Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

¿Tienes miedo al qué dirán? Lee esto

Compartir en:
Cómo vencer el miedo al qué dirán

¿Alguna vez has dejado de hacer algo por temor a lo que otras personas puedan pensar o creer de ti? ¿Haces las cosas solo para encajar y tener la aprobación de los demás? Aunque puede parecer algo simple, el miedo al qué dirán, o fobia social, es un problema que nos impide progresar, crecer y desarrollarnos.

Cuando tienes miedo a lo qué dirán o pensarán de ti, estás tan concentrado en la opinión externa, que dejas a un lado tu propia voz interior: Tus deseos, talentos, ideas e impulsos de creación son suprimidos. Esto con el objetivo de no hacer el ridículo, evitar que piensen mal de ti. O, en su defecto, evitar que piensen algo contrario a lo que quieres proyectar.

Queremos ser aceptados y no juzgados, por lo tanto, estamos pendientes a la manera en cómo nos percibe la gente a nuestro alrededor. Incluso, hay quienes tratan de vivir de las apariencias, buscando demostrar a los demás una vida que no existe.

No es malo que te preocupes por tu imagen o por la manera en que otros te perciben. Sin embargo, el problema surge cuando la opinión de otros evita que tomes iniciativa para hacer lo que quieres para sentirte bien y ser feliz.

Si te la pasas pensando en lo que otros piensan, o creen de ti, entonces vivirás tratando de satisfacerlos. O por lo menos, intentando no desagradarles. Cuando haces esto, dejas de dirigir tu vida a voluntad, y la “moldeas” acorde a las opiniones externas. Muchas de ellas, infundadas.

No necesitas vivir agradando a los demás, ya que si lo haces, nunca serás feliz, ni lograras sentir verdadero éxito y realización personal.

El temor al qué dirán te impide crear tu vida a voluntad

Cuando piensas en el «qué dirán», gastas tu tiempo, enfoque y energía suponiendo cosas que posiblemente nunca ocurran. Y si por algún motivo llegasen a ocurrir, no harán mejor o peor tu vida.

Si no me crees, dime: ¿De que manera lo qué piensan o hablan a de ti puede contribuir a que logres lo que te propones, o a hacer tu vida un poco mejor?

Míralo de la siguiente forma: Lo que piensa y dice la gente, son solo impulsos eléctricos viajando a través de sus cerebros ¿Qué importa si creen que eres lo peor de este mundo o lo más «bajo»? ¿Qué importa se creen que tus acciones no son las mejores, las ideales o las más adecuadas?

Piensa que todas esas opiniones están basadas en su sistema de creencias y referencias personales. Y lo que ellos creen, puede diferir mucho de los que en realidad es.

«Lo que la gente piense o diga de ti, no impide que el mundo siga girando ni que el Sol te siga iluminando. Por lo tanto, tampoco debería impedir que tu vida siga evolucionando.«

Mientras sigas tus convicciones, conozcas tus valores personales, tengas un núcleo familiar solido y vayas en busca de tus más grandes sueños y aspiraciones ¿Qué importa lo que los demás crean, piensen o digan de ti?

Lo que hablen a tus espaladas, no va a traer en nada positivo a tu vida. Solo es ruido del exterior, que si lo escuchas, te impedirá avanzar, te restará tranquilidad y enfoque.

«El qué dirán» es más peligroso de lo que crees

«El qué dirán» es muy dañino, ya que es la razón por la que no tomarás acción ni iniciativa sobre lo que te gustaría hacer, crear o mejorar en tu vida.

Pongamos un ejemplo:

Imagina que eres una persona que se preocupa mucho por lo qué dirán lo demás. Entonces, un día se te ocurre una idea de negocio que te gustaría implementar, pero que significaría dejar tu trabajo como ingeniero, contador, abogado, director de la empresa, o cualquier puesto laboral que consideres de renombre y prestigio social.

Sabes bien que para iniciar tu negocio tendrás que comenzar desde «abajo». Partiendo de una idea mínima viable donde al inicio tendrás que hacer trabajos que crees que otras personas van a considerar “de menor categoría”, y te da vergüenza que te vean en tal situación.

Eres una persona que le importa mucho lo que diga la gente y te da temor que piensen que eres pobre, o que eres un tonto por haber dejado tu «gran empleo» para comenzar ese (por ahora) pequeño negocio.

Sin embargo, sabes bien que tu idea tiene potencial, eres visionaria y puedes imaginarte prosperando en algunos años creando tu propia empresa. Aun así, no te atreves a comenzar, porque te importa más lo que piensen y digan los demás de ti.

