Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

Los 7 pilares para una vida feliz, plena y satisfactoria

Compartir en:

Cómo ser feliz en al vida

Antes de saber cómo ser feliz en la vida, debemos descubrir lo que felicidad significa.

La felicidad es una aspiración muy famosa hoy en día. Es algo de lo que se habla a menudo y que todos quisiéramos alcanzar. Dudo mucho que haya alguien que quisiera ser infeliz por el resto de sus días.

Mientras que para algunos ser feliz es algo totalmente posible, para otros es una utopía inalcanzable. ¿Tú qué opinas?

La felicidad es un término bastante común e irónicamente del cual sabemos muy poco. Parece increíble que busquemos y tratamos de alcanzar felicidad, cuando en realidad nos resulta muy ambiguo o muy difícil describir lo que significa para cada uno.

Es por eso en este artículo analizaremos qué significa ser feliz. Además, te mostraré los 7 pilares que para mí debe tener una vida feliz, plena y satisfactoria.

Si crees que tener una linda pareja, mucho dinero, o un trabajo de gran prestigio social te dará felicidad, puedes tener razón. Pero, considera que esos solo son ingredientes que puedes, o no, incluir en tu formula de la felicidad personal y pueden no ser los únicos ni los más importantes. Todo depende de ti y de la manera en que lo interpretas.

¿Qué significa ser feliz?

Algunos buscan ser felices, otros vivir felices y otros quieren alcázar la felicidad… ¿En cuál estás tú? ¿Para ti que es felicidad?

Queremos saber cómo ser felices, pero no tenemos una idea clara del significado que tiene para cada uno de nosotros.

Buscar ser feliz, querer estar feliz u obtener felicidad, es entrar en el debate sobre si es lo mismo ser, estar y tener.

Desde mi perspectiva, la felicidad no es algo que puedas alcanzar y poseer por el resto de tus días. No es un premio que puedas obtener, y después ser feliz para siempre.

La felicidad es una manera de percibir la vida, y no un momento específico en el tiempo, o una cima del éxito.

Te pondré un ejemplo.

Si ahora mismo ganaras la lotería, y te hicieras millonario, no serias feliz o alcanzarías la felicidad. Simplemente estarías lleno de emociones de frecuencia alta, tales como el entusiasmo, la excitación y la alegría.

El hecho de que te conviertas en millonario por azar, no te hará feliz, solo te causará emociones en ese instante especifico de tu vida. Son emociones que no durarían para siempre. Solo serán una inyección momentánea de sustancias de la felicidad, causadas por tu cerebro. Tal como sucede cuando haces ejercicio o cuando tienes una relación sexual.

Claro que el dinero ayuda a la felicidad porque proporciona comodidad y tranquilidad. Sin embargo, no es el único componente, ni el más importante.

La felicidad no es un estado de ánimo, no se trata de estar siempre sonriendo o riendo, eso es alegría, regocijo, gozo, satisfacción o complacencia. La verdadera felicidad es la manera en que percibes tu vida. Es la forma en que la interpretas y la sientes.

Creo que, si en tu lecho de muerte estas libre de arrepentimientos porque hiciste todo lo que querías, debías y necesitabas, y sientes que creaste una vida plena y satisfactoria, entonces podrás decir que tuviste una vida feliz.

La felicidad es tu vida vista como un todo. Es el conjunto de momentos que crean tu historia personal, o como dijo Wayne Dyer:

No hay un camino a la felicidad, la felicidad es el camino

Imagina por un momento que puedes concentrar todas las escenas trascendentes e importantes que viviste y vivirás, en una película. Estas escenas tienen momentos de todo tipo; casuales, memorables, intrascendentes, de mucho orgullo, etc.

Si te pidiera que calificaras esa película de 0 a 5 estrellas, ¿cuántas estrellas le darías a tu vida en este momento? ¿Qué calificación le darás a tu vida cuando tengas 80 o 90 años?

Creo que entre mejor califiquemos nuestra película, podremos decir con orgullo que tuvimos una vida feliz.

Cuantas más escenas memorables y dignas de recordar tengas, podrás decir con seguridad que tuviste una vida plena y satisfactoria.

Cuando mueras, habrás escrito una historia. Será conformada por todas las acciones que tomaste a lo largo de tu vida que crearon momentos. Es por eso que necesitas tomar tus decisiones de forma consciente, y para hacerlo requieres cambiar el ahora, no el mañana.

Comienza cambiando tu manera de pensar. Cambia tu manera de ver la vida. Piensa de manera positiva, y reemplaza tus creencias limitantes por creencias potenciadoras.

Como te lo dije antes, no hay camino correcto ni definido, tú puedes crear tu vida y tu destino. Trata de crear uno apasionante, digno de recordar y que valga la pena transitar.

Recuerda que el cambio se hace con las acciones de hoy, y de cada día a partir de este momento.

Los 7 pilares de una vida plena, feliz y satisfactoria

Si la felicidad es el camino, entonces asegúrate de estar caminando con el equipo adecuado.

