Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

Cómo utilizar nuestro cerebro para lograr cualquier cosa que nos proponemos

Compartir en:

Cómo utilizar nuestro cerebro para lograr cualquier cosa que nos proponemos

Nuestro cerebro piensa constantemente; está hecho para eso. Es una increíble máquina generadora de ideas y resolución de problemas. Incluso dormidos nuestro cerebro sigue trabajando, y es capaz ayudarnos a generar nuevas ideas y simplificar problemas.

A pesar de ello a veces es complicado ponerlo a nuestro servicio para lograr lo que nos proponemos y ser constantes en el tiempo. A veces perdemos la concentración, las ideas no fluyen y los malos hábitos prevalecen.

Nuestro cerebro es muy bueno para resolver dificultades, siempre y cuando lo utilicemos de la manera correcta. Es por eso que hoy quiero contarte 3 sencillas, pero efectivas claves, que he aprendido en estos años y me han ayudado a conseguir resultados cuando me lo he propuesto.

¿Estás listo? Vamos a ellos…

Clave # 1: Comienza por una pequeña victoria

Si no crees que puedes lograrlo entonces no lo vas a lograr.

Imagina que quieres ponerte en forma. Te gustaria tener la figura de esa chica o ese chico que sigues en Instagram y es uno de tus objetivos para este año.

Podrás hacer todos los esfuerzos que quieras, y aplicar todas la dietas alimenticias y ejercicios físicos que creas que te van a funcionar. Pero temo decirte que no lo vas a lograr si no tienes un componente clave; creer y verlo posible en tu mente.

Si no lo puedes visualizar como algo que está ocurriendo y a lo que te acercas cada vez más, entonces pronto vas a darte por vencida.

Tu mente NO va a ir tras aquello en lo que no cree, porque en el fondo sabe bien que será una pérdida de tiempo, y siempre preferirá ahorrar energía antes que derrocharla en objetivos que no te llevarán a ninguna parte.

Cuando no crees en lo que quieres lograr, tu cerebro estará diciendo algo así: “¿Por qué pongo el foco en lograr una condición física que no es posible? Que pérdida de tiempo y energía”.

Para poder creer en todo lo que quieres conseguir, la mejor forma en comenzando en pequeño.

Se trata de inicies definiendo un objetivo más pequeño, que consideres relativamente fácil de alcanzar. Es decir; una pequeña victoria. De esta manera no te será complicado creer que es posible y visualizarlo.

Puedes por ejemplo establecer tu primera pequeña victoria cuando logres caminar tus primeros 3 kilómetros diarios durante una primera semana.

Si hablamos de la creación un negocio, la pequeña victoria puede ser ganar tus primeros $100.

Otro ejemplo, si quieres ser una persona más sociable e incluso llegar a ser el alma de las fiestas, tal vez lo mejor sea que primero definas un pequeño objetivo, como entablar una conversación solo con una nueva persona a la vez, en vez de tratar de cautivar a todo el mundo. Si lo haces habrás conseguido tu pequeña victoria y podrás pasar el siguiente nivel.

Cuando piensas en pequeñas victorias es más fácil convencerte a ti mismo de que es posible y creer en ellas, y tu mente buscará una manera de lograrlo.

De esta forma conforme avanzas y tienes esos pequeños logros, tomarás más confianza y escalarás gradualmente el nivel o el tamaño de tus objetivos, hasta conseguir el objetivo mayor u objetivo maestro.

Clave # 2: Cuida el alimento que le das a tu cerebro

Cuando queremos resolver un problema y generar nuevas ideas, nuestra mente piensa en varios caminos posibles. Estos caminos estarán basados en el tipo de conocimientos y experiencias previas que hayas tenido, y las utilizará como herramientas para crear o conseguir lo que quieres.

Es por eso que es necesario que cuides la calidad de conocimientos, pensamientos y experiencias con las que alimentas tu mente, ya que serán la materia primera que te ayudarán a lograr cualquier cosa que te propongas.

Una persona que gasta su tiempo viendo televisión, hablando de las personas a sus espaldas y se la pasa de fiesta cada fin de semana, tendrá un tipo herramientas mentales muy diferentes a alguien que constantemente se cultiva y se prepara mediante de lectura de buenos libros, buen contenidos en la red, y se rodea de personas que nutren su mente, que le aporten nuevas ideas y le ayudan a generar nuevos y mejores pensamientos.

Ahora pregúntate ¿Con qué tipo de información, conocimientos y experiencias, has alimentado a tu cerebro últimamente?

Sin importar que tipo de sueños, objetivos y deseos tengas, necesitas alimentar tu mente adecuadamente, con materiales de primera calidad para que pueda construir ideas y resolver problemas al mismo nivel de las materias primas con que lo alimentas.

Clave # 3: El alimento de tu cerebro debe ser diario

Imagina que vas en un automóvil hacia un destino definido dónde tu cerebro es el conductor.

Constantemente encontrarás obstáculos, distracciones, incluso deberán tomar decisiones y mantener la voluntad, ya que a veces habrá varios caminos que te pueden llevar a otros destinos alejados completamente de lo que quieres lograr.

Si comienzas con un objetivo, alimentando tu cerebro con buenas materias primas (información y experiencias de calidad) pero dejas de hacerlo al poco tiempo, lo más probable es que pierdas la ruta sin darte cuenta.

Por ejemplo: Tarde o temprano encontrarás personas que te ofrezcan ese pastelillo que va en contra de tu dieta alimenticia, o posiblemente te verás tentado a jugar videojuegos en vez de seguir trabajando en tus proyectos.

Estás serán entradas de información que podrían ponerse en tu camino, y desviarte de la ruta original. Es como si fuera un combustible hecho para otro tipo de destino diferente al que te habías propuesto inicialmente.

Tu cerebro se va a enfocar y va a pensar en base al tipo de información que ha recibido recientemente.

Si alimentas tu cerebro con información de finanzas, pensarás en finanzas. Si lo alimentas con información de salud, pensarás en salud. Al alimentar tu cerebro con las noticias de Facebook, viendo las fotos de tus amigos vacacionando en la playa, mientras tú te encuentras trabajando en tus sueños, entonces te enfocarás en ello y serán un terrible distractor para ti.

Necesitas alimentar tu cerebro con información relacionada a los problemas que intentas resolver, o a aquello que intentas conseguir. Esto te mantiene enfocado en resolver los problemas que hacen tus sueños realidad en vez de pensar en la envidia que te da al ver las fotos de tus amigos vacacionando en la playa.

¿Conoces otra clave que nos ayude a lograr lo que nos proponemos?

Entonces ahora lo sabes, si quieres ayudar a un cerebro a conseguir cualquier cosa que te propongas, piensa en estas tres claves:

  1. Comienza por conquistar una pequeña victoria.
  2. Cuida los alimentos que recibe tu cerebro.
  3. Se constante, y aliméntalo cada día para mantenerlo enfocado

◊♦◊

Espero te hayan gustado estas tres claves, y si fue así, te invito a que lo compartas con tus amigos. Si lo haces me ayudarás a seguir creando contenido y te estaré muy agradecido.

Si conoces otra clave que nos ayude a conseguir cualquier cosa que nos proponemos y te gustaría compartirla, por favor escríbela aquí debajo en los comentarios. 🙂

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *