Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

¿Crees realmente ser libre?, piénsalo dos veces (Parte II) – La esclavitud moderna

Compartir en:

Dile adiós a la esclavitud moderna

¿Te has puesto a pensar en cómo es tu vida? ¿Quisieras darle un significado más profundo? ¿Quieres encontrarle realmente un sentido y un propósito?

Déjame decirte que eso no va suceder si no luchas por tu libertad. Si no tienes la mente abierta ni el panorama completo del mundo en el que vivimos.

El mundo no es lo que nos contaron ni lo que parece, detrás de todo lo que existe en tu vida cotidiana hay mucho más.

Como te lo dije antes, si tu visión del mundo es reducida entonces tus elecciones estarán acotadas por aquello que consideres real y verdadero. No puedes ir a un lugar que no sabes que existe.

Hoy quiero contarte acerca de una realidad de la cual tú y yo somos parte pero la mayoría de personas en el mundo lo ignoran.

Me atrevo decir que esta es la octava razón por la que deberías plantearte seriamente hacer un cambio en tu vida ahora. [thrive_2step id=’2095′] Descarga ebook aquí [/thrive_2step].

Si no estás haciendo en tus días algo que te guste, ni creando o construyendo un futuro que te motive entonces creo que lo que viene a continuación en este post debería animarte a hacerlo.

Ahora veras como funcionamos dentro la maquinaria de este sistema económico actual. El cual puede parecer muy poco alentador en un inicio pero no lo es. Lo vamos a ver con la perspectiva adecuada de tal forma que sea gran motivo para comenzar a hacer algo con tu vida que realmente merezca la pena.

Hace algunos años que me entere acerca de esto y quise gritarlo por los cielos. Creo que cada persona en el mundo debería conocer esta información. Te invito a hacerlo…

Esta es la segunda parte del post “Realmente crees ser libre, Piénsalo dos veces”(Parte I).

Nota: Tal vez parte de lo que voy contarte no te guste, ya que es una realidad que muchos preferiríamos ignorar, pero en Vida Épica no somos como muchos. Mi intención es abrir nuestra mente, tomar conciencia. De ninguna forma pretendo que esto sea motivo de tristeza, coraje u otro tipo de emoción negativa. Ese no es el enfoque. Quiero que veamos nuestra vida a través de los ojos de la verdad en vez de vivir cegados por la ignorancia viviendo en un mundo de esclavos.

El inicio de una gran idea

Hace aprox. 600 años las personas con mayor riqueza en oro decidieron almacenarlo con los orfebres, quienes se convirtieron en los primero banqueros de la historia. Almacenaban el oro de sus clientes en lugares que garantizaban ser seguros.

Los clientes al depositar el oro recibían un papel (recibo) a cambio, el cual constataba la cantidad de oro que habían dejado a resguardo.

Con el tiempo observaron que solo una pequeña parte de las personas que depositaban su oro, retiraba sus depósitos al mismo tiempo. Entonces fue cuando surgido la gran idea.

Se les ocurrió comenzar a hacer préstamos a las personas que necesitaban oro. Pero este préstamo no sería oro real. Empezaron a dar préstamos en forma de papel-moneda, el cual representaba la cantidad de oro prestada. Así las personas podrían hacer sus compras utilizando el papel-moneda que recibían.

El verdadero valor del dinero

Como nadie sabía cuánto oro realmente había en su “bóveda”, comenzaron a hacer préstamos de oro que realmente no existía. Imprimieron papeles-moneda sin el respaldo del metal precioso que lo avalara. Es aquí cuando nació el sistema utilizado actualmente para la creación de dinero, deuda e inflación.

Hoy en día, el dinero ya no representa un valor tangible. No está respaldado por oro como en épocas iniciales. El banco junto con la sociedad y “algunos otros” le dan el valor que quieren darle.

Esto da la oportunidad de imprimir dinero libremente al haber perdido el respaldo del oro que limitaba su producción.

El oro dejo de estar en relación con el concepto de riqueza desde hace tiempo.

El papel-moneda ahora llamado dinero tomo la forma de billetes y valores numéricos dentro de una computadora (como en la bolsa de valores). Dicho dinero tiene un valor representativo de transacción mercantil en nuestra sociedad, pero su valor reside en la mente de las personas.

Es como si todos nos hubiéramos puesto de acuerdo. El dinero ahora tiene un valor representativo pero no tiene ninguna base que lo respalde.

Ahora mismo si vas a pedir un préstamo a un banco ese dinero puede ser creado fácilmente como un número en una computadora.

El problema aquí radica en que tú eres quien adquieres obligaciones legales y fiscales con esa deuda y si no la logras pagar, entonces eres despojado de tus bienes materiales.

Un sistema monetario basado en la deuda infinita

El dinero en circulación fue creado para satisfacer un préstamo, es decir para crear una deuda. Sin embargo la deuda total supera el dinero disponible, debido al interés. Esto imposibilita el pago de toda la deuda al no haber el dinero para poder pagar.

Entonces puedes preguntarte ¿pero por qué no hay dinero?

Te lo pondré fácil.

Los “creadores” del dinero prestan su dinero y tú como persona agradecida deberás entregarles ese dinero más un porcentaje agregado llamado interés, digamos el 10%.

El problema es que necesitas entregar ese dinero a los creadores del dinero. Si ellos no lo imprimen, entonces no hay forma de que se pueda pagar. Dependemos completamos de esas impresiones y no podemos saber si es impreso o no.

Imagina que yo ahora mismo soy prestador de pelotas. Son una pelotas especiales con unas características que nadie más tiene el derecho a crear. Entonces tú las necesitas porque tiene cierto valor ente la sociedad. Yo les di el valor y te hice saber cuánto valían.

Un día yo te presto diez pelotas y te digo que me entregues 11 al cabo de un año. Esa pelota será mi recompensa por el préstamo que te hago.

Entonces dime ¿Crees que me vas a poder entregar 11 pelotas? Posiblemente si, si se las quitas a alguien más. A alguien que también ya le he prestado pelotas.

¿Cómo las vas conseguir?… Pues ahí es la mejor parte, te vas a poner a trabajar. Como en una selva peleando por un pedazo de carne. El más hábil, inteligente y con suerte se quedara la mayor parte. No habrá pelotas en abundancia para todos porque yo, el creador de pelotas decide cuantas pelotas hay en circulación para que puedas luchar (trabajar) por conseguirlas, de esta forma hago que la gente se mueva y activo a la sociedad.

Mucha competencia y cero cooperación

Cuando el banco presta dinero, el dinero del interés no siempre es impreso. Ante esto, lo que hace la gente…. mejor dicho, lo que hacemos nosotros es trabajar para conseguir dinero de otra parte y la deuda se pasa de una mano a otra.

Al final alguien va a salir debiendo y va a necesitar un nuevo préstamo al banco para saldar la primera deuda. De esta forma se crea una dependencia completa del sistema financiero mundial.

La competencia social determinara quienes podrán obtener el dinero total para pagar su deuda,

Esto es muy parecido al juego de las sillas, donde siempre habrá un perdedor porque no existe la cantidad de sillas suficientes para que todos los integrantes del juego se sienten.

La impresión de dinero desmedida produce una mayor demanda de productos, bienes y servicios. Esto a su vez genera el aumento de precios y la reducción del precio de la moneda (inflación). De esta forma con el tiempo el poder adquisitivo de la gente baja.

Sin embargo, como la gente está adquiriendo cosas con más dinero impreso, piensan que se están volviendo más ricas, lo cual les genera una sensación de progreso. Un progreso ficticio que en algún momento va a reventar (en un momento veremos por qué).

Ahora conoces la razón del dicho común que dice: “el dinero cada vez alcanza para menos“.

