Odio mi trabajo, ya no me gusta, estoy harto ¿Qué hago?
Te sientes incomprendido(a) porque odias tu trabajo. Estas harto, y posiblemente ya no quieres trabajar. Pareciera que eres el único que se siente así, y nadie te comprende ¿Verdad?
La mayoría de gente a tu alrededor parece estar satisfecha y cómoda con sus empleos. Nadie habla del tema, y pareciera que trabajar debe ser un sacrificio necesario. Sin embargo, debes saber que ¡no estás solo! Aunque no lo parezca, la gran mayoría de personas en el mundo se encuentran en una situación muy similar a tuya.
Son millones las personas que sufren de inconformidad e insatisfacción laboral. Es como un virus que se extiende entra la población, que nos impide tener completo compromiso en nuestras actividades diarias.
Y que quede claro que no te lo digo para que te sientas un poco mejor. Darte ánimos no te sirve de nada en este momento. Lo que quiero es que te des cuenta de que el problema no es solo tuyo. Es un problema que está cargando la sociedad, y afecta seriamente la manera de vivir de mucha gente en todo el mundo.
Jamás nos enseñan la importancia de elegir un trabajo alineado con nosotros mismos que nos permita entregar lo mejor de nosotros. Un trabajo donde tengamos la vocación para servir, y la motivación para lograr propósitos y objetivos personales, encaminados al bien común.
El sistema educativo nos ayuda a adentrarnos en el mundo laboral, pero aunque parezca increíble, no considera las bases de una vida plena, próspera y satisfactoria. El sistema es indiferente a tu felicidad, porque te corresponde a ti buscarla de manera individual. Es un trabajo que debemos hacer cada uno si realmente queremos darle un sentido a nuestros dias.
Tantos años de trabajo y preparación
Tardamos más de 20 años estudiando para tener un trabajo especializado. Cuando ese momento llega y comenzamos a laborar, muchos nos damos cuenta que nos hemos estado preparando para algo que en realidad no está totalmente en sintonía con nuestros sueños y anhelos más profundos. Literalmente, no sabemos bien qué hacer con nuestra vida.
Salimos de de la escuela “preparados” para encarar el mundo laboral, pero la verdad que no es así. Las bases que adoptamos no fueron bien fundamentadas.
Y esque el sistema que rige el mundo actual no es perfecto. Es indiferente a tu felicidad y sentido de realización personal y profesional, pero a pesar de ello, no podemos negar que tiene cosas muy positivas.
[Artículo recomendado: ¿Crees que el mundo esta cada vez peor? Necesita leer esto]
Quiera que tomes un perspectiva diferente que te haga tomar decisiones. Deseo que abras tu mente a las posibilidades, y descubras ese impulso que necesitas para salir de ese trabajo que odios y no te llena.
Si ya no quieres trabajar, es porque no tienes un motivo fuerte y claro, y lo haces solo por dinero y obligación.
Te hace falta un objetivo grande y un motivo real que te llene de energía para levantarte cada mañana. Posiblemente necesitas un mejor trabajo, o tienes una alma emprendedora que quiere tener su propio negocio. Sea cual sea tu caso. En este artículo te dará las razones por las cuales deberías tomar más seriamente tu problema de insatisfacción laboral y tomar acción.
[Artículo recomendado: Cómo dejar tu trabajo de manera exitosa y sin meterte en aprietos]
Cifras de insatisfacción alarmantes
Alrededor del 87% de los trabajadores en el mundo están desconectados de su trabajo. Es decir, no tienen pasión en lo que hacen, y realizan sus actividades con desgana y poca energía. De esta cifra el 24% odia su trabajo.
¿Ahora vez porque te digo que no estás solo? Aunque no lo parezca una gran mayoría de personas están insatisfechas con su empleo actual.
Creo que este es un grave problema que se deberíamos solucionar a fondo. Los gobiernos y empresas privadas de todo el mundo, deberían buscar una estrategia para reducir los índices de insatisfacción laboral.
Imagina por un momento un mundo donde la mayoría tenga un trabajo estimulante, que los motive de verdad. Las personas serían más productivas, más cordiales y vivirían con más entusiasmo y energía. No encontrarías tantas caras largas y ceños fruncidos en la calle. Verías más personas equilibradas, sonrientes y amables. Disfrutarían haciendo lo que más les gusta, y a la vez, irían en busca de lo que desean conseguir en la vida.
Un sociedad global con un estilo y calidad de vida más elevada, contrarrestaría en gran parte muchos problemas sociales, como la delincuencia, la drogadicción, el estrés, el alcoholismo, la violencia y el consumo superfluo en masa.
Es una cadena donde todo está relacionado, y un trabajo con significado es una parte vital en este engranaje que compone nuestra civilización.
