Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

El fracaso es temporal y necesario

Compartir en:
El fracaso es temporal y necesario para alcanzar el éxito

Dime ¿Cuántas veces has fracasado y te volviste a levantar? Estoy seguro que muchas. Desde que naciste, afrontaste pruebas y retos que superaste con creces a pesar de haberlo hecho mal una y otra vez.

El ejemplo más sencillo que te puedo dar es cuando aprendiste a caminar o a hablar. El inicio lo hacías muy mal, pero con tiempo, la práctica consistente, la confianza en lograrlo y las miles de repeticiones, comenzaste a dar tus primeros pasos y tus primeras palabras.

En aquel momento eras un ser sin prejuicios, explorador nato, con total confianza en ti mismo. Algo que desafortunadamente algo fue cambiando con el tiempo…

El fracaso suele ser el precursor del éxito

Todos quisiéramos tener éxito en cualquier proyecto al primer intento.  Sin embargo, como debes saber, para tener éxito es necesario el fracaso. Es necesario intentar y practicar. Y si caemos o nos equivocamos, aprender la lección y volvernos a levantar.

Sí, sé que suena a cliché, pero cómo te dije antes, una cosa es saber algo y otra ponerlo en práctica.

No hay manera de que sepas cómo conseguir un objetivo o aprender a realizar cierta actividad, si no tomas acción y no prácticas. De hecho considero que somos bastante injustos con nosotros mismos al querer hacer las cosas bien a la primera y sin ninguna falla.

Si quieres hacer algo bien, para lograrlo tendrás que practicar. Al hacerlo, seguramente comenzarás a haciéndolo mal.

Cuando practicas es normal que te equivoques y sientas las delicias del fracaso. Pero ten en cuenta que es mejor fracasar intentándolo, que evitar el error y quedarte inmóvil sintiendo que pudiste ser capaz de hacerlo.

Es simple ¡Si no lo intentas, no avanzas!

No evites el fracaso, evita no intentarlo

No hay forma de que progreses y evoluciones si no comienzas… suena muy lógico y te puedes reír si quieres,  pero es que la mayoría tenemos la tendencia a huir del error a toda costa. Esto nos impide poner en marcha muchas buenas ideas con potencial para cambiar nuestra vida y la de muchos otros.

Es verdad, nos educan desde pequeños para no cometer errores, asi esta diseñado el sistema educativo convencional; es lo que se pretende para las grandes masas. Pero no te confundas, eso no quiere decir que tengas que  seguir el mismo patrón que sigue la mayoría de gente solo por que es lo que se debe hacer… puedes elegir.

Cuando quieras comenzar un proyecto, el que sea; no te detengas por el miedo a fracasar. Piensa que es normal; estas aprendiendo y ejecutando, y cuando te equivoques lo volverás a intentar… solo no lo hagas de misma manera…

Un fracaso solo indica que las acciones no eran completamente adecuadas

Posiblemente has escuchado acerca de Thomas Alva Edison. Se dice que fallo 10000 veces antes perfeccionar completamente la bombilla eléctrica. Bueno, tal vez no fueron exactamente diez mil. No importa la cantidad, sino el aprendizaje que se puede rescatar.

Thomas se encontró con la derrota muchísimas veces antes de que sus esfuerzos lo llevaran al éxito. Esa es la lección que debemos interiorizar.

Y es que el fracaso temporal solo significa una cosa: esa no es la forma de hacerlo. Por favor nota que he dicho fracaso temporal, y no solo fracaso.

Si todos tuviéramos presente esta pequeña pero poderosa idea, el mundo estuviera lleno de emprendedores que se atreven aún con el miedo. De personas que hacen las cosas cuando el impulso llega desde dentro.

No nos quedaríamos aterrados e inmóviles por el miedo a la derrota. Sabríamos perfectamente que fallar es parte del proceso de aprendizaje, y que el conocimiento empírico requiere meter las manos para hacerlo por nosotros mismos… No todo se puedes aprender mediante libros o clases teóricas; hay que entrar en el juego.

Una pequeña mutación al plan o a la acción inicial

Cuando intentes algo por primera vez, lo más probable es que tengas un resultado adverso, y cuando eso suceda, ten en cuenta que no necesitas comenzar de cero. Es decir, no necesitas cambiar todo el plan. Tal vez con hacer una pequeña modificación a tus acciones o un pequeño cambio al plan inicial es suficiente.

En vez de darte por vencido (como lo hace la mayoría) o hacer cambios drásticos al primer error, mejor analiza el proceso y busca el detonante que origino la falla.

Muchos creen que como las cosas no resultaron conforme a lo esperado, entonces deben elegir un camino totalmente nuevo… y en parte es verdad, solo que no necesita ser nuevo en su totalidad.

El nuevo plan o la nueva acción, no tiene que ser muy distinta a lo que has probado antes. Solo necesita tener una variante; un pequeño cambio. De esta forma te permites probar, y saber qué es aquello que si está funcionando y que no, con respecto a las variaciones en cada iteración.

Aprende a fracasar y usa tu imaginación

Fracasar no es malo, es una creencia limitante que nos inculcaron para poder realizar trabajos o tareas monótonas, siguiendo las instrucciones al pie de la letra sin cuestionarlas. Sin embargo, debes saber que hoy en día quedarte con la idea de “no fracasar” y seguir las indicaciones, es peligroso.

Si en tu trabajo estás acostumbrado a seguir la receta sin usar tu imaginación, tu iniciativa, ni tu creatividad, entonces tu futuro laboral está en peligro.

En los próximos años, los primeros trabajos que serán reemplazados por máquinas y computadoras, serán aquellos que tengan una receta. Aquellos que requieran acciones estandarizadas, o pasos definidos que se repiten una y otra vez para conseguir los resultados.

Es por eso que te animo a que intentes algo nuevo utilizando tu creatividad. Al ser consciente de que el fracaso es necesario y temporal, tendrás una mentalidad de creación que no te dejará inmóvil ante el miedo.

Toma conciencia de esta idea y aprovéchate de la ventaja del novato. Crea un plan y ejecútalo, teniendo en mente que cambiará en base a la información extraída de los errores y fracasos que vayas teniendo en el proceso.

Y aunque suene a cliché, quiero reafirmarlo para que se nos quede muy grabado: El fracaso es necesario para alcanzar el éxito, así que derriba tus miedos y lánzate, porque la vida cambia y un día será demasiado tarde para comenzar.

◊♦◊

¡Ah! y olvida decirte; a veces puedes fracasar, no porque estés aprendiendo, sino porque lo que estás haciendo no es para ti; es algo que no te inspira. Esto suele ocurrir por ejemplo cuando comienzas un trabajo que no te gusta. En ese caso debes recordar que tirar la toalla no siempre es para mediocres y perdedores, a veces es un indicador positivo, de que algo necesitas cambiar.

Ahora sí cuéntame, ¿qué te ha parecido? ¿Crees que el fracaso es necesario? Nos leemos en los comentarios. 😉

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *