Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

Puntos de inflexión en tu vida: Qué son y cómo usarlos a tu favor

Compartir en:
Un punto de inflexión en la vida para bien

Cuéntame ¿Sientes que estás pasando por un momento decisivo y que hay cosas que necesitas cambiar? Un punto de inflexión en la vida en un evento, momento o situación que marca un antes y un después en nuestra historia. Son acontecimientos que ocurren en un instante, que definen y cambian nuestro rumbo, a veces para bien, y otras veces para mal.

Desde que naciste, has pasado por varios momentos de estos, que han definido tu destino y te han convertido en la persona que eres ahora.

Y es que, a pesar de que tenemos el control en mayor proporción de lo que nos sucede (y es preferible pensarlo así), hay cosas que no podemos evitar y que están fuera de nuestro dominio.

¿Qué es un punto de inflexión en la vida?

Los puntos de inflexión, también conocidos como «turning points«, son eventos o sucesos clave que alteran el curso de nuestra vida. Tienen su origen en diversas situaciones o acontecimientos. Ya sean propiciadas por nosotros mismos (puntos de inflexión autogenerados) o por eventos fuera de nuestro control y previsión.

Los puntos de inflexión literalmente transforman lo que ahora es. De un momento a otro todo cambia, y lo que fue hace tan solo unas horas atrás, ahora se torna completamente distinto.

Cambiar es parte de la vida. Es una ley fundamental de la naturaleza que no podemos evitar, que permite el desarrollo y el progreso de todos los seres vivos. Si no hubiera cambio, habría estancamiento y extinción.

No obstante, los puntos de inflexión juegan un papel importante en dicho cambio, ya que propician una transición y trazan el rumbo que toma la historia. Son capaces de transformar por completo lo que conocemos a pequeña y gran escala y de igual manera descaderar un enorme «eco» que retumbe por milenios en la eternidad.

Si últimamente las cosas no han ido como esperabas o no han funcionado como te gustaría, entonces esto va a interesarte. El simple hecho de tener en cuenta lo que viene a continuación, podría sacarte de una situación indeseada, y generar un cambio drástico para bien en la dirección correcta. Y ¡no! no estoy exagerando.

¿Qué puntos inflexión tenemos en la vida? (ejemplos)

Hay varios momentos de inflexión que pueden cambiar el rumbo que toma la vida. Estoy seguro que conoces varios de ellos. Por ejemplo:

  • El momento en que aquella persona especial te pide matrimonio y decides hacer tu vida a su lado.
  • Cuando decides, o no, tener hijos y la edad en que tomas tal decisión.
  • Aquel momento en que decides dejar (o volver) con aquella pareja que no le hace bien a tu vida.
  • Cuando un conductor ebrio se atraviesa en tu camino a altas velocidades y cambia tu destino.
  • Cuando tu estrés laboral ha llegado un nivel que no puedes controlar. Ha deteriorado tu salud y es hasta ese entonces que decides dejar tu trabajo de manera voluntaria.
  • Cuando las placas tectónicas del lugar donde vives chocan y se sacuden, y ocurre un terremoto de niveles catastróficos.
  • Cuando decides alimentarte con comida basura todos los días hasta que contraes una grave enfermedad, sufres un cambio de consciencia y es a partir de ese entonces cuando decides comenzar una vida más sana.
  • Cuando alguien que amas o aprecias, parte de este mundo y cambia tu manera de ver e interpretar la vida.

Podemos citar muchos momentos inflexión como esos. Son pequeños instantes en donde ocurre un evento cuyo efecto tiene repercusiones que trascienden y transforman por completo nuestra vida.

Estoy seguro que has vivido alguno de ellos y te habrás dado cuenta que, cuando ocurre, ya no hay marcha atrás.

Los 2 tipos de puntos de inflexión

Existen dos tipos de puntos de inflexión en la vida. Es importante que los conozcas porque es en uno de ellos donde podemos ejercer control, y por lo tanto, nos brinda la oportunidad de hacer un cambio consciente y bien intencionado de la dirección que deseamos.

1. Puntos de inflexión sin control

Son aquellos momentos decisivos que cambian tu destino pero no los puedes evitar. No son provocados por ti y no tienes ninguna influencia sobre ellos. Simplemente «suceden» porque así es como se ha ordenado el universo en su cauce natural. Llámalo suerte o el azar, el caso es que son sucesos fuera de tu control donde puede intervenir la naturaleza o las malas decisiones de otra persona.

Al final todo está conectado y lo que hacen otros nos influye de alguna manera.