No quieres que la gente te vea iniciando de esa manera y decides no internarlo…

Entonces pasan las décadas, digamos 20 años. Sigues en ese trabajo y ha dejado de gustarte. Te sigues preguntando qué habría pasado si te hubieras atrevido en aquel momento a seguir tu intuición y comenzar tu propio negocio ¿Dónde estarías ahora? ¿Cómo sería tu vida? ¿Cuántas cosas habrías vivido, aprendido y logrado durante ese tiempo?…

Tristemente no lo podrás saber porque no te atreviste en su momento. Los años han pasado, y el tiempo no perdona cuando elijes hacer caso a tus miedos, y elijes el camino más cómodo y «seguro».

Con este ejemplo, ahora puedes darte cuenta que pensar lo que dirán o creerán otros de ti, no tiene ningún sentido y no te lleva a nada bueno.

Cuando dejas de actuar por miedo a lo que dirán o pensarán los demás, te toca vivir llena de arrepentimientos por no haber escuchado tu corazón cuando era el momento.

Te preocupaba tanto lo que otros pensaran, que permitiste que tus miedos guiarán tus acciones, dejando a un lado tus sueños y tus ganas por hacer cambios positivos en tu vida. Pero al final, ¿de qué sirvió? Esas personas siguieron con su vida, y en cambio tú no te atreviste a darle rumbo a la tuya solo por simples pensamientos y suposiciones que jamás importaron…

Ahora toma un respiro… Afortunadamente ese fue solo un ejercicio mental. Ese tiempo no ha pasado y sin importar la edad que tengas en este momento, aún tienes oportunidad para comenzar aquello que te gustaría hacer/lograr, dejar de pensar en lo que dirán, y en la manera en que los demás juzgarán tus acciones.

Además, contrario a lo que puedes pensar, los demás no están tan pendientes de lo que haces. Debes saber que la gente está más preocupada por ellos mismos y sus asuntos, que por lo que puedes, o no, hacer con tu vida.

Cómo vencer el miedo al qué dirán

Creo que ya tienes una idea de lo que quiero transmitirte en este pequeño artículo.

No quiero saturarte con “X” números de claves o pasos para vencer tu temor al qué dirán, ya que posiblemente los olvides al salir de aquí. Solo quiero dejarte con la clave más poderosa que conozco. Y me gustaría que la recuerdes cuando el momento llegue. Incluso anótala si es necesario.

El miedo al qué dirán te manipula, merma tus actos y tu potencial, te hace sentir observado en todo momento y es por eso que debes dejarlo ir a partir de ahora con ayuda de esta simple pero poderosa idea:

De nada te sirve preocuparte por «el qué dirán» o por lo que pensarán otros de ti. Tu vida solo es una, y un día vas a morir. Se te ha dado la oportunidad de venir al mundo entre muchas otras posibilidades. Estás aquí y ahora, y no siempre será así. Así que deja a un lado lo que diga o piense la gente y comienza a moverte.

Como pudiste ver en el ejemplo, lo que se diga de ti es intrascendente e irrelevante en el tiempo. Olvídate de eso y comienza a crear tu vida.

Todo cambia con los años, y no siempre tendrás la oportunidad de hacer lo que puedes hacer hoy. Así que pon manos a la obra, y deja a un lado todo lo qué dirán o creerán de ti. Tu felicidad, exito y realización personal dependen de ello.

◊♦◊

Ahora cuéntame ¿Cuál es tu situación? ¿Qué es aquello que no te atreves a hacer por miedo a lo que otros dirán de ti?

Nos leemos en los comentarios. Y si te gustado, no olvides de compartirlo con tus amigos. Al hacerlo, me ayudas y me impulsas a seguir entregándote más contenido como este y te estaré muy agradecido. 😉

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

4 comentarios

  1. Soy una gran amante de las artes escénicas y la dirección de cine. Pensé en estrenarme en una plataforma como TikTok, haciendo comedia y trabajos serios. No me atrevo a empezar porque pienso qué podrán decir de mí si me ven; que se ríen y tienen malas palabras para mí.
    Algún día mandaré todo a tomar por saco y seré capaz de hacer lo que me gusta.

    1. Ese día llegó Emma. Así que asegúrate que sea hoy, o a lo mucho que no pase de esta semana ¿De acuerdo?

      Todas esas historias acerca de lo que te pueden decir o las críticas que puedes recibir, solo están en tu mente. Te las estás contando a ti misma antes de siquiera moverte para ver qué va a pasar realmente.

      Si sigues así podrías pasar años e incluso tu vida entera pensando en todo lo que te puede salir mal y nunca comenzar. Incluso podrías llegar a una etapa llena de arrepentimientos por no haber actuado cuando era el momento, y esto será algo que no te dejará en paz. Para ese entonces podrías darte cuenta que las opiniones de otros no valían tanto como creías.

      Además piensa que siempre tendrás las dos caras de la moneda. Por un lado habrá quienes no les guste o no les importe lo que hagas, es verdad. Pero también encontrarás a tu paso aquellos que encuentran en tu arte y tu trabajo algo valioso y digno de admirar.

      Por más que te esfuerces nunca podrás agradar a todo el mundo, grábate eso, pero solo necesitas enfocarte en ese grupo selecto de personas que sí estarán interesadas y disfrutarán de lo que eres y tienes para ofrecer.

      Piensa que lo que hagas hoy, te puede traer grandes satisfacciones en un futuro cercano. Deja de auto-sabotearte a ti misma y comienza ya. Estoy seguro que tienes mucho que aportar.

      Crea una cuenta destinada especialmente para tu proyecto (en TikTok, Instagram, YouTube o la plataforma que prefieras). Graba y crea un primer video y después compártelo; sin pensarlo demasiado ni esperar que quede “perfecto”.

      Si te da vergüenza que tus conocidos lo vean, entonces no lo menciones a ellos (por ahora). Permite que se muestre solamente a personas que no te conocen; es decir, a aquellas a las cuales quiera mostrarlas la red social.

      Cuando lo hagas sentirás como se reduce la presión que sientes dentro y que las cosas no son tan aterradoras como parecen.

      Toma en cuenta que al principio no llegarás a mucha gente, y puede que incluso nadie te comente nada, así que no te preocupes por eso.

      Si llegas a tener comentarios, entonces deberás alegrarte, porque significa que creaste algo bueno; algo que retiene y le importa a la audiencia y por eso es contenido que la plataforma promueve.

      Puede haber comentarios que no te gusten, pero te aseguro que la mayoría de ellos serán positivos. Somos más las personas que miramos el lado bueno de las cosas. Además, la gente tiende a valorar y sabe apreciar un video o película que muestra el esfuerzo, dedicación y la buena intención. Así que no te preocupes por eso. Solo enfócate en hacer las cosas bien (sin esperar la perfección a la primera) y verás cómo comenzarás a tener cada vez más confianza.

      [Artículo recomendado: Mejora continua: La mejor manera de ser perfeccionista]

      Cuando tengas tu video te pido por favor que lo compartas por aquí, o me lo mandes por email. Será un gusto saber que tomaste acción y me escuchaste a mi, en vez de a tus miedos. 🙂

      ¡Un abrazo!

  2. Mi miedo es publicar un libro, lo he escrito con esfuerzo y ahora que es el paso de publicarlo me he paralizado. Pensando será bueno? Vale la pena? Qué dirán ciertas personas cuando sepan de mi libro? Suena hasta tonto, pero el miedo me ha paralizado.

    1. Hola Karen,
      Primero que nada felicidades por escribir ese libro, que estoy seguro que es muy bueno. ¿Cómo lo sé? Pues por que lo hiciste y comenzaste aún con miedo.

      Las cosas que hacemos con miedos, generalmente son cosas que hacemos desde el corazón. Y por eso te felicito,

      La parte complicada ya la has hecho. Muchas personas piensan en escribir un libro que nunca comienzan… Grandes libros que nunca fueron escritos.

      Afortunadamente tú lo imaginaste y lo hiciste. Ahora ya lo tienes.
      ¿Cuéntame dónde lo vas publicar? ¿Será en amazon o en una editorial?

      ¡Si tienes miedo hazlo con miedo!

      Piensa que no tienes nada que perder y mucho por ganar. ¿Qué es lo peor que puede pasar? ¿Qué es lo mejor que puede pasar?

      Así como imaginas cosas terribles, también imagina cosas granciodiosas. 🙂

      Es más, te propongo algo. Si te parece y estás de acuerdo, te invito a que escribas un articulo como autora, en este blog, dónde hables a grandes rasgos sobre tu libro y de todo lo que les puede ayudar. Estoy seguro que habrá personas que quieran adquirirlo. ¿Qué te parece? ¿Te animas?

      Un abrazo