Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

El poder de elevar tu autoconcepto y tu autoimagen

Compartir en:

Eleva tu autoconcepto y autoimagen y cambiarás tu vida

El autoconcepto y la autoimagen es algo que creamos en nuestra mente desde muy temprana edad. Cargamos con ella todo el tiempo. Nos define; define qué haces y lo que harás, tus sueños y tus victorias, tus amistades, el lugar dónde vivirás y trabajarás, tus pasatiempos, tu educación, el tipo de pareja que eliges… el autoconcepto y la autoimagen lo definen todo.

Tener presente estos 2 sencillos (pero trascendentes) conceptos internos y trabajar en ellos para mejorarlos, puede cambiar tu vida radicalmente.

Esta es otra de esas claves que NO se enseñan prácticamente en ninguna parte. Pero que tienen un potencial enorme para llevar tu vida a otro nivel.

De nada servirá que tengas grandes objetivos y metas para este año si tienes un autoconcepto y una autoimagen desproporcionada en relación con lo que quieres ser, hacer y tener.

El autoconcepto y la autoimagen, son dos aspectos clave para alcanzar tu realización y éxito personal y profesional y por eso son tan importantes.

¿Qué es el autoconcepto?

El autoconcepto o autodefinición, es aquella opinión que tenemos de nosotros de mismos. Es la manera en cómo te juzgas a ti mismo y te defines, y por eso está muy relacionada con tu autoestima.

Si tu autodefinición es grande, beneficiosa y positiva, entonces difícilmente sufrirás de baja autoestima.

¿Qué es la autoimagen?

Muy similar al autoconcepto; la autoimagen es la representación mental que tienes de ti misma. Y que va más allá de la parte estética o de aquello que conoce una persona de ti.

Tu autoimagen está definida por tus experiencias personales y los juicios que pueden hacerte las personas sobre quién eres y lo que eres capaz de lograr.

¿Por qué el autoconcepto y la autoimagen son tan importantes en nuestra vida?

La manera en cómo te defines, precisa o establece lo que haces y harás con tu vida; aquello a lo que te dedicas, lo que crees posible y alcanzable para ti, lo que comes y lo que haces con tu tiempo libre, incluso define tu manera de actuar, reaccionar y comportarte ante ciertas situaciones o acontecimientos que no esperas y que ocurren de manera fortuita.

Tu autoimagen y autoconcepto definen el tamaño de tus sueños y tus metas personales. Cuando la imagen y definición que tienes de ti misma es pequeño, te conformas con unos mínimos que no corresponden con lo que en realidad eres capaz de lograr y expresar.

Al tener una autoimagen y autoconcepto reducido, vives por debajo de tu potencial verdadero. Vives insatisfecho porque muy dentro de ti sientes que estás aquí para algo mejor y más grande. Sientes un potencial que no has podido expresar en el mundo. Quieres llenar un vacío existencial para sentirte en armonía con todo lo que te rodea.

Eleva tus estándares y cambiarás tu vida

La definición que tienes de ti misma(o) establece lo que eres y la persona en que la que vas a  convertir. Y si quieres lograr tu máxima expresión en el mundo, tendrás que elevar tus estándares y expectativas personales ¡Esa es la clave!

Cuando lo hagas, realizarás acciones y definirás objetivos en base a lo que crees que eres capaz y lo que es aceptable para ti. Cuando elevas el concepto o la definición que tienes de ti misma, elevas tus estándares y con ello el tamaño de tus metas y propósitos de vida.

Es como cuando en la escuela tratas de sacar una calificación de 10; si vas en busca del diez, es más probable que lo obtengas, o por lo menos logres sacar una calificación cercana a ese valor, a diferencia de lo que ocurriría si defines tu máxima aspiración en un 6 o 7 mínimo aprobatorio.

Cuando buscas una calificación pequeña y poco estimulante, las acciones que ejecutas quedan por debajo de tus capacidades reales, quedando envuelto en una mediocridad que no te dejará tranquilo.

¿Cuál es el concepto y la imagen que tienes de ti misma?

Cualquier cosa que quieras ser, hacer o tener, vas a tener que visualizarte de esa manera y tener la certeza de que es totalmente factible. Si no lo haces o no lo crees posible, entonces vas a auto sabotearte y buscarás cualquier razón o excusa por lo cual no estarás consiguiendo lo que tu corazón realmente anhela y necesita para sentirte feliz, pleno y realizado.

Es por eso que NO solo debes definir objetivos y metas para todo este año; también necesitas verificar que la definición que tienes de ti misma corresponde con tus aspiraciones y sueños personales.  Debes comprobar que el tipo de cosas que quieres alcanzar NO son más grandes que tu autoimagen y tu autoconcepto, porque si lo es, entonces ante tus ojos todo eso parecerá inalcanzable.

Si tus objetivos son más ambiciosos de lo que en tu interior consideras aceptable, viable y posible dentro de tus capacidades, entonces subconscientemente buscarás excusas para no ir tras ello. Serán historias que te constarás a ti misma que validen tu miedo y tu falta de agallas e iniciativa ante la vida.

Es por eso que debes elevar tu auto-definición al nivel de tus ambiciones, para que correspondan o ensamblen como si fueran un rompecabezas perfecto. Cuando esto ocurra se generará en ti la seguridad y convicción de que lo que quieres lograr es completamente realizable y alcanzable.

Tu autoconcepto y autoimagen deben ser más grandes que tus miedos

Cuando salgas de tu zona cómoda y conocida, y comiences a aventurarte en busca de tus sueños, tarde o temprano llegarán tus miedos a susurrarte al oído ¡Es inevitable!

