Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

¿Crees que abandonar es para mediocres, perdedores y fracasados?, te equivocas

Compartir en:

¿Abandonar o continuar?

¿Consideras que dimitir o abandonar es un error? ¿Crees que tirar la toalla es para perdedores y fracasados?

Comúnmente se cree que abandonar o rendirse es algo negativo. Imaginamos a personas que no lograron un objetivo definido. Tal vez sacar un negocio adelante, terminar sus estudios universitarios, continuar en el gimnasio, mantener la dieta, o por haber renunciado  a su “buen” empleo.

Llegamos a creer que abandonar es malo, incluso si se trata de una actividad que no disfrutamos, o no encontramos gratificante.

Dejar algo, la mayoría de veces produce una sensación de actuar en contra de nuestro beneficio. Pero no siempre es así, a veces para ganar, hay que perder.

Muchas personas piensan que aquellos que abandonan son débiles o poco perseverantes porque no pudieron mantener la presión ni la constancia para lograr sus metas.

Tenemos la falsa creencia que si abandonamos, automáticamente nos convertimos en mediocres o en un perdedor sin remedio.  Se cree que lo hacen aquellos que no tienen las agallas, el temple, la fortaleza, ni la perseverancia para terminar aquello que se proponen.

Sin embargo debo decirte no siempre es así. De hecho abandonar o tirar la toalla, puedes ser más positivo de lo  que crees. Es algo que puede cambiar tu vida, tal como lo ha hecho con cientos de personas en todo el planeta.

Dejar algo puede ser el primer paso hacia un camino lleno éxitos. 🙂

Abandonar no siempre es de mediocres

Cambia tu concepto, recuerda que lo que cree la mayoría, no necesariamente es verdad. Dimitir no es para “losers”, a veces es para futuros ganadores.

Abandonar es para analíticos, inconformistas, entusiastas y atrevidos. Es para personas que visualizan su futuro más allá de sus actuales circunstancias. Y para aquellos que no se dejan guiar fácilmente por lo que la gente a su alrededor les dice o hace.

Posiblemente te estarás preguntando ¿Pero cómo puede ser esto posible?

Puede sonar como una gran contradicción, pero te daré 3 ejemplos que clarificaran lo que trato de decirte.

  • Nuestro amigo de Facebook Mark Zuckerberg, abandono sus estudios en Harvard para utilizar su tiempo en construir aquello que le decía su intuición que debía hacer.
  • Algo parecido ocurrió con Steve Jobs, quien dejo sus estudios para iniciar la compañía Apple.
  • Dwayne Johnson “La Roca”, era originalmente un jugador de fútbol Americano, pero dejo es rol para unirse a la lucha libre. Su éxito fue tal, que se convirtió en actor de cine y televisión. Ahora es el segundo actor mejor pagado en el mundo. (Nada mal para alguien que tira la toalla).

Desde luego que estos son ejemplo de referencia mundial. Son personajes famosos que tienen un éxito muy grande ante los ojos de la sociedad. Pero también hay ejemplos que puedes encontrar muy cerca de ti. Como aquel compañero que abandono el cigarro, o aquella mujer que dejo a su pareja por maltrato. Todos son ejemplos de éxito al abandonar o dimitir, un éxito generado a partir de sus decisiones.

Si Mark hubiese continuado sus estudios universitarios, ahora mismo no tendrías una cuenta de Facebook. Si Dwayne hubiese continuado como jugador de fútbol americano, la historia del cine sería otra.

Trabajo y perseverancia con enfoque

Todos son ejemplos de trabajo y perseverancia, pero con una característica peculiar; perseveraron donde querían perseverar, en algo que lo hiciera más felices. Esa es la clave. Es un tanto como trabajar duro, pero de forma inteligente y de corazón.

 Si vas a esforzarte, que sea en aquello que de verdad te inspira, te entusiasma y saca lo mejor de ti. Esforzarte sin más, no funciona.

Por favor no me malinterpretes. No trato de decirte que para tener éxito, debes renunciar a tu trabajo o a tus estudios. Tampoco quiero que pienses, que es necesario abandonar todo lo que inicias, para lograr algo trascendente. Por supuesto que eso no tiene sentido. Lo quiero decirte es lo siguiente…

No todas las batallas son tus batallas

En definitiva, vas a tener que trabajar y perseverar para lograr tus objetivos. Siempre debes esforzarte si quieres conseguir algo. Pero eso no es todo, también necesitas saber si tus tareas y proyectos realmente te están acercando a esos objetivos.

Debes tener la certeza de que las actividades que haces cada dia están sintonía con tu valores, con tu visión de futuro y con la persona que quieres ser.

Si la mayor parte de tu tiempo y energía la estás concentrado en actividades que te acercan a tus objetivos, entonces probablemente deberías seguir así. Hacerlo no solo te ayudara a alcanzar tu éxito, además disfrutaras el proceso. Recuerda lo que dice Wayne Dyer:

La felicidad es el camino

Si no te sientes feliz con lo que haces, entonces esa es una señal clara de que necesitas abandonar. Necesitas hacer una pausa para encarrilar tu vida por un mejor camino.

Un perdedor momentáneo

Dejar la comida chatarra o el cigarro son acciones positivas, eso queda claro. Sin embargo, hay otras acciones de abandono que no parecen positivas a simple vista, pero lo son. O mejor dicho, lo serán en el futuro.

Es imposible predecir a donde nos llevaran nuestras decisiones, pero si actúas siguiendo tu corazón, con un deseo ardiente de cambio, creo que llegarán cosas buenas tardeo o temprano.

Si dejas tu trabajo, o tu carrera universitaria para buscar algo que realmente te motive, podrías verte ante muchos como un perdedor o un mediocre en primera instancia. Pero eso no te debe preocupar. Nadie sabe en lo que te puedes convertir en 5 o 10 años.

Puedes lograr mucho más si haces caso a tu intuición, que si optas por hacer caso a tus miedos y a los comentarios negativos y pesimistas a tu alrededor.

Recuerda que no necesitas agradar a todo el  mundo, solo haz lo que quieres y necesitas hacer.

Si abandonas, habrá gente que te catalogara como perdedor o mediocre, pero solo serás un perdedor momentáneo, porque lo que hoy es, mañana puede ser muy diferente.

¿Cómo saber si debo abandonar o persistir?

Abandonar y perseverar no son necesariamente opuestos, ambos son dos componentes del éxito. La clave es saber cuándo permanecer en la contienda y cuando dimitir.

Un resultado no esperado

Todos hemos tomado alguna decisión que nos ha llevado a una situación que no es la que esperábamos. Esto es porque tendemos a hacer demasiadas suposiciones y a no ver los detalles.

Además, jamás podremos saber que algo nos gustará, hasta que lo probemos. Imaginamos que algo será de tal forma, y cuando sucede, es totalmente diferente a como lo visualizamos.

En ese caso, abandonar tiene todo el sentido. No deberías hacer algo que no gusta por el resto de tus días, solo porque en algún momento tomaste una decisión “equivocada”.

Aunque no es completamente equivocada; probaste y descubriste que eso no es lo que querías, ni lo que imaginabas.  Si no lo hubieras hecho así,  entonces te hubieras quedado con la duda y te hubieras preguntado “¿qué hubiera pasado si…?”, lo cual te llevaría a arrepentimientos en el futuro. ¡Evítalos a toda costa!

La pregunta que debes hacerte para saber si debes abandonar o continuar

A veces puede ser complicado saber si abandonar es la mejor opción. Por eso, para determinar si será beneficioso, es crucial realizar esta simple pero poderosa pregunta:

¿Lo que estoy haciendo me ayudara a obtener lo que más quiero y valoro en la vida?

Nuestro tiempo es finito, y si el esfuerzo implicado en tus actividades cotidianas, no te conduce hacia aquello que sueñas hacer o tener, entonces abandona. Así de simple.

Si tu trabajo normal de 8 o 5, dificultara tu progreso a largo término, entonces debes cambiar. Necesitas replantear tus objetivos y crear un nuevo plan y seguir adelante.

Al responderte la pregunta anterior, estarás contestando a dos cuestiones más, de manera implícita:

  1. ¿Por qué estoy haciendo esto?
  2. ¿Lo que estoy haciendo está agregando valor a mi vida?

La pregunta te recuerda tu verdadero propósito. Si no lo tienes, te lo planteas en ese momento.

El sesgo de costo hundido

El sesgo de consto hundido es la creencia errónea de que vale pena continuar, o quedarse en cierta actividad o situación solo por el hecho de haber invertido mucho tiempo en eso, incluso cuando es algo que no te gusta o no disfrutas haciéndolo.

Este sesgo es la causa de continuar muchas malas y largas relaciones. También es la causa de quedarte en el cine viendo una película que no te gusto, de terminar malos libros, o de años de tiempo perdido haciendo cualquier cosa.

El sesgo de costo hundido
El sesgo de costo hundido

Si estas en un trabajo que no te gusta, llevas bastante tiempo ahí, y se te hace arriesgado abandonarlo, debes darte cuenta que el tiempo gastado no es un indicador de éxito, ni de cumplir un objetivo. Al contrario, entre más lo postergues, estarás dejando pasar la oportunidad de reivindicarte.

Si debes abandonar, hazlo con la frente en alto

No te sientas mal si necesitas abandonar. Eres un ganador porque tienes el valor para tomar las riendas de tu vida. Por afrontar la incertidumbre, e ir en busca cosas mejores. Ten en cuenta que muchas personas lo han hecho alguna vez, y han tomada la decisión correcta.

Tirar la toalla no tiene que ser tan drástico como suena. Las experiencias, las lecciones y las conexiones que hiciste con otras personas, son lo más valioso que podrás rescatar.

Abandonar significa dejar un camino que ya no te inspira a dar lo mejor de ti, y encarrillar tu vida por un sendero con propósito y en armonía con tu valores .

Si necesitas tirar la toalla en una contienda que sabes que no es la tuya, entonces hazlo. Recuerda que la vida es muy corta para hacer algo que no te gusta, y no te lleva a tu destino deseado.

◊♦◊

Ahora cuéntanos:

  • ¿Alguna vez haz abandonado una lucha que no era la tuya? ¿Cuales fueron tus motivos?
  • ¿No sabes si debes rendirte o continuar?

Por favor, cuéntanos en los comentarios. 🙂

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios

  1. Hola Maurino. Este artículo me ha agradado sobremanera. Comprendí que en la vida son muchas cosas que a menudo debemos abandonar para ser felices y sentirnos realizados. Puede ser una relación, una carrera, un negocio o un proyecto ya iniciado. Tienes toda la razón, si queremos ganar hay que aprender a perder. Te felicito. Excelente artículo.

    1. Hola Mercedes.
      Si, a veces entramos en luchas que resultaron no ser para nosotros, y no queremos abandonar a pesar de no disfrutar lo que hacemos y/o no ser un actividad alienada con nuestros valores.

      Gracias por tu comentario. Que bueno que te haya gustado 🙂

      Un Abrazo.