Los fenómenos naturales, las decisiones de las personas a nuestro alrededor, la perdida de seres queridos, un accidente imposible de prever… estos son ejemplos de puntos de inflexión que cambian o definen tu futuro y no hay manera de que puedas evitarlos.

Por ejemplo. Si en tu trabajo eres despedido debido a que se hace un recorte de personal por la crisis económica mundial, u ocurre un devastador terremoto en tu localidad… esos son eventos, que no están bajo tu control, tienen un potencial enorme para cambiar tu vida y tu destino de un momento a otro.

2. Puntos de inflexión autogenerados

Los puntos de inflexión autogenerados son aquellos que son provocados por ti y que puedes generar a voluntad. Ya sea porque deseas hacer un cambio consciente, o porque has hecho una serie de acciones que, sin pretenderlo ni planearlo, te han llevado hasta una determinada situación, estos momentos son enteramente tuyos.

Por ejemplo, Si tu pareja se separa de ti porque demuestras poco interés y se siente poco valorada en la relación, o si te despiden de tu empleo porque haces tu trabajo con desgana y pesar, entonces esos puntos de inflexión fueron generados por ti, aunque que no los deseado ni esperado. Suceden a partir de una serie de pequeñas acciones repetidas consistentemente cientos o miles de veces que generan un resultado concreto a lo largo del tiempo.

Este tipo de puntos de inflexión son los que representan mayor valor para nosotros, ya que son en ellos donde podemos apalancarnos para darle dirección a nuestra vida.

El beneficio de los puntos de inflexión autogenerados

Todos tenemos un enorme tesoro dentro de los puntos de inflexión autogenerados, porque tenemos control total sobre ellos.

Por ejemplo, el día de hoy puedes decidir hacer una renuncia voluntaria, si tu trabajo te está costando la salud y la felicidad. Puedes comenzar un nuevo camino; uno por el cual sientas verdadera pasión, este en sintonía con tu propósito de vida, y te haga sentir verdadero orgullo.

Otro ejemplo. Hoy puedes elegir dejar esa relación toxica que has mantenido por años, que sabes no te beneficia en nada. Y no importa si trata de alguien de tu familia o de tu pareja actual. No puedes controlar lo que otras personas hacen, pero puedes elegir con quien gastas tus días en el mundo. La vida es corta para gastarla con gente que solo te resta en vez de aportar.

Cada día tienes un poder enorme en tus manos para cambiar tu destino. Puedes tomar la responsabilidad de tu vida, hacer uso de tal poder y ponerlos a trabajar para tu beneficio. Cada día tomas una elección que define tu futuro…

Todo cambia cuando dices «basta»

Los puntos de inflexión a menudo surgen cuando las cosas se ponen de verdad complicadas. Cuando ya no puedes mantener una situación por más tiempo, decides escuchar a tu corazón y hacer un cambio.

Como te lo dije antes, a veces ser tolerante no es bueno. De hecho, no tolerar ciertos acontecimientos o actos propios y ajenos, es lo mejor que podemos hacer para cambiar lo que ocurre o lo que estamos viviendo.

No podrás evitar que algunos puntos de inflexión ocurran; pasaran quieras o no. Pero la buena noticia es que puedes generar los puntos inflexión que tú quieras sin esperar hasta que todo se ponga más complicadas y no tengas opción.

Lo único que necesitas es decir «¡basta! y dejar de tolerar o soportar más, una situación que sabes que no tiene cabida en tu vida a largo plazo.

Actúa con voluntad, valor y convicción y no esperes demasiado a que las cosas se compliquen. Si te das cuenta que un suceso parece inevitable, entonces no pospongas más las cosas. Permite que la vida fluya y fluye con ella.

Recuerda que no estarás aquí eternamente, y si en este momento necesitas experimentar «nuevos aires«, entonces permítetelo. Genera ese momento de inflexión en el área que lo necesitas y da un paso adelante en tu vida con la frente en alto.

Cambia tu futuro laboral, sentimental, financiero, tu salud física y psicológica… Pregúntate: ¿Qué es aquello que anda mal y no me deja tranquilo(a)? ¿Qué decisión estoy aplazando que no me deja vivir feliz y en paz?

¡Vive aquí y ahora! Presiona el interruptor llamado «decisión» y cambia tu destino para siempre.

Piensa que cada decisión que tomes desde el corazón, te llevará a aventuras que no puedes siquiera imaginar ahora mismo. Y lo que hoy es, en algún momento será parte del pasado ¡Tu momento es ahora! no lo dejes pasar.

◊♦◊

Ahora cuéntame ¿Qué piensas? ¿Cuál es ese punto de inflexión que le dio un cambio a tu vida? ¿Fue algo intencionado y propiciado por ti? ¿Cuál es el punto de inflexión que necesitas en este momento?