Desde luego que hablo de un ideal, incluso puede sonar a utopía, pero estoy optimista y espero que el sistema mejore en un futuro cercano. Mientras tanto, podemos comenzar con nosotros mismos. Podemos encontrar un trabajo alineado que amemos hacer, y le dé un mayor significado y propósito a nuestros dias.
[Artículo recomendado: Cómo encontrar mi propósito en la vida]
Efectos secundarios de un trabajo que te tiene harto
Odiar tu trabajo puede ser la raíz de la mayoría de tus problemas. Algunos efectos secundarios que puedes tener son los siguientes:
- Pasas días insípidos y poco memorables.
- Te levantas de la cama sin ganas.
- Enfermas a menudo.
- Odias los lunes.
- Parece que el tiempo pasa lento cuando estás trabajando.
- Dejaste atrás tus sueños del pasado.
- No eres productivo.
- No muestras tus fortalezas, interese, pasiones y habilidades al mundo.
- Te conformas con resultados mediocres.
- No tienes entusiasmo, ni energía.
- Vives sin metas ni objetivos.
- Pasas la mayor parte del dia malhumorado y tenso.
- El mundo se perderá de todo lo que puedes ser capaz si no te atreves y muestras tu brillo.
Trabajar en algo que aborreces realmente es un problema de vida. Permaneces desde que sale el sol por la mañana, hasta que cae por la tarde, haciendo actividades que detestas, y por ende, las haces sin ganas. Solo por compromiso. Obviamente así no harás un buen trabajo, tendrás resultados mediocres, y estarás en peligro constante de que te despidan sin previo aviso.
Si no eres bueno en lo que haces, tal vez sea porque no tienes el interés real de hacerlo, no porque seas realmente malo en ello.
Las personas que brillan, tienen un deseo ardiente de conseguir lo que se proponen. Aunque eso signifique ir en contra de lo que la mayoría a su alrededor tiende a hacer, pensar o decir.
Si tienes un deseo real, entonces habrá corazón, disciplina, y perseverancia. Si no lo tienes, habrá quejas, desilusiones y muchas excusas.
[Artículo recomendado: Tienes un deseo real o es un simple «me gustaría»]
Estás desperdiciando tu vida en un trabajo que odias y aborreces
Pasamos practicante todo el día, la mayoría de ellos trabajando. Por eso vital buscar un trabajo, una ocupación o actividad profesional que cumpla con estos 3 requisitos:
- Te inspire a dar lo mejor de ti.
- Te haga sentir bien contigo mismo.
- Tengas un motivo más valioso y más grande que simplemente conseguir dinero.
Para ganar dinero, lo puedes hacer de muchas maneras. Las opciones son incontables.
Míralo desde esta perspectiva: Los años en los que serás más productivo, coincidentemente son los mejores años que tienes para vivir. Jamás tendrás tanta energía, vitalidad, juventud y fuerzas para construir, aprender y crear, como en esta edad.
Y no importa si tienes 20, 40 o 60 años, jamás volverás a ser tan joven como lo eres en este momento.
Si desperdicias tu tiempo haciendo un trabajo con desgana, y haces solo lo necesario para cumplir, estas tirando a la basura tus mejores años de vida. ¡No estoy exagerando! Puedes llegar a tener grandes arrepentimientos en una edad avanzada si no haces algo al respecto.
Vivir inconforme, apagado e insatisfecho te convierte en muerto en vida. Y si quieres pasar a la historia, debes ir más allá. Debes dejar un legado.
La vida es corta para hacer un trabajo que no te gusta, y no te permite mostrar al mundo de lo que eres capaz. Y por favor observa que he dicho “mostrar”, y no “demostrar”. No tienes que demostrar nada a nadie.
Ya no quiero trabajar más ¿Qué hago?
Es una fórmula sencilla pero muy poderosa que dice:
Encuentra un trabajo que sea apasionante, que tenga un propósito y un significado más profundo y jamás tendrás que volver a trabajar.
Sé que no es tan sencillo como lee, no obstante, esa debe ser una de tus misiones a cumplir en la vida.
[Artículo recomendado: Cómo encontrar mi propósito de vida]
Aunque en la escuela no te hayan enseñado sobre la importancia de descubrir qué hacer con tu vida, y tener unos motivos y un propósito por el cual valga la pena trabajar, es momento de comenzar a hacerlo, porque tu felicidad y realización dependen de ello
Trabajar no tiene que ser un martirio, sino todo lo contrario. La clave está en descubrir las respuestas a preguntas como:
Como puedes ver, las bases de un trabajo satisfactorio, están sustentadas en lo que eres y en la manera en que quieres y puedes ayudar a otros. Esa es la mejor forma de recibir dinero sin tener que trabajar; disfrutando el proceso y no solamente pensando la recompensa monetaria. De hecho, hacer un trabajo que te llena, ya es una recompensa en sí misma.
