Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

¿Para qué vivimos? 3 razones por las que has venido a este mundo

Compartir en:
¿para qué vivimos? ¿cual es la razón? ¿por qué estamos aquí

¿Para qué vivimos? ¿Qué estamos buscando? ¿Qué pretendemos lograr mientras estamos aquí? Sabemos que un día vamos a morir, pero al parecer esta idea (que más bien es un hecho) no es lo suficientemente poderoso como para hacernos reaccionar, salir de ese «trance» que no impide ver más allá de nuestras circunstancias y cambiar nuestra manera de vivir.

Los días pasan, se van lo meses y lo mismo ocurre con los años. Nos mantenemos ocupados en cosas “importantes». En actividades, tareas, problemas y asuntos de todo tipo. Vivimos tan inconscientemente y de manera automática, que llegamos a olvidar por completo lo que realmente vale e importa en la vida.

Muchos a muy temprana edad, han dejado sus sueños en el olvido. Aprendieron a deambular por el mundo como muertos en vida; olvidando apreciar los pequeños detalles, sin cuestionar sus acciones, ni las creencias que los mantienen estancados.

Vemos cómo tristemente personas queridas nos dejan; parten de este mundo, y nos duele en el alma, pero a pesar de ello no aprendemos a vivir; no aprendemos la lección. Lloramos una pérdida y nos lamentamos por ello, pero no nos damos unos minutos para analizar y aprender la valiosa lección oculta detrás de tan lamentable suceso.

Y es que, si además de lamentarnos por lo que ya no es, cambiáramos nuestra forma de interpretar la vida y aprendiéramos a valorar a las personas cuando aún están con nosotros, entonces nada sería en vano.

¿Para qué vivimos las personas?

Si me lo preguntas a mí, inicialmente te diría lo que ya es bien conocido y que seguramente has escuchado por ahí:

Vivimos para ser felices.

Después de todo solo tenemos esta oportunidad (hasta donde sabemos), y nos corresponde a cada uno, utilizarla de la menor forma que podamos, queramos y necesitemos.

Pero eso no es todo. Ser felices no es lo único por lo cual vivimos, ni lo ultimo que viniste a hacer a este mundo. Con tantas capacidades y posibilidades a tu disposición, tratar de simplemente ser felices se queda muy corto, y no es suficiente para llegar a sentirnos satisfechos y realizados a largo plazo. Es por eso nos corresponde ir más allá…

[Artículo recomendado: Los 7 pilares para una vida feliz, plena y satisfactoria]

Tengo la firme convicción de que tenemos algo más que hacer mientras estamos aquí. Algo más que solo satisfacernos, llenarnos de comodidades y placeres y buscar solo nuestro auto-beneficio.

Si me sigues desde hace tiempo, entonces ya tienes un idea de qué hablo…

No solo vivimos para ser felices, también para hacer felices a los demás.

Vivimos no solo para buscar nuestro beneficio personal, también para procurar el bien de alguien, o de algunos cuantos más. Es una manera de hacer que nuestro viaje en este enorme barco llamado planeta tierra, no pase inadvertido, y nuestra vida no sea en vano.

Vivimos para ayudar o contribuir a que la vida de algún otro ser; sea un animal, una planta, un árbol, o un ser humano, sea un poco o mucho mejor. Es una forma de dejar un legado y hacer que nuestra existencia no sea en vano y transcienda en el tiempo.

[Artículo recomendado: Crees que viniste al mundo solo a ser feliz ¿Te equivocas?]

Vivir para otros también es vivir para ti

Puedes tener objetivos que cumplir dónde primordialmente buscas tu beneficio personal ¡Y eso es genial! después de todo, no puedes ayudar a otros si no eres capaz de ayudarte a ti mismo. Sin embargo, debes saber que una vez que logres satisfacer tus necesidades y deseos personales, puedes plantearte ir más lejos.

Piensa que satisfacerte y cubrir tus necesidades, es una tarea relativamente fácil, y cuando eso suceda, la vida aún no termina. Puedes ir más allá e impactar positivamente la vida de otras personas u otros seres.

Una vez que tengas lo esencial, lo que sigue NO ES sentarte a la orilla de la playa a tomar agua de coco en un hermoso atardecer, mientras esperas tu turno de morir. ¡Que desperdicio de tiempo!

Puedes extender tu campo de influencia en la vida de muchos otros e impactarlos con actos bien intencionados hacia el bien colectivo.