 “Es bastante bueno que las personas no entiendan el sistema monetario y bancario, porque si lo hicieran, creo que habría una revolución antes de mañana por la mañana”. – Henry Ford

Un planeta finito en recursos

Hasta ahora solo hemos hablado de nuestra relación con el dinero, pero eso no es todo. La ecuación de la economía tiene otro gran fallo, un factor que no considera.

Vivimos en una sociedad que funciona basándose en la creencia de que podemos tener un crecimiento infinito. Esto debido a que producimos, compramos, consumimos y desechamos. Parece fácil pero… ¿de dónde salen todos esos productos que consumimos?

Para generar ese consumo tomamos los recursos naturales de la tierra los cuales no son infinitos.

Por si fuera poco esos recursos los transformamos mediante procesos químicos para generar sustancias compuestas, muchas de las cuales son dañinas para la naturaleza y para nosotros mismos.

Por eso te digo que ese ciclo de progreso sin fin en algún momento va a reventar. No es sustentable a largo plazo.

Una economía que no economiza

El consumo es el motor de la economía mundial. El cual se basa en al endeudamiento y circulación de dinero.

Sin el consumo, la economía colapsaría ya que al no existir demanda de productos las fabricas reducirían sus actividades y con ello el empleo.

El desempleo disminuiría el poder adquisitivo de la gente, reduciendo el consumo y aumentando con ello aún más el desempleo.

Como ves, la llamada economía realmente no tiene como objetivo economizar sino funcionar mediante un consumo desmedido. Tomando como base de producción la explotación de recursos naturales finitos.

Por si fuera poco, el crecimiento exponencial de la población (la cual se triplico en solo 100 años y aumento un 32% en tan solo 25 años), muestra un panorama poco alentador para el futuro del planeta si continuamos con esta mentalidad de consumo.

Un sistema económico mejorado debería estar basado en la estabilidad, equilibrio, eficiencia, reducción y preservación de los recursos naturales primarios.

Las 5 etapas del sistema económico

El consumo cíclico se basa en la adquisición de cosas, las cuales se fabrican, se utiliza y se desechan. Este proceso de producción de productos se basa en un sistema lineal de 5 etapas:

  1. Extracción de recursos naturales
  2. Transformación de recursos y fabricación
  3. Distribución
  4. Consumo
  5. Desecho

Quiero que observes que es un proceso lineal no sustentable. No todos los desechos se incorporan de nuevo a naturaleza y muchos son tóxicos para la vida.

El sistema no es perfecto pero ha funcionado

A grandes rasgos, esa es la forma de trabajar de nuestro sistema de progreso actual. Así es como el mundo se mueve y se desarrolla, obligándonos a que trabajemos en algo y seamos productivos.

¿Tiene algo de malo esto? No, de hecho nuestra especie trabaja de forma muy parecida a como trabajan las hormigas. Es un trabajo en conjunto por el progreso y la supervivencia de nuestra especie (aunque lo de supervivencia hoy en día es discutible).

El sistema no es malo pero tampoco totalmente bueno. Debemos tener en cuenta que somos una especie joven que no está preparada para el crecimiento tan rápido que hemos tenido.

Es normal que no sepamos cómo vivir. De hecho considero que es una hazaña tener un sistema donde toda la población mundial está trabajando por un mismo fin; el desarrollo y crecimiento.

Sin técnicas de manipulación ¿cómo se podría tener control sobre tanta gente? Cada quien haría lo que quisiera y sería un gran caos.

Este sistema nos ha ayudado en muchos aspectos de la vida. Gracias el tenemos medicina que ha incrementado la esperanza de vida, tenemos universidades generadoras de cocimiento científico y tecnológico, electricidad, medios de comunicación, derechos humanos, etc.

El mundo actual se ha generado mediante el sistema que tenemos ahora.