Tus fortalezas, habilidades, intereses, objetivos, conocimientos, necesidades, experiencias y propósitos, son los ingredientes que conforman la carrera, proyecto o trabajo de tus sueños. Si tomas en cuenta estos aspectos al buscar un trabajo, elegir una profesión o para la creación de un negocio, entonces irás por el camino correcto.
Hazte un pequeño favor
Hacer un trabajo que no te gusta y no te importa, tienes dos repercusiones básicas.
- Desperdicias tus talentos y tu vida.
- Muestras tu peor cara al mundo; no das lo que eres capaz de dar.
Es como si fueras Michael Jackson tratando se encestar una canasta como Michael Jordan. O Michael Jordan tratando hacer geniales pasos de baile como Michael Jackson. Ambos fueron geniales y talentosos, pero cada uno en el ámbito en él que tenían más pasión y habilidad.
Lo mismo ocurre contigo. Si quieres dar lo mejor de ti y convertirte en la persona que quieres ser, entonces debes elegir en base a tus talentos, intereses, habilidades y fortalezas. No intentes ser una tortuga escalando un árbol, o un gato nadando en fondo del mar.
No puedes brillar si solo sigues la tendencia. Necesitas expresar lo que eres. Y si lo que eres es diferente a la mayoría entonces tienes una gran ventaja.
[Artículo recomendado: No temas ser diferente ni pensar distinto a la mayoría]
Si odias tu trabajo entonces no hay mucho que pensar
No estoy diciendo que renuncies ahora mismo, y te lances por un precipicio. Lo que te recomiendo es que comiences un plan para dejar tu trabajo de la mejor forma posible. Pero ¡hazlo ya!
Redefine tus sueños, tus objetivos, aplica ingeniería inversa y toma acción.
Sea cual sea lo que tienes pensado hacer, primero descubre los detonantes de tu insatisfacción laboral. Una vez que los conozcas, trata de ser detallista y especifico con lo que quieres.
Por ejemplo, si vas a irte del trabajo debido a que sufres de mucho estrés, posiblemente encuentres un trabajo menos estresante, si, pero considera que en ese nuevo trabajo podría ser que el ambiente laboral sea malo, o muy absorbente de tiempo.
Si no tomas en cuenta los detalles, podrías dejar un trabajo que odias por una razón, y llegar a otro que más adelante adiaras por otra.
Por eso a veces la gente se arrepiente dejar su trabajo, porque no consideran todas las partes, ni analizan bien todos los cambios que pueden ocurrir en consecuencia. ¡Que eso no te suceda a ti!
Tal vez no puedas dejar tu trabajo tan rápido como quisieras. Es posible que antes debas prepararte y estudiar para conseguir algo mejor. Pero lo importante es que tengas una idea del tipo de trabajo o proyecto que estás buscando, y vayas paso a paso hasta lograr la transición.
Espero que algunos de estos consejos te sean útiles y que pronto mejore tu situación laboral. Hazlo por tu futuro y el de los que amas.
Si en algún momento tienes dudas, y optas permanecer en un trabajo que te hace infeliz. Entonces solo recuerda mi máxima favorita:
Un dia vas a morir y ante eso no hay razón o excusa para no hacer con tu vida lo que quieras.
No lo olvides.
◊♦◊
Ahora cuéntame ¿Qué piensas? ¿Cuál es tu situación? Déjame tu comentario aquí debajo que estaré encantado leerte. Y si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos. Al hacerlo me ayudas y me impulsas a seguirte entregando más contenido como este y te estaré muy agradecido. 🙂
Encontré este artículo buscando qué hacer con un trabajo que detesto. Me cuesta levantarme por las mañanas. No tengo energía ni entusiasmo para hacer nada en lo que se refiere a mi trabajo. Siento que me asfixia y es una carga sobre mis hombros. Me dicen que debo aprender a sobrellevarlo y que trabajo es trabajo, que nadie tiene por qué disfrutarlo. Intenté trabajar en otros rubros, cosas que me interesaban, pero no he tenido oportunidades. Eso me hace plantearme si seré buena para algo, porque ahora dudo de mi función en este mundo. Pareciera que no hay nada para mí y eso me duele y me hace sentir inútil. ¿Será que hay alguna manera de cambiar o saber qué debo hacer para mejorar?
Hola Vanessa.
La mayoría de personas tienen esa idea del trabajo. Muchos creen que trabajar debe significar forzosamente, sacrificio, dolor y esfuerzo extenuante. Haciendo tareas que no nos gustan ni nos importan para poder obtener una recompensa monetaria. No obstante, esa es una creencia que no es verdad, o por lo menos, no tiene que serlo para ti.
