¿Crees realmente ser libre? Piénsalo dos veces (Parte I) – La autoconquista
¿Qué significa ser libre? ¿Crees que tienes libertad solo por que puedes hacer lo que te plazca? Dime ¿Eres realmente libre?
Creemos que gozamos de libertad solo porque podemos elegir qué comer, dónde vivir y trabajar, qué hacer con nuestro tiempo o por poder elegir a nuestros gobernantes. Sin embargo, debes saber que ese no es el significado completo de libertad. La verdadera libertad involucra mucho más que eso.
Si la libertad es generadora de conflictos mundiales entonces debe ser importante
Tal vez recuerdes tus libros de historia del colegio donde a menudo trataban el concepto de libertad cuando se hablaba sobre guerras y conflictos sociales. La disputa era básicamente la misma; se trataba de buscar la libertad de un grupo de personas o incluso de un país entero.
Que importante debe ser la libertad para ser la causa de conflictos a escala mundial ¿no te parece? Pero ¿En qué consiste ser libre realmente?
Cuando era pequeño no lo entendía ni prestaba mucha atención pero hoy te puedo decir que la libertad es un valor por el cual vale la pena luchar.
Y es que aunque no lo creas, aún en estos tiempos «civilizados», todos deberíamos tratar de conquistar nuestra libertad personal. Te aseguro que es la mejor conquista que puedes hacer, si realmente quieres ser feliz y alcanzar una realización personal verdadera.
De niño eres completamente libre
Sorprendentemente cuando eres niño te hablan sobre la libertad, pretendiendo que entiendas lo que eso significa.
Intentan que valores tu libertad. Te hablan sobre héroes del pasado que hicieron a tu país libre, pero la verdad es que todo eso es en vano.
De pequeño eres libres por naturaleza. Tu mente es libre, abierta e imaginativa. Haces lo que quieres hacer, actuando con intención y sin ningún auto-sabotajes.
A esa edad es complicado que logres comprender lo que significa ser libre y conocer el valor de la libertad. Sin embargo, e irónicamente, es cuando los adultos, a través de las escuelas, pretenden que lo entiendas, lo cual es imposible.
Si NO tienes la experiencia de haber sido privado de tu libertad y todo lo que eso implica, no puedes conocer el valor de la misma.
¿Realmente crees ser libre?
Piensa por un momento sobre tu concepto de libertad ¿Para ti que significa? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Sientes que eres libre realmente?
Quiero que te des cuenta que tu verdadera libertad no significa poder elegir que hacer en cualquier momento. No es poder profesar una religión, elegir con quien tener hijos, ni caminar por la calle con soltura e independencia. Tampoco es poder elegir la película que verás en el cine o el si tu combo de nachos tendrá extra queso o no.
Libertad es un concepto muy amplio que involucra varias áreas de nuestra vida.
Libertad es tener el conocimiento y poder elegir con derecho lo que es mejor para nosotros, de forma responsable y sin ataduras mentales ni emocionales.
Eres libre de tomar decisiones. No obstante, si no tienes el conocimiento y las referencias adecuadas en tu vida, no tendrás en consideración todas tus opciones y posibilidades.
Solo elegirás sobre un camino acotado por tus creencias y estado de consciencia actuales y con ello no serás realmente libre.
Si cada uno de nosotros lográramos alcanzar nuestra verdadera libertad, controlaríamos en gran medida nuestro futuro y nos convertiríamos en la persona que queremos ser. Así de importante es conquistar nuestra libertad personal.
Cadenas mentales que privan tu libertad
La mayoría de nosotros somos esclavos de algo. Algunos en mayor medida que otros, pero lo somos.
Tienes unos lazos en tu mente que te han mantenido en el mismo lugar donde estas ahora por años ,y te mantendrán ahí si no haces algo al respecto.