Es cierto, hay cosas que se deben mejorar, pero esto aún no se termina y creo que va a cambiar para bien en el futuro. Pronto crearemos un sistema económico que de verdad economice. Un sistema basado más en la cooperación y sustentabilidad y menos en la competencia y el derroche. Solo espero que no tardemos mucho, porque hay un punto donde los hielos polares van a derretirse tanto que el cambio climático será irreversible. Ahí si estaremos en problemas.

Aprende las reglas del juego

Como te dije al inicio, la deuda se va pasando de una mano a otra. Pero en algún momento alguien no tendrá dinero para pagar. Generalmente eso le toca a mucha gente que a veces pierde hasta su hogar debido a que no puede pagar un crédito generado de la nada.

No obstante hay personas que aprenden las reglas del juego y comienzan a producir y satisfacer una demanda. Crean un negocio con alto potencial de crecimiento.

Aquí la clave es producir, pero en un momento hablaremos de ello.

Sueños robados y otros olvidados

Hoy en día la mayoría de la gente tiene el mismo sueño. Quieren conseguir un empleo seguro y bien remunerado. Quieren comprar una casa, un auto, tener una buena familia, muebles, aparatos electrónicos y muchas cosas más.

Basamos nuestra vida en tener y tener. Ese es el gran sueño que nos inculcaron y que nos hicieron creer que era a lo máximo a lo que podíamos aspirar.  Sin embargo, cometemos el gran error de generalizar nuestros sueños.

Suena bien tener esa casa y ese gran auto, pero es una idea genérica. Es una escena ideal que aprendimos a perseguir muy bien a través de la generaciones.

No obstante, la realidad es diferente; si nos dejamos de enfocar en lo que conseguiremos y nos concentramos en lo que viviremos, quedaría algo así:

Me despierto por la mañana, paso por el tráfico, paso todo el día trabajando, regresó al tráfico, llegó a casa a dormir, a veces voy de compras y pagó cuentas. Así es como quedaría nuestra vida, aunque aún está generalizada. Por eso es un error pensar solo en lo que vas a conseguir y olvidarte de lo que vas a vivir y estas viviendo ahora mismo.

Nuestros sueños hoy en día no se diferencian entre sí, son muy parecidos. Pero ¿Realmente crees que todos tenemos el mismo sueño? ¿Cómo puede ser posible si todos somos diferentes?

El esclavo moderno con una vida reducida

Ahora vamos a ver a lo que se refiere el concepto actual de esclavo moderno:

El esclavo moderno desperdicia su tiempo de vida trabajando para pagar deudas de una vida de consumo. La búsqueda de una idea, bien esparcida entre la población, de un estatus social elevado, lo lleva a sacrificar lo más precisado que tiene; su tiempo y libertad.

Para rellenar los huecos del tiempo donde no trabaja se dedica a consumir y entretenerse.

El esclavo moderno se ciega entre sus necesidades, gustos y deseos de consumo. Con esto deja de observar lo que sucede con sus años de vida. Su mente ha olvidado sus sueños y deseos personales de realización más profundos.

Aquel que alguna vez fue un niño de curiosidad, imaginación y creatividad desmedida se adentra poco a poco en un mundo de esclavitud moderna al que fue sometido.

Esos pequeños párrafos anteriores definen lo que se conoce como esclavo moderno.

Nos inculcaron la creencia decadas atras de que el trabajo dignifica, algo así como si te hiciera especial. Haciéndonos sentir que tener un empleo es prácticamente el único camino. Pero como ya te dije antes; no hay camino correcto ni definido.

También nos inculcaron la creencia de que debes ganarte la vida trabajando de tal forma que haya una correlación entre vivir y trabajar, haciendo pensar la gente que sin trabajo no hay vida. Con esto bloquean nuestra capacidad para pensar e innovar.

Las 5 estrategia para mantenerte esclavo y consumiendo

¿Cómo se garantiza un consumo sin fin?

Bien, son 5 las técnicas conocidas, utilizadas para mantener el consumo.

  1. La obsolescencia programa: Crear los productos para que duren solo cierto tiempo y volver a consumir. Algo que dura mucho es un golpe para la economía pero algo que dura poco es un golpe para el planeta.
  2. La publicidad: Incrementar el consumo de un producto determinado por medio de una serie de técnicas para manipular la mente de consumidor. Alentando a las personas a gastar su dinero en cosas que no siempre necesitan.
  3. La moda: Colocan una necesidad de compra cuando lo que tienes ya no corresponde con la época ni con lo más nuevo hasta el momento. ¿Imagina que pueden decir tus amistades o tus vecinos si tienes algo fuera de moda?
  4. Los días festivos: festejas el día de “alguien” comprándole un producto o servicio. Este lo entregas como una muestra de tu gran cariño y aprecio.
  5. Los créditos y financiamientos: cuando no tienes dinero para comprar, recurres al endeudamiento con bancos y agentes financieros. Estos te ponen ante una promesa de pago, de un pago mayor, para que busques ese dinero de donde sea y costa de lo que sea.

Todo ello garantizara el crecientito económico impidiendo que nuestra economía de consumo colapse.

La comida no es un problema

Debido a la falta de tiempo que tendrás después de tus ocupaciones laborales no podrás preparar comida saludable. Para eso el supermercado te espera. Te podrá ofrecer todo tipo de alimentaos procesados y enlatados.

Dichos alimentos serán caros y menos saludables, en comparación con lo que te ofrece directamente la naturaleza. De esta forma podrás gastar tu dinero más rápido. Aquel que has ganado con tiempo de vida y esfuerzo y puedas seguir trabajado por más dinero en el futuro.

Para que prefieras estos alimentos van a utilizar tu gusto instintivo por los carbohidratos y grasas. Además serás seducido con saborizantes artificiales, aromatizantes, estimulantes y colorantes que le dan un aspecto más sabroso y nutritivo a los alimentos.

Este consumo a la larga se podrá traducir en enfermedades, algunas de ellas mortales, como por ejemplo muchos tipos de cáncer.

Bien, esa es la vida industrial que estamos formando, pero… en esa «formula de la felicidad”, ¿dónde quedan nuestros sueños y deseos de crear una vida con significado? ¿De qué forma creamos una vida plena, llena de amor y tiempo para crear buenos momentos con nuestra gente?

No, eso no está contemplado, es tu responsabilidad crear esa vida. Después de todo el consumo desmedido es una elección.

No es ninguna conspiración

Muchos creen que esto es una conspiración, pero yo creo que no es así. Como te dije, el mundo está cambiando muy rápido y no tenemos en la historia ningún suceso de referencia que nos diga cómo actuar.

En este sistema se desea que la mayoría personas no tomen iniciativa. El sistema actual no pretende que la mayoría aprenda las reglas del juego. No fue diseñado para eso.

La razón es simple y no es ninguna conspiración. No todos pueden crear un sistema que les ayude a salir de ese círculo de trabajo y consumo sin fin. Porque no todos deben hacerlo. Si lo hicieran seria el fin del sistema.

El desarrollo acelerado actual, se lo debemos al consumo en masa. Sin tanto consumo las personas no tendrían que trabajar tantas horas y eso perjudica la velocidad del progreso actual.

Si todos montaran su propio negocio se generaría una producción aislada y con ello, regresaríamos al estilo de vida de hace 100 años. Tiempos en donde muchos vendían sus productos en negocios familiares. Esto se va a traducir en un crecimiento más lento.

Piénsalo, los iPhone, los autos de primera generación, las vacunas contra enfermedades, los telescopios y los avances científicos y tecnológicos se los debemos en gran parte a las grandes industrias privadas.

Sin un grupo de personas con ciertos conocimientos, trabajando en conjunto para crear un producto, ese producto no sería posible.

