5 pasos para planificar y lograr tus propósitos y objetivos de año nuevo
Un año comienza y es un gran momento para establecer propósitos y objetivos de año nuevo, aprender lecciones e intentar hacer las cosas mejor que el año anterior.
Tal vez quieres bajar esos kilos demás acumulados en épocas decembrinas. Posiblemente deseas pasar más tiempo con tu familia y amigos. Tal vez deseas montar tu negocio este año.
Pero seamos honestos, a veces termina el año y la mayoría de nosotros no alcanzamos a cumplir nada de lo que nos proponemos. ¡¡Logramos bajar 1kg y nos damos por bien servidos!!
De hecho, no sé si lo sepas, pero enero y febrero es cuando más visitas e inscripciones reciben los gimnasios. Un par de meses después las cosas se normalizan, la gente deja de ir.
¿Por qué crees que ocurre esto? ¿Qué nos impide lograr lo que nos proponemos?
Podría ser el miedo, la vergüenza, los malos hábitos, una falta de organización, falta de planificación o simplemente falta de motivos e interés por el propósito marcado.
El caso es que, hay una diferencia muy amplia entre querer lograr u obtener algo, y mover el trasero para «comenzar» a hacerlo.
Suele suceder que a veces nos colocamos propósitos que realmente no nos despiertan entusiasmo ni motivación real. Todo es parte un «me gustaría» pero no es un deseo legítimo; No estamos dispuestos a ensuciarnos las manos y hacer lo necesario para lograrlo lo que queremos conseguir.
Personalmente, y como te dije en mi revisión del año pasado, necesito mejorar mi organización, mi planificación y mi estrategia.
A pesar de que pude concretar ciertos propósitos importantes, no estoy satisfecho completamente con los resultados. Me hubiese gustado hacer más y mejor algunas cosas…
Pero bueno, dejemos los lamentos a un lado y pensemos en acciones. Hay que hacer las cosas diferentes si queremos obtener resultados distintos.
Me he dado a la tarea de investigar por diversas fuentes, varios consejos y estrategias que me nos ayuden a planificar y alcanzar objetivos cada año. He tomado las ideas que más me gustaron y forme mi propia metodología.
Al final obtuve 5 pasos para crear un plan de objetivos y ejecuciones este año. Mi idea de este método es hacerlo simple y sin perder el enfoque. Definir objetivos basados en lo que queremos y en lo que nos queremos convertir en corto y mediano plazo.
Pero espera… antes de ver los pasos, quiero darte una serie de consejos que te servirán al momento de definir tus objetivos.
Planear tu vida depende solo y exclusivamente de ti
Todos tenemos deseos, pero nadie nos enseña a materializarlos ni a llevar una vida planificada. Muchos de nosotros nos dejamos guiar por lo que nos traiga la casualidad y hacemos lo que hacen los demás, sin cuestionarlo.
Creo que aprender a planificar y alcanzar objetivos debería ser algo que se debe enseñar en todas las escuelas del mundo… pero de eso hablaremos en otro post.
Comúnmente se cree que tener un propósito de año nuevo es suficiente y que al memorizarlo o recordarlo cada mañana, se harán realidad. Desafortunadamente eso no va a ocurrir; no es así de simple.
Para alcanzar objetivos requieres definir pequeñas metas e ir acumulando pequeñas victorias, a la vez, estas requieren ciertas acciones y tareas que necesitas ejecutar, de manera rutinaria, con disciplina y perseverancia.
[Artículo recomendado: ¿No te gusta la rutina? Cuidado, algo puede andar mal en tu vida]
Está comprobado que la mejor forma realizar estas tareas es adoptando hábitos que te acerquen a esa meta. Necesitas realizar acciones sistematizadas y consistentes que te acerquen paso a paso a tu gran objetivo.
El problema en esto radica en la dificultad para realizar esas acciones. Para que un nuevo hábito se genere en ti, necesitas una recompensa. Todas las actividades repetitivas que hacemos, la hacemos porque consciente o subconscientemente, obtenemos siempre una recompensa. En otras palabras, buscamos el placer.