[Artículo recomendado: ¿Debo agradecer por tener un trabajo? ]
Es cierto; no existe el trabajo con las actividades perfectas o ideales. A veces hay cosas que debemos hacer, y que son necesarias, por el simple hecho de que nuestra meta así lo demanda.
Sin embargo, eso no significa que debes trabajar en cualquier empleo poco alentador; que no te importa, no te inspira, ni te motiva.
Puedes emplearte y enfocarte en algo que te haga sentido ahora y a largo plazo. Ahí está la clave.
Primero, necesitas saber hacia dónde vas; qué quieres conseguir, qué te mueve y te impulsa para hacer un buen trabajo y dar lo mejor que hay en ti.
Son tus motivos para actuar. Y no hablo solo del dinero, sino de lo que hay más allá. La satisfacción, el orgullo, el reconocimiento, etc. Necesitas objetivos y definir un propósito para tu vida.
Una vez que tengas claro a dónde quieres llegar o en qué situación quieres estar en 10 o 20 años (por ejemplo), deberás establecer las acciones y proyectos que te van a llevar allá.
Puedes buscar cualquier trabajo y hacerlo sin un objetivo, más que el que viene por defecto que es ganar dinero, o puedes ir más allá. Puedes darle a tu vida una dirección y establecerte un reto personal que te haga crecer y desarrollarte de manera personal y profesional.
[Artículo recomendado: Toma tu lugar en el mundo y conviértete en la persona que quieres y debes ser]
Si te gustaría platicar más en detalle sobre tu situación, no dudes en escribirme. Y si aún no descargas mi e-book, te animo a hacerlo. Seguro que podrás sacar algunas ideas y reflexiones de él, útiles para esta situación que estás atravesando.
¡Un abrazo!
Hola. Leo los comentarios y me siento de la misma manera que la mayoría, me siento estancado, frustrado, he perdido la alegría de lo que es la vida. Para mi es un martirio venir a trabajar, me siento de malas la mayor parte del tiempo y lo peor es que a veces afecto a mi familia. De verdad quiero que esto cambie. Yo estudié nutrición pero estudié eso porque no tenía ni idea que quería ser y ahí están las consecuencias. Hasta la fecha lo que más me llama la atención es la música pero no puedo dejar mi trabajo solo así porque tengo una familia que mantener. Muchas gracias por este espacio.
Hola Jorge.
Gracias por compartirnos un poco de ti y lo que estás viviendo.
Aunque parezca imposible o impensable en este momento dejar tu trabajo, eso no significa que no puedas hacerlo.
Lo que hoy es no permanecerá por siempre, y debes procurar comenzar a moverte hacia donde realmente quieres y necesitas.
Mucho depende de lo tu creas acerca de ti mismo y de la vida. Y si hay una creencia que te invito a adoptar a partir de ahora, esa es la siguiente:
Con esto no estoy diciendo que sea fácil o rápido hacerlo, pero si tomas la firme decisión y el compromiso para hacer un cambio, y comienzas a moverte hacia algo mejor, tu realidad puede ser muy diferente en algunos meses.
[Artículo recomendado: Las personas sobreestiman lo que pueden conseguir en 1 año y subestiman lo que pueden conseguir en 10]
Cada día tomamos decisiones, y si eliges (hoy) tomar unas alineadas con una visión inspiradora y realmente motivante, entonces el cambio es inminente.
[Artículo recomendado ¿Tienes un deseo genuino o es un simple «me gustaría»?]
Mira a tu alrededor y date cuenta que hay personas que no tienen ese trabajo que odias y aún así logran vivir. El trabajo que tienes no es el único y tal vez no sea el más adecuado para ti. Tus opciones son incontables pero para verlas necesitas creer en ellas y en ti.
Si me preguntas a mi, sin conocerte yo veo bastante factible que te puedas decir a la música, tal vez no mañana o el próximo mes, pero si te mueves en aquella dirección consistentemente y de manera disciplinada, puedo imaginarte en 2 o 5 años viviendo muy diferente si comienzas desde ahora. 🙂
¡Un abrazo!
Gracias por tu articulo… Se me caen las lágrimas al leerlo y verme en la situación en la que yo. Odio mi trabajo y lo único que he hecho ha sido emborracharme del puto dinero, cuando conozco muy bien mis pasiones y tengo en propiedad 22.000metros cuadrados de terreno y los querría explotar pero tengo hijos y no tengo valor para dejar la mierda de trabajo que tengo que lo único que hace es mantenerme lejos de mi amada mujer y de mis queridos hijos. Gracias otra vez…
Hola Raúl, lamento por lo que estás pasando, pero me da mucho gusto que estés buscando la manera de solucionarlo. 🙂
¿A qué te refieres con “emborracharme del dinero”?
