Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

Si tienes que hacer algo, hazlo y si tienes miedo, hazlo con miedo

Compartir en:
Si tienes miedo hazlo con miedo

Hace unas semanas, compartí un post en el que hablé de cómo el miedo puede afectar nuestro futuro y reducir nuestras oportunidades. En él, te proporcioné 5 pasos sencillos y efectivos para eliminar, gestionar y convertir en el temor en nuestro aliado. ¿Y por qué te recuerdo esto? Pues porque en este post voy contarte una pequeña anécdota con una valiosa lección implícita acerca del miedo. ¿Quieres saber de qué se trata? ¡Acompáñame!

Saliendo de mi zona segura, cómoda y conocida

Ayer por la mañana, recibí un mensaje a través de la página de Facebook de Vida Épica para una entrevista en una estación de radio de Buenos Aires, para hablar de varios temas tratados en el blog. Por supuesto que acepté. 🙂

Confieso que me emocioné y me alegré durante toda la tarde, pero hoy, en la madrugada, comenzó a invadirme un miedo tremendo. Empecé a hacerme preguntas que me estaban paralizando: ¿Y si me equivoco? ¿Y si no les gusta cómo hablo? ¿Y si me critican? ¿Y si se arrepienten de haberme invitado? ¿Y si…?

Un gran número de dudas inundaron mi mente. Incluso hubo un momento en que quise cancelar la entrevista. Me daba un gran pavor el hecho de participar en una estación de radio de una de las ciudades más importantes de América Latina.

Nota: Para tener más contexto al respecto, es importante mencionar que esta entrevista fue hecha en diciembre de 2017, tan solo algunas semanas después de haber lanzado formalmente este blog. En aquel entonces estaba comenzando el proyecto y era la primera vez que recibía una invitación para hablar frente a una gran audiencia. Aunque puede parecer algo sencillo, en ese tiempo me significo un gran desafío y un enorme reto personal.

Pero tuve que reaccionar y decirme a mí mismo:

«¿Qué te pasa, Maurino? ¿Por qué tienes tanto miedo?«

No podía cancelar la entrevista, ese no era yo. Sabía que tenía que afrontar mi miedo, suprimiendo conscientemente esa parte de nuestra mente que nos impide crecer y desarrollarnos. Tenía que salir de mi zona de confort y atreverme a hacer aquello que me hacía sentir incómodo e inseguro.

Entonces, traté de tranquilizarme y desconectarme por un momento de esos pensamientos. Razoné adecuadamente y me dije:

«No tienes práctica ni experiencias previas parecidas, por eso tienes miedo. Le temes a lo desconocido, lo cual es natural, pero eso no te debe impedir actuar. Debes hacer las cosas aún con miedo, porque si no lo haces, siempre te preguntarás qué hubiera pasado y los arrepentimientos no te dejarán en paz. Una mejor versión de ti está al otro lado de ese miedo».

Recordé que la única forma de vivir realmente es afrontando nuestros miedos.

Después de la tormenta viene la calma

Al principio me sentí inseguro y nervioso, pero poco a poco fui tomando confianza. Como dije en aquel post de que te hablé al principio: el cerebro tiene una capacidad enorme para adaptarse. Confié en esa capacidad y hablé con el locutor sobre varios temas tratados Vida Épica. Entre ellos: Cómo gestionar el miedo a la muerte, qué hacer cuando carecemos de metas y objetivos de vida y qué importancia tienes llevar una vida minimalista en la actualidad.

Por momentos tuve problemas para expresar con claridad las ideas, pero eso no fue algo que me preocupo ni me afligió. Sabía que me estaba exponiendo a una nueva experiencia y que la única forma de mejorar y superar el miedo era practicando. El solo hecho de atreverme me estaba proporcionando un crecimiento personal enorme.

No puedes ser experto en algo que no has hecho antes

Por supuesto, las cosas no me salieron tan bien como yo hubiera querido, pero tampoco me salieron como mis miedos me habían hecho imaginar. Lo hice lo mejor que pude, de forma imperfecta, pero lo hice, y eso es lo que más valor tiene.

No puedes esperar hacer algo bien cuando no has practicado lo suficiente, menos cuando ni siquiera lo has hecho una vez en tu vida. Pretender no equivocarte o temer al error, es algo injusto para ti mismo que afecta gravemente tu vida ahora y a largo plazo.

Date permiso para cometer errores

A veces tenemos muchos miedos que no queremos afrontar. Tenemos miedo a equivocarnos. Incluso desde la escuela a muchos nos enseñan que cometer errores es malo, pero no es así.

Equivocarnos es la mejor forma de crecer, aprender y mejorar. Es algo que tiene que ocurrir si te quieres convertir en un experto de cierta área, actividad, profesión u oficio.

No llega a ser sabio el que no se equivoca, si no el que se ha equivocado tanto que ha aprendido grandes lecciones en el proceso.

[Artículo recomendado: El fracaso es temporal y necesario]

Tenemos que aprender a tratar los miedos con la perspectiva adecuada, haciéndonos las preguntas correctas:

  • ¿A que le tengo miedo?
  • ¿Qué puedo perder si me atrevo?
  • ¿Cuánto tengo por ganar?
  • Si todo saliera de la peor forma posible ¿qué ocurriría? y ¿que podría hacer en ese caso para volver a mi situación actual?

Preguntas como esas pueden ser de mucha ayuda cuando los miedos tocan a la puerta y comienzan a abrumarnos.

3 consejos para afrontar tus miedos

Para concluir, quisiera dejarte estos tres consejos que quisiera rescatar de esta pequeña anécdota, espero te sean útiles:

  1. Racionaliza el miedo para ver la situación clara. Hazte las preguntas adecuadas porque tu miedo solo te hará preguntare cosas que te darán más miedo.
  2. Permítete cometer errores, es la única forma de aprender y crecer. No te convertirás en experto si no prácticas.
  3. Si necesitas hacer algo, entonces hazlo y si tienes miedo hazlo con miedo. No existe un atajo ni un camino fácil. Si lo que dices que quieres realmente lo quieres, entonces deberás estar dispuesto a hacer lo necesario aún con miedo.

◊♦◊

Ahora te toca a ti, por favor, cuéntame alguna anécdota en la que hallas tenido mucho miedo pero que afrontaste con éxito. Cuéntame de qué manera la encaraste y cuales fueron tus motivos o qué fue aquello que te impulso a hacerlo. Nos leemos en los comentarios. Además, si te ha gustado no olvides compartirlo con tus amigos. Al hacerlo me ayudas y me impulsas a seguir entregándote más contenido como este y te estaré muy agradecido 😉

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios

  1. Yo, si algo me asusta, solo me concentro en la tarea y lo que puedo ganar, lo hago y al hacerlo, la recompenza de terminar la tarea es descubrir que nada pasó, hay calma y satisfacción

    1. Es una buena manera de gestionar nuestros miedos, gracias por compartirla Edgardo.

      En ese caso, la «balanza» del miedo y el deseo, debe estar más cargada del lado del deseo. Suele ocurrir a muchas personas que, lo que quieren (o creen que quieren), no es lo suficientemente poderoso para hacerles actuar, aún con dudas o con miedos. Por eso es importante ser honestos con nosotros mismos y tener unos motivos sólidos para actuar. Sin ellos, difícilmente nos atreveremos a seguir avanzando cuando el temor y la duda se presenten.