Es en ese momento cuando deberás recordarte quién eres y de que eres capaz. Si la imagen y el concepto que tienes de ti misma es el adecuado, entonces sentirás el coraje y agallas para encarar tus miedos.

Sin embargo, si tienes un autoconcepto e imagen propia reducida, o por debajo de lo que necesitas, entonces no lo vas a intentar… los miedos te van paralizar. Por eso es vital y tremendamente necesario que desde ahora comiences a cultivar estos dos aspectos de ti, porque son clave para tu éxito y realización personal.

Si sientes en tu interior que tienes una capacidad enorme para hacer cambios en tu vida y en la de muchos otros, entonces la tienes.  Si sientes que estás aquí para algo mejor y diferente. Algo que llene tu espíritu y te permita expresar tu verdadera grandeza al mundo, entonces eso es lo que debes hacer, porque estás capacitada para ello.

Cuida la manera en cómo te hablas a ti misma

Cuéntame ¿Qué es lo que te dices a ti mismo o de qué manera de hablas habitualmente?

Cuándo piensas en el tipo de persona que eres y la manera en cómo te perciben los demás, ¿Sientes una sensación de orgullo y alegría, o de desaliento y melancolía? Piénsalo en ello un momento…

A partir de ahora te invito a que te hables a ti misma de manera impecable. Jamás te vuelvas a decir cosas como “No puedo…” “No soy capaz de…” “No lo lograré”, “No soy la personas que él/ella esperaría”, “Eso no es para mí”…

Si has llegado a este artículo es porque hay algo especial dentro de ti que necesitas sacar a luz… algo que debes expresar al mundo. Es tu espíritu tratando de mostrar todo el esplendor que tienes dentro de ti, y que es tan grande que te hace sentir incómoda al llevar tanto tiempo guardado en el fondo de tu ser.

A partir de ahora en vez de decirte a ti misma cosas negativas, haz todo lo contrario. Háblate bien; di frases que te transmitan fuerza, te empoderen y te den energía.

Por ejemplo, puede ser algo como:

“Soy increíble”, “Tengo una capacidad enorme para cambiar mi vida”, “La calidad de persona que soy no se encuentra en cualquier parte”, “La grandeza radica dentro de mí, y estoy a punto de expresarla al mundo”, “Me esperan grandes momentos aún por vivir… esto aún no termina” “El universo es enorme, y soy parte de él. Todos somos uno y soy parte de toda esta majestuosidad que siento adentro de mi”.

Tú puedes ser como quieras ser y lo que quieras ser. Todo está dentro de ti, solo necesitas volver a confiar, tal como lo hiciste cuando fuiste pequeña cuando aprendiste a caminar. En ese entonces tenías una gran confianza en ti misma, algo que fuiste perdiendo conforme creciste.

Es momento de volver a tu esencia primaria y expresar lo que eres realmente; con confianza, convicción, motivación, intención y entusiasmo.

Si hay alguien que lo es, tú también puedes serlo

Si alguien pudo ser médico cirujano, ¿porque no podrías serlo tú? Si alguien puede crear un negocio y tener éxito ¿por qué tú no podrías conseguirlo? ¿Si Michael Phelps o Usain Bolt hicieron lo que nadie en su momento, cada uno en sus disciplina ¿Por qué tú no podrías lograr algo parecido en la tuya?

Todo está en tu mente ¡Lo que crees es! Y puedes elegir ser la versión pequeña y disminuida de ti misma, u optar por ser la versión grande, capaz y poderosa. Todo depende de lo que pienses de ti y de la imagen que tengas de ti misma.

Expande tu autoimagen y autoconcepto por lo más alto. Sigue tu corazón, y comienza a hacer algo que llene dé propósito tu vida.

Imagina que eres un actor de películas u obras de teatro, y para interpretar bien el papel, necesitas meterte en la piel de tu personaje. Debes sentirlo…pensar como él, actuar como él e incluso respirar como lo hace él.

Pues eso es exactamente lo que debes hacer a partir de ahora. Para hacer un cambio, debes elevar tu autoconcepto y tu autoimagen de tal manera que coincida con el tipo de persona que lograría lo que quieres para ti. Tienes que actuar como una persona así; leer lo que lee, trabajar en lo que trabaja, hablar como habla y hacer todo lo que una persona con tus aspiraciones haría.

Y en realidad no es que dejes de ser tú misma, dejes de ser auténtico o tengas el ego por cielos. En realidad se trata de que tomes tu lugar en el mundo y seas la persona que siempre debiste ser.

Aquella persona es lo que muchos llaman “tu mejor versión”, y para serlo necesitas enaltecer tu autoimagen y tu autoconcepto. Cuando lo hagas, todo será más fácil y las cosas van a fluir mejor, porque dejarás de hacer las cosas por obligación y comenzarás a ser el tipo de persona y a hacer el tipo de acciones que tu verdadero “yo” haría.

Harás y serás todo aquello que te corresponde, tal como hubiese pasado si no te hubieras alejado de tu esencia conforme fuiste creciendo.

No trates de ser lo que alguien más es o ser lo que otros quisieran que fueras. Tú eres grande e increíble desde tu nacimiento, pero necesitas sacarlo y expresarlo al mundo con plena confianza y convicción.

◊♦◊

Ahora cuéntame ¿Cuál es tu autoimagen y tu autoconcepto? ¿Corresponde con lo que eres realmente y con tus aspiraciones personales?

Si te ha gustado no olvides compartirlo con tus amigos. Si lo haces me ayudas a seguir creando más contenido como este y te estaré muy agradecido.

Si quieres agregar algo y compartirme tus pensamientos. Nos leemos en los comentarios. 😉

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios