Cómo llevar una vida minimalista y simplificar tu vida al máximo
En este artículo te contare las ventajas que tiene el minimalismo, y cómo llevar una vida minimalista.
Tener un estilo de vida minimalista es una excelente forma de vivir, tiene múltiples beneficios que todas las personas en el mundo deberíamos tener.
No es algo que te recomendaran en el radio o en la televisión. Son secretos de vida que debes descubrir tú mismo.
El minimalismo ha tomado mucha fuerza en los últimos años, y no como una moda, sino porque las personas, especialmente los jóvenes, comienzan a ser más conscientes de sus prioridades y de las cosas más importantes para sus vidas.
Si te gustaría probar esta forma simplificada de vivir o simplemente te intriga conocer más sobre sus beneficios, entonces acompáñame 🙂
¿Qué es ser minimalista?
El concepto de minimalismo hoy en día está un poco distorsionado. Contrario a lo que muchas personas piensan, ser minimalista no se refiere a vivir sin nada, vivir en escases o tener pocas o nulas ambiciones y posesiones.
Tener dinero, prendas de ropa, y demás posiciones materiales puede ser parte de una vida minimalista. Ser minimalista no te priva de comodidades ni de caprichos. Tampoco se trata de que te vayas a vivir debajo de un puente o a una cueva como ermitaño.
El minimalismo es un estilo de vida que permite enfocarte en lo que es importante para ti, lo que es esencial y apartar todo lo demás que hace ruido en tu vida.
Se trata de tener un consumo consiente y responsable, que mejore tu calidad de vida.
¿Qué es consumo?
Para mi hay 2 tipos de consumo.
- Compra de «cosas»: todo aquello que compras en la tienda o en un súper mercado. Pueden ser muebles, aparatos electrónicos, ropa, comida etc.
- Consumo intangible: Todo aquello que ingresa y generas en tu mente en forma de información, emociones y experiencias. Por ejemplo, ver una película, disfrutar de la comodidad de un sofá, una relación sexual placentera y excitante, el sabor de una hamburguesa.
Estos dos tipos de consumo están íntimamente relacionados. Vas al súper mercado y compras cosas. Más adelante, las consumes o las utilizas. Todo eso se convierte en experticias de consumo personal tanto tangible como intangible.
Minimalismo en una sociedad consumista
Vivimos en una sociedad de consumo desmedido, esa es la realidad. Compramos cosas que no necesitamos y las valoramos por encima de las experiencias.
La mayoría de las personas tienden a acumular cosas y a comprar sin preguntarse si de verdad las ocupan o, mejor dicho, si realmente las necesitan.
Esto no es completamente nuestra culpa. Es el tipo de comportamiento que se desea en una persona promedio. El sistema que rige el mundo actual se basa en el consumo desmedido y superfluo, donde la premisa basica es la siguiente:
A mayor consumo global, mayor crecimiento económico y progreso (las personas necesitaran trabajar más para seguir consumiendo).
No es el tema de este artículo tratar las carencias del sistema. Solo no reservaremos a encontrar soluciones, y adoptar una vida minimalista es una de ellas.
El minimalismo te puedo ayudar a salir de la “trampa” del sistema y construir una vida abundante, plena y con verdadero significado.
Una vida minimalista es para todos
¡Pero no te confundas! no porque adoptes una vida minimalista significa que no puedes ser famoso, millonario, exitoso, empresario o ir en busca de cualquier tipo de aspiración material o vivencia, que puedas desear. Ser minimalista no contradice nada de eso. De hecho, hay muchas celebridades, millonarios y personajes con influencia social que adoptaron una vida simple y minimalista.
El minimalismo se está extendiendo por el mundo poco a poco de forma constante, y eso es bueno… por el bien del planeta y de nuestro futuro.
Beneficios del minimalismo
Son muchos los beneficios que puedes tener al llevar este estilo de vida. A continuación, te menciono algunos.
1. Llevar una vida minimalista te ayuda a vivir más
No tengo nada en contra de la limpieza y el mantenimiento, es algo necesario. Pero en lo personal, trato de no gastar mucho tiempo limpiando y lustrando.
Si lo piensas bien, actividades como lavar tu auto, limpiar tus muebles y aparatos, pulir el piso de tu casa, barrer etc. Todas esas actividades no son inversiones de tu tiempo. Es un gasto de vida que realizas a fondo perdido. Más adelante, las cosas se volverán a ensuciar y tendrás que repetir el proceso.
