Cómo encontrar tu pasión: La verdad sobre hacer lo que te gusta y vivir de ello
¡Sigue tu pasión! Encuentra aquello que te gusta y te apasiona hacer, trabaja en ello y serás finalmente feliz. Suena muy bien, ¿no? Es un consejo que ha sido ampliamente difundido en los últimos años. Se cree que al encontrar una actividad que nos apasione, todos nuestros problemas de insatisfacción y aburrimiento laboral desaparecerán para siempre. Pero ¿Cómo encontrar tu pasión realmente? y sobre todo ¿Seguir nuestra pasión es realmente el «elixir» de éxito y felicidad personal y profesional que promete ser?
La verdad es que NO; el consejo de seguir tu pasión no es aplicable para la mayoría de las personas. Encontrar un trabajo que te llene y te apasione de verdad no es lo primero que debes buscar, ya que, generalmente, no es lo primero que llega.
La mayoría de las personas no conocen realmente lo que les apasiona, y cuando descubren algo que les gusta, no saben cómo monetizarlo o hacerlo lucrativo.
La gran mentira sobre seguir tu pasión
No puedes seguir tu pasión cuando ni siquiera te conoces a ti mismo; cuando no sabes lo que te apasiona y no has explorado actividades que te brinden verdadera satisfacción a corto y mediano plazo.
Cuando seguimos el famoso consejo de seguir nuestra pasión, a menudo nos encontramos con una incógnita que nos paraliza: ¿Qué es lo que realmente me apasiona? ¿Qué disfruto hacer ahora y seguiré disfrutando por los próximos 5 o 10 años? ¿Qué me gusta hacer?
Debes tener en cuenta que no se trata de encontrar algo que nos apasione por una semana o un mes, eso no funciona. Debemos mirar varios años hacia adelante y definir un objetivo más grande que nuestra propia satisfacción y disfrute personal. Debes enforcarte en lo que las personas necesitan, no solo en ti.
[Artículo recomendado: No sé qué me gusta, nada me apasiona]
Al mundo no le importa cuál es tu pasión
A veces, cuando nos preguntamos qué nos gusta hacer o qué nos apasiona, las respuestas suelen ser actividades como dormir, ir de compras, revisar las redes sociales o ver películas. Esto genera aún más confusión en nosotros.
¿Cómo puedo seguir mi pasión y vivir de ella si lo que me apasiona no tiene nada que ver con una idea de negocio o algo que me permita obtener dinero?
Al mundo no le importa cuál es tu pasión. No le importa si lo que amas hacer es simplemente mascar chicle o estar acostado mirando tu teléfono móvil. De hecho, esas no son verdaderas pasiones.
Una pasión implica hacer algo con amor verdadero, siguiendo nuestra intuición y obedeciendo ese llamado interno que nos impulsa a ser mejores.
Puedes buscar una pasión en cierta profesión, negocio u oficio, pero debes saber que, para la mayoría de personas, no es algo que funciona en el corto ni en el largo plazo. Principalmente por 3 motivos:
- La gran mayoría de las personas no saben o no tiene claro realmente lo que les apasiona.
- Cuando encuentran algo que les apasiona, no ven cómo hacerlo lucrativo.
- La pasión tiende a desvanecerse con el pasar del tiempo.
Si eres una de esas personas que tratan de encontrar su pasión y tienen problemas, entonces relájate. No tienes que seguir tu pasión como si fuera una regla para poder ser feliz y exitoso.
La gente que te aconseja seguir tu pasión, son aquellos que la han encontrado por suerte o aquellos que escucharon tal consejo de alguien más, y por supuesto que no es igual de sencillo para todos. No todos nos desarrollamos en el mismo entorno, educados bajo las mismas ideas, ni bajo las mismas circunstancias.
Si la idea de seguir tu pasión no resuena contigo, entonces lo que viene a continuación es para ti.
Eres un(a) multi pasiones
En la vida, no encontrarás una única pasión, sino una infinidad de ellas. Buscar una única pasión limita tus opciones y posibilidades, ya que en realidad puedes tener numerosas pasiones, muchas de las cuales tienen potencial para ser lucrativas y permitirte vivir de ellas.
Una persona con múltiples pasiones es el candidato ideal para convertirse en emprendedor, ya que puede combinar perfectamente cada una de sus pasiones y fortalezas, utilizándolas para crear un negocio con una marca distintiva que refleje su personalidad.
Si eres alguien con múltiples pasiones, considera una idea de negocio que te permita integrar varias de ellas. Por ejemplo, si te apasiona la administración, la bisutería y el deporte, ¿por qué no comenzar un negocio de pulseras con diseños deportivos, fabricadas por ti misma y aplicar tus habilidades administrativas para gestionar tu propio emprendimiento?
Tener múltiples pasiones es una ventaja que puedes aprovechar al unir todas las «piezas del rompecabezas» y dar forma a una única y peculiar idea. Solo necesitas dejar que tu creatividad fluya y creer que es posible.
Cómo encontrar tu pasión realmente
Tal vez no sientes que eres multipasiones y lo que quieres es encontrar una primera pasión de la cual tengas certeza de que lo es realmente. Si es así, entonces tienes 3 formas de descubrirla.
- La descubres por casualidad (muy poco común y razón por la que la gente recomienda «seguir tu pasión»).
- Sigues tus deseos, intereses y/o habilidades y tomas acción.
- Tienes éxito en cierta actividad que has practicado por un periodo de tiempo.
Veamos cada una en detalle.
1. Descubres tu pasión por casualidad
Aquellas personas que descubren su pasión por casualidad suelen ser aquellas que no tuvieron dificultades para encontrarla. Simplemente el destino los llevo a una situación donde probaron y practicaron ciertas actividades, muchos de ellos desde una edad temprana, y se dieron cuenta de que tales actividades les apasionaban.
Por ejemplo, es posible que tus padres te hayan inscrito en clases de taekwondo, natación, guitarra o fútbol, y de repente te diste cuenta de que eran actividades que te apasionaban. Esperabas ansioso el próximo entrenamiento o sesión, y solo con pensar en ello te emocionabas. En este caso, la pasión surgió a partir de una decisión propia o de tus padres, y al principio no sabías a dónde te llevaría.
Pero, ¿qué hubiera pasado si no hubieras tomado esas clases o cursos, o si tus padres no te hubiesen incitado a asistir? Pues simplemente no habrías descubierto esa pasión. Por eso, una clave para encontrar tu pasión es estar abierto a las posibilidades, intentar, probar, practicar y ganar experiencia en el área.
Nunca podrás saber si algo te apasiona si no lo has intentado antes. Jamás sabrás si disfrutas algo si no lo pruebas y lo practicas.
En mi caso, mi padre me inscribió en clases de taekwondo cuando era adolescente, y así descubrí una pasión por el entrenamiento físico y las artes marciales. No obstante, esas no son mis únicas pasiones. Conozco algunas otras que he desarrollado y descubierto, y sé que tengo unas cuatas más que descubriré en el futuro. Me mantengo abierto a las posibilidades y los retos personales.
2. Cómo encontrar tu pasión siguiendo tus deseos, intereses y/o habilidades
Una forma efectiva de encontrar tu pasión es seguir aquello que te interesa, en lo que tienes habilidad o que deseas lograr.
Cuando no encuentras tu pasión por casualidad, es fundamental tomar la iniciativa y ser proactivo para descubrirla.
Debes comenzar con un auténtico interés o un ardiente deseo de lograr un objetivo definido y dar el primer paso.
Es necesario establecer un propósito de vida y a partir de ahí iniciar el proceso de creación. Con el tiempo, la práctica, la constancia y la persistencia, desarrollarás una pasión sin darte cuenta, que estarás alineada con tus metas a mediano y largo plazo.
Seguir tu pasión basándote en tus intereses es algo que surge desde lo más profundo de ti. Es un impulso que nace desde tu ser y te motiva a emprender el camino hacia el logro de tus objetivos.
Al principio, es posible que no tengas claro qué te apasiona, pero al seguir tu corazón, tarde o temprano experimentarás una intensa emoción positiva por lo que estás haciendo. Será un proyecto que te apasionará tanto que cada mañana te levantarás con una gran motivación para continuar trabajando y practicando en tal área.
Esta es la razón por la cual muchos emprendedores y empresarios te aconsejan que sigas tu pasión, ya que en algún momento ellos partieron de una idea que pusieron en marcha. Creían en esa idea que generaba en ellos intensas emociones, y con el tiempo descubrieron que lo que estaban haciendo (o gran parte de ello) les apasionaba enormemente.
Si deseas encontrar tu pasión, una buena idea es comenzar desde ahora, partiendo de lo que quieres hacer con tu vida durante los próximos 5 o 10 años y trabajar en ello.
3. Cómo encontrar tu pasión teniendo éxito
A veces, la pasión puede surgir en las actividades más inesperadas. Por eso es tan importante experimentar cosas nuevas cuando no sabes qué te apasiona.
Permíteme compartir una pequeña anécdota personal…
Hubo una época durante mis años de estudiante en la que no comprendía las matemáticas ni la física. Me resultaban bastante difíciles y no me gustaban ni un poco. Estudiar para los exámenes era muy frustrante.
La falta de habilidad y comprensión en esas asignaturas me llevó a aborrecerlas. Sin embargo, sabía que tenía que cumplir con ellas si quería aprobar. No tenía otra opción.
A base de esfuerzo y largas horas de estudio, poco a poco esas asignaturas comenzaron a ser más «manejables», hasta el punto en que me volví bueno en ellas (y no lo digo con vanidad o presunción), realmente así fue.
Empecé a obtener buenas calificaciones, llegando a ser uno de los mejores, primero en mi clase, luego en la escuela y después de todo el estado, participando en concursos extracurriculares.
Sentir esas miradas de aprobación cuando eres un buen estudiante se convirtió en una especie de adicción para mí. Cuando experimentas esas emociones, quieres seguir cosechando éxitos. Así fue como, sin darme cuenta y sin buscarlo, comencé a disfrutar de las matemáticas y la física; se convirtieron en una pasión que al principio se me hubiera hecho impensable tener.
Lo que quiero transmitir con esta pequeña anécdota personal es lo siguiente: ¿Qué hubiera pasado si me hubiera resignado a ser malo en esas asignaturas? ¿Qué hubiera sucedido si hubiera preferido ser mediocre, conformarme y reprobar?
Actividades que detestaba y que me resultaban muy complicadas se convirtieron en fortalezas y habilidades. Y esa pasión surgió a partir del esfuerzo, los errores, la repetición y los logros obtenidos.
Si no hubiera realizado ese esfuerzo inicial por obtener buenos resultados, no habría experimentado esos éxitos y, por lo tanto, no habría descubierto esa pasión. Mi futuro habría sido diferente y no estaría compartiendo esta historia contigo en este momento.
Quiero que te des cuenta de que en este momento hay actividades que ni siquiera imaginas que podrían ser tu pasión, simplemente porque las has dejado de lado. No les has dedicado suficientes repeticiones, ni has dejado madurar tu habilidad con le suficiente tiempo para mejorar y obtener tus primeros éxitos que retroalimenten esa pasión generada.
Piénsalo: ¿Cuántas actividades has realizado en el pasado que no te gustaron y abandonaste demasiado rápido, sin darte el tiempo suficiente para repetir, mejorar y obtener tus primeros logros?
Quizás, entre esas actividades, se encuentren grandes pasiones en potencia, que dejaste escapar solo porque no perseveraste lo suficiente y te rendiste en los primeros intentos.
La pasión se desgasta y se acaba
Transformé la física y las matemáticas en una pasión, al punto de que fueron una de las razones por las que decidí estudiar ingeniería… desafortunadamente, algunas pasiones no perduran para siempre.
Con el tiempo, esa pasión se fue desvaneciendo. Poco a poco, dejé de disfrutar estar sentado en un escritorio estudiando conceptos de termodinámica y series de Fourier; eso ya no era lo mío. Mi corazón anhelaba más aventura, creatividad, emoción y movimiento, y fue así como comencé un nuevo camino.
La pasión (en la mayoría de casos) no dura toda la vida. Para mí, esa es la razón principal por la que NO debemos seguir nuestra pasión.
Son muy pocas las personas que mantienen una pasión inalterable a lo largo de su vida.
¿Te imaginas haciendo lo mismo durante 40 o 50 años sin aburrirte?
La pasión se desgasta con el tiempo y poco a poco se desvanece. Así que, por favor, no sigas ese consejo ciegamente.
Está bien conocer nuestras pasiones, e incluso pueden ser uno de los ingredientes de nuestro trabajo ideal, pero no deben ser el pilar fundamental sobre el que se sostiene nuestro futuro profesional. No debemos depender de ellas en nuestro trabajo o en nuestro proyecto de vida, porque si por alguna razón la pasión se acaba, nos encontraremos en una situación monótona que con el tiempo será muy frustrante.
Cuando repetimos algo durante mucho tiempo, llega un momento en el que lo hemos hecho tantas veces que ya no tenemos ganas de seguir haciéndolo, o al menos ya no sentimos el entusiasmo que teníamos cuando éramos principiantes.
Por ejemplo, es común ver a un profesor que, al principio, sentía pasión por enseñar, pero después de 30 años ha perdido ese deseo y entusiasmo por hacer un buen trabajo y transmitir conocimientos a sus estudiantes.
