Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

Proactivo o Reactivo ¿Qué tipo de persona eres tú?

Compartir en:
Puedes ser alguien proactivo y reactivo al mismo tiempo

Proactivo y reactivo son dos términos opuestos que, comprendidos, aplicados e interiorizados adecuadamente, tienen potencial enorme para cambiar los resultados que obtienes en las diferentes áreas de tu vida.

Ya sea que seas una persona reactiva o proactiva, debes saber que, a la larga, tu manera de actuar surtirá efectos. Estos podrán ser negativos o positivos, es decir, sentirás que estás avanzando o que estás estancando, pero todo dependerá de lo reactivo o proactivo que seas.

En la actualidad se habla mucho de ser una persona proactiva. Se dice que debemos practicar la proactividad en el trabajo y como emprendedores. Sin embargo, esas no son las únicas áreas en dónde la proactividad es importante y necesaria.

Muchos buscan la proactividad laboral pero tienden a dejar a un lado la proactividad personal, misma que me atrevo a decir con total seguridad, que es incluso más importante que la primera.

En este artículo abordaremos estos conceptos, para aplicar en todas las areas de nuestra vida. Veremos algunos ejemplos de ambos términos y te contaré el único secreto para ser una persona verdaderamente proactiva.

¿Qué es ser reactivo?

De forma simplificada, una persona reactiva es aquella que reacciona ante los estímulos del exterior.

En el ámbito laboral y personal, las personas con actitud reactiva son aquellas que esperan a que se les diga que hacer y reaccionan ante cualquier evento inesperado que se cruza por casualidad.

Una persona reactiva coloca más importancia en lo que hace y dice la gente, carece de iniciativa propia y no actúa con convicción; solo reaccionan ante los sucesos externos.

Tener una actitud reactiva es muy perjudicial, porque significa que no tienes enfoque en lo que de verdad importa en tu vida y esto evita que consigas metas y objetivos importantes para ti.

De hecho, la mayoría de personas reactivas no tienen objetivos claros ni definidos. Al no tener nada en qué canalizar su energía, atención y talento, esperan a que ocurran sucesos externos para actuar en consecuencia. Si no ocurren nada, entonces no hacen nada.

Una conducta reactiva sucede cuando tomas acción a partir de un evento externo y no a partir de lo que surge de tu interior. Es como ser un barco que no tiene impulso propio, y solo esta esperando a la ola que pega mas fuerte para moverse.

Lo mismo ocurre con un pensamiento reactivo; surge a partir de lo que escuchas, ves o sientes desde el exterior, y forma un pensamiento que se convierte en un sentimiento y/o un acto.

Ejemplos de ser una persona reactiva

  • Un pensamiento reactivo ocurre cuando escuchas a alguien hablando mal a tus espaldas y en ese momento puedes sentirte ofendido, o incluso tener una conducta reactiva violenta o agresiva.
  • Un ejemplo de ser reactivo en el trabajo, puede ser cuando estás concentrado a primera hora de la mañana en una actividad importante, pero de pronto suena tu teléfono o te llega un email, y no puedes evitar reaccionar y darle un vistazo para ver de qué trata.
  • Una persona reactiva espera a que se le diga qué hacer en el trabajo y hasta ese momento actúa.
  • Si alguien hace algo, y no te parece correcto o no te gusta, entonces reaccionas ante esos estímulos externos y usas tu tiempo y energía en «corregir» sus actos.

Cómo puedes darte cuenta, ser reactivo es muy dañino, tanto en el ámbito personal como laboral. Entre más reactiva es una persona, más se deja llevar por la corriente y los sucesos externos, en vez de tomar control de sus actos, sus reacciones y su vida.

¿Qué es ser proactivo?

Ser proactivo significa que eres una persona que toma iniciativa sin esperar a que otras personas actúen, hablen, o te digan qué debes o necesitas hacer.

Si has comprendido lo que significa ser reactivo, entonces simplemente considera que ser proactivo es lo opuesto.