Entonces ¿Crees que con el solo hecho de pensar en tus objetivos obtendrás esa recompensa? Claro que no. Seguirás haciendo lo que has hecho durante los últimos meses o años. Evidentemente el proceso es un poco más complejo de lo que puede parecer.
Un objetivo solo es la punta de la montaña, para llegar a la cima necesitas dar pequeños y constantes pasos. Y por supuesto, no hay que olvidarnos de disfrutar el recorrido y no solo seguir ciegamente aquella escena perfecta.
Convierte tus propósitos en objetivos definidos y nítidos
La mayoría de las personas adoptan propósitos de año nuevo, pero no todos tienen:
- Objetivos claros y definidos.
- Motivación real para ir tras ellos.
- Un deseo genuino por obtenerlos.
El propósito es una intención o voluntad de hacer algo. Sin embargo, la mayoría de personas solo dejan las cosas en una simple intención.
El objetivo es una propuesta a la cual apuntas y por la cual realizas ciertas acciones para completarla.
Para mí, tener un objetivo es como si nos convirtiéramos en una flecha. Una vez que el objetivo está definido, comenzamos a movernos hacia allá. No hay marcha atrás, la decisión esta tomado y avanzamos sin titubeos, quejas o flaquezas.
No temas plantearte objetivos ambiciosos
Cuando era estudiante aprendí que siempre debes apuntar al 10 (La mejor calificación) y lo sigo pensando. Creo que cualquier cosa que nos propongamos hacer, debemos tratar de hacerla bien (apuntar al 10). De esta manera, si por alguna razón, las cosas no salen como creemos, es probable que no salgan tan mal (estaremos más cerca del 10).
Quedarás más cerca de tu objetivo si apuntas fino, que si apuntas más o menos cerca.
Desde luego, tenemos que tener una medida de lo que es mínimamente aceptable. Es como un control de calidad mínima para no caer el perfeccionismo y evitar perder tiempo.
[Artículo recomendado: Eleva tus estándares y expectativas personales por lo más alto]
5 pasos para definir tus objetivos y planificar tu año nuevo
Ahora comencemos con los 5 pasos para definir, apuntar y caminar hacia tus propósitos este año nuevo.
Como te dije al inicio, este proceso de planificación es una versión Beta. Es decir, es algo que estaré probando yo mismo durante todo este año.
Puedes implementar estos ejercicios o tomar algunas ideas para crear tu propio proceso de planificación. Lo importante es probar e intentar hasta encontrar el sistema que mejor te funcione.
Antes de comenzar, te recomiendo hacer una evaluación del año anterior. De esta forma puedes saber lo que te ha ido bien y continuar por ese camino. Con lo que te fue mal, tomar acciones correctivas y cambios en el proceso de ejecución.
Paso 1. Comienza 3 años en el futuro
Este es el paso que más me gusta, ya verás porqué.
Varios autores recomiendan simplemente comenzar por establecer los objetivos para todo el año en las diferentes áreas de tu vida. Sin embargo, creo importante antes hacer un pequeño reencuentro con tu vida ideal, ese tipo de vida que quieres para ti a mediano plazo.
A veces sucede que perdemos el enfoque, colocamos objetivos aislados sin analizar si realmente nos acercan a la vida que queremos o sin observar las repercusiones que tendrán en el futuro.
Cada pequeño cambio que logres tendrá una reacción en cadena en otras áreas de tu vida, por eso debes tener cuidado.
Por ejemplo, imagina que ahora mismo estás en un empleo que no te satisface, no te apasiona, ni te motiva. Entonces este año simplemente te propones buscar un ascenso de puesto para obtener un buen incremento salarial. ¿Qué pasaría si lo obtienes?… Genial ¿no? más dinero no cae mal.
Lamentablemente con el paso de los días te das cuenta que ese nuevo puesto te comienza a consumir más. Más tiempo, esfuerzo, sacrificio y responsabilidad bajo tus hombros. Esto por sí solo no tiene nada de malo, lo malo viene cuando ese trabajo realmente no te llena ni te inspira a dar lo mejor de ti.