Imagina por un momento si a todos los seres humanos nos educaran de esa manera, tanto en casa como en las escuelas. Si todo funcionáramos bajo tales principios de cooperación, contribución y fraternidad, te aseguro que el mundo entero sería mucho mejor de lo que ya es.

[Artículo recomendado: ¿Crees que el mundo esta cada vez peor? Necesitas leer esto]

¿Para que vivimos? Los tres motivos para darle sentido a tu vida

Vivimos para impactar en los 3 aspectos clave siguientes:

  1. Vivimos para ser felices y atrevernos. Considerando que la felicidad esta en aprender a disfrutar el ahora y apreciar las pequeñas cosas.
  2. Vivimos para lograr objetivos, celebrar éxitos y tener un propósito de vida que le dé un sentido y significado profundo a lo que hacemos.
  3. Vivimos para agradecer y contribuir con la sociedad y el mundo. Para hacer la diferencia y dar nuestro granito de arena para que este lugar sea algo mejor que cuando llegamos a él.

Si nuestras acciones benefician a otros, nos dan significado profundo y tienen sentido para cada uno, y además, es un camino alineado y apasionante que nos satisface y nos hace felices a corto, mediano y largo plazo, entonces tenemos todo para vivir.

¿Para qué vives tú?

Hoy te invito a que definas clara y concisamente para qué vives y qué es lo que te mueve en la vida. De esta forma, no dejaras que tus más gloriosos años pasen en vano. Recuerda que no serás siempre el mismo; todo cambia con el tiempo, y por lo tanto, un día sí será tarde para comenzar si demoras demasiado.

La vida se te entrego en obsequio desde el momento que naciste, y es un regalo que has tenido contigo hasta entonces. Considérate afortunado y define lo que quieres hacer con tu vida a partir de ahora.

Y esque tal vez no lo veas con claridad, pero piensa que tu campo de influencia puede ser muy variado. Por ejemplo:

  • Puedes vivir para tu comunidad y dar lo mejor de ti a los que te rodean en tu entorno inmediato.
  • Puedes vivir para crear una empresa/negocio que, además de entregarte diversos beneficios, aporte buenos servicios/productos a la sociedad.
  • Puedes vivir para criar unos hijos felices, exitosos y dichosos.
  • Para salvaguardar la vida silvestre y/o la vida marina.
  • O puede que lo tuyo sea vivir para conseguir simplemente un auto de lujo…

Tú defines para que vives. Tienes ante ti un vasto campo de posibilidades, y te corresponde saber cómo vas a utilizar, a partir de este momento, el valioso tiempo que se te ha otorgado en este mundo.

Sin importar en qué etapa estés en tu vida, o la edad que tengas, esto no se acaba hasta que se acaba y mientras tienes vida, tienes oportunidad. Solo trata de elegir con el corazón y estar libre de arrepentimientos en el futuro.

Considera las 3 razones para vivir que hemos visto, y te aseguro que tendrás un «¿para qué?» y un «¿por qué?» sólido, que no te dejará otra opción más que crear una vida épica; escrita a voluntad por tu propia mano.

◊♦◊

Ahora es tu turno. Cuéntame ¿Para que crees tú que vivimos? Nos leemos en los comentarios. Y si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos. Al hacerlo, me ayudas y me impulsas a seguir entregándote más contenidos como este y te estaré muy agradecido. 😉

PD. Si te sientes perdido y sin saber qué hacer en esta etapa de tu vida, no olvides descargar mi libro digital «Encuentre tu Rumbo» si aún no lo has hecho. Léelo y escríbeme que te ha parecido ¿De acuerdo?

¡Un abrazo!

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 comentarios

  1. Yo siento que venimos para vivir experiencias que nos van enseñando diferentes aprendizajes y lecciones. Las cuales nuestro propósito es de esas lecciones atender nuestras heridas y sanarlas. Porque desde un yo más sano puedo estar de mejor forma conmigo mismo y con el otro.

  2. si estas joven y no le encuentras sentido a la vida, puede ser que lo cobres cuando tienes decendencia, yo no me cuestionaba esto hasta que fui papa, derrepente me entro el pensamiento del porque vivimos pero busque mi respuesta y encontre que la base de toda existencia es la reproduccion , cuando antes no existia nada no existian estos pensamientos que ahora los humanos modernos se cuestionan, esto tiene muy pocos años en la escala cosmica y si viajamos al pasado lo unico que importaba era reproducirse para seguir viviendo, incluso si pensamos en la naturaleza la unica mision quie tienen es reproducirse para seguir existiendo a traves de su descendencia , a veces nos dejamos llevar por inventos mera mente humanos como el echo de tener lujos y comodidades pero si nos imaginamos el gran regalo que es solamente vivir? en el mundo han existido 100 billones de personas pero saben cuantas personas pudieran exisitir y no existen? ese numero es ridiculo lo que significa que la probabilidad de que tu y yo estemos vivos es increible , estamos respirando viendo atardeceres viendo estrellas , muchas personas que pudieran vivir, jamas van a tener esta experiencia , es un regalo . A esto se le llama perspectiva cósmica.

  3. esto es ciero pero cuando te das cuenta que todo lo que ases no es suficiente Para los que te rodean y ellos te asen sentir que no les importas entoces que aser… aveces pieso que hago aqui y Para que lucho tanto por alguien que nisiquiera valoran lo que hago…

  4. El buscar un significado o un motivo de existir es algo que buscamos por saciar la duda, como si fuéramos meras herramientas que tenemos que tener un objetivo.
    Pensar en la vida es solo tener miedo a la muerte, a lo desconocido, a qué hay después o si cumplí mí misión y voy a poder ascender y ver qué hay después de morir. Eso genera un lastre en tu vida que genera tu incertidumbre a la hora de vivir.
    Llegar a leer esto demuestra lo poco confiado que estás a si tu vida vale la pena o si vale la pena seguir viviendo. Yo también soy uno más por escribir esto que no confía en seguir viviendo, pero eso demuestra que soy más fuertes que aquellos que deciden abandonarla.
    Vivir es vivir, caminar es dar un paso y después otro hacía adelante repetitivas veces, eso es vivir, ver momentos pasar, también vivir, pero quédate y atesora los momentos felices y quédate y reflexiona los momentos en los que te arrepientes, porque esos serán los que te corregirán en tu camino.
    Ojalá encuentres lo que buscas barco sin brújula.
    Hasta el mañana.

    1. Gracias por compartir y darnos tus recomendaciones Libe.

      Me parecen bastantes interesantes algunas partes que mencionas, en especial, donde hablas de reflexionar acerca de los momentos en los que nos arrepentimos.

      Me parece un buen consejo. Sin embargo, es importante considerar que, a menudo, aquellas cosas de las que nos arrepentimos se van para no volver.
      Incluso, a veces llega a ser demasiado tarde para iniciar, intentar o «remediar», aquello que nos causa remordimiento o arrepentimiento.

      Reflexionar sobre ello puede ser útil, pero, debemos tener en cuenta que no siempre podremos «rectificar» el camino. Por eso, entre más temprano sepamos lo que queremos ser, hacer y tener en la vida, habrá más probabilidad de estar libre de arrepentirnos en el futuro.

      Por otro lado, te comparto 2 posts que podrían darte un mejor indicio acerca de lo que quieres; esa misión que comentas y que tal vez estás buscando.

      » Cómo encontrar mi propósito en la vida
      » ¿Qué te mueve?

      Un abrazo.

  5. Yo no le encuentro sentido a la vida. Es estar por estar. Yo preferiría no haber existido. Todo esto es en vano, para que tanta lucha, tanto sacrificio si esto algún día terminará. Como terminará me he querido quitar la vida muchas veces por estas cosas mismo no tengo nada que me motive a seguir

    1. Hola Alberto.
      Entiendo tu perspectiva. En alguna etapa de mi vida me sentí así, y ten en cuenta que solo es eso; una perspectiva que manejas, y desde la cual miras el mundo ahora mismo. Además, por muy mal que estén las cosas en este momento, eso no significa que van a permanecer así por siempre…

      El sentido lo hayamos cada uno. Y lo podemos encontrar hasta en las cosas más simples de la vida. Es una tarea que nos corresponde indagar de manera personal, y cuyo fin es entregar algo de nosotros al mundo. Ya sea a tu familia, a la empresa donde laboras, a tu pareja, a los niños sin hogar…

      La oportunidad lo tienes hoy, ahora piensa todo lo que puedes hacer con ella…

      Toma en cuenta que tu manera de actuar y desenvolverte por el mundo, estará íntimamente relacionada con tus palabras y el significado que le des a la vida. Si por ejemplo, crees que vinimos al mundo a sufrir y sacrificarnos, entonces así es como lo vas a percibir.

      [Video recomendado: ¿Te levantas a sacrificarte y trabajar duro cada día?]

      Cómo primer paso, te animo a que hagas lo siguiente:

      Hoy por la noche o mañana al despertar, toma una libreta y escribe todas aquellas cosas por las que te puedes sentir agradecido el dia de hoy. Cosas tan simples como tener un techo que te cubre de la intemperie cada noche, tener ojos que te permiten ver tu entrono y a tus seres queridos, un corazón que sigue latiendo sin cesar haciendo su trabajo, o la comida que te puedes permitirte el dia de hoy.

      Tomar consciencia de bendiciones que ya tenemos con nosotros nos permite darnos cuenta que las cosas no son tan malas como parecen. Mucho depende de en qué elegimos poner el enfoque.

      [Artículo recomendado: Agradece la ​oportunidad de estar aquí y ahora]

      Sé que estas en un momento complicado y de pronto puedes ser muy difícil «hallar la luz», es por eso que si te gustaría platicar en algún momento no dudes en hacérmelo saber. Para mi será un gusto conocerte y poder ayudarte ¿De acuerdo?

      Espero te encuentres muy bien. Si no has descargado mi ebook digital, te invito a hacerlo. Seguro que tambien sacarás algo útil para este momento que estas viviendo.

      ¡Un abrazo!

    2. Hola Alberto, hay tantas cosas bellas en la vida, solo buscarlas o dejate encontrar, solo te falta disfrutar de lo que más te gusta hacer, cuídate y piensa en tan bella es la naturaleza.

  6. Para Sebastián (comentario 10 de Noviembre 2020). Tienes que buscar educarte, no estás solo y siempre podrás hallar alguna alternativa para estudiar por favor, si la vida se te concedió es por alguna razón que quizás no entendemos pero estamos en esa búsqueda, no has vivido aún, persiste sí.

  7. La vida no tiene sentido para las personas que nunca lograran terminar las metas que se propusieron. El mundo en el que vivimos es un mundo donde todos necesitan de algo para dar. Aunque quisiera poder estudiar no podria porque no tengo el dinero. No sé por qué la vida se me ha concedido, Sino llegare a mi sueño más profundo.

    1. Hola Sebastián.

      Pienso que a pesar de que pudiéramos no lograr todas nuestras metas, eso no nos puede detener para ir tras ellas, ya que son precisamente estas las que le dan parte del sentido a nuestras acciones diarias.

      [Artículo recomendado: No tengo metas ni objetivos ¿Qué hago?]

      Así es; el mundo en el que vivimos está hecho para aportar a la sociedad. De hecho, ese debería ser nuestro enfoque.

      Respecto a lo que comentas sobre que te gustaría estudiar, te recomiendo el siguiente post que escribí hace algunas semanas:

      [Artículo recomendado: Esta es la mejor inversión que puedes hacer]

      Si crees que no podrás lograr lo que deseas, entonces así va a ser. Debes tener cuidado con lo que te dices a ti mismo, ya que las palabras definirán en gran medida lo que crees posible y con ello tus acciones.

      Puedes tener un sueño muy grande que ahora mismo que crees inalcanzable, pero yo te diría lo secciones en pequeñas partes, comenzando desde el final, y cuando lo tengas, des un primer paso.

      [Artículo recomendado: Sueña en ingeniaría inversa]

      Si es que eso de verdad te traerá satisfacción, orgullo, contribución y realización personal, entonces te garantizo que valdrá la pena. Además, conforme avances tendrás aprendizajes y grandes experiencia de las cuales nunca te arrepentirás. Te lo aseguro. 🙂

  8. Nosotros tenemos una vida y debemos disfrutarla al máximo porque no sabemos cuándo nos iremos de nuestros queridos o familiares. Vivimos para nacer, crecer, morir y al final solo seremos el recuerdo de alguien como una foto, un vídeo, una anécdota. Nosotros vivimos en un mundo mejorado en años atrás. Ejemplo: hace 1000 años le decíamos a Japón hola y ese hola tardaba años, meses, segundos. Ahora decimos hola, y en tan solo 1 segundo les llega. Espero que les sirva. Bye.

      1. Si talvez es la mejor epoca, por el comentario de que decir un Hola en cuestion de Segundo le llega a la persona que esta a miles de kilometros gracias a la tecnologia que ayuda mucho a seguir adelante en esta Sociedad pero es un Arma de doble filo porque muchas personas la usan Para aser lo incorrecto o insitar a los demas aser cosas que solo te aran daño con esta tecnologia en ocaciones publication y ecxiben cosas que te dañan mas q lo que te ayuda…