciclo que no tendrá fin hasta que te llegue el momento.
[Artículo recomendado: Te vas a morir, tu vida es ahora]
No se trata sólo de consumir
Tal como yo lo veo, no venimos al mundo solo a consumir y buscar satisfacernos; podemos ir más allá y hacer que nuestros días en el mundo cuenten. Podemos hacer con nuestra vida todo cuanto queramos debemos y necesitemos, y en el transcurso de todo, ¿por qué no? también dejar un legado.
La vida es una oportunidad, no un derecho, y por lo tanto, debemos preguntarnos si realmente estamos viviendo como queremos; fieles a nuestros valores y convicciones personales y si realmente estamos caminando hacia dónde queremos estar mañana.
Contrario a lo que la mayoría piensa, no vinimos al mundo solo a disfrutar la vida y ser felices. También vinimos a aportar, hacer felices a otros y dar nuestro grano de arena para hacer de este mundo un lugar mejor.
[Artículo recomendado: ¿Para qué vivimos? 3 razones por las que has venido a este mundo]
Pero Maurino ¿Por qué haríamos eso? ¿Por qué tendríamos que preocuparnos por el mundo? — Pues por el simple hecho de que vivimos en él y no quisiéramos que nuestra existencia pase inadvertida, gastando nuestros mejores días en cualquier actividad sin sentido ni objetivo claro.
No se trata sólo de consumir todo lo que hay. Las experiencias que tiene una persona solo son impulsos eléctricos que no benefician ni le sirven a nadie. Están en tu cabeza y solo tú los experimentas. Cuando tu cuerpo muera, todas esas experiencias y recuerdos de consumo se perderán.
Toda esa comida deliciosa, todas esas películas, todo ese sexo, todas esas risas y tristezas etc. Todo eso solo está ahí dentro de ti, guardado en tu mente y no le sirve al mundo.
Por eso te digo que NO solo viniste al mundo a consumir, también a aportar y dejar un legado.
No necesitas un mejor salario
La mayor parte de tu tiempo lo pasas en el trabajo. No necesitas más dinero para comprar cosas que, la mayoría de ellas, no necesitas. A eso no vivimos al mundo.
Además, te guste o no, cada segundo que pasa tu cuerpo se desgasta y se oxida. No serás el mismo siempre y las cosas inertes aquí se quedarán.
No necesitas un mejor salario, necesitas una mejor calidad de vida. Esa sí debería ser tu prioridad. O Dime ¿Acaso crees que solo con ganar más dinero encontrarás realización y un sentido a tu vida?
Muchas personas creen que hay una relación directa entre salario y calidad de vida, pero no siempre es así. Generalmente un mayor salario implica más responsabilidad, te requiere más tiempo y enfoque. Cuando no tienes claro lo que quieres, ni tienes definidos tus valores personales, corres el peligro caer en la trampa del dinero y convertirte en un esclavo moderno.
Pregúntate: ¿Lo que haces ahora te traerá mejor calidad de vida en el futuro? ¿En qué momento vas llegar a ese punto o a ese momento en tu vida?
Si respondes un «Sí», pensando en el retiro, déjame decirte que eso no cuenta. Para ese tiempo, la calidad de vida se reduce drásticamente de manera natural en un corto periodo de tiempo.
Recuerda esto: No serás siempre el mismo y cada momento es irremplazable.
[Artículo recomendado: Todo fluye, todo cambia y nada permanece, la ley de mayor influencia en tu vida]
Nadie puede tomar tu lugar
Cuéntame ¿Sientes que estas siendo y expresando todo lo que eres? ¿Ya llegaste a «tu cima»?
Viniste a dar algo especial al mundo, que no te quema ninguna duda. Algo que ni yo, ni nadie más puede dar porque eres única(o) y solo tú puedes hacerlo.
Viniste a mostrar tu brillo, expresar tu esencia, atreverte y ver de todo lo que eres capaz. Nadie va a poder lograr lo que tú puedes lograr porque todos somos diferentes.