De nuevo, no estoy diciendo que no hagas limpieza, lo que estoy diciendo es: Que tengas menos cosas, o las mínimas, para no gastar tu valioso y limitado tiempo de vida en darles mantenimiento.
Para que esmerarte en lustrar tus muebles al máximo si tu cuerpo se oxida con cada bocanada de aire que respiras. Un día tu cuerpo fallara y morirás y las cosas seguirán estando aquí.
¿Acaso pretendes dejarles la carga de limpiar tus cosas a tus descendientes? ¿Por qué tendrían que cargar con esa responsabilidad?
2. Claridad y enfoque
Crear un estilo minimalista te permite conocer y centrarte en las cosas más importantes en tu vida.
Como te dije en el punto anterior, no tienes que dedicar tiempo a actividades, cosas o personas que no te hacen ser mejor y te limitan.
El minimalismo te permite apartar todo el ruido y la información innecesaria para enfocarte en lo esencial.
3. Tranquilidad y simplicidad
Tener lo necesario te permite simplificar tus decisiones y tener menos cosas que considerar en tu día a día. Esto reduce el estrés e incrementa tu paz y tranquilidad.
Hay un dicho que dice que menos, es más. Y creo que, en este caso, así es.
4. Orden
Es más fácil ordenar poco que ordenar mucho. Cada cosa, pensamiento, persona o sentimiento que tienes, ocupa un espacio en tu vida. Ya sea a tu alrededor o dentro de ti.
Tener lo esencial te facilita la definición de tus prioridades y el orden de tus cosas materiales.
5. Ahorras dinero y evitas comprar basura
Cuantas veces has ido al supermercado y compras cosas que no necesitas. Cosas que compraste solo porque se atravesaron en tu camino. Días después esas cosas se convierten en desechos o en artículos para acumular.
Tu entorno poco a poco se comienza llenar de productos industriales inútiles. Plásticos, cajas, envolturas, recipientes, botellas.
Todo eso pasa a formar parte de tu mundo. ¿Ese es el tipo de ambiente en el que quieres vivir?
Puedes decirme que todo eso lo tiras a la basura, pero con eso solo estas pasándole la factura de tu consumo superfluo al planeta.
6. Siéntete libre y con más energía
Todo lo que está dentro de ti y lo que te rodea, te roba tiempo y energía.
El minimalismo te puede ayudar a ser más libre, a no sentirte abrumado y a no aferrarte a lo material.
Una libertad que te permite estar por encima del consumo en masa.
Piensa que en algún momento tendrás que lidiar con cada objeto, persona, sentimiento, o pensamiento, y sin darte cuenta les regalaras tu tiempo y tu energía.
Una vida minimalista te permitirá dedicar tu tiempo y energía a las cosas que realmente te importan y que convierten en alguien mejor.
7. Una vida sin arrepentimientos.
Ser minimalista te permitirá valorar las experiencias y tu calidad de vida por encima de las cosas. De esta forma, al llegar a tu vejes, no tendrás arrepentimientos por haber valorado cosas vanas y sin sentido y sabrás que hiciste y viviste como quisiste.
Nadie recuerda sus posiciones acumuladas en su lecho de muerte.
Adoptando un estilo de vida minimalista
Jamás he sido una persona que valore mucho las cosas materiales. Si bien es cierto, hubo una etapa (entre los 10 y 13 años) donde quería tener cosas. Juguetes, aparatos electrónicos y todo tipo gadgets, pero nunca fui alguien apasionado por las cosas.
De niño recuerdo cuando mi madre me preguntaba si deseaba algún regalo para mi cumpleaños, yo contestaba que no. Realmente no sabía que cosas podía querer y no necesitaba mucho.
Hubo otra etapa más adelante donde comencé a llenarme de aparatos. telefono, reproductor de música portátil, DVD portátil, varios pares de bocinas, Xbox, 5 pares de audífonos, discos duros extraíbles, comencé a llenar mi vida de cosas y cosas sin darme cuenta.
¿Las valoraba? no, pero si gastaba mucho tiempo ordenándolas, limpiándolas y cuidándolas. Un tiempo que pude haber utilizado para cosas mejores y más grandes.
Hoy en día compro a conciencia y poco a poco estoy diseñando un estilo de vida minimalista, acorde con mis necesidades.
Ahora compartiré contigo alguna de las claves y trucos que estoy poniendo en práctica para adoptar mi propio estilo minimalista.