El sistema de desarrollo no está planeado para que todos lancen sus startups. Sin embargo no está prohibido y el conocimiento está a la mano. A pesar de ello solo unos cuanto van a ir tras él.

Dile adiós a la esclavitud moderna

A llegado el momento de las soluciones. 🙂

Ahora que sabes cómo funciona nuestro sistema, puedes creer que estas atrapado y sin una forma de salir de esa esclavitud, pero te equivocas. La esclavitud es una elección.

La situación en al que estas ahora fue gracias a tus decisiones del pasado. Tal vez con un poco de ayuda de la publicidad, la moda y todas esas técnicas de manipulación, pero nadie te obligo a hacerlo. Tú tomaste las decisiones.

Tú aceptaste ese trabajo, tú aceptaste a ese hombre o esa mujer, tú elegiste tomar esa deuda.

Sí, es verdad, puedes haberlo hecho sin completo conocimiento de ciertas cosas pero hoy en día la falta de conocimiento no es un pretexto.

El conocimiento es poder

Hoy en día la información se encuentra a unos cuantos clics de distancia.

La información para convertirte en ingeniero, abogado, matemático, biólogo, está en la red y en los libros. A la escuela vas solo por el documento prácticamente.

La información que te acabo de contar, también se encuentra en la red solo que esta información no la vas a encontrar en televisión nacional por supuesto.

El problema real es que la mayoría de personas no quieren invertir en conocimiento. No quieren invertir tiempo ni mucho menos dinero en aprender y expandir su mente para encontrar nuevos caminos y posibilidades.

La persona promedio no sabe que invertir en sí mismo es una de las mejores inversiones que puede hacer en su vida.

Algunos lo hacen, estudian (y no hablo de escuela), se preparan, se alejan del pensamiento corriente, trazan un plan y se lanzan en busca de sus sueños.

Algunos aciertan y otros fracasan, pero del fracaso aprenden grandes lecciones y lo vuelven a intentar.

Sin darse cuenta, aquellas personas comienzan a vivir realmente. Experimentan y le dan a su vida su propio significado….

Entonces si quieres dejar la esclavitud moderna, mi primer consejo es: comienza a invertir en ti mismo(a).

Toma tu lugar en el mundo

Si lo observas bien, este sistema económico está hecho para alentar, por no decir obligar, a la gente a trabajar. Sea lo que sea, trabajes donde trabajes, el sistema quiere que des algo de ti para el crecimiento y desarrollo.

Al sistema le es indiferente que tú seas feliz o logres tu realización personal. No le importa lo que vayas a hacer con tu vida. No importa si te gusta o no tú trabajo.

Como ya te dije en este articulo, nuestra felicidad no aporta nada al progreso del mundo. Sin embargo, una de las bondades del sistema es que te permite elegir qué camino tomar.

Puedes elegir en que ocuparte, a que dedicarte. No estas forzado a tomar un trabajo que no te gusta. Hay muchísimas actividades para elegir. Incluso ahora mismo hay nuevas oportunidades en auge, basados en tecnología e Internet.

Ante la cantidad de caminos y oportunidades que tienes para tomar, lo mejor que puedes hacer es elegir el camino que mayor satisfacción y beneficios te produzca. Mejor aún, puedes crear tu estilo de vida, uno que sea congruente con tus valores.

Antes de continuar, quiero aclarar que no tiene nada de malo dedicar nuestra vida a un empleo. Lo que trato hacer, es que seamos conscientes de que podemos elegir y tomar el camino que consideremos mejor.

Hay muchas personas en el mundo que literalmente odian sus empleos, sin embargo solo se quejan pero no hacen nada para remediarlo. No saben cómo salir de esa situación.

Muchas gente siente que desperdician su potencial y se aburren en un trabajo repetitivo y monótono. Yo alguna vez me sentí así y a ellos es a quienes me dirijo principalmente.