Si no haces lo que puedes hacer; si no muestras tu verdadero potencial ni lo «pules«, será una pena. El mundo jamás podrá darse el lujo de conocer todo lo que tenías para dar y verte convertirte en la mejor versión que pudiste haber sido.
[Artículo recomendado: Toma tu lugar en el mundo conviértete e la persona que quieres y debes ser]
Imagina por un instante
Imagina cuantas personas que ahora están en el cementerio nunca lo intentaron. Jamás se atrevieron a dar el salto. Cuantas ideas que jamás se llevaron a cabo se quedaron en el olvido. Cuantos de ellos prefirieron el anonimato y dejaron ir consigo todos sus sueños, virtudes y talentos personales.
¿De cuánto potencial, conocimiento y experiencia, el mundo se ha perdido? ¿Cuántos diamantes en bruto se fueron al olvido y nunca descubrieron de lo que eran capaces solo por el miedo, la duda o la apatía?
El mundo nunca tuvo el honor de verlos brillar, ni se pudo beneficiar de todo lo que pudieron haber hecho.
No dejemos que eso te suceda. No te permitas alcanzar una edad avanzada y vivir lleno de arrepentimientos.
Aún estás vivo… aún estas aquí
Aún no llega tu momento, así que, por favor, no desperdicies tu tiempo en el mundo.
Crea ese libro que has pensado escribir, ese negocio/empresa que quieres montar, encuentra a esos nuevos amigos que te puedan impulsar. Prepárate para ese viaje que tanto deseas hacer. Corre ese maratón ahora que tu cuerpo aún puede hacerlo.
Comienza tu plan sin dar marcha atrás. No viniste al mundo a ponerte cómoda/o, viste a moverte y hacer que tu vida cuente. Todos en algún momento tendremos una eternidad para descansar, así que no lo postergues más.
Dime ¿Qué es aquello que tienes ganas de hacer desde hace años que ni siquiera has comenzado? ¿No has tenido tiempo o realmente no te atreves? pues te aseguro que un día no tendrás tiempo de verdad y no habrá manera de reivindicarte. Deja de sabotearte y poner excusas. Toma acción ahora mismo y dale un rumbo vibrante a tu vida.
No tienes otra oportunidad, un día vas a morir y sabes que no necesariamente necesitas llegar a la vejez para que eso suceda. Puedes morir mañana, la siguiente semana o el siguiente año. No sabes cuándo y no sabemos cómo, así que actúa en consecuencia hoy mismo.
¿Tienes miedo? Está bien y es genial, porque detrás de ese miedo hay una puerta que te conducirá a la vida extraordinaria que mereces vivir.
Los miedos son puertas a las mejores cosas que te sucederán en la vida.
El ahora es un tesoro y una gran oportunidad para hacer lo que quieras hacer. No hay un camino correcto ni definido. En realdad tú creas el camino y tú eliges lo que está bien o no vivir.
Sabes en lo profundo de tu ser que tienes mucho potencial que estas desperdiciando, así que comienza a moverte. Pero solo una cosa: Si vas, ve con todo, si no, mejor no vayas.
Escucha a tu corazón. No encontrarás mejores respuestas que las que hay en tu interior.
Te lo dejo de tarea
Dicen por ahí que las personas en promedio mueren a los 25 años y los entierran a los 75. ¿Sabes por qué? Te lo dejo de tarea. 🙂
◊♦◊
Ahora es tu turno. Cuéntame ¿Qué piensas? ¿Te sientes identificado? ¿Te has sentido como un muerto en vida últimamente? Nos leemos en los comentarios. Y si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos. Al hacerlo me ayudas y me impulsas a seguirte entregando más contenido como este y te estaré muy agradecido.