Nos leemos en los comentarios. Y si te ha gustado, por favor te invito a compartirlo con tus amigos. Al hacerlo, me ayudas y me impulsas a seguirte entregando más contenido como este y te estaré muy agradecido.

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 comentarios

  1. Hola. Yo vine a vivir con una pareja que conocí por teléfono. Me ofreció que nos comprometeríamos y se casaría conmigo tan pronto terminé el divorcio. Le cambie la vida pues él vivía solo y no tenía ropa, ni muebles, ni comida, solo tenía deudas. Le amueblé su apartamento, le ayudé en todo y apenas dos meses, ya me pidió que consiguiera a donde mudarme. Estoy en shock. Jamás pensé que me podrían pagar tan mal, que existieran personas tan malagradecidas.

    1. Hola Juana. Lamentablemente, a veces las personas pueden ser muy egoístas y no valorar el esfuerzo y la ayuda que se les brinda. Es importante recordar que no puedes controlar las acciones de los demás, pero sí puedes controlar tu propia respuesta y actitud ante las circunstancias.

      Para empezar, te sugiero que te tomes el tiempo necesario para procesar tus emociones y pensamientos actuales. Es normal sentirse decepcionado, triste y enojado ante una situación así, pero es importante que no te quedes atrapado en esas emociones negativas ni actúes en base a ellas. Te recomiendo hablar con un amigo u amiga de confianza o buscar ayuda profesional que te permita gestionar tus emociones.

      Una vez que tengas la mente más «fría» y, si lo consideras necesario, habla con esa persona o si lo prefieres escríbele una carta o un mensaje haciéndole saber tus pensamientos. Si necesitas tus pertenecías ve a recogerlas, y si no, mejor comienza a enfocarte en lo que viene a partir de ahora.

      No tiene caso que le brindas más atención, tiempo y energía a una persona así; que no te supo valorar, que no sabe agradecer el apoyo que le diste y, sobre todo, que solo piensa en sí misma. Piensa que una persona así, jamás podrá prosperar en la vida, no logrará ser feliz ni sentirse realizado. No conoce la ley de abundancia universal de «dar para recibir» y, por lo tanto, no hay forma que cosas buenas lleguen a su vida y se queden.

      Lo mejor que puedes hacer es aprender la lección. Debes tomar la responsabilidad de lo que te ha ocurrido con la frente en alto. Debe ser honesta contigo misma y admitir que no tomaste el tiempo necesario para conocerlo a profundidad. Tal vez llego en un momento donde te sentías sola, te pareció agradable y confiable y creíste totalmente en sus palabras. Todas esas fueron decisiones que tomaste, y lo mejor que puedas hacer es aceptarlas y aprender de ellas. No todas las personas son dignas tu confianza ni de tu cariño, tenlo en cuanta a partir de ahora. [Artículo recomendado: Los 7 mejores consejos de amor que alguien podrá contarte]

      Además, debes agradecer que te diste cuenta a tiempo: que mostro su verdadera «cara», sus verdaderas intenciones y pudiste ver el tipo de persona que es en realidad. Hubiera sido más doloroso que hubieran pasado meses o años viviendo con los ojos vendados e incluso, que hubieras adoptado más responsabilidades debido la confianza ciega que depositaste en él. Por ejemplo: Tener un hijo.

      Ahora es momento de mirar a un mejor horizonte. Te animo a que te centres en tus propias metas y objetivos y te tomes el tiempo necesario para reflexionar sobre lo que quieres para tu vida a partir de ahora. Recuerda que eres valiosa (por eso se acero él a ti), mereces ser feliz y tener relaciones saludables, positivas y de gran calidad, no lo que él te ofrecía.

      Si en algún momento quisieras que hablemos para que me cuentes más detalles, con confianza házmelo saber. Podemos agendar una pequeña video llamada para platicar y poder darte algo más concreto.

      Un abrazo.

  2. Un punto de inflexión es cuando reúnes la experiencia que necesitas o algo que has descubierto de ti mismo que te da la seguridad para seguir adelante de una manera más profesional en tu propia vida. Es cuando dices, las dificultades no importan si crees en tu trabajo. Cuando crees en tu trabajo eres capaz de enfrentarte a desafíos que antes te bloqueaban. En resumen, experiencia y desafiar tus miedos es algo que tarde o temprano tiende a confluir en ese punto.