Cómo llevar una vida minimalista
Saber qué es importante y que no lo es, te permite tener tranquilidad, claridad y un enfoque enorme en aquello que realmente te importa y potencia tu vida.
Considero que existen 6 áreas en las que podemos aplicar el minimalismo.
- Minimalismo en cosas materiales
- Minimalismo de pensamientos
- Minimalismo de personas
- Minimalismo informático
- Minimalismo en el trabajo
- Minimalismo en los alimentos
Minimalismo en cosas materiales
Ahora que soy mayor y tengo definidos mis valores, coloco mi tiempo a la cabeza de la lista, como mi máximo valor. De esta forma todo lo que tengo/compro tiene un costo en tiempo de vida.
Minimalismo aplicado a las pertenencias
Debo ser honesto contigo y decirte que no es fácil para mí deshacerme de ciertas cosas.
Tiendo a asociar un valor sentimental y recuerdos en las cosas que tengo. Esto a veces me dificulta desapegarme y deshacerme de las cosas.
Para combatir esto, me digo a mí mismo lo siguiente:
― Los recuerdos y experiencias quedan en tu mente y en tu corazón, las cosas no significan nada. Cada recuerdo forma parte de tu historia y de tu pasado. Ahora debes enfocarte en crear nuevas experiencias, vivir el presente y hacer con tu vida algo que merezca la pena. ―
Después, tiro, obsequio o dono lo que ya no quiero que ocupe espacio en mi vida y me olvido del asunto.
Si me cuesta mucho deshacerme de algo, entonces le tomo una foto. Esto ayuda mucho, sientes que mantienes el recuerdo de alguna forma.
Créeme, una vez que comienzas a deshacerte de cada cosa que sobra en tu vida, sientes una gran liberación. Lo complicado de todo es decidir y dar el primer paso.
Desapégate emocionalmente de las cosas y elimina lo que no ocupas y no necesitas
Pierdes tiempo limpiado, manteniendo, contemplando todo lo que tienes. Tus cosas te roban energía y te impiden ocuparlas en nuevas experiencias.
Busca en tu casa todos esos adornos, ropa, electrónicos y comienza a clasificarlos con algunas preguntas básicas.
¿Ocupo esto? ¿Cuándo fue la utiliza vez que lo utilice? ¿Realmente lo necesito?
Si la respuesta es “NO”, entonces deshazte del él; Véndelo, regálalo, tíralo, dónalo.
Al tirar cosas debes sentir libertad y no perdida.
Cada objeto debe tener un propósito para permanecer en tu vida. Piensa que cada cosa que tienes, se encuentre ahí, por una finalidad. Si no encuentras esa finalidad entonces sabes lo que tienes que hacer.
Minimalismo aplicado a las compras
Una vez que te hayas desecho de todo lo que no ocupas y no necesitas, necesitas reconfigurar tu mente.
Todo lo que tienes lo almacenaste consiente o subconscientemente. Entonces si no haces un cambio en tu mente, lo más seguro es que volverás a almacenar cosas sin darte cuenta.
Almacenar es un hábito que necesitas reemplazar.
Cuando voy a comprar algo, hago un análisis en base a dos aspectos:
- Debe cubrir una necesidad
- Defino su valor en tiempo de vida
Si algo NO es necesario, no lo compro. Si algo que deseo cuesta mucho tiempo de vida, analizo la compra en detalle. Si algo es necesario o es una inversión, lo compro.
De esta forma me aseguró siempre de comprar lo necesario y no caer en la trampa de cambiar mi tiempo de vida por cosas. Así es como me estoy convirtiendo poco a poco en minimalista.
Algo entra – Algo sale
Cuando algo entra algo sale. Ese es el principio que adoptan muchos minimalistas para mantener bajo control sus posiciones y pertenencias.
Cada que compres o recibas algo, te comprometes a vender, tirar, obsequiar o donar algo parecido que cumple la misma función.
El tiempo es tu patrón de medida
Si el precio de las cosas que venden en las tiendas estuviera escrito en tiempo, las personas se lo pensarían más antes de comprar algo.
Imaginas que al ir a la agencia de autos nuevos, la etiqueta de precio diga algo así como: 7300h de vida dentro de la empresa.
Recuerda que tu tiempo es tu único activo real.
Minimalismo informático
Desinfoxícate
Evita estar expuesto a una gran cantidad de información.
Demasiada información provoca distracciones y por lo tanto pérdida del enfoque.
Si vez que tu feed de Facebook, Instagram y twitter tienen información que no te trae nada bueno y no te sirve para nada, entonces identifica esos perfiles y páginas y elimínalos o deja de seguirlos.
Estamos en la era digital, con mucha información por doquier y es importante aprender a aplicar el minimalismo informático.
Evita la infoxicación y reduce al mínimo la información que recibes día con día. Solo mantén la información valiosa, importante y necesaria.
Evita ser persona reactiva
Si solo estas atento a todo lo que sucede a tu alrededor, puedes convertirte en una persona reactiva. Es decir, alguien que solo reacciona ante los estímulos y la información de su entorno.
Céntrate en tus objetivos y trabaja en ellos. Olvídate de las noticias, las publicaciones, las fotos en Instagram y dale prioridad a las tareas que te acercan a lugar donde quieres estar.
En mi caso, hace tiempo que deje la televisión, evito poner atención a los comerciales en la radio, evito escuchar chismes sobre la vida de otras personas y no estoy enterado de las noticias del momento (la mayoría amarillistas y de la farándula). Todo eso solo es ruido para mi mente, y créeme, no es algo que extrañe.
Realiza una limpieza digital
Los archivos de tu computadora, teléfono móvil, tableta, etc. Son una extensión de tu memoria. Cada que quieres buscar un archivo que guardaste, te diriges a ellos.
¿Qué pasa si tienes todo desordenado y con mucha basura? Pues estarás propenso a estar intranquilo y tener poca claridad mental.
Es por eso que debes realizar periódicamente una limpieza de tus archivos. Ordénalos en carpetas, como si ordenaras ideas en tu mente. Esto te traerá más tranquilidad.
A vece sucede que tenemos muchos archivos en el escritorio de nuestra computadora. Esto es un mal hábito.
Elimina archivos basura; aquellos archivos que ya no ocupas y perturban tu espacio digital.
Si tienes correos sin leer, tomate un tiempo para leer los que sean necesarios y los que no, elimínalos. Ninguno de ellos es importante, porque si lo fueran, los habrías leído hace tiempo.
Realiza esto para todos tus dispositivos y veras que cada que ingresas notaras un cambio radical en la forma en que interaccionas con ellos.
Minimalismo de pensamientos
Tener información esencial, te permite tener un mayor control sobre tus pensamientos.
No necesitas pensamientos negativos ni preocupaciones, necesitas acciones hacia tus objetivos y nuevas experiencias.
Si vas a mantener tu mente ocupada, que sea en algo provechoso, no en cosas que te mantienen preocupado e inmóvil.
La única forma de lograr esto es:
- Teniendo objetivos y propósitos de vida.
- Mantenerte trabando en proyectos que te importen
- Adoptar el minimalismo informático, de personas y de trabajo.
Minimalismo de personas
¿Cuántas personas son importantes para ti? ¿Quiénes aportan a tu vida? ¿Quiénes te quitan energía?
Es impórtate que analices bien esto, ya que tus ideas, creencias, comportamientos, e incluso tu futuro, están relacionados con las personas con las que más tienes contacto.
Elige correctamente a tus familiares, amigos y compañeros que forman tu círculo inmediato.
Para esto, yo considero 2 premisas básicas:
- La familia verdadera no tiene que ser por parentesco sanguíneo. Si no congenias con algún familiar, no tienes que mantenerlo en tu vida. Simplemente acéptalo como es y limítate a tratarlo con educación y respeto.
- No todas tus amistades deben durar por siempre. A veces podemos creer que solo porque alguien formo alguna vez parte de nuestra vida, debemos mantenerlo en ella. Sin embargo, esto no es así. Las personas van y vienen, tú cambias y el mundo cambia. No te aferres a vivencias y a personas del pasado. Evoluciona y deja ir a personas con las que ya no tienes cosas en común. Continua tu viaje y deja que la vida fluya.
Minimalismo en el trabajo
Esto es llamado comúnmente, productividad. 🙂
Si quieres ser eficaz en el trabajo, entonces necesitas centrarte en las actividades que te traerán resultados.
Recuerda la ley de Pareto que dice: el 20% de tus actividades, traen a ti el 80% de tus resultados.
Identifica ese 20%, y lo demás delégalo si es posible o déjalo más tarde.
Diferencia lo urgente de lo importante, y dale prioridad máxima a lo importante.
Implementa el minimalismo en tu trabajo y obtendrás más resultados.
Si trabajas para alguien o para alguna corporación, esto se puede traducir a la largo en incremento salarial.