Soy un muerto en vida. Hasta los 40 al menos disfrutaba de muchas cosas de la vida. Ahora, sin amigos, sin tareas, sin objetivos y sin ilusión llevo un tiempo muerto, sin dormir, y sin saber a qué atreverme
Tienes razón la vida no es monotonía hay un camino por recorrer y tu corazón te guía y se dinero como dice la palabra de Dios: Al César lo q es del César y a Dios lo que es de Dios…😊🙏 nuestro cuerpo también Merece un cambio ya que trabaja y trabaja no digo dejar de trabajar sino hacer algo apasionante y que seas tan feliz en lo que haces que no te des cuenta que es trabajo… siendo felices cada segundo de nuestras vidas y convertirla en un recuerdo maravillo e inolvidable. Ayudar a los que necesitan y animarlos a VIVIR…☀️💋❤️⭐
¡Hola Mireya! Muchísimas gracias por tomarte el tiempo de leer mi post y por dejarme este lindo comentario lleno de motivación y positivismo. Me alegra mucho saber que estás de acuerdo conmigo en que la vida no debe ser monótona y triste y que es importante buscar hacer algo apasionante que nos haga felices. ¡Totalmente de acuerdo contigo!
Me encanta que menciones la importancia de ayudar a los demás y animarlos a vivir. Creo que eso es algo que deberíamos hacer más a menudo, ya que nos hace sentir bien tanto a nosotros como a los demás. Y sí, ¡cada segundo de nuestras vidas merece ser vivido al máximo! 🙂🙌
Gracias por tus palabras. Espero te encuentres muy bien.
¡Mis mejores deseos! ☀️⭐
El dinero si trae la felicidad, esas cosas que nunca podrás darles a tus hijos, mujer, hombre o familia solo se pueden conseguir con dinero, la unión y los sentimientos ya están presentes, lo que hace que nunca consigas una buena calidad de vida es el puto dinero. Las relaciones y conexiones con otras personas siempre las tendrás, más o menos fuerte pero estarán presentes, lo que no estará presente es la casa de tus sueños, el terreno de tus sueños, el coche de tus sueños…. Y todo ello xk no tienes dinero. He ahí la cuestión de todo, incluso las relaciones(falsas(50%)) también las consigue el dinero. Quisiera ver qué relaciones y calidad de vida tiene un vagabundo
Hola Juan.
Gracias por expresar y compartir tu punto de vista. Aunque difiero contigo en algunas partes. 🙂
Evidentemente, podríamos hablar mucho sobre tal tema. Hay quienes estan de acuerdo y piensan en que el dinero si trae la felicidad, como es tu caso, y otros dirán lo contrario. Es entonces cuando un debate interminable puede dar inicio sin llevarnos a nada…
Personalmente prefiero no decantarme por ninguna opción, y mantenerme expectante y abierto a ambas maneras de verlo.
Muchos de los argumentos que podemos dar para asegurar una cosa o la otra, estarán estrechamente relacionados con nuestras creencias, anhelos y referencias personales.
Tambien depende mucho de lo que signifique «felicidad» para cada uno nosotros.
Por ejemplo, hay quienes confunden felicidad con comodidad. Creen que cuando tengan todo lo que pueden desear o necesitar, por fin serán felices. Sin embargo, hay quienes necesitan algo más que simplemente vivir para satisfacerse a sí mismos.
[Artículo recomendado: Para ser realmente feliz necesitas algo más que solo placer y comodidades]
Por su puesto que todos queremos estar bien. Queremos tener salud, alimentos y un refugio para cubrirnos de la intemperie. Queremos pasar buenos momentos con una buena compañía, y dar a nuestro seres queridos lo mejor. No obstante, a veces, cuando las necesidades personales han sido cubiertas, para muchos eso no suele ser suficiente.
[Artículo recomendado: No viniste al mundo solo ser feliz]
Hay una frase muy famosa que me gusta mucho y trato de llevarla a la práctica aún en los días más ordinarios de mi vida. La frase dice:
Si estás bien, tienes salud y puedes cubrir tus necesidades, pero aun así sientes que deseas muchas “cosas” para ser feliz, ¿Quién asegura que cuando las obtengas por fin podrás serlo? ¿Qué harías si al comprar todo tipo de “cosas” no llega a ser suficiente para llenar ese vacío?