No tiene ningún sentido desperdiciar tus días y tu talento haciendo algo solo por dinero o porque crees no tener otra opción.

Como ya vimos, al sistema no le importa a lo que te dediques. Lo que quiere es que aportes con trabajo, sea cual sea éste. Por lo tanto, mejor que sea un trabajo que disfrutes ¿no crees?

Si crees que tu tiempo vale oro entonces no lo vendas por cualquier precio ni por cualquier puesto.

Debes de encontrar el camino que saque lo mejor de ti y así evitar arrepentimientos que puedan surgir en el futuro. Recuerda que a veces si es demasiando tarde.

Descubre el verdadero camino a la abundancia

Como te acabo de hablar de un mundo sin derroche imagino que estarás pensando que quiero que vivas en una cueva como ermitaño alejado de sociedad 🙂

Pero no, ese no es el enfoque.

El problema que tenemos es que hemos formado el hábito de consumir cualquier cosa y sin escatimar. De hecho ahora cuando vamos de compras, tomamos varias cosas que realmente no necesitamos.

Si concentráramos nuestra energía en producir más que en consumir, nuestra vida sería muy diferente.

Una mente concentrada en producir ni siquiera tiene cabida para consumir. Esta tan centrada en  generar, que no hay espacio de tiempo para el consumo. Ahí está la clave para conseguir la verdadera abundancia.

Sin embargo no quiero que me mal interpretes y pienses que hablo de producir como estar todo el día en la fábrica trabajando.

Producir se encuentra en todas la faceta de nuestra vida. Ahora te mencionare algunas formas:

  • Produce momentos de cariño con los que te importan.
  • Comienza a producir un cuerpo saludable con una mejor alimentación y ejercicio.
  • Produce una relación de pareja saludable, de apoyo mutuo y amor.
  • Genera más momentos para recordar con tu familia y amigos.
  • Produce un ambiente cómodo y reconfortante en la habitación donde duermes.
  • También si tienes hijos, produce unos buenos seres humanos, que aporten al mundo.
  • Produce una mente despierta, nutriéndola con buenos y nuevos conocimientos.
  • Genera una buena relación laboral con tus compañeros de trabajo.
  • No quieras amor, produce y da amor. Genera agradables momentos en tu vida.
  • No quieras llenar tu vida con cosas de las tiendas comerciales, enfócate en producir. Haz algo que otros quiera comprar. Se tú el que vende no el que compra.
  • No busques un aumento salarial, busca un trabajo que hagas con amor. Al hacerlo, darás siempre un extra y ese aumento llegara solo. Sin embargo si no puedes hacer tu trabajo con amor entonces prepárate para dejarlo porque jamás darás lo mejor de ti y ese aumento tal vez no llegue.

Concentra tus energías en producir y automáticamente comenzara a llegar abundancia a tu vida. 

Recuerda que para recibir primero debes dar. Si no produces no tendrás nada que dar.

Aquello recibas será proporcional al valor que puedas aportar y a la cantidad de personas que beneficies. Esa es la verdadera clave de la abundancia.

[Artículo recomendado: La verdad sobre cómo atraer y manifestar abundancia en tu vida]

Por lo tanto mi segundo consejo para dejar la esclavitud moderna es: Aporta y conviértete en productor más que en consumidor.

Abraza el minimalismo

El último consejo que quiero darte si quieres dejar la esclavitud moderna es: Adopta el minimalismo y convertirte en un gran perdedor.

El minimalismo es un estilo de vida. Puede ayudarte a tener las relaciones correctas, los amigos correctos, las cosas necesarias y la información adecuada.

Ten en cuenta que si en este momento tienes deudas es porque estas consumiendo más de lo que produces.

Olvídate de consumir.

Consumir no te convertirá en la persona que puedes ser. Cambia el chip, cambia tu mentalidad y comienza a producir. Entre más produzcas y más beneficios aportes al mundo, más vas a recibir.