Creo que hablas de lo mucho que lo has perseguido a costa de lo que sea, y has dejado a un lado lo que realmente importa… Si es así, me da mucho gusto que tomes consciencia de ello porque has dado el primer gran paso.
La razón que te impide comenzar en aquello que te apasiona, no es que tengas hijos sino que tienes miedo a fracasar. Es totalmente comprensible. No obstante, es importante que comiences a ver el fracaso como parte de tu progreso y crecimiento personal.
[Artículo recomendado: El fracaso es temporal y necesario]
A la mayoría nos da miedo fracasar, es hecho, pero “tener miedo” no puede ser sinónimo de “no intentarlo” dentro de nuestro vocabulario.
El temor es solo el resultado de una historia (con mucho pesimismo) que nos creamos en la mente sobre lo que puedes salir mal. A pesar de ello, es algo que debemos afrontar si realmente queremos lograr algo que valga la pena y expresar con consciencia nuestra verdadera libertad.
[Artículo recomendado: Cómo afrontar el miedo en 5 pasos]
Hay un punto de inflexión que ha llegado (o está llegando) a tu vida. Aprovéchalo como una oportunidad para hacer un cambio en tu manera de vivir.
Si sientes dentro de ti, lo que quieres, debes y necesitas hacer, entonces ¿Por qué no ir a por ello?
[Artículo recomendado: Escucha tu corazón y sigue tu intuición que nos vas a equivocarte]
Si crees que tienes algo que perder al intentarlo, date cuenta que al no hacerlo ya estás perdiendo, y es algo mucho más valioso… hablo del tiempo. Aquel que se va, no regresa y no perdona jamás.
Si tienes una oportunidad para tomar un nuevo rumbo, entonces aprovéchala y no la dejes pasar.
[Artículo recomendado: Las puertas se abren para quien las toca]
Estoy seguro que ese camino te traerá más recompensas y satisfacciones que las que puedes ahora mismo imaginar.
[Artículo recomendado: No hay camino no correcto ni definido, elige crear tu vida]
Es tiempo de que coloques tus prioridades por encimar de todo. Si te sientes mal por estar lejos de tu esposa e hijos, es porque tus actos no estás siendo congruentes con tus valores, y debes hacer un ajuste.
[Video recomendado: Qué son los valores personales y cómo identificarlos]
Espero te sirvan de algo estás palabras y todo mejor muy pronto. Si quieres platicar en algún momento sobre tu situación, no dudes en escribirme. Será un gusto conocerte y ayudarte.
Un abrazo.
Hola, Yo estudié química industrial, como estudiante realmente me fue súper bien y disfruté demasiado mi etapa en la universidad, pero porque era muy activo en los grupos sociales.
Una vez incorporado al mundo laboral no he podido encontrar satisfacción a pesar de que lo he intentado, pero por alguna extraña razón como me gustaba mucho mi escuela decidí estudiar en MBA, ahí desarrollé el hábito de la lectura y encontré un libro de finanzas personales que me encantó, por fortuna la maestría contiene formación en finanzas que vino a aportar más valor a los conocimientos que aprendí en el libro de finanzas personales.
Esa sincronía de eventos me permitió incorporarme como inversionista en el sector privado y de a poco he ido avanzado, mas allá de los resultado que son alentadores, lo mas valioso para mi es que de manera accidental encontré una pasión.
Recién acabé el MBA y salí graduado con notas altas, y estoy decidido a incorporarme al sector financiero y convertirme en un gran inversionista.
Hola David, muchas gracias por contar tu experiencia
Sin duda, lo que has vivido es un gran ejemplo que puede ayudar a varios que se sienten perdidos en este momento.
Seguirte moviendo y no conformarte, te ha permitido descubrir a que dedicarte.
Muchas felicidades por tu maestría concluida. 🙂
Te deseo mucho éxito.
Hola! He estado leyendo los comentarios y me siento muy identificada con casi todos. Mi problema es que terminé la universidad hace poco (estudié Ing. Industrial) y muy tarde me di cuenta que elegí la carrera equivocada. Conseguí un trabajo hace dos meses y no me gusta para nada. En este trabajo, la jefa nos inscribió a un taller de coaching donde me dijeron que tengo predominancia cerebral derecho y es cierto! porque todo coincide, soy una persona soñadora, creativa y estar trabajando en una oficina de lunes a sabados TODO EL DÍA, e incluso trabajando domingos, siento que me cortan las alas. Digo, este no es el futuro que soñé para mí. Me pagan el salario básico en Perú, pero me hacen trabajar de lunes a domingos y no tengo un respiro, siento que todas las horas trabajadas no compensan el dinero que me pagan. Entonces tengo dos desmotivaciones: que me aburre MUCHO lo que hago (trabajo administrativo) y el salario.