No importa si lograste un nuevo empleo, o tienes una nueva pareja. Tampoco me refiero al lugar donde vives, o a tu posible aumento de salario. Eso sale sobrando si aún mantienes alguna de las cadenas que te mencionare a continuación.
Eres esclavo de ti mismo
Eres esclavo de todo eso, y forma parte de ti. Son como cadenas que te mantienen atado al mismo sitio, que te impiden tener control de tu propia vida y moverte con voluntad y despego.
Necesitas evolucionar si quieres ser libre
Es imposible que pretendas ser la misma persona que fuiste hace 10 o 20 años. Todo fluye y la vida cambia.
Más allá del cambio físico que puedes tener, necesitas una evolución personal desde el interior.
Si quieres vivir mejor primero necesitas ser una mejor persona. Piensa que tener más dinero, una casa o un empleo de renombre social no van a cambiar tu vida. Necesitas transformar lo que llevas dentro. Debes cambiar tus reacciones y comportamientos, tu actitud, tus hábitos y tus creencias.
Cada una de esas cadenas que están arraigadas en tu mente te mantienen esclavizado. Necesitas cortarlas totalmente si de verdad quieres vivir con libertad.
Y por digo que sea fácil. Todas esas cadenas las forjaste cada día y con cada acto en el pasado. No obstante, de la misma en que las creaste, puedes comenzar a cortar una por una hasta alcanzar tu libertad personal.
Cómo ser libre
En el colegio nos enseñan que tenemos el derecho a ser libres. Pero el derecho no sirve cuando no sabes conseguirlo.
Ser libre significa soltar aquello a lo que te aferras, dejar ir lo que te sobra y desapegarte a todo lo que te hace codependiente.
No hay fórmula secreta para alcanzar nuestra libertad personal, pero podemos usar un atajo.
Se trata de cortar cadena por cadena, pero no de cualquier forma. El orden si afecta el resultado.
Apalancamiento rompe cadenas
El apalancamiento es un concepto en mecánica que se utiliza para reducir el esfuerzo al realizar el movimiento de un objeto mediante un torque. Un ejemplo de esto es cuando utilizamos una llave mecánica, la cual sirve como palanca para hacer girar una tuerca.
El mismo concepto puede ser aplicado para facilitar el rompimiento de los lazos que mantienen estancada tu vida.
Puedes trabajar en cortar un lazo, pero no cualquiera, éste tiene que ser un lazo que te sirva como «palanca». De tal forma que al ser cortado haya una reacción en cadena que te dará un impulso para cortar el siguiente «trozo» con mayor facilidad.
Libertad por reacción en cadena
Pongamos un ejemplo:
Imagina que eres una persona muy irritable que tiende a ponerse de mal humor fácilmente. En este caso quieres eliminar esas reacciones que te estan generando problemas en el trabajo, con tus amigos y con tu familia.
Un día tomas consciencia del problema y decides romper esa cadena. Haces una lista de acciones que puedes hacer para conseguirlo y te queda algo como lo siguiente:
Dime ¿Por dónde empezarías?
Por supuesto que puedes comenzar por la opción que quieras. Todas las acciones de la lista son buenas y te van a ayudar a cumplir el objetivo. Sin embargo, el orden si afecta el resultado.
Si mi preguntas mi, yo comenzaría por los hábitos saludables, partiendo por el ejercicio.
¿Por qué? Pues porque es un hábito potenciador. El ejercicio físico es una actividad que tendrá una reacción en cadena sobre otros aspectos en tu vida.
Con unas buenas sesiones de entrenamiento físico intenso, tu cerebro comenzara producir las sustancias del bienestar. También comenzaras a tomar más agua, te alimentarás mejor, comenzaras a dormir más temprano por el agotamiento y tu nivel de energía diaria incrementará. Todo esto va a repercutir de manera automática en tu estado de ánimo del día, lo cual a su vez, se traducirá en un mejor trato hacia las personas que te rodean.
El ejercicio es un hábito potenciador, que sirve como apalancamiento. Pero al no ser practicado, se convierte en un lazo que mantiene atascada una parte de tu vida. En este caso tu salud y demás consecuencias implicadas.
Lo importante aquí es descubrir cuáles son esas acciones de apalancamiento que tendrán efectos secundarios positivos, y comenzar a actuar a partir de ellas.
Descubre tu verdadera libertad y conquistaste
Ser libre no es simplemente tirar las cadenas, sino vivir de una forma que respeta y mejora la libertad de los demás.
— Nelson Mandela
Si logras romper tus cadenas, lograras conquistar tu libertad. En se momento tendrás un poder y la capacidad de alcázar cosas en tu vida que alguna vez imaginaste.
Obtendrás un control absoluto sobre ti mismo y esto te permitirá hacer todo lo que quieras sin bloqueos, apegos, codependencias ni barreras mentales.
Si quieres ser libre realimente entonces te animo a comenzar hoy. Tu felicidad y realización personal dependen de ello.
◊♦◊
Te he platicado un poco acerca de lo que significa ser libre. Te hable acerca de las cadenas personales que nos mantienen atados y nos impiden avanzar y cómo puedes comenzar a cortar cada una.
Ahora conocer la importancia de conquistar nuestra libertad personal, pero esto aún no termina. La segunda parte de este artículo, trata acerca de otro tipo de libertad que no he considerado. Una libertada la cual todos deberíamos aspirar, una vez que hemos logrado la auto-conquista.
Es un post muy especial que estaba reservando para el futuro. Sin embargo, el futuro ha llegado…
[Ingresa ahora: ¿Crees realmente ser libre? (Parte II), La esclavitud moderna.]
Ahora cuéntame ¿Qué piensas? ¿Habías pensado en el significado de libertad desde el enfoque en que lo hemos tratado en este artículo?
Nos leemos en los comentarios. Y si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos. Al hacerlo, me ayudas y me impulsas a seguir entregándote más contenido como este y te estaré muy agradecido. 🙂
Si duda un tema muy elástico, yo digo desde mi experiencia y decisiones tomadas desde mi intelectual libertad que el concepto de libertad según la edad cambia. La libertad de elijir lo mejor para uno mismo es tremendamente difícil y si no has acertado luego no hay que lamentarse. Soy una de las pocas personas que me considero libre pero creerme sale caro.
Hola Mary.
Coincido contigo. Y aunque es difícil elegir lo mejor para uno mismo, hay veces que sabemos lo que queremos pero tenemos miedo a atrevernos. Esta es una cadena que nos quita libertad.
Hay personas que eligen, y se equivocan. Pero es mucho mejor que no hacer nada por temor el error y lamentarse años después por no haberlo intentado.
A veces nos cuesta darnos cuenta que el fracaso el temporal y necesario.
Gracias por tu comentario. 🙂
¡Un abrazo!
Bueno yo soy una estudiante que esta en el primer año de secundaria este tema de la libertad esta en el curso de DPCC que por cierto es mi favorito .
El tema es bueno ya que nos ayuda a saber mas sobre la LIBERTAD por que la gran mayoría de jóvenes como yo pensaría que la libertad es poder irte de fiesta llegar a tu casa a las cuatro de la mañana y que nadie te diga nada pero yo creo que la libertad debe ser llevada con mucho respeto y siempre mejorando tu convivencia y también la de los demás .
Gracias Valentina.
Más que libertad física, piensa en tu libertad mental. En todo que quieres lograr, dónde quieres estar y lo que quieres ser en 10 años o más.
Un Abrazo 🙂
y tambien somos esclavos de nuestras malas decisiones
Hola adrichan. Así es, totalmente de acuerdo. 🙂
Yo agregaría que también somos esclavos del ego 😕
Así es María, el ego muchas veces fractura relaciones y nos hace actuar pensando solo en nosotros mismos. Nos impide dar lo mejor de nosotros y vivir con libertad.