Las 5 etapas de la vida profesional ¿En cuál estás tú?
Aquellos años donde la clave del éxito era hacer una carrera, encontrar un empleo «seguro» y trabajar duro hasta llegar a la jubilación, están quedando atrás.
Nos acercamos a un nuevo paradigma laboral. Un cambio sin precedentes que modificara la forma en como vemos y experimentamos el trabajo.
Tales cambios ya comienzan a notarse. Hoy en día, una persona cambia de empleo entre 5 y 10 veces durante toda su vida laboral. Ya no haces «carrera» dentro de la empresa; como se decía hace algunas décadas atrás.
Las reglas de juego están cambiando. El mundo se está moviendo a pasos agigantados, y debes adaptarte y evolucionar a su paso, si realmente deseas mantener la motivación y la «chispa» en tu interior para seguir avanzado y mantener tus sueños vivos y renovados.
En este artículo te hablare acerca de las 5 etapas que experimenta hoy en día, una persona a lo largo de su vida laboral y en qué consiste cada una de ellas.
Saber en qué etapa te encuentras, te ayudará a clarificar tu futuro profesional, y a canalizar tus esfuerzos y recursos en crear una vida plena y satisfactoria.
Cada nueva etapa profesional implica un momento de inflexión
Las estepas que una persona experimenta están definidas por momentos de inflexión, donde se requiere un cambio.
No existe una edad, ni momento idóneo para cambiar de etapa, y no todas las personas pasan por las mismas. Mientras algunos se saltan etapas, otros pasan por todas ellas. Por lo tanto, no podemos generalizar la vida profesional de ninguna persona, ni mucho menos compararnos y pretender hacer lo mismo todos y en tiempos similares.
Por ejemplo, una persona puede estar muchos años, o incluso toda su vida, en una etapa de insatisfacción laboral y cambiar de empleo regularmente, mientras que otra, puede ser muy feliz con su trabajo por décadas hasta que un día, decide cambiar y reinventarse en algo distinto.
Es diferente para cada persona y no se aplican las etapas de la misma forma. Conocerlas, te dará pauta para dar tu siguiente paso profesional y un indicio para saber qué hacer con tu vida a partir de ahora.
Etapa 1: Elegir una carrera, profesión, proyecto, ocupación u oficio
Dime ¿Por qué te dedicas a tu profesión, proyecto u oficio actual? ¿Cómo lo elegiste? ¿Qué te llevó hasta ahí?
Cada uno elige de forma distinta; basándonos en nuestras creencias, sueños, aspiraciones o necesidades personales.
Puedes haber elegido tu carrera basándote en un deseo propio, en una tradición familiar, en una necesidad económica, en la presión de tus padres, o en una simple casualidad.
La clave en esta etapa es elegir con buenas bases. Debes conocerte a profundidad, creer en ti, y adoptar las creencias más realistas posibles acerca del camino que vas a elegir.
Por ejemplo, si vas a ser ingeniero industrial, lo más probable es que te encamines a ofrecer tus servicios dentro de una empresa, al terminar tus estudios.
Si vas a ser médico, psicólogo o abogado, es probable que tu camino sea convertirte en emprendedor o auto-empleado, y tener tu propia clínica, oficina o consultorio donde ofrezcas tus servicios a clientes finales.
Esta primera etapa se caracteriza por preguntas claves que definen tu destino y el rumbo que toma tu vida. No es algo que debas decidir en un tarde en el parque y de manera despreocupada. Es una decisión transcendental que te marcará toda tu vida.
Debes plantearte preguntas correctas, como:
- ¿Qué quiero hacer con mi vida?
- ¿Qué quiero aportar al mundo?
- ¿Cuál es mi propósito en la vida?
- ¿Hacia dónde quiero llegar?
- ¿Qué es lo que me motiva?
- ¿Qué me gusta hacer?
- ¿Qué se me da bien y de manera natural?
- ¿A quien admiro más en la vida?
- ¿Cuál actividad está más alineada con mis valores y con sueños personales?
- ¿Qué me imagino haciendo en 5, 10 y 20 años?
- ¿De qué me sentiré más orgulloso cuando llegue a una edad avanzada?
Si vas a dedicar parte de tu vida a «algo”, entonces asegúrate que ese “algo” te importe, tenga sentido (para ti) y te permita alcanzar tu realización y éxito personal.
El enfoque no es simplemente ganar dinero y gastar tus mejores años haciendo cualquier cosa poco aspiradora o motivante. Eso es lo que piensa y hace la mayoría de personas. Tu enfoque está en aprovechar tu potencial al máximo, entregar lo mejor de ti al mundo, imponerte bueno retos y crear una vida plena y abundante que valga la pena ser vivida.
¿Qué camino te proporcionará eso?
Para elegir, debes considerar que la vida cambia con los años. No buscarás lo mismo a tus 20 que a tus 40, y por lo tanto, debes adaptarte al cambio, evolucionar, y mantener tus sueños vigentes en cada etapa.
Debes descubrir qué hacer con tu vida por lo menos cada 5 años, y esto incluye saber a qué te vas a dedicar de manera profesional. Es un proceso de introspección personal y autodescubrimiento muy necesario, que debe iniciar desde etapas muy tempranas de la vida.
Desafortunadamente, no es algo a lo que se de la debida importancia. La mayoría de personas gastan su vida sin metas ni objetivos. No saben qué quieren ni que les motiva, y dejan pasar su años en asuntos, problemas y situaciones «importantes», que solo los mantienen ocupados.
Aunque el sistema educativo convencional no contemple la idea de encontrar un propósito en la vida y imponerte expectativas altas, es tu deber hacerlo al elegir tu carrera y ejercer una profesión o un oficio perfecto para ti.
No puedes hacer un buen trabajo y pretender que tener éxito en tu actividad laboral, si lo que haces no te importa, no te inspira y no te motiva a entregar lo mejor de ti.
Etapa 2: Introducción al mundo laboral
Esta es la etapa cuando terminas de estudiar o prepararte en tu área profesional elegida, y te aventuras al mercado laboral.
El objetivo de esta etapa es generar experiencias y oportunidades. Debes introducirte en tu campo, descubrir la forma en que se trabaja y aprender a relacionarte con las personas de tu sector.
Si, lo sé; puede sonar muy lógico esto, pero la realidad es que la mayoría de personas no lo hacen.
La gente termina una carrera u oficio sin saber qué esperar del mercado laboral, sin saber qué esperar de sus primero trabajos y qué objetivos marcarse. Este es un problema que arrastran desde la primera fase.
O dime ¿Crees coherente prepararte por tantos años para ejercer una carrera de la cual no sabes qué esperar ni a dónde te va a llevar?
Pues eso es lo que le sucede a millones de personas cuando terminan de estudiar. No tengo vergüenza al decirte que yo fui una de ellas. Elegí mi carrera sin bases sólidas y sin buscar la dirección adecuada.
Aunque parezca tonto, nunca me puse a pensar en lo que me esperaba realmente al terminar. No fue detallista con lo que queria.
Por aquel entonces tenía 17 años y no sabía realmente hacia dónde me dirigía, ni lo que quería para mi vida. Tome decisiones basadas en supuestos falsos que escuche de la gente a mi alrededor.
Termine de estudiar con mención honorífica, una maestría y calificaciones de excelencia, para dedicarme a algo que no encajaba conmigo ni con el futuro que deseaba.
Si entras en esta etapa sin saber a dónde vas ni qué esperar, corres el peligro de ingresar en un ciclo, donde puedes pasar 5, 10 o 15 años, incluso toda tu vida laboral, trabajando sin sentido ni propósito.
Un día miras atrás y te das cuenta que no sabes qué haces ahí, ni porque has gastado tantos años y energía en ese lugar. En ese momento cuando te comienzas a cuestionar tu camino, y surge, lo que yo llamo, un momento de iluminación, donde no hay marcha atrás; un punto de inflexión se acerca.
Es en esta fase, donde tienes que estar generando el máximo de experiencia y oportunidades. Pero no te confundas, no hablo a asensos laborales y mejores salarios. En esta etapa necesitas tomar experiencia para ampliar tu campo de visión del mundo y poder tomar mejores decisiones.
No es para nutrir los conocimientos de la carrera que estudiaste, si no para poder mirar más allá de tus creencias y estado de consciencia actual, ampliar tu mente y saber qué quieres y qué te espera por el camino que estás eligiendo.
La gente se confunde en esta etapa. Se enfocan en generar experiencia con los objetivos de ganar más dinero o conseguir un mejor puesto laboral en el futuro. A veces lo hacen aunque sus tareas y actividades no les gusten ni les inspiren en absoluto.
Si si acertaste con la carrera y ocupación perfecta para ti esta muy bien. Debes enfocarte. Sin embargo, ocurre la posibilidad de que hayas idealizado todo lo referente a esa profesión al elegirla. Es por esa razón debes de ingresar en el mundo laboral con otros objetivos.
Tu tarea es descubrir qué es lo que mejor encaja contigo y proyectarte en 5 y 10 vista. Esto te permitirá dirigir tu vida con plena consciencia y evitar grandes arrepentimientos en el futuro.
Esta fase NO tiene como objetivo ganar cada vez más dinero, si no identificar tus gustos, intereses, fortalezas y aspiraciones personales.
Debes valorar tu tiempo y centrar tus esfuerzos en descubrir una actividad con sentido (para ti), que te lleve a un futuro deseado.
Esta fase no es para dedicarte a lo que has estudiado, sino para encontrar aquello que más te gusta hacer y lo que se te da mejor.
