Cómo conseguí un hábito saludable en 30 días
Hoy tengo el gusto de recibir en Vida Épica a Silvia García de El Arte de Nutrirte. Ella es blogger, apasionada viajera y especialista en nutrición humana y dietética.
En su blog, comparte consejos y ayuda a personas a llevar una vida más sana, a adoptar hábitos saludables y a conseguir metas y objetivos.
Si te interesa saber más y conocerla, visita a su blog, contáctala y síguela en redes sociales.
Ahora te dejo con Silvia 😉
***
¿Eres de las personas que se resiste a crear un nuevo hábito? ¿Empiezas con energía y ganas de crear una nueva rutina pero acabas por abandonar? ¡Sigue leyendo! Te entiendo perfectamente porque yo también pasé por esas etapas y te voy a contar mi secreto para crear un hábito saludable nuevo y no abandonar por el camino.
Vale sí, lo sé, dar el primer paso es lo más complicado porque vemos todo el trabajo que queda por delante y se hace una gran montaña a la que te parece imposible subir pero, ¿a caso los escaladores que suben el Everest lo hacen de una sola zancada? No lo creo, es imposible. Lo mismo ocurre cuando nos proponemos cambiar de hábitos, no lo podemos hacer de hoy para mañana y de una sola vez, hay que ir paso a paso, poco a poco.
Por esta razón vamos a empezar por el principio, no podemos cambiar algo sin saber primero de qué estamos hablando.
¿Qué es un hábito?
Un hábito es una acción repetida muchas veces, cuando repites muchas veces una acción al final la conviertes en un hábito.
En el día a día haces un montón de cosas repetidamente, es decir, tienes muchos hábitos que haces de manera inconsciente, este es el punto, tienes un hábito cuando aquello que haces lo haces sin esfuerzo, por ejemplo, puedes tener el hábito de desayunar a las 8h o de dejar los zapatos siempre en el mismo sitio o prepararte la ropa del día siguiente.
Una serie de acciones que repites todos los días prácticamente sin darte cuenta.
Cuando haces algo que te cuesta es que aún no has creado ese hábito, por ejemplo, salir a caminar todos los días. Cada vez que te enfrentas a una acción a la que no estás acostumbrada, debes esforzarte en realizarla. Aquí es donde hay que trabajar, porque la ventaja es que, todas estas acciones que más te cuestan pero que sabes que son buenas para ti, se pueden llegar a hacer de forma automática, es decir, convertirlas en un hábito y realizarlas casi sin esfuerzo.
Hay que tener en cuenta, que un hábito puede ser bueno o malo, hasta ahora hemos hablado de hábitos que te benefician pero, también puedes estar llevando a acabo acciones que te estén perjudicando, por ejemplo, comerte un dulce después de cada comida. Para crear un hábito saludable en este caso, debemos cambiar el mal hábito por uno bueno:
- En vez de comerme un dulce después de comer, me voy a comer una fruta o me voy a tomar una infusión.
Así desprogramas el hábito que te perjudica de tu cerebro y lo cambias por uno que te beneficia.
¿Por qué es importante crear hábitos saludables?
Imagínate una caja llena de naranjas, están todas en perfecto estado pero hay un par que están podridas, ¿Qué pasará si no quitamos esas naranjas podridas de la caja? Acabarán pudriendo todas las demás, ¿verdad?
De la misma forma funcionan los hábitos, si en tu rutina tienes buenos hábitos pero hay 2 o 3 que te gustaría cambiar y no lo haces, al final el funcionamiento general te afectará, afectará a tu autoestima, a tu capacidad para hacer cosas nuevas y no serás capaz de tomar una decisión en firme.
Crear buenos hábitos implica tener un alto nivel de compromiso contigo misma, esto te llevará a aumentar la confianza en ti, a un nivel alto de satisfacción y un alto nivel de bienestar tanto físico como mental.
Cambiar o crear hábitos buenos para ti te hará sentir mucho mejor.
Una acción crea un hábito, y un hábito crea un estilo de vida.
5 Pasos fundamentales para crear un hábito saludable
Estos son los 5 pasos que yo sigo para crear cualquier hábito que quiera incorporar a mi vida. Son muy sencillos, ve uno por uno y trabájalos todos sin excepción, al principio te costará un poco más pero después te saldrá automático.
1. Rompe barreras mentales
Te voy a contar una historia, la historia del elefante encadenado de Jorge Bucay:
Un día, un niño y su familia fueron a ver un espectáculo al circo. Cuando llegaron, el niño vio a un elefante encadenado de una de sus patas a una pequeña estaca, el niño extrañado le preguntó a su padre
- ¿Por qué no escapa el elefante? Con lo fuerte que es podría arrancar la estaca y escapar.
El padre le respondió:
- Porqué así le han enseñado.
El niño poco convencido buscó respuesta en otras personas hasta que encontró la verdadera razón por la que el elefante seguía ahí atado:
- El elefante no escapa porque piensa que no puede.
- Pero si el elefante sabe que es grande y fuerte, ¿cómo puede pensar que no puede escapar? Preguntó el niño aún sin entender.
- Porque cuando aún era un elefante bebé y no tenía suficiente fuerza para escapar, lo intentó, y como vio que no pudo pensó que nunca podría escapar y dejo de intentarlo.
Te cuento esta historia porque nosotros actuamos muchas veces como este elefante, hemos intentado cambiar un hábito una sola vez y como no pudimos no lo volvemos a intentar porque pensamos que no somos capaces. Por eso, antes de empezar a cambiar un hábito hay que romper las barreras mentales que nos lo impiden así como los escaladores del Everest también se preparan mentalmente para creerse capaces de subir a la cima.
- Confía en ti, eres capaz de más cosas de las que crees. Visualízate consiguiendo ese hábito que quieres crear y ve a por él. Poco a poco irá cambiando la imagen que tienes de ti misma. No seas el elefante encadenado, aunque no hayas sido capaz alguna vez en tu vida no quiere decir que no tengas el potencial para poder hacerlo, saca ese potencial y persigue lo que quieres.
- Piensa en positivo. Los pensamientos tienen una gran influencia sobre nuestro inconsciente, vamos almacenando ideas a través de nuestros pensamientos de nosotras mismas a veces erróneas. Piensa de forma positiva aquello que quieres conseguir, el nuevo hábito que quieres crear, esto te dará un empujón y motivación para pasar a la acción.
2. Define qué quieres cambiar
Primero de todo haz una lista con todos los hábitos que te gustaría crear que ahora mismo no tienes, por ejemplo:
- Hacer más ejercicio
- Comer más sano
- Levantarme más temprano
- Irme a la cama más pronto
Haz la lista tan larga como sea necesario y una vez acabes, elige el hábito que ahora mismo es más importante para ti y de momento olvida los demás, una vez consigas uno ve a por otro y así hasta conseguir todos los hábitos que te propongas.
Ahora que ya has tomado la DECISIÓN del hábito que quieres adquirir, vas a especificarlo lo máximo posible, detalla tu nuevo hábito al milímetro, será mucho más fácil llevarlo a cabo que si es algo muy general.
Por ejemplo, en este caso vamos a coger el hábito de “hacer más ejercicio”, un hábito que a mí me costaba muchísimo pero que con estos pasos logré incorporarlo.
- Hacer más ejercicio. Como ves esto es algo muy general, vamos a especificarlo al máximo. Yo lo formulé de la siguiente manera, tú hazlo de la manera que sea mejor para ti.
- “Voy a hacer ejercicio todas las mañanas a las 9h durante 45 minutos. Cogeré la bici o haré ejercicios de tonificación en casa.
Define tu acción en base a tus posibilidades y disponibilidad, no te pongas metas demasiado altas que no puedas alcanzar ni metas demasiado pequeñas que no te motiven.
3. Crea tu plan de acción estratégico
Ya tenemos el hábito súper definido y muy específico para así tener claro que es lo que quiero hacer para llevar a cabo mi plan de incorporar este nuevo hábito. Ahora vamos a elaborar el plan de acción, es decir, CÓMO vamos a llevar a cabo esta acción.
¿QUÉ QUIERO?
“Hacer ejercicio todas las mañanas a as 9h durante 45 minutos. Cogeré la bici o haré ejercicios de tonificación en casa”.
PLAN DE ACCIÓN
Voy a comprar material para poder hacer los ejercicios en casa y poner mi bici a punto para salir. Además todas las noches antes de ir a dormir, voy a dejar mi ropa de deporte preparada encima del escritorio.
Así de sencillo, ya sabes cómo crear un plan de acción, ahora lo podrás hacer con todos los nuevos hábitos que quieras crear. Utiliza un plan de acción adecuado para ti, al final la acción es tuya y tú sabes mejor que nadie cuál va a ser la mejor forma de que lo lleves a cabo.
4. Haz un seguimiento
Es muy importante cuando empezamos a hacer una nueva acción para crear un nuevo hábito, que tengamos un plan de seguimiento para saber si realmente lo estamos cumpliendo.
Haz un seguimiento durante 30 días, normalmente el cerebro necesita 21 para aceptar una acción como hábito e incorporarla de manera automática en nuestra rutina diaria, vamos a darle 30 días para afianzar este hábito aún más.
Aquí tienes mi plan de seguimiento de 3 hábitos que quise incorporar en mi rutina diaria, en la columna del medio puedes ver el hábito del que hablábamos. “Hacer más ejercicio”
Es muy útil tener este plan de seguimiento a la vista, donde puedas verlo, yo lo tenía en la pared de mi habitación para verlo nada más levantarme y así nos ayudamos a cumplir con la acción ese día. Tú también vas a poder hacer uso de este plan de seguimiento.
5. Recompénsate
¡MUY BIEN! ¡CONSEGUIDO! Ha llegado la hora de la recompensa por haber logrado tu propósito.
El hecho de recompensarte, te va a servir para demostrarte a ti misma que eres capaz de hacerlo, aumenta tu autoestima y la confianza en ti, no te cortes, tú también te lo mereces, disfruta de algo que te haga sentir bien, eso sí, evita recompensarte con algo contradictorio a tu objetivo final, por ejemplo, si el hecho de hacer ejercicio lo haces porque quieres gozar de una buena salud, no te recompenses con algo que sea malo para tu salud, por ejemplo: comida basura.
Felicítate cada día después de llevar a cabo la acción y haz uso de tu merecida recompensa, por ejemplo, gozar de un buen desayuno saludable sentada tranquilamente o darte una ducha relajada y disfrutarla. Aunque tu mayor recompensa será incorporar el hábito en tu rutina y los grandes beneficios que te aportará.
Resumen
- Cree en ti y rompe tus barreras mentales.
- Define qué quieres cambiar y especifica tu acción al máximo.
- Crea tu plan estratégico. Cómo vas a llevar a cabo tu acción.
- Haz un plan de seguimiento para controlar que llevas a cabo tu acción.
- Recompensa tu éxito. Te lo mereces.
¿Has incorporado algún hábito a tu rutina diaria? ¿Cómo lo has hecho? ¿Has seguido alguno de estos pasos? ¿Te han servido?
Cuéntanos cuál es tu secreto, quizás puedas aportarnos ideas nuevas!