Es ese momento es cuando te das cuenta que tus objetivos del año no estaban alineados contigo, estaban mal pensados y mal fundamentados. No querías más dinero, querías más libertad y un trabajo con significado y propósito. Un trabajo alineado con un mejor estilo de vida.
Entonces ¡Cuidado con lo que deseas y te propones porque se puede hacer realidad!
Es por eso que vamos a comenzar nuestros propósitos del año nuevo, partiendo 3 años en el futuro.
Las preguntas clave
Toma una libreta, tu computadora, tableta o donde te guste tomar notas y respóndete las siguientes preguntas. Sin prisa y detalladamente.
- ¿Cómo sería tu vida en 3 años?
- ¿Dónde vivirías?
- ¿Cómo serían tus amigos? ¿Quiénes serían?
- ¿A qué te dedicarías? ¿Dónde trabajarías?
- ¿Qué tipo de persona serias?
- ¿En qué forma física y de salud te encontrarías?
- ¿Qué aspecto tienes? ¿Cómo luces? ¿Cuál es tu estilo?
- ¿Cómo sería un día normal? ¿Qué actividades realizarías?
Este ejercicio te permite reencontrarte con tu gran aspiración. Es un proceso de imaginación y creación sin límites. Puedes definir cómo te gustaría vivir en 3 años y a partir de esa idea, comenzar a planear y ejecutar las acciones necesarias para alcanzar esa visión de futuro.
Por favor, no lo tomes sin importancia, realiza este ejercicio. De verdad, te garantizo que es un momento de enorme inspiración y motivación.
Las respuestas que escribas valen oro, o más que eso, porque hablamos de tu vida y tú futuro. No solo te servirán para planificar este año, además serán un motor y una brújula que te impulse y dirija tus acciones.
Paso 2. Define unos objetivos SMART para este año
Ahora que sabes y tienes por escrito el tipo de vida que quieres tener en 3 años, vamos a definir tus objetivos para este año nuevo.
Debes asegurarte de que tus objetivos estén bien definidos y acotados. No pueden ser ambiguos y generalistas.
Para lograr esto, vamos definir unos objetivos con características SMART, es decir:
S: Specific (Especifico): Tu objetivo desde ser concreto y acotado.
M: Measurable (Medible): Que te permita saber cuándo lo has logrado.
A: Attainable (Alcanzable): No definas un objetivo que desde el inicio sabes que no lograras en el tiempo específico.
R: Relevant (Relevante): Debe ser importante y necesario.
T: Time limited (con fecha de caducidad): Debes establecer una fecha para concretarlo.
Con esas características debes definir tus objetivos.
Si lo ves de otra forma, lo que debes definir son las respuestas a preguntas como: «¿Qué quieres lograr? ¿Por qué lo quieres? ¿Qué significará para ti conseguirlo? ¿De qué manera cambiará tu vida si lo logras? ¿Cuándo lo conseguirás? ¿Cuál es el indicador que te permitirá saber que lo has logrado?»
Ahora toma nota y escribe tus objetivos para este año. Te recomiendo que no hagas una lista de 10 o 20 cosas, elige solo 2 o 3 objetivos maestros para todo el año.
A veces cometemos el error de definir muchos objetivos. Tratamos de hacer grandes cambios en nuestra vida de un momento a otro y eso resulta sumamente complicado. Es imposible cambiar muchos hábitos y costumbres repentinamente.
Además, la mayoría de esos objetivos solo son simples deseos que nos gustaría vivir o tener, pero carecemos de las razones suficientes para ir tras ellos.
Se honesta(o) con lo que de verdad quieres y piensa en tu vida en tres años. Siente las emociones que te genera pensar en ello…
Define tus objetivos solo para este año, aquellos que te acerquen a la vida que quieres y necesitas.
Por ejemplo:
“Bajar 20kg de peso para el 15 de diciembre” (observa que el propósito no es simplemente bajar de peso)
“Renunciar a mi trabajo actual y encontrar uno que me llene, me satisfaga y tenga un ambiente laboral agradable, antes del 5 de noviembre” (El propósito no es simplemente encontrar un mejor empleo)
“Incrementar las ventas de mi negocio en un 30% para el 31 de diciembre” (el propósito no es solamente tener más ganancias y dinero)
Necesitas ser los más concreto posible, ser detallista con lo que quieres y definir tus razones personales para cada objetivo.