Cómo podrás imaginar, una persona con una personalidad proactiva es muy valorado en ámbito laboral y profesional. Son personas que no esperan a que las cosas sucedan, ni tampoco esperan a que alguien les diga qué deben o no hacer, simplemente las hacen y punto

Los proactivo proponen, practican, e intentan aquello que creen que puede funcionar, ayudar y mejorar.

Las acciones proactivas son aquellas que una persona ejecuta con determinación propia. No esperan recibir órdenes para comenzar a moverse, e incluso, cuando se les ha dicho que hacer, ellos proponen una mejor forma de hacerlo para mejorar la eficacia y los resultados. .

A diferencia de los reactivos, la gente proactiva actúa con una intención generada desde el interior, y no a partir de eventos externos.

Puedes pensar que la proactividad solo se aplica en el trabajo, pero en realidad se puede atribuir a diferentes facetas de la vida. Incluso puedes ser alguien proactivo en cierta área y muy reactivo en otras.

Ejemplos de ser proactivo

  • Si llegas a tu nuevo empleo y en vez de esperar indicaciones, haces propuestas y cuestionas lo que crees que puede ser mejorado, entonces eres una persona proactiva.
  • Si ejecutas tus ideas sin importar lo que otros digan o piensen, entonces eres una persona proactiva.
  • Una persona que sufrió problemas de obesidad y tomó iniciativa para estabilizar su peso y estar más saludable, es una persona proactiva en ese ámbito.
  • Aunque muchos te puedan juzgar de atrevido; si ves a una chica o un chico que te gusta y tomas la iniciativa para iniciar una conversación, entonces estás actuado de manera proactiva.
  • Si te propones un objetivo personal, y vas por su consecución sin esperar que alguien te diga cómo debes hacerlo o te dé el «visto bueno», entonces estás actuando de forma proactiva.

La proactividad es una característica muy valorada en el ámbito profesional. Si eres proactivo en el trabajo tienes más posibilidades de crecer dentro de la empresa. Pero no solo eso, si eres proactivo en tu vida personal, será muy probable que cuides tu salud, tus relaciones, tus finanzas, tus paz interior y tu crecimiento y desarrollo personal.

Ser proactivo es una característica que también poseen los emprendedores y empresarios. Si no son proactivos, el negocio o proyecto no funcionará.

Cómo ser proactivo

La proactividad está muy ligada a la creatividad y la imaginación. Si no se te ocurre nada que hacer para crear o mejorar lo existente, entonces es lógico que no hagas nada.

Es por eso que para ser alguien proactivo necesitas echar a andar tu imaginación y pensar de qué manera puedes ayudar, aportar, mejorar, resolver un problema, o hacer que lo que quieres suceda.

Imagina que es tu primer dia en un nuevo empleo. Te han dicho tus responsabilidades, pero no sabes exactamente qué vas a hacer. Tu jefe inmediato está ocupado y te deja solo durante los primero días sin decirte nada sobre tus actividades.

Dime ¿Qué harías? ¿Propondrías algo sin que te digan lo que tienes que hacer? ¿Esperarías a que te den indicaciones sobre tus tareas y te digan cómo hacerlo al pie de la letra?

La mayoría de personas tienden a hacer lo segundo, esperan a que se les capacite y se les diga cómo hacerlo. La desventaja en esto es que los puestos de trabajo que requieren actividades con «receta» a seguir, son las menos valoradas y remuneradas, ya que cualquiera puede hacerlas siguiendo la instrucciones y teniendo la debida práctica.

Es por eso que si quieres tener un puesto laboral más remunerado, entonces necesitas ser muy proactivo, ya que estos puestos son los que requieren iniciativa, creatividad, responsabilidad y toma de decisiones.

Cómo ser proactivo en el trabajo

La proactividad en el trabajo nace de la necesidad de ser útil y aportar soluciones verdaderas, y no del hecho de querer parecer o aparentar ser muy proactivo.

Siguiendo el ejemplo de alguien que acaba de ser contratado; si aquella persona se enfoca en ser  proactivo, lo más probable es que no lo logre, porque no se está enfocando en aportar. Lo único que le interesa es quedar bien y buscar la manera de mantener el trabajo. De esta forma es más difícil que se le ocurran ideas a ejecutar que realmente funcionen, porque está tan concentrando en sí mismo, y en la forma en como los demás lo perciben, que se olvidará completamente de resolver los problemas, ayudar de manera genuina y dar soluciones satisfactorias.

Si quieres ser proactivo en el trabajo aquí esta a clave: Debes olvidarte que quedar bien ante tu jefe, y enfocarte plenamente en resolver los problemas y las necesidades actuales. De esta forma comenzarás hacer volar tu imaginación y pensarás en maneras de ser útil, cubrir necesidades y ayudar en la solución un problema de verdad.

Ser proactivo requiere imaginación y unos deseos genuinos por contribuir. Si no los tienes, será difícil que te mantengas proactivo a lo largo del tiempo.

No puedes ser proactivo en algo que no te interesa. Las personas buscan ser proactivas pero no se dan cuenta que para serlo, deben olvidarse de ello.

Si estás en un trabajo que no te gusta y no te importa, entonces olvídate de ser proactivo, porque no lo vas a lograr. No puedes pretender tener iniciativa en proyecto que no te inspira, ni en un lugar dónde haces lo mínimo para cumplir.

Por eso digo que para ser proactivo en el trabajo necesitas creatividad e imaginación, pero lo primero que necesitas, es un deseo genuino por ayudar a que las cosas mejoren y buscar soluciones a problemas no atendidos.

Esto aplica tanto si trabajas por cuenta ajena como si trabajas en tu propio negocio. Si no quieres aportar y no te interesa, entonces no se te va a ocurrir nada para tomar iniciativa.

Si se te llega a ocurrir «algo», seguramente estará enfocado en quedar bien, o en obtener beneficios, y no en resolver los problemas realmente.

Si tu enfoque es simplemente ganar dinero, te será muy complicado tener una actitud proactiva porque no harás las cosas con amor. Las harás con unas intenciones que solo te involucran a ti y no a otros. Y con esto estarás rompiendo la ley natural de dar para recibir.

Cómo ser proactivo en la vida personal

Si quieres ser proactivo en tu vida personal, lo único que necesitas es una necesidad imperiosa por hacer que tu vida (y la de los demás) mejore.

Es ese deseo o necesidad de ser mejor cada día, y buscar la forma de que tus circunstancias sean las que tú deseas.

Si no tienes objetivos y metas que cumplir, entonces difícilmente serás proactivo. Por un lado, estarás tentado a reaccionar ante cualquier evento, comentario o noticia que escuches por ahí, que no te sirve para nada. Por el otro, buscarás actuarás solo cuando no quede otra opción o cuando surja un punto de inflexión en tu vida y no tengas alternativa.

Actuaras, por ejemplo, cuando tu automóvil deje de funcionar y no te quede otra opción más que llamar al mecánico, o cuando tienes los niveles de colesterol alto y hasta ese entonces se comprometes a dejar esa comida chatarra. Esas son dos manera de ser reactivo, ya que solo te mueves cuando no te queda otra opción y las circunstancias te empujan a hacer algo, en vez de actuar de manera preventiva y evitar que las desgracias ocurran.

Ser proactivo en el ámbito personal, es un deseo que debes buscar dentro de ti. Ya que no hay forma que de tomes iniciativa en algo que no deseas fervientemente cambiar, o que no te interesa mejorar.

La proactividad es un deseo genuino que viene desde dentro. Tu eliges qué tipo de personas quieres ser.

◊♦◊

Ahora cuéntame ¿Qué te ha parecido? ¿Te consideras una persona proactiva o reactiva? Nos leemos en los comentarios. Y si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos. La hacerlo, me ayudas y me impulsas a seguirte entregando más contenidos como este y te estaré muy agradecido. 😉

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario

  1. Me considero una persona proactiva pero leyendo las definiciones me doy cuenta que en este momento actuo como alguien reactivo, tengo claro lo que deseo pero no he podido realizarlo y he caído en un bucle donde al parecer estaba esperando algo externo de donde hecha mano para volver a motivarme… justamente algo como Vida Épica.