    1. Gracias por tu aporte Kal el.

      Sin duda, todas nuestras experiencias, aquellas fortuitas y las que no tanto, cooperan e influyen para propiciar un punto de inflexión e impulsarnos a hacer un cambio. De ahí, el valor de expandir nuestra mente y nuestros criterios. A través de nuevas y enriquecidas vivencias, personas y conocimientos.

      Como bien lo mencionas, puede dar miedo, pero debemos enfrentarlo y atrevernos a encarar el desafió.

      ¡Un abrazo!

  3. Buen día. Yo pase por un punto de inflexión que me generó muchas ventajas y grandes cosas en mi vida. Siento como si me hubiese transformado en otra persona. A pesar de esto, siento que hay una parte de mi que no acepta ese nuevo estilo de vida y a veces me esfuerzo por volver al pasado y ser la persona que era antes de que me ocurriera lo del punto de inflexión. Sin embargo, a pesar de los intentos siento que eso solo sirve para recordar la persona que fui, ya que nunca logro ser como antes. Pese a todo esto, me sigo esforzando por ser como antes porque siento mucha ansiedad cuando sigo adelante con esta nueva forma de vida. La verdad ya no se ni lo que quiero ser por eso que te comento; una parte de mi disfruta de este nuevo estilo de vida y todos sus beneficios, pero la otra parte de mi que quiere regresar a ser como antes me genera una gran confusión.
    ¿Tienes alguna idea de por que pasa todo esto? Te agradecería mucho si me pudieras enviar información al respecto ya que no he encontrado algún caso como el mío, siempre veo que lo “normal” es que una persona acepte los buenos cambios generados con los puntos de inflexión. Gracias de antemano y que tengas un gran día.
    🙂

    1. Hola Alexander.
      Gracias por compartir un poco sobre ti y lo que estás viviendo en este momento.

      Para darte algo concreto, sería necesario hacer una evaluación más detallada y profunda sobre lo que estás viviendo y saber por qué te estás sintiendo de esa manera. Por ahora solo puedo hacer algunas conjeturas y darte algunas generalidades.

      A grandes rasgos te diría que hay algo que “extrañas” o necesitas de tu antiguo ‘Yo’. Algo que no logras expresar ahora con tu nueva manera de vivir y/o de actuar.

      Antes de que tu vida tuviera aquel punto de inflexión, encontrabas un tipo de placer o una satisfacción en tus acciones, o las acciones de otros, de las cuales ahora careces.

      De alguna manera una parte de ti ya no puede ser/actuar completamente como te lo permitías hace tiempo. Las nuevas circunstancias te llevaron a tomar, tal vez, otro rol, diferentes responsabilidades y nuevas actitudes que te han alejado de aquello que te llenaba, te inspira y/o te producía satisfacción.

      A veces suele ocurrir que queremos algo y cuando lo conseguimos, no suele ser como lo imaginamos. No consideramos todos los detalles ni los cambios que estarían implícitos como consecuencia del cambio.

      [Artículo recomendado: Cuidado con lo que pides; la importancia de ser detallista con lo que quieres]

      Te propongo que hagas un análisis y trates de identificar cuál, o cuáles, pueden ser las necesidades o deseos que ya no tienes en este momento que antes sí tenías cubiertas.

      Una vez que las identifiques, mira como te sentías en aquel entonces y trata de modelar aquellas sensaciones o experiencias en tu nueva manera de vivir. Piensa si puede ser de la misma manera que antes, o si debes hacer algo diferente que te genere una sensación igual o parecida.

      Esto sería de manera muy general lo que te podría comentar, ya que sería importante conocer tu caso con más detalle para darte algo específico.

      Si te gustaría conversar sobre tu situación con más profundidad en algún momento, no dudes en escribirme. Para mí será un placer conocerte y poder ayudarte.

      ¡Un abrazo!

  4. Hola, me parece muy interesante este post. he vivido 18 años con una persona (2 de novios y 16 de pareja), siento que me he perdido los mejores años de mi vida. Lo conocí antes de cumplir 22 años, ya tengo 40. Pienso que si me alejo no podré comenzar de nuevo por mi edad, pero la relación es toxica. Él constantemente está molestando a mis hijos y a mi persona por cualquier cosa. Todo le molesta. No deja que salga para ningun lado y si lo hago tengo que decirle para donde voy y realmente eso no me agrada para nada. Siento que quiere controlar mi vida y ya me harte de la situacion. Todos los dias se discute en casa, porque no callo ante los comentarios que él hace. Mis hijos son temerosos y tímidos, él constantemente dice cosas negativas hacia ellos, les ha perturbado su personalidad (mi hija de 14 y mi hijo de 16). Siento que podré lograrlo sola pero a veces temo lo que viene. Ya he pensado tambien en dejar mi trabajo para romper cualquier contacto con él. Por favor, no te pido que me digas qué hacer pero sí que por favor me orientes a tomar mi decisión. Gracias. Tania.

    1. Hola Tania.

      De acuerdo con lo que me comentas hay dos cosas que me gustaría sugerirte.

      Primero que nada debes hablar con tus hijos. Elige un día adecuado, y cuando tengas oportunidad de hablar solo con ellos a solas, platícales cómo te sientes y lo que te gustaría hacer.

      Afortunadamente ellos están grandes y podrán entender muy bien tu situación. Además por lo que me cuentas, no creo que ellos están en desacuerdo con mejorar las cosas. Te querrán ver bien, y si ellos tampoco la pasan muy bien dudo mucho que quieran seguir igual.

      La conversación con tus hijos es importante porque es necesario que los escuches, tomes en cuenta su opinión y lleguen a un acuerdo sobre lo que vas a hacer.

      Con esto no te estoy diciendo que ya debas separarte de tu pareja, pero sí que le tendrás que hacer saber que próximamente habrá cambios que serán para bien.

      Despues de hablar con tus hijos, en algún momento, cuando lo consideres más adecuado, por ejemplo un día en la mañana, dile a tu pareja que quieres platicar con él hoy por la tarde. Dile que es algo muy importante y necesitas tener ese tiempo para hablar ciertos temas y con bastante seriedad.

      Cuando llegue el momento, de forma serena y sin reclamos, platícale cómo te sientes, qué esperarías de su relación y qué es lo que les lastima (a ti y a tus hijos) de su manera de actuar.

      Si eres consciente de que tú también has tenido fallas o errores, díselos con toda la apertura y transparencia. De esta forma, él verá que no es un ataque, sino que es una conversación cuyo objetivo es llegar a un acuerdo para vivir mejor.

      Muestra interés en él y pregúntale qué siente, por qué se comporta de esa manera, y háblale sobre el daño que han recibido tú y tus hijos a lo largo del tiempo.

      Lleguen a un acuerdo. Establezcan reglas en casa que no se puede quebrantar por ningun miembro de la familia. Incluso háganlas por escrito y en grande, y péguenlas en una parte visible de la sala de estar.

      Por ejemplo, dos reglas pueden ser:
      • Está prohibido en esta casa agredir fisica o psicológicamente.
      • Está prohibido levantar la voz a gritar a los miembros de la familia.
      • Cualquier situacion se soluciona conversando y llegando a acuerdos.

      Dile que necesitas hacer un cambio en la forma en que estan lleva su vida, y que le pides por favor que traten de vivir mejor a partir de ahora en base a las nuevas reglas establecidas.

      Coméntale que estás dispuesta a poner todo de tu parte para que funcionen como familia y que si no lo logran, con mucho dolor tendrán que separarse.

      Háblale de manera decidida y segura de lo que dices, pero sin perder la tranquilidad y la serenidad.

      En caso de que él no quiera cooperar y no esté dispuesto a dar lo mejor de sí para vivir mejor, en paz y armonía, entonces creo que ya sabes lo que habrá que hacer…

      En caso de que acceda, entonces ahora será momento de hablar todos juntos (incluidos tus hijos) y dejar claras las nuevas reglas y los acuerdos para que nadie las rompa.

      Para esto, ya debes haber hablado con tus hijos sobre la posibilidad de separarse, ya que en dado caso que no pueda llegar a ningun acuerdo no tendrás otra opción..
      .
      Tania, espero te ayude de algo lo que te he comentado y deseo que todo fluya por el bien de todos. No es sano vivir de esa manera.

      Si quisieras platicar en algún momento sobre tu situación más en profundidad, no dudes en escribirme. Será un gusto conocerte y poder decirte algo más específico.

      Un abrazo.

      PD. Por cierto, no te preocupes por el tiempo que ha pasado. Lo mejor aún está por venir…

      [Artículo recomendado: Tus mejores años son ahora ¿Qué estás haciendo con ellos?]

  5. Sr. Celso Ucedo Aguayo, muy interesante los puntos de inflexión….no pensé que éste termino «INFLEXIÓN» contuviera tanta verdad, que está directamente relacionado con mi vida presente y mi futuro….tal vez
    QUIERO VIVIR UNA VIDA CON SENTIDO y no llorar internamente todos los días.

    1. Hola Celso.
      Me llena de alegría saber que te ha gustado, y sobre todo te ha hecho reflexionar de alguna manera.

      Si esto propicia un punto de inflexión en tu vida y te da pauta para un cambio para bien, entonces este post habrá cumplido su trabajo. 🙂

      Un abrazo.