Si tus objetivos nos son relevantes (para ti) o no son alcanzables en el tiempo que has definido, entonces te perderás en el intento.
Paso 3. Comienza una ingeniería inversa
Cuando tengas tus objetivos maestros SMART, lo siguiente es comenzar una ingeniería inversa con cada uno.
Las preguntas son:
¿Cuáles acciones lógicas te ayudarán lograr cada objetivo? ¿Que debes concretar o debes dejar de hacer para conseguirlos?
Céntrate solo en aquello que está en tus manos para lograrlo y en los recursos que tienes disponibles. No dejes nada en manos de terceros.
Por ejemplo:
¿Qué necesitas para bajar 20kg de peso para diciembre?
- Alimentarte de forma saludable
- Ejercitarme
- Dormir/descansar bien
- Reducir mi estrés laboral
- Dejar de comprar galletas y bocadillos en el super.
Cada uno de los puntos de la lista son proyectos. Es decir, son estrategias donde vas a invertir tiempo y recursos para lograr tus objetivos.
Una vez que tienes los proyectos definidos hay que desentrañarlos. Debes descubrir aquellas tareas que componen cada uno de esos proyectos.
- Alimentación saludable. ¿Qué vas a comer diario?
- Define tus alimentos permitidos
- Evitar alimentos azucarados, harinas procesadas y refrescos
- Tomar 2 litros de agua a lo largo de todo el día
- Correr/caminar/trotar
- Ir al gimnasio
- Comprar un curso intensivo en línea o videos un YouTube
- Dejar mi coche lo más lejos posible en el trabajo para caminar más
- Dormir bien
- Meditar antes de dormir
- Ir a la cama antes de las 11:30pm diario
- Escribir una lista de actividades del día siguiente
- No comer alimentos pesados después de las 7pm
- No tomar café (con cafeína) después e las 9pm
- Reducir el estrés laboral
- Cambiar de trabajo
- Hablar con mi jefe
- Organizarme mejor
- Mejorar mi productividad y gestión del tiempo.
Estas tareas son mini objetivos (objetivos que componen el objetivo maestro). Por lo tanto, también debes hacerlos SMART.
Por ejemplo, para la tarea: comer comida saludable diario, necesitas definir un horario para preparar esa comida, un horario para comerla, definir los días en que iras de compras y definir tu lista de alimentos que vas comprar.
Todas estas tareas van dentro de tu calendario. Esto lo veremos en el punto 5.
Paso 4. Define el primer trimestre del año
En vez de marcarte metas y tareas para todo el año (como es común), te vas a centrar en definir unos objetivos solo para el primer trimestre del año.
Al terminar cada trimestre podrás tomar una pausa, ver tus avances y fallas, ajustar y planear el siguiente trimestre. Así podrás tener una sensación de progreso a corto plazo y llevar un seguimiento de tus avances.
Cada trimestre podrás hacer una pausa para ver cómo vas, cómo lo has hecho y reajustar tus actividades si es necesario. Esto hace el proceso más fácil y divertido.
Paso 5. Crea un sistema
Una meta te dice hacia donde llegar, un sistema de dice cómo lograrlo.
Lo siguiente es crear un calendario y asignar a cada una de las tareas, una fecha de ejecución. Tu único objetivo es alcanzar las metas que has definido para el trimestre en turno y no más.
Para esto, yo utilizo el calendario de Google, pero tú puedes tu utilizar una agenda o la herramienta que prefieras.
Divide el trimestre en 12 semanas y define las actividades que llevarás a cabo cada semana.
