Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

Si debes hacerlo, hazlo y si tienes miedo hazlo con miedo

Compartir en:

Si tienes miedo hazlo con miedo

Hace un par de semanas compartí este post, donde vimos la influencia que tiene el miedo en nuestro desarrollo personal y nuestro futuro. En él te mostré algunas estrategias a implementar para eliminarlo, gestionarlo y convertirlo en un aliado.

¿Por qué te cuento esto?

Bueno, pues te escribo esto porque justo hoy tuve que predicar con el ejemplo. 🙂

Esta es mi pequeña anécdota.

Saliendo de mi zona segura, cómoda y conocida

Ayer por la mañana recibí un mensaje a través de nuestra página en FB, para una entrevista en una estación de radio en Buenos Aires y tratar algunos temas de Vida Épica.

Por supuesto que acepte. 🙂

Tengo que decirte que me dio una gran emoción y alegría que perduraron por toda la tarde.

Después de muchos meses de trabajo, lo considere un buen indicio a la propuesta y a lo que representa Vida Épica.

Sin embargo, hoy en la madrugada, comenzó a invadirme un miedo tremendo.

El bombardeo mental de preguntas paralizantes comenzó.

¿Y si me equivoco? ¿Y si no les gusta cómo hablo? ¿si me critican? ¿Y si se arrepienten porque creen que no soy lo suficientemente bueno? ¿Y si….

Una gran cantidad de dudas llegaron a mi cabeza. Incluso hubo un momento en donde quise mejor cancelarla.

El hecho participar en la radio en una de las ciudades más importantes de américa latina, me dio un pavor tremendo que me estaba paralizando.

Entonces tuve que reaccionar y me dije a mi mismo:

Haber Maurino, ¿Qué te está pasando?

Desde luego no podía cancelar la entrevista, ese no es mi estilo. Sabía que tenía que afrontar mi miedo; esa parte de mi mente que me impide crecer.

Tenía que salir de mi zona de confort y hacer aquello que me hacía sentir incomodo e inseguro.

Entonces trate de tranquilizarme, me desconecte de todo por un momento. Razone adecuadamente y me dije: no tienes práctica y por eso tienes miedo. Le temes a lo desconocido, lo cual es natural, pero eso no debe impedirte actuar.

Debes hacer las cosas aun con miedo, porque si no lo haces, te vas a preguntar siempre que hubiese pasado y los arrepentimientos no te dejaran en paz.

Una mejor versión de ti está al otro lado de ese miedo. Me dije a mi mismo

Entonces recordé que la única forma de vivir realmente es afrontando nuestros miedos.

Después de la tormenta viene la calma

Al inicio me sentí inseguro y nervioso pero poco a poco fui tomando confianza. Como te dije en aquel post: el cerebro tiene una capacidad enorme para adaptarse.

Confié en esa capacidad y platique con ellos acerca de Vida Épica.

Por momentos no tenía las ideas totalmente claras, pero eso no fue algo que me afligiera. Sabía que me estaba exponiendo a algo nuevo y que la única forma de mejorar era practicando.

No puedes ser experto en algo que no haz hecho antes

Por supuesto que las cosas no me salieron tan bien como yo hubiese querido, pero tampoco me salieron como mis miedos me hicieron imaginar.

Lo hice bien como pude, de forma imperfecta, pero lo hice y eso es lo que mayor valor tiene.

No puedes esperar hacer algo bien que no has practicado. Pretender no equivocarnos es algo injusto para nosotros mismos.

Date permiso para cometer errores

Te escribo todo esto porque a veces tenemos muchos miedos que no queremos afrontar. Tenemos miedo a equivocarnos. Incluso desde la escuela a muchos nos enseñan que cometer errores es malo, pero realmente no es así.

Equivocarnos es la mejor forma de crecer, aprender y mejorar.

Es algo que tiene que ocurrir si te quieres convertir en experto.

No llega a ser sabio el que no se equivoca, si no el que se ha equivocado tanto que ha aprendido grandes lecciones.

Tenemos que aprender a tratar los miedos con la perspectiva adecuada, haciéndonos las preguntas correctas.

¿A que le tengo miedo?

¿Qué tengo que perder?

¿Cuánto tengo por ganar?

Si todo saliera de la peor forma posible ¿qué ocurriría? y ¿que podría hacer en ese caso?

Preguntas como esas pueden servirte mucho cuando los miedos comienzan a abrumarte.

3 consejos para afrontar tus miedos

Para concluir, quisiera dejarte estos tres consejos que yo rescataría de esta pequeña anécdota, espero te sea útil:

  1. Racionaliza el miedo para ver la situación clara. Hazte las preguntas adecuadas porque tu miedo solo te hará preguntare cosas que te darán más miedo
  2. Permítete cometer errores, es la única forma de aprender y crecer. No te convertirás en experto si no prácticas.
  3. Si necesitas hacer algo, entonces hazlo y si tienes miedo hazlo con miedo.

##

Ahora te toca a ti, por favor, cuéntame una anécdota en la que hallas tenido mucho miedo. ¿Cuéntame de qué manera lo encaraste?

Nos leemos en los comentarios 😉

PD: una de las ventajas de tener tu propio blog es que permite que tu voz llegue más lejos. Con ello creas más oportunidades de forma directa e indirecta.

Puedes por ejemplo: ofrecer tus servicios por internet, encontrar más clientes por todo el mundo, obtener oportunidades de empleo o incluso recibir entrevistas como me acaba de suceder.

Por eso, si sientes que crear un blog es para ti y te gustaría comenzar el tuyo con buen pie, te invito a tomes este training gratito, que te enseñara los 5 pilares base que debes tener cuenta para crear tu próximo blog de éxito.

También puedes descargar mi guía pre-blogging donde compartiré contigo los 7 pasos que debes dar antes de comenzar ese blog épico que has imaginado. Espero te sirvan. 🙂

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Un comentario

  1. Yo, si algo me asusta, solo me concentro en la tarea y lo que puedo ganar, lo hago y al hacerlo, la recompenza de terminar la tarea es descubrir que nada pasó, hay calma y satisfacción