En serio estoy a nada de renunciar, pero luego pienso que mis padres pensarán que fracasé. Incluso tengo ideas de iniciar algún proyecto de manualidades que es lo que me encanta hacer, pero siento que mis padres no me apoyarán porque, es decir, no pagaron la universidad por nada. NO SÉ QUÉ HACER AHORA, Estoy cansada (por no tener un respiro en el trabajo, prácticamente esclava) y aburrida. Ayuda por favor!!!!
Hola Raquel.
¿Sabes?, entiendo perfectamente tu situación. En algún momento viví algo muy similar cuando salí de la universidad. Es por eso que estoy aquí para decirte que no te conformes.
Se muy bien como te sientes respecto a hecho de haber estudiado una carrera en la cual tus padres te apoyaron económicamente.
Posiblemente fue un esfuerzo el que hicieron para que pudieras terminar. No obstante, debes tener en cuenta que, equivocarse a veces suele ser necesario para revindicar y tomar un nuevo camino.
Si sientes que te “cortan las alas” en tu empleo actual entonces lo están haciendo. Sabes que tienes mucho más potencial del que estás demostrando en este momento y sientes la necesidad de darle un cambio a tu vida. No obstante hay algo que me gustaría que te respondieras a ti misma.
Dices que una de tus desmotivaciones es el bajo salario que percibes, entonces te pregunto: Si en este momento te llamaran para decirte que tendrás un aumento y recibirás lo que consideras justo ¿Tu sensación de inconformidad desaparecería?
A veces creemos que nuestros problemas son monetarios, pero en realidad el problema va mucho más allá y debes tener claro cuál es realmente el motivo por el que te sientes de esa manera.
[Artículo recomendado: Busca un aumento, pero no de salario sino de felicidad]
Por otro lado, veo que te importa mucho lo que opinen tus padres, y hasta cierto punto es comprensible. Pero debes tener en cuenta que, por muy redundante que suene, tu vida la vives tú.
Si te la pasas tratando de satisfacer las expectativas de los demás, jamás será feliz ni podrás estar tranquila, ya que siempre habrá alguien a quien no le parecerán bien tus decisiones.
Tus padres te aman, y estoy seguro que si supieran cómo te sientes en este momento, podrían entender tus verdaderos anhelos y te apoyarían en cualquier decisión que tomes.
¿Qué quiero decirte con esto?… Que busques tener una charla larga y profunda con ellos. Hazles saber tus sentimientos y tus deseos. Cuéntales acerca de tu sensación de haberte equivocado de carrera o profesión.
Cometer errores no es malo siempre y cuando rectifiques y aprendas la lección. De hecho no los llames errores, llámalos aprendizajes.
Dices que tus padres no pagaron la universidad por nada y es verdad, pero entonces ¿por qué la pagaron? ¿Acaso no fue para que estuvieras bien y te fuera bien en el mundo laboral? Si es así, entonces te pregunto, ¿estás bien en este momento en tu trabajo?…
Te animo a que platiques con ellos acerca de lo que estás viviendo. Y si no tienes muy buena comunicación con ellos, me parece que es el momento de comenzar a forjarla ¿O tú qué opinas?
Espero te encuentres muy bien y te sirvan de algo estas palabras. Si en algún momento quisieras conversar, escríbeme en el menú en la pestaña contacto. Será un gusto conocerte y charlar sobre tu situación.
Un fuerte abrazo.
¡Muchas gracias por el artículo, Maurino! Realmente es algo muy necesario que todos debemos replantearnos algún momento: ¿para qué vinimos a éste mundo?
Personalmente en los últimos meses tuve una especie de «despertar» de la forma en la que antes veía el mundo y las creencias (limitantes, casi todas) que tenía y tengo aún. Estuve trabajando bastante en esto de reinventarme y encontrar respuestas a las preguntas que siempre estuvieron en mi cabeza, y es a causa de eso que decidí buscar la ayuda de personas que pasaron por el mismo camino. De momento, puedo decir que avancé bastante porque al menos ya sé lo que no quiero para mi vida y las cosas que no me hacen feliz; actualmente soy ingeniero electromecánico pero con el paso de los años trabajando en éste sector, veo que lo que hago no me llena de satisfacción como persona. Lo que siento que me falta es poder definir lo que realmente me gusta y apasiona, encontrar eso que llaman «zona de genialidad». ¿Hay algún consejo o guía que tengas para ayudarme a encontrar esa respuesta? Siendo franco, en la vida hay muchas cosas que me gustan y me llaman mucho la atención al punto de ser apasionantes para mí, pero entre todo eso me confundo y no se realmente en qué cosas puedo encontrar a ese genio que todos llevamos dentro, ya que siento que al tener el interés disperso en varias cosas, termino sin ser realmente bueno o experto en algo concreto y puntual y eso me desanima a poder lanzarme al 100% en algo específico. A veces pienso que aún son mis creencias limitantes que estoy luchando por eliminar, a veces pienso también que encontré ya el camino pero de pronto me invaden muchas dudas y objeciones y a veces también siento que realmente no encontré ninguna respuesta y es ahí cuando me detengo a repensar nuevamente todo.