[Artículo recomendado: Si quieres ser realmente feliz, necesita saber esto]
El dinero tal vez no trae la felicidad, pero ayuda bastante a tener tranquilidad y tener la sensación de seguridad. Por supuesto que estoy de acuerdo con eso, pero debemos tener muy en cuenta, que la manera de obtenerlo (el dinero) es contribuyendo de alguna manera para que los otros puedan beneficiarse.
Si lo piensas bien, esa es la raíz de cualquier actividad profesional o negocio exitoso.
[Artículo recomendado: Antes de iniciar un negocio, pregúntate esto…]
Trabajamos en un ciclo positivo donde todos ganan. Se entregan productos y servicios que satisfacen las necesidades, demandas y deseos de las personas, y se retribuye con dinero a cambio.
Si te dedicas a hacer algo que no te inspira, no te motiva y no te llena, y lo haces solo para conseguir dinero, es posible que en algun momento te llegues a sentir como un muerto en vida.
[Artículo recomendado: No necesitas un aumento de salario, sino de felicidad]
El trabajo es algo positivo de nuestra sociedad. Es algo que nos ha llevado a vivir en la mejor época de la historia humana. Y nos corresponde a cada uno encontrar la felicidad dentro de cada día, con lo que somos, con lo que hacemos, lo que damos y lo que recibimos a cambio.
[Artículo recomendado: Ser, Hacer y Tener, en ese orden de importancia]
Mi intención no es que estés de acuerdo conmigo. Pero si de alguna manera, lo que has leído te ha hecho reflexionar de alguna forma, o ha preciado un cambio positivo en tu manera de interpretar la vida, para mi más que suficiente.
¡Un abrazo!
Los fracasos de la vida son muy fuertes gracias por esas palabras y es verdad por ahora no quiero llevar mi lápida junto a mi en esta hermosa vida que miro y respiro. Mil gracias.
Gracias a ti Julio, por tus palabras y por leerme. Me da gusto saber que te ha gustado.
Un Saludo. 🙂
Hola Maurino
Me gustaría compartir contigo estas 4 preguntas que leí hace poco en un artículo:
1. Para que te levantas cada mañana?
2. A qué te dedicarias profesionalmente si sólo te quedarán 12 meses de vida?
3. Si no tuvieras que trabajar para vivir. A qué te gustaría dedicarte?
4. Y si no tuvieras miedo de ningún tipo que harías?
Si contestamos estas preguntas con toda franqueza posiblemente no estariamos actualmente en donde estamos y aquí también agregaría: cuanto me está costando la o las decisiones que no he tomado?
Conozco gente de todas las edades que como mencionas viven sólo para trabajar y lo peor es que están en un lugar del que se quejan todo el tiempo. No quiero formar parte de esa estadística 😕
Es difícil salir de nuestra zona de confort, reprogramar nuestra mente, vencer paradigmas, creencias limitantes, etc, pero como dices en tu post anterior se empieza con pequeños pasitos, sólo debemos tener el verdadero deseo de hacerlo y claro que se puede ☺
Gracias María, por este aporte. ¡Concuerdo totalmente!
Y por supuesto que haré el ejercicio y responderé a las 4 preguntas 😉
¡Un abrazo!
Es triste mirar atras y ver que las oportunidades desaprovechadas, los prejuicios que nos limitaban, y que ya no podemos cambiarlo pero sin embargo tenemos la vida y el presente que es el día de hoy, que si podemos cambiar y mejorar, equivocandonos si nos tenemos que equivocar pero no quedarnos con el hubiera…
Saludos!
Hola Olivia
Coincido contigo. Cuando sentimos que debemos hacer algo entonces hay que hacerlo. Como dices, mejor equivocarnos que quedarnos con la duda sobre ¿Que hubiera pasado si.. ?
Solo tenemos esta oportunidad.
Un Abrazo 🙂