Imagina que estas en un bosque, a cientos de kilómetros de tu destino. ¿Cómo preferirías andar? ¿Con equipaje (casa de acampar, fósforos, agua, cuchillo, linterna, etc.) o sin equipaje?

Creo que conozco tu respuesta. Pues los 7 pilares que veremos ahora, es como si fueran ese equipaje de viaje para crear una vida feliz, plena y satisfactoria.

1. Tu cuerpo es tu templo

Existe una conexión estrecha entre tu cuerpo y tu mente, creo que ya lo sabes.

Tu cuerpo es el vehículo sobre cuál te desenvuelves y te expresas en el mundo, ¡no tienes más! Si lo deterioras con alimentación de baja calidad, entonces te será más complicado alcanzar un nivel de plenitud elevado.

Si enfermas continuamente y no tienes energía, entonces es difícil vivir feliz.

Recuerda cuando tienes gripe, ¿acaso tienes ganas de estar bailando o conversando?

No hay manera de puedas disfrutar la vida, si tu vehículo para transitar está descuidado y deteriorado.

Entonces te animo a que consideres lo siguiente:

  • Aliméntate de la naturaleza de la cual formas parte.
  • Mueve tu cuerpo, agítalo ahora que puedes. Para eso ha evolucionado a través de millones años. No fue hecho para ser pasivo y permanecer quieto. ¡Sacúdelo, dale movimiento!
  • Duerme lo suficiente, es la mejor forma de reparar el desgaste, mejorar las conexiones neuronales y reducir el cansancio.
  • Relájate eventualmente y toma una pausa para estar contigo misma(o).

Entre mejores condiciones tenga tu cuerpo para andar por el mundo, te sentirás mejor y te desenvolverás con más apertura. Tendrás más energía y mejor estado de ánimo, esto tendrá una reacción en cadena en otras áreas de tu vida.

2. Tener o crear una familia fraterna

Somos seres sociales por naturaleza, y necesitamos sentirnos parte de un grupo, o una tribu.

Una parte esencial de la felicidad es saber que tienes personas con las que podrás contar, y una compañía que haga tus días agradables.

[Artículo recomendado: Crea una familia verdadera]

Cuantas veces vas al parque, o haces un asado en fin de semana con tus amigos, y en vez de conversar, contar anécdotas y profundizar en las personas, solo se ponen a hablar del trabajo, de deportes, del vecino, u otros temas que centran la conversación en el exterior, y no el núcleo de la relación.

Debes cuidar tus relaciones personales, para que sean sólidas y fraternas. No hay forma de que tengas una verdadera familia sino tienes una conexión fuerte, cercana, y sana con los miembros.

Esta fortaleza se hace dedicando tiempo, y dando sin esperar nada a cambio.

Cuando tengas a una persona o a un círculo de personas así, entonces tal vez descubrirás el amor verdadero.

3. Tener objetivos y un trabajo con propósito y significado

Si quieres ser feliz entonces debes encontrar un sentido a lo que haces. Algo que disfrutes, y este encaminado a lograr tus objetivos y cumplir con tu propósito de vida.

No busques un aumento de sueldo sino estas seguro de que te traerá felicidad. Muchas personas creen que ganar más dinero es la solución para lograr la felicidad, pero en innumerables ocasiones se ha demostrado que no hay una correlación directa entre un mayor ingreso y ser más feliz.

El trabajo es una parte vital del engranaje que compone tu realidad, por eso debes hacerlo con pasión, vocación y propósito. Y para que así sea, debe ser algo que te inspire a hacerlo bien y tenga sentido para ti.

[Artículo recomendado: Cómo dejar tu trabajo de la mejor forma.

Estar insatisfecho u odiar tu trabajo, no te permitirá disfrutar de la vida al máximo, y por lo tanto, tampoco serás feliz.

4. Agradece cada día

Tener metas que cumplir, o algo que conseguir a veces nos distrae demasiado. No nos permite vivir el ahora, ni agradecer por lo que tenemos ni por los éxitos hemos conseguido hasta el momento.

Para tener una vida feliz necesitas agradecer por la oportunidad de vivir cada dia. Es un hábito que vale la pena adoptar.

Agradece por la mañana el desayuno, por tener gente a tu lado que te ama, por poder ver un día más el amanecer. Todos esos pequeños detalles hacen tu vida un poco mejor.

5. Disfruta las pequeñas cosas

Siempre tienes tareas o planes por hacer, y no solo me refiero a cosas de trabajo o deberes en casa, también me refiero a planes de otro tipo, como ir al cine, de compras, o a visitar a tus familiares…

Aunque parezca increíble, a pesar de que tenemos planes que nos emocionan, a veces nos olvidamos de disfrutarlos de verdad. Pasamos desapercibidos aquellas pequeñas situaciones que hacen nuestra estancia más amena, emotiva y acogedora.

Nunca te debes de olvidar de disfrutar las pequeñas cosas. Enfócate en el presente, y en las personas que te rodean. Muestra tu interés genuino por ellas.