Espero puedas ayudarme en ésta difícil batalla que tengo por vencer. Pero ante todo, y desde ya, muchas gracias por el material y conocimiento que compartes con nosotros.
¡Un saludo desde Bolivia!
Hola Oscar, gracias por compartir y contarnos un poquito de ti.
Efectivamente, tienes una creencia que te está frenando y no te deja dar el primer paso.
Crees que necesitas definir primero lo que te gusta y apasiona y hasta ese momento podrás elegir que hacer. Sin embargo esta idea no funciona para todos, y veo que eres uno de ellos.
Hace algunas semanas escribí un artículo que te puede ayudar a aclarar esta situación, estoy seguro que te sentirás muy identificado con algunas partes.
[Artículo recomendado: La verdad sobre encontrar tu pasión y vivir de ello]
En este momento te encuentras poniendo tu enfoque en disfrutar, llenarte de satisfacción y seguir un interés particular. Sin embargo, eso no es suficiente a largo plazo. Necesitas algo más… Por eso, te comparto este otro artículo:
[Artículo recomendado: Cómo estar siempre motivado]
Te felicito, porque no te conformas. Sabes que el mundo tiene mucho más que ofrecerte y estoy seguro de que pronto encontrarás aquello que te mueve, y descubrirás tus respuestas fundamentales.
No trates de ir rápido, solo ve un paso a la vez, y estoy seguro que llegarás muy lejos. 🙂
Espero te sirvan de algo estás palabras y recomendaciones. Si me lo permites, más adelante te contactaré para que me cuentes como va todo.
¡Un abrazo!
Buen articulo.
Te pongo mi caso.
40 años, formado en informática, pero no a un nivel en que pueda desempeñarme ahora y mas de 15 trabajando en algo por obligación(y de autónomo que es peor(sé que en apariencia el trabajo autónomo es algo elegido, pero en mi caso no)), que es de cara al publico, que odio a muerte ya que mi personalidad es muy muy introvertida.
Debido a problemas de salud (nada critico), no puedo hacer trabajo físicos muy fuertes, por lo que hay ciertos trabajos que no puedo hacer.
Cada día pienso en diversos modos de salir de mi trabajo y varias salidas para conseguir trabajar con poca o nula interacción. Por que no quiero salir de este trabajo y encontrarme algo igual o incluso peor.
He pensado mucho en el teletrabajo…pero es algo que veo muy lejano a la hora de conseguir un sueldo decente.
He pensado en salir de España, pero me da algo de miedo por que, como digo no soy una persona que tenga facilidad de relación con gente, y mucho menos desconocida, por no hablar de mi edad que es un limitante bastante fuerte.
Incluso pensé crearme un canal de Youtube, pero conseguir vivir de eso, es muy muy difícil, y cuesta mucho tiempo. Veo a diario canales que llevan mas de 10 años y apenas superan los 100000 suscriptores, lo que de cara a ingresos, serán unos 200 o 300 y si llegan.
¿Alguna idea?
Gracias.
Hola Manuel,
Entiendo tu situación, y si me permites decirte, noto algunas creencias arraigadas sobre el trabajo, que necesitas desterrar.
Por lo que comentas no quieres interacción con la gente porque eres introvertido, y está bien. No tienes que trabajar interactuando con gente nueva si no es algo que va contigo.
Comentas que has pensado en el teletrabajo pero es algo que ves muy lejano para conseguir un sueldo decente, y esque aquí donde debes tener mucho cuidado. Necesitas ver donde pones el foco.
Antes que pensar en el salario para buscar un nuevo trabajo, necesitas pensar en lo que tú quieres para ti; en aquello que te mueve y te satisface, y en los motivos que sustentarán tus acciones diarias.
Necesitas pensar en tus intereses y en lo que disfrutarías hacer en cada uno de tus días. En el estilo de vida que quieres y en tus objetivos personales. Cuando lo tengas claro, podrás pensar en tus opciones disponibles, que te garantizo que son muchas.
Gran parte de las opciones que logras ver en este momento tiene mucho que ver con tu forma de interpretar tus circunstancias y lo que crees querer y necesitar.