Minimalismo en los alimentos
Esto en comúnmente llamado, alimentación saludable o dieta sana.
Reduce o elimina todos aquellos alimentos que tu cuerpo no necesita, y que por el contrario, afectan negativamente tu salud.
Permite que tu cuerpo consuma mayormente alimentos saludables y elimina de tu dieta la comida basura, azucares y harinas.
Valora tu tiempo, valora tu vida
Todo lo que te acabo e contar se puede reducir a un simple enunciado.
“Simplifica y mantén solo lo importante, útil, necesario y beneficioso en tu vida y elimina todo lo demás”.
Lo que es importante, necesario y beneficioso solo lo puedes saber tú.
Lo que te acabo de dar, son consejos. No te puedo decir que alimentos, personas, objetos, sentimientos o pensamientos deben permanecer.
Tal vez lo que para mí es una pérdida de tiempo, o no tenga sentido, para ti sea algo valioso y te cause inspiración.
Todos podemos saber lo que es importante y necesario para cada uno, pero para eso necesitas conversar contigo, sincera y honestamente.
Más, no siempre significa mejor
Estamos en una sociedad que cree que tener más cosas es tener una mejor vida. Como si existiera una relación estrecha entre posiciones y calidad de vida o riqueza.
Hay que redefinir el concepto de riqueza
- Las cosas son herramientas, así debes verlas si quieres simplificar.
- Debes construir una vida con significado y tener un proyecto de vida que te entusiasme y te motive.
- Tu máximo activo es tu tiempo. Construye una vida abundante, basada en salud, amistad, amor, dinero y buenas experiencias.
Comienza a hacerte preguntas de persona minimalista
¿Con cuantas cosas puedo vivir? ¿30, 50, 100? ¿Cuáles cosas solo están ocupando espacio?
¿Quiénes son mis amistades reales y valiosas?, ¿A quiénes voy a desechar de mi vida?
¿Qué alimentos son importantes y necesarios para mi salud?
¿Qué tipo de información dejare de consumir?
Reduce todo hasta dejar simplemente lo esencial. Aquello que es necesario, importante, útil y beneficioso.
Recuerda que no es malo poseer bienes materiales, lo malo es darle un valor distinto al que merece.
Valorar tu salud, tu tiempo, tus pasiones, tus relaciones personales y tu desarrollo y crecimiento personal.
Empieza una vida minimalista hoy mismo
¡Entonces te propongo algo!
Elige 5 cosas que no ocupes y no necesites. Abre tus cajones, mira tú mesa de trabajo, tu closet. Busca cosas que no te sirvan y que solo están ocupando espacio en tu vida y deshazte de ellas.
A partir de mañana comienza a eliminar una cosa cada día, hasta que sientas que te has quedado con lo útil, importante, necesario y beneficioso.
Realiza este ejercicio y veras que poco a poco comenzaras a tener más espacio, tranquilidad y enfoque.
Elimina lo viejo para dar entrada y cabida a lo nuevo.
Adopta un estilo de vida minimalista ¡hoy mismo! 😉
##
Ahora te toca cuéntame: Para ti ¿Qué es ser minimalista? ¿Te atreves a desacerté de gran parte de tus partencias? ¿Tienes personas en tu vida que no aportan absolutamente nada y te roban energía? Nos leemos en los comentarios 🙂
Los fanáticos religiosos no tienen cabida en este tipo de web. Esto va de sabiduría y saber estar en el mundo. Las religiones solo han traído a los humanos, pena, hambre, lucha, muerte, marginación y estanqueidad. Solo los mezquinos, cobardes e ignorantes lo dejan todo en manos de dios.
Hola Paco, ¡Qué tal! Gracias por tu comentario.
En realidad en Vida Épica buscamos mantener la menta abierta; con escepticismo y asombro. Por lo tanto, son bienvenidos todos los tipos de pensamiento, ideología o creencias, incluso religiosas, siempre y cuando busquen contribuir, mejorar las ideas y obtener conclusiones que nos permitan crecer y hacer un mundo mejor. 🙂
Un abrazo.
¡Jesús viva para siempre y sea infinito su imperio! Dios te bendiga por este artículo, hermano; que tú y tu familia vivan para siempre al lado de Jesús. Honestamente no había leído artículo semejante, es excelente, merece ser traducido a múltiples idiomas. Viva Dios que da la sabiduría a los humanos.
Gracias por tus palabras Saúl, me llena de alegria leerte.
Igualmente, bendiciones para ti y tu familia.