Para lograrlo, necesitas crear hipótesis y validarlas. Debes hacer preguntas como: ¿Realmente me va a gustar dedicarme a esto por varios años? ¿Esto encaja con lo que quiero para mi vida y con mi concepto de éxito profesional? ¿Realmente quiero utilizar esta etapa de mi vida (única e irreparable) haciendo esto?
Proyéctate 3, 5 y10 años en el futuro, si lo que ves no te agrada, entonces cambia. Solo tienes una vida.
Debes probar para ver cómo se te dan las cosas. Incluso debes probar actividades que no tienen nada que ver con lo que estudiaste.
Considera que aunque hayas elegido tu carrera con bases sólidas, y con una buena dirección, no podrás saber lo que significa dedicarte a ella hasta que lo experimentes en carne propia.
Probar algo por ti mismo puede diferir mucho a que lo que imaginas antes de vivir, o de lo que alguien te dijo que seria. La experiencia propia es tu mejor aliado.
Mi recomendación para la etapa 2 es:
No te conformes, no permanezcas dentro de un trabajo y te quedes ahí por los siguientes 10 o 20 años si es algo que no te convence. Lo que tienes que hacer es experimentar, probar, equivocarte y validar tus hipótesis.
También debes observar bien a qué líder sigues. Necesitas saber si la persona que tomas como líder o jefe, es alguien de quien puedas y quieras aprender para seguir sus pasos, de acuerdo con tus objetivos personales y profesionales.
En esta etapa no centres tu experiencia en nutrir tu carrera, enfócate en descubrir tus talentos, gustos, intereses y fortalezas.
Si no lo haces ahora, más adelante cuando tengas mayores responsabilidades, y sientas que tienes una carrera más «establecida», te será más difícil tomar decisiones desde el corazón.
Etapa 3: El desarrollo profesional
Esta etapa se divide en dos grupos de personas:
- Profesionales en armonía laboral: Aquellos que identificaron sus fortalezas e intereses, ganaron experiencias y descubrieron un propósito.
- Profesionales perdidos y insatisfechos: Aquellos que trabajaron en algo que no les gusta; por los objetivos incorrectos y están en un ciclo de trabajo sin fin que los abruma y los consume.
Veamos cada grupo por separado.
Grupo 1: Personas en armonía laboral
Este grupo de personas tienen claridad acerca de su vida laboral. Poseen más energías para trabajar, y lo hacen con amor. Obtienen mejores resultados y saben hacia dónde se dirigen.
Si estás en este grupo, entonces debes de enfocarte en implementar y desarrollar tu carrera hasta consolidarla.
Cuando encuentras tus fortalezas; es decir, aquellos que se te da de forma natural, y además, conoces tus gustos e intereses, en ese momento es cuando encuentras tu talento.
Teniendo eso dos ingredientes, puedes empoderarte, sobresalir y brillar.
Permanecerás dentro de esta etapa hasta que logres dominar tu área de especialidad. Una vez que lo haces, pasas a la etapa 4; una etapa de gestión de proyectos y personas.
Grupo 2: Personas perdidas e insatisfechas profesionalmente
En este grupo están las personas que no lograron encontrar su propósito y/o no conocen sus fortalezas.
Por muy impresionante que parezca, en este grupo se encuentra más del 80% de la población en edad productiva.
Son personas, que por lo general, están en un camino que no les motiva, que no le permite dar lo mejor de sí y les impide ser brillantes.
Si estás en esta etapa vas a tener que detenerte, y hacer una pausa para la introspección personal y el autodescubrimiento.
No vas a encontrar un trabajo que encaje contigo, o «te guste», por casualidad. Necesitas dedicar tiempo para definir un nuevo rumbo laboral y darle dirección y sentido a tu vida.
Vas a tener que conocerte y probar cosas nuevas. Será como regresar a la etapa 2, como recién egresado pero con la diferencia de que ahora eres para experimentado y sabes lo que no quieres.
Esto te podría parecer complicado, dependiendo de tu edad y las responsabilidades que tengas (deudas, hipoteca, familia. etc.), pero te aseguro que tu avance será más firme y rápido si tienes un deseo genuino y escuchas a tu corazón.
[Artículo recomendado: Escucha tu corazón y sigue tu intuición, que no vas a equivocarte]
Tendrás un crecimiento exponencial si te enfocas en encontrar un trabajo que vaya contigo, que si continuas por el camino de la insatisfacción laboral.
Sin entusiasmo y motivación verdadera no vas a llegar a ninguna parte. Vas a trabajar de manera mediocre toda tu vida y no vas a ser feliz. Por eso, necesitas detenerte y reivindicar tu camino.
Si estas en este grupo, tu tarea es tener una conversación profunda y sincera contigo misma(o) para concerté mejor. Debