Vida Épica

Por una vida con sentido. Blog de desarrollo personal, reinvención profesional y expansión mental

Hidden Content
  • Inicio
  • Blog
  • Acerca de
  • e-Book
  • Contacto

¿Para qué vivimos? 3 razones por las que has venido a este mundo

Escrito por: Maurino M. Loyola 4 comentarios

¿para qué vivimos? ¿cual es la razón? ¿por qué estamos aquí

¿Para qué vivimos? ¿Qué estamos buscando? ¿Qué pretendemos lograr mientras estamos aquí? Sabemos que un día vamos a morir, pero al parecer esta idea no es lo suficientemente poderosa como para hacernos reaccionar y cambiar nuestra manera de vivir de una vez por todas.

Los días pasan, se van lo meses y lo mismo ocurre con los años. Nos mantenemos ocupados en cosas “importantes”… en actividades, tareas, problemas inesperados. Vivimos tan inconscientemente que llegamos a olvidar lo que realmente vale en la vida.

Muchos a muy temprana edad han dejado sus sueños en el olvido. Aprendieron a deambular como muertos en vida, sin darse un tiempo para conocerse a sí mismos, para cuestionar todas sus acciones rutinarias y las creencias que los mantienen estancados.

Vemos cómo tristemente las personas parten de este mundo, y nos duele en el alma. Aun así no aprendemos a vivir, no aprendemos la lección. Lloramos una pérdida y nos lamentamos por lo ocurrido, pero ni siquiera analizamos un poco lo que podemos aprender de la situación.

Si además de lamentarnos, cambiáramos nuestra forma de concebir la vida y aprendiéramos a valorar a las personas cuando están con nosotros, entonces nada sería en vano.

Contenido

  • ¿Para qué vivimos realmente?
  • Vivir para otros también es vivir para ti
  • Para que vivimos; las tres partes que debes considerar
  • ¿Para qué vives tú?

¿Para qué vivimos realmente?

Si me preguntas a mí, te diría inicialmente lo que ya es bien conocido: Vivimos para ser felices. Después de todo solo tenemos esta oportunidad  (hasta donde sabemos), y nos corresponde a cada uno de nosotros utilizarla de la menor forma que podamos, queramos y necesitemos. Pero eso no es todo. Ser feliz no es la única razón por la cual vivimos.

[Artículo recomendado: Los 7 pilares para una vida feliz]

Tengo la firme convicción de que tenemos algo más que hacer mientras estamos aquí. Algo más que solo satisfacernos y buscar nuestro auto-beneficio. Si me sigues desde hace tiempo, entonces ya sabrás de qué hablo.

No solo vivimos para ser felices, también para hacer felices a los demás.

Vivimos no solo para buscar nuestro beneficio personal, también para procurar el bien de alguien, o de algunos cuantos más. Es una manera de hacer que nuestro viaje en este enorme barco llamado planeta tierra, no pase inadvertido, y nuestra vida no sea en vano.

Vivimos para ayudar o contribuir a que la vida de algún otro ser; sea un animal, una planta, un árbol, o un ser humano, sea un poco o mucho mejor. Es una forma de dejar un legado y hacer que nuestra existencia transcienda en el tiempo.

Vivir para otros también es vivir para ti

Puedes tener objetivos que cumplir dónde primordialmente buscas tu beneficio ¡eso es genial! después de todo, no puedes ayudar a otros si no eres capaz de ayudarte a ti mismo. Sin embargo, debes saber que una vez que logres satisfacer tus necesidades y deseos personales, puedes plantearte ir más lejos.

Piensa que satisfacerte y cubrir lo que quieres o necesitas, será una tarea relativamente fácil (considerando el gran potencial que tienes) y cuando eso suceda, la vida aún no termina, puedes impactar positivamente a otras personas u otros seres.

Una vez que tengas lo esencial, lo que sigue no es sentarte a la orilla de la playa a tomar agua de coco esperando tu turno de morir. ¡Que desperdicio de vida!

Puedes extender tu campo de influencia en la vida de muchos otros… Imagina si a todos nos educaran con esa idea, tanto en casa como en las escuelas. El mundo sería mucho mejor.

Para que vivimos; las tres partes que debes considerar

Vivimos para impactar en 3 aspectos clave:

  1. Para ser felices y atrevernos, considerando que la felicidad esta en aprender a disfrutar el ahora y apreciar las pequeñas cosas.
  2. Vivimos para lograr objetivos, celebrar éxitos y tener un propósito de vida que le dé un sentido y significado profundo a lo que hacemos.
  3. Vivimos para agradecer y contribuir con la sociedad y el mundo. Para hacer la diferencia y dar nuestro granito de arena para que este lugar sea algo mejor.

Si nuestras acciones benefician a otros, nos dan significado profundo, y además, es un camino apasionante que nos satisface y nos hace felices a corto y largo plazo, entonces tenemos todo para vivir.

¿Para qué vives tú?

Hoy te invito a definas claramente para qué vives. De esta forma no dejaras que tus más gloriosos años pasen en vano. Recuerda que un día sí será tarde para empezar

Es cierto que no elegiste vivir; es algo que sucedió y se te entrego en obsequio. Considérate afortunado y define lo que quieres hacer con tu vida.

Por ejemplo, puedes vivir para tu comunidad, para crear una gran empresa, para criar unos hijos felices y dichosos, para salvaguardar la vida silvestre, para conseguir un auto de lujo… tú defines para que vives. Tienes ante ti un vasto campo de posibilidades. Y mientras tienes vida tienes oportunidad. Solo trata de elegir con el corazón y busca estar libre de arrepentimientos en el futuro.

Considera los 3 puntos clave que hemos visto, y tendrás un «¿para qué?» sólido, que no te dejará otra opción más que crear una vida épica; escrita a voluntad por tu propia mano.

◊♦◊

Ahora cuéntame ¿Qué opinas? ¿Agregarías otra buena razón para vivir?

Nos leemos en los comentarios 😉

Artículos recomendados:

  • Cómo dejar el trabajo de la mejor forma y sin meterte en aprietos
    Cómo dejar el trabajo de la mejor forma y sin…
  • ¿No sabes qué hacer con tu vida? Aquí está el secreto
    ¿No sabes qué hacer con tu vida? Aquí está el secreto
  • Amor verdadero; ¿qué es?, ¿cómo encontrarlo? y ¿cómo identificarlo?
    Amor verdadero; ¿qué es?, ¿cómo encontrarlo? y ¿cómo…
  • Descubre qué carrera estudiar, con bases sólidas
    Descubre qué carrera estudiar, con bases sólidas

Archivado en:Expande tu mente

¿Viste algún error tipográfico, una inexactitud, o algo ofensivo, dentro del contenido del artículo? Por favor Contáctanos para que podamos arreglarlo.

Acerca de Maurino M. Loyola

Tenemos una vida que no durara por siempre. Sin embargo, la mayoría vive como si fuéramos a estar aquí eternamente. Dejan que pasen sus mejores años haciendo algo que no les gusta y no les satisface, yo también viví algo de eso.

A través de Vida Épica ayudo a personas a reinventarse, encontrar un nuevo camino y salir de una vida apagada y sin sentido.

Únete y recibe una copia de mi Ebook -Por una vida con Sentido, donde compartiré contigo 7 ideas (no convencionales) que harán que veas tu vida de otra manera.

Comentarios de este artículo

  1. Mili dice

    22 diciembre, 2020 en 8:45 PM

    Para Sebastián (comentario 10 de Noviembre 2020). Tienes que buscar educarte, no estas solo y siempre podrás hallar alguna alternativa para estudiar por favor, si la vida se te concedió es por alguna razón que quizás no entendemos pero estamos en esa búsqueda, no has vivido aún, persiste sí.

    Responder
  2. Sebastian dice

    10 noviembre, 2020 en 8:32 PM

    La vida no tiene sentido para las personas que nunca lograran terminar las metas que se propusieron, el mundo en el que vivimos es un mundo donde todos necesitan de algo para dar, aunque quisiera poder estudiar no podria porque no tengo el dinero. Nose porque la vida se me ha consedido, Sino llegare a mi sueño mas profundo.

    Responder
  3. Dylan Rodirges dice

    1 julio, 2020 en 6:59 PM

    nosotros tenemos una vida debemos disfrutarla al máximo porque no sabemos cuando nos iremos de nuestras queridos o familiares y nosotros vivimos para nacer,crecer,morir y al final solo seremos el recuerdo de alguien como una foto,un vídeo,una anécdota, nosotros vivimos en un mundo mejorado en años atrás ejemplo hace 1000 años le decíamos a Japón hola ese hola tardaba años, meses, segundos,ahora decimos hola y en tan solo 1 segundo les llega espero que les sirva bye.

    Responder
    • Maurino M. Loyola dice

      23 julio, 2020 en 2:07 PM

      Hola Dylan, Así es, por eso pienso que vivimos en la mejor época de la historia humana. Con muchas ventajas y beneficios. Muchos más que hace tan solo pocos años.

      Gracias por compartir. 🙂

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Aun no tienes el impulso adecuado para el cambio?

Ebook Por una Vida con Sentido por Vida Épica

Artículos recomendados:

  • Cómo dejar el trabajo de la mejor forma y sin meterte en aprietos
  • ¿No sabes qué hacer con tu vida? Aquí está el secreto
  • Amor verdadero; ¿qué es?, ¿cómo encontrarlo? y ¿cómo identificarlo?
  • Descubre qué carrera estudiar, con bases sólidas

Facebook | Twitter
Copyright © 2021 · Vida Épica · Todos los derechos reservados
| Politicas de Privacidad & Cookies |