No importa lo que vas comer esa tarde en reunión con tu familia, o la película que vas a ver con tus hijos, no te enfoques tanto en eso. Lo que importa es estar con ellos; disfrutar y crear más momentos memorables.

Cuando desayunes por la mañana, tomate el tiempo de comenzar tu dia con alguna canción que te guste. Sonríe y establece una rutina que te cargue de energía.

Evita los noticieros, ya que solo quieren captar tu atención, mostrándote noticias negativas y amarillistas. No necesitas toda esa basura informativa.

Si quieres ser más feliz, ingresa información selecta y de calidad que te hagan tener pensamientos positivos cada mañana.

Visualiza cada día como un gran día, y evita la infoxicación.

6. Explora y aprende

Tener nuevas experiencias y aprendizajes, no es un ingrediente clave para ser feliz. He conocido personas que no les interesa cultivarse ni aprender cosas nuevas, y aun así disfrutan la vida ¡Eso está muy bien!

Sin embargo, hay otro grupo de personas (donde yo me incluyo) que son inquietas. Una vez que aprenden a algo y lo dominan, quieren pasar a lo que sigue, o aprender algo totalmente nuevo. Se aburren fácilmente cuando algo se hace repetitivo.

Si eres alguien así, es posible que tengas un alma emprendedora, y debes alimentar ese deseo por explorar y aprender para mantener esa chispa que tienes dentro.

7. Simplifícalo todo

Define lo esencial en todo; en el trabajo, en tus amistades, en tus alimentos, en tus posesiones, en la información que recibes… enfoca tu mente y dirige tu energía hacia lo que de verdad te importa.

Crea un estilo de vida simple. Llena tu vida de experiencias y proyectos, más que de cosas.

Adopta una vida minimalista.

Solo tú puedes descubrir lo que te hace feliz

Estos fueron las bases que considero para ser feliz. Sin embargo, sé que todos somos diferentes, y la felicidad la puedes interpretar de otra manera.

Por eso te animo que escribas una lista de cosas que te hacen feliz. Aquellas que valoras y la dan sentido a tu vida.

Escribe aquello que tienes, disfrutas y aprecias, pero también aquellas cosas que aun necesitas conseguir. Ambas son igual de importantes.

Aprende a ser feliz

Por muy simple que parezca, una vida feliz se compone de días felices. Por eso debes asegurarte que cada día actúes de manera intencional.

Aunque no puedes controlar todo lo que sucede, haz lo que este en tus manos. No esperes a que tu vida mejore solo con pedirlo a los dioses.

Toma acción y comienza a trabajar en cada uno de los ingredientes que conforman tu felicidad.

Observa a los animales salvajes, ellos no piden a seres omnipotentes para recibir lo necesario para vivir. Tienen que moverse para conseguir lo que quieren y lo que necesitan. Lo mismo ocurre con nosotros.

Siempre habrá etapas complicadas

Todos tenemos malos días, o malas rachas. Aun así, debes saber que el cambio comienza dentro de ti. En tu manera de pensar, de reaccionar e interpretar el mundo.

No estarás todo el tiempo contento, sonriente y alegre. A veces llorarás la pérdida algún ser querido, o desearás que una situación fuera de tu control mejore.

Debes aceptar la vida con todos sus matices y asegurarte de hacer todo cuanto quieras, puedas y necesites mientras este aquí.

Siempre enfócate en todo lo que está bajo tu control y lo que no lo está, déjalo. No gastes tiempo ni energía pensando en ello.

Espera lo mejor de lo que haces y no dejes que los pensamientos negativos te detengan. Recuerda que vivir es una oportunidad y ante eso no debe haber miedo que te detenga.

Tu entorno influye demasiado en tu felicidad

Si tienes un entorno que no te favorece, no significa que permanecerá así por los siguientes años. Tú creas tu futuro en mayor medida, y puedes cambiar el lugar donde vives, donde trabajas o a las personas que te rodean.

Depende solo de ti salir de cualquier situación adversa. ¡Nadie va a venir a salvarte!

Aunque a veces haya situaciones tristes o personas que te saquen de quicio. Debes recordar que lo que hoy es, mañana será diferente. Todo es un flujo constante.

Si te sientes de mal humor, triste o apagado, será diferente con el pasar del tiempo.

Visualiza lo bueno que hay en tu vida en este momento, y lo bueno que puede ocurrir.

Si crees que no eres feliz como te gustaría, entonces no te conformes y muévete. Cada pequeño paso cuenta.

Recuerda que la vida es corta para no aprovecharla, y que ahora mismo estás grabando la película de tu vida. Trata de que sea épica.

◊♦◊

Hemos visto los 7 pilares para ser feliz en la vida. A manera de resumen, fueron los consejos que le daría a mi hijo, o al alguien que me pidiese consejo.

Si crees que falta algo que no he considerado, por favor házmelo saber dejando un comentario aquí debajo.

Incluso si leíste algo que no encaja totalmente con lo que tú crees, también puede decírmelo. Podemos enriquecer nuestras ideas y la manera en que interpretamos la vida. 😉

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Un comentario