Si te encanta un platillo o una comida en particular que consideras deliciosa, te aseguro que perderás el gusto si la comes todos los días, a todas horas durante los próximos años (imagina a un perro comiendo croquetas todos los días).
Del mismo modo, una pareja que cae en la monotonía y no intenta cosas nuevas y diferentes, poco a poco perderá la pasión en su relación.
La pasión tarde o temprano se agota con miles o millones de repeticiones. Nuestra mente se adapta a lo conocido y lo convierte en costumbre, por eso la pasión se desvanece.
Cuando algo se vuelve normal o común, dejamos de sorprendernos; dejamos de apreciar y valorar aquello que hacemos o tenemos repetidamente durante años, y esa es una razón por la que necesitamos reinventarnos constantemente. Necesitamos reinventar nuestros sueños, nuestras ilusiones y nuestras rutinas a medida que los años pasan.
En lugar de seguir tu pasión, sigue tus sueños, tus valores y tus convicciones personales. Busca algo más grande que no se desgaste con el tiempo, algo que te impulse y te motive a largo plazo ¡Ese es el secreto!
Tuve que llamar tu atención con el título de este post para decirte que está bien que trates de encontrar tu pasión, pero por favor, no hagas que tu futuro profesional dependa de ella. Basa tu vida laboral en algo más significativo y duradero, algo que te haga sentir un gran orgullo por el legado que dejarás y te brinde la certeza de que no podría haber habido una mejor forma de aprovechar tus valiosos años de vida.
◊♦◊
Ahora cuéntame ¿Estás buscando tu pasión? ¿Crees que la pasión dura para siempre? Nos leemos en los comentarios. Y si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos o con alguien que lo necesite. Al hacerlo, me ayudas y me impulsas a seguir entregándote más contenido como este, y te estaré muy agradecido.
Tengo la idea clara de lo que quiero hacer, solo que no veo la manera de cómo desarrollarla y encaminarme. Estoy seguro que sobre la marcha, encontraré la manera de realizar varios proyectos que, por mi nulo conocimiento del tema, me es imposible ver la manera de llevarlos a cabo, pero van en sintonía con la idea que te comento.
Hola Ramón.
Por fortuna, hoy en día vivimos en una época privilegiada. Dónde la información sobre la mayoría de temas es abundante y se encuentra disponible a unos cuentos clics de distancia. Puedes formarte sobre el tema que quieras y necesites mediante libros, cursos y seminarios (presenciales y en línea), contenidos en la red. Incluso, si quieres ahorrar tiempo y no necesitas ser el experto, puedes contratar a alguien que ya tenga tales conocimientos especializados o formar una sociedad para llevarlo a cabo.
Si te apetece, en algún momento podemos hacer una pequeña videollamada para platicar al respecto y darte algunas ideas para implementarlo. Solo, no temas que te roben tus ideas, ya que para que cualquier proyecto tenga éxito, necesita corazón, pasión, diciplina y una persistencia a prueba de fracasos. No cualquier persona tendrá lo necesario para llevarla a cabo. [Artículo recomendado: Las ideas por sí solas no valen, ejecutarlas lo es todo].
Un abrazo.
Me encanta leerte Maurino, tus escritos son como un bálsamo que nutre el interior de mi alma. Me han ayudado muchísimo. Estoy de acuerdo contigo a pesar de lo dura que puede ser la vida muchas veces hay que tomar riesgos y apostar por hacer lo que a uno le llena, disfrutando el recorrido en este viaje que se llama vida, hacer lo que te de paz, disfrutar lo que sea que estés haciendo y cuando esa pasión se vaya apagando reinventarte, porque quizás sea hora de pasar al siguiente nivel (Crecer).
Gracias Marianny.
El gusto es mío al leer tus palabras. Me impulsan a continuar. 🙂
Entonces ahora lo sabes, cuando sientas que la “chispa” que te impulsa a seguir adelante se va apagando, entonces sabrás que es momento de hacer un cambio. Tomar riesgos si es necesario y ser siempre fiel a ti misma.
La última vez me contaste un poco sobre tu situación de pareja. Espero que todo vaya bien desde entonces. Ya sea con o sin compañero, que estés disfrutando mucho amor, paz y tranquilidad 😊.
¡Un abrazo!
Pues estoy de acuerdo contigo. la pasión se acaba y terminas con la costumbre, que se vuelve monótona y aburrida.
Es necesario agregar algo nuevo a la vida siempre.
Así es Rigoberto, podemos sentir pasión por algo pero eso no significa que vaya a permanecer por siempre.
Gracias por compartir.
¡Un Saludo!