Alguien que solo vive para consumir es como un parásito que solo vive de lo que otros producen o de lo que otros tienen, no le sirve al mundo.

Cuando estés tan concentrado en dar al mundo y recibas pequeñas pinceladas de agradecimiento, ni siquiera te vas a acordar de consumir. Producir se convertirá en una droga para ti y tu vida comenzara a cambiar.

Tus mejores días están por venir

Lo más importante que quiero transmitirte en este post es:

  • Ahora sabes cómo entras dentro del engranaje de este sistema. Elige un camino satisfactorio y responsabilízate de tu vida, nadie va a venir a rescatarte.
  • Si crees que tu tiempo vale oro no lo vendas por cualquier precio.
  • Cuando sientas que no valoran tu trabajo, pregúntate ¿cuánto te pagaron por dejar tus sueños en el olvido?
  • Al mundo no le importa si eres feliz o no con lo que haces, mejor asegúrate de hacer algo que te haga feliz.
  • No te mantengas por mucho más tiempo en un trabajo que no te satisface. No tiene sentido. Piensa que la demás gente puede vivir sin tener el trabajo que tienes tú, entonces tú también puedes hacerlo.
  • El minimalismo es aprender a vivir solo con lo necesario e importante, no con nada.
  • Si quieres que el sistema cambie comienza por cambiar tu estilo de vida. Dile a adiós al consumo desmedido.
  • Si valoras tu tiempo entonces valoras la libertad. Lucha por ella y por convertirte en el dueño de tu tiempo.
  • Si los lunes para ti son un martirio entonces comienza a plantearte seriamente un cambio.
  • Invierte en ti mismo, el conocimiento (aplicado) es poder.
  • La regla del juego es producir y generar negocios. Pero si vas a crear el tuyo, busca que sea respetuoso con el medio ambiente. Incluso busca que lo beneficie o lo mejore, en la medida de lo posible.
  • No enfoques tus sueños en tener, sino en ser y vivir.
  • Conviértete en un productor más que en consumidor. Ese es el único camino a la verdadera abundancia.

Ahora lo sabes, si quieres realmente conquistar tu libertad, comienza por conquistarte a ti misma(o), convierte en productor, invierte en ti y encuentra un camino que realmente te haga vibrar.

◊♦◊

Si quieres informarte un poco más acerca lo que te conté al inicio de este artículo, te invito a ver estos documentales:

Liberación mental parte 2

Discurso de José Mujica a la ONU

Se bien que este es un tema de gran debate, así que estoy seguro que tienes algo que contar.

Nos leemos en lo comentarios. 🙂

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 comentarios

  1. Me gustaría saber si me puedes recomendar bibliografía sobre el tema del dinero y sobre el tema de la esclavitud moderna, quedo atento a tú respuesta. Saludos cordiales.

    1. Hola Alfonso, Sobre el dinero te puedo recomendar 3 clásicos: Padre rico padre pobre de Kiyosaki, El código del dinero de Samsó, y Piense y hagase rico de Napoleon Hill. En cuanto a la esclavitud moderna no he leído bibliografía como tal, pero te puedo recomendar: la serie Zeitgeist de Peter Joseph y Requiem for the American Dream de Naom Chomsky.

      ¡Un abrazo!

  2. Sin duda alguna, este post vale oro puro, tanta información valiosa q está al alcance de nuestras manos pero solemos desperdiciar nuestro tiempo en otras cosas q no nos aporta nada positivo en nuestras vidas, como en un post anterior que leí, las personas solemos pensar que la vida fuera tan larga, que las cosas que quieren anhelar, las hará en el futuro, y así postergando absolutamente todo y con el pasar del tiempo, olvidamos todos los sueños que alguna vez hubieras querido cumplir. Bueno, es hora de tomar acción y producir todas esas cosas maravillosas, gracias de antemano por el post.