Ejemplo:
Trimestre 1:
Semana 1 (enero 1 – enero 7):
- Caminar 30 min diarios (sistematizada)
- Definir el tipo de entrenamiento que voy a realizar durante el año. (Tarea no sistematizada, solo se hace una vez)
- Ir de compras por lo alimentos de la semana ¿Qué día y a qué hora? (sistematizada)
- Preparar comida y desayuno diario ¿En qué horario? (Sistematizada)
- Comer frutas durante cada desayuno ¿A qué hora voy a preparar? (sistematizada)
- Comer verduras durante cada comida(sistematizada)
- Tener cerca en todo momento una botella de agua. (Tener un recordatorio) (sistematizada)
- Tirar o regalar la comida basura y azucarada de mi cocina (Tarea no sistematizada, solo se hace una vez)
- Buscar videos en YouTube sobre entrenamientos físicos para ponerme en forma. (Tarea no sistematizada, solo se hace una vez)
Semana 2 (enero 8- enero 14):
- Iniciar mi plan de entrenamiento diario (sistematizada)
- Ir de compras por lo alimentos de la semana (sistematizada)
- Comer frutas durante el desayuno diario ¿Qué frutas? (sistematizada)
- Comer verduras durante la comida ¿Qué verduras? (sistematizada)
- Tener cerca en todo momento una botella de agua. (sistematizada) .
Observa que las tareas aún no son SMART, no tienen fecha de caducidad, no son específicas y no contienen horarios ni días para llevarlas a cabo. Asegúrate de definir tus tareas SMART al colocarlas dentro del calendario.
Las tareas sistematizadas son aquellas que realizas de forma periódica; por días, semanas o meses.
Define las tareas que solo harás una vez (tareas no sistematizadas). Por ejemplo, definir el tipo de ejercicio que harás, la comida que comerás cada día etc.
Definir tus objetivos y tareas semanales, y no por días, te da una mayor flexibilidad. Así evitas estar agobiada(o) por no cumplir con tareas en un día específico, debido a algún imprevisto.
Un par de consejos más
- Reserva una o varias fracciones de tu día para trabajar en una sola cosa a la vez.
- Antes de empezar el día elige qué tareas importantes quieres hacer y decide qué bloques de tiempo vas a dedicar a cada una de ellas. Comprométete a trabajar solo en eso y nada más.
- Define tus no-negociables, esas normas que te permitan tomar decisiones importantes cuando un imprevisto se presente. Por ejemplo, tu respuesta cuando alguien te ofrezca comer más de dos rebanadas de pizza o más de una rebanada de pastel.
Mantenlo simple
En el ejemplo solo vimos un objetivo (Bajar 20 kg para el 15 diciembre). Esto abarca las áreas de salud, bienestar y autoestima. Sin embargo, aún falta definir y desglosar otros objetivos para otras áreas de tu interés.
Posiblemente tienes objetivos referentes a tus relaciones personales, a tu vida profesional o financiera. Define los proyectos para cada objetivo, desglosa sus respectivas tareas SMART y colócalas dentro del calendario.
Mantén las cosas simples, no tienes que lograr un plan perfecto. Comienza probando y descubre lo que te funciona. Solo así podrás aprender y realizar ajustes que te permitan mejorar tu proceso de planificación.
◊♦◊
Ahora cuéntame.
- ¿Tienes algún método o alguna recomendación que te gustaría compartir?
- ¿Has planificado ya este año?
Nos leemos en los comentarios. Y si te ha gustado, no olvides compartirlo con tus amigos. Al hacerlo, me ayudas y me impulsas a seguir entregándote más contenidos como este y te estaré muy agradecido. 🙂
HOLA Soy Ani, mi problema es que tengo 44 años y aún estoy sin rumbo, sin metas, ni objetivos, de tanto buscar ayuda llegue a tu post. y de verdad que me ha parecido muy interesante y motivador, voy a planificar desde ya mis metas y objetivos a mediano plazo, ya tu información me deja claro como comenzar. Pero de verdad es frustrante y agobiante pensar en todo el tiempo perdido y las consecuencias de vivir sin un rumbo. Me ha traído problemas con mi relación de pareja, y me hace sentir conmigo misma terriblemente mal. y no sé cómo activarme para hacer que las cosas pasen. todo lo dejo a medias, espero con esta información lograr tener hábitos y disciplina para lograr mis metas. las cuales me propondré desde hoy mismo.
Hola Annalig.
Que gusto me da saber que te ayuda esta información. Sin embargo, tal como lo menciono en el post, recuerda que todo parte de un propósito definido. Saber qué quieres, por qué lo quieres y tener los motivos adecuados es clave.
[Artículo recomendado: Cómo estar motivado aun cuando las circunstancias no están a tu favor]
Tu propósito debe estar acompañado de un Deseo Real y Genuino por conseguir lo que quieres. Y debe estar impulsado por la Fe; debes creer firmemente en ello.
El tiempo que paso ya no se puede recuperar. Por lo tanto, es mejor dejar de lamentarse, y mirar hacia adelante. 🙂
Además, el rumbo que tomaste no fue completamente en vano. Te permitió llegar a un nivel de consciencia e inconformidad que te permitirá aprovechar más tu vida a partir de esta etapa.
Esto que estás pasando no es algo malo, en realidad es una bendición. Te permitirá tomar un nuevo y mejor rumbo durante los próximos meses. Míralo desde esa perspectiva.
Si estás teniendo problemas con tu pareja porque no tienes definido qué quieres, entonces primero piensa cómo quisieras que fuera tu vida, por ejemplo, durante los próximos 5 años. Escríbelo con todos los detalles que puedas imaginar.
Después, platica con él. Dense el tiempo para conversar acerca de qué quieren (a nivel personal, familiar y profesional) y cómo lo harán posible, cómo van a conseguirlo (hagan un plan) y definan qué responsabilidades le toca a cada uno.
Al compartir tu vida con una pareja, definir objetivos no es un acto aislado. Recuerda que van en el mismo «barco» y, por lo tanto, llevan la misma dirección. Deben ponerse de acuerdo para estar en «sintonía», unir fuerzas y energías, y dirigirse diariamente hacia sus objetivos familiares establecidos.
Espero que para este momento ya hayas definido con éxito y por escrito tus objetivos personales. Pon en marcha lo que te he comentado y cuida de no analizarlo demasiado. Ten en cuenta que, si buscas razones para NO hacer algo, te aseguro que las vas a encontrar. Así que, mejor pon manos a la obra 🙌. Tu momento es ahora.
Un abrazo.
Hola. Muy interesante e inspirador lo que decís.
Te comento; mi dilema es entre elegir 2 caminos en este 2020.
Mi primer camino es el de mudarme de lo de mi madre para alquilar algo para mí solo. Primero es conseguir un trabajo estable y luego alquilar. Seguido de mi hobby que es tocar la guitarra, soy autodidacta. Y seguir estudiando inglés.
Mi segundo camino sería el de viajar o vivir viajando por un tiempo haciendo voluntariado en algún país y tocando la guitarra y escribiendo poemas y sacando fotos de los lugares que conozco.
Es maso menos así como me imagino mi vida en este 2020.
¿Sabes cuál es el problema? No me defino para donde! Hay días en que digo; ¡¡¡Viajar!!! Que bien suena y comprarme una mochila para viajes sin fecha de regreso!
Y después de unos días o una semana ya no lo ansío con tantas ganas! Y pienso el otro camino que te comenté!
Es terrible vivir así la verdad! Lo que es seguro es que quiero irme de mi barrio natal y arrancar una nueva etapa en mi vida en otro lado!
Hola Andrés.
Te recomiendo que colocar las cosas en una balanza, es decir escribe los pros y contras que tiene cada una de tus opciones. Tomate tu tiempo y hazlo sin prisa ni presiones, así obtendrás mejores respuestas.
También piensa en cuál de ellas te causa más emoción y miedo a la vez. Elige y realiza una prueba.
Por ejemplo, puedes creer que vivir viajando es la máximo que existe para después darte cuenta que no era como creías o como lo imaginabas. O posiblemente quieres buscar un trabajo estable pero si no sabes qué tipo de trabajo quieres y necesitas exactamente, podrías llegar a lugar agobiante y poco estimulante.
Lo mejor que puedes hacer es saber lo que quieres con todos los detalles. Debes estar convencido de que tienes un deseo real y no un simple «me gustaría».
Espero que tengas un gran año, y cualquier decisión que tomes la hagas siguiendo tu corazón y tu intuición. Es la mejor manera de ser fiel a ti mismo.
Un abrazo. 🙂