[Articulo recomendado Las mejores oportunidad en la vida no suceden por casualidad]
Dime ¿Por qué comentas que trabajas como autónomo por obligación? ¿Crees que no existen empleos bien remunerados por teletrabajo?
Si crees que en teletrabajo se gana mal entonces así va a ser. Mucho depende lo que esperes conseguir cuando lo busques.
Por otro lado, comentas que no quieres dejar tu trabajo y encontrar algo igual o peor, y haces bien, porque si ya sabes lo que no quieres también es necesario que descubras lo que si quieres.
Por otra parte, tienes una creencia sobre la edad, dices que es un limitante, pero el limitante real está en tu mente. Por eso quisiera compartir 4 artículos que posiblemente te ayuden a cambiar tu perspectiva.
• Lo que crees es, el poder de elevar tus estándares expectativas personales.
• Ya estoy muy viejo para esto…
• Crees que nunca será tarde para comenzar ¿Te equivocas?
• Esto no se acaba hasta que se acaba y mientras tengas vida tienes oportunidad.
Cuéntanos ¿Por qué pensaste en crear un canal de Youtube? ¿Cuál fue el motivo detrás de esa idea?
Son muchos los factores que depende para monetizar Youtube, como el carisma, el nicho en el que te devuelves, la constancia etc. No solo por la cantidad de suscriptores. Hay muchos canales que monetizan muy bien con menos de lo que mencionas.
Comentas que “cuesta mucho tiempo para vivir de Youtube”, pero si lo piensas bien, muchas cosas que valen la pena llevan tiempo. Por eso, necesitas descubrir lo que quieres realmente para que puedas poner la constancia y el foco necesario, y crear un buen plan a largo mediano y largo plazo. Ten en cuenta que los cambios duraderos llevan tiempo y requieren constancia.
Espero te ayuden de algo estas palabras. Realmente es una limitante tratar tu caso solo por este medio, así que si te apetece conversar en algún momento. No dudes en contactarme, puedes hacerlo en la pestaña contacto del menú superior.
¡Un Abrazo!
Lo del libro está hecho, auto publicación de relatos de terror, algo muy sencillo. Lo del canal lo tengo en mente desde hace tiempo, ¡a ver si por fin me lanzo! Te mantendré informado😀
Gracias por tus consejos, un placer leerte
Vale, esperare tu mensaje.
En cuanto a tu auto publicación podrías considerar publicarlo en amazon, ya que aunque cobran comisión es una gran puerta de entrada para dar a conocerte como escritora del genero y dar a conocer tus obras. Puedes considerarlo y darle un vistazo. 😉
Ya me contarás que sucede más adelante.
Un abrazo. 🙂
Mi problema es que se a lo que quiero dedicarme ¡pero no puedo vivir de ello!
Me encanta escribir, el misterio, explorar casas abandonadas, las antigüedades, visitar cementerios, vamos un bicho raro anclado en otra época!
Hola Meri,
Posiblemente se te hará raro la pregunta que voy a formularte, pero… ¿Por qué dices que no puedes vivir de ello?
Desde la forma en como yo lo veo, hay muchas maneras de abordar tus intereses. Por ejemplo, puedes escribir una (o varias) novelas de misterios y este tipo de temas que te gustan. También puedes comenzar un canal de Youtube donde documentes tus visitas a casas abandonadas. Puedes ir con amigos, contar la historia de la casa, entrevistar a los vecinos sobre lo que se dice o la leyenda que hay detrás y generar contenidos que seguramente tendrán mucha audiencia, ya que estos son contenidos de gran aceptación entre el público. Imagina por un momento lo que puede llegar a ser. 🙂
La parte que seguramente tendrás que derribar, es tu temor a ser criticada o juzgada, o incluso a encontrarte con gente pesimista, pero eso no debe ser motivo para detenerte.
Es verdad, no vas a vivir de ello mañana ni el próximo mes, pero debes colocar tu visión en 1 o 2 años en el futuro y pensar en todo lo que puede ser si comienzas desde ahora. Recuerda que las personas sobreestiman lo que pueden lograr en un año y subestiman lo que pueden lograr en una década.
Posiblemente tengas que tener un empleo en paralelo mientras trabajas en tu visión a futuro, pero si es un deseo genuino; algo que realmente quieres conseguir, entonces destinarás el tiempo, la energía, la disciplina y la constancia necesaria para conseguirlo.
A partir de ahora te propongo que en vez de decirte a ti misma «No se puede vivir de ello» te digas exactamente lo contrario, ya que lo que crees es, y entre más te lo repites, más te convences de ello.
Si comienzas algo, me gustaría que me escribieras más adelante para que me cuentes como te va todo, por supuesto para que veas cómo las decisiones que tomas hoy, dan como resultado un cambio enorme en el futuro.
Espero te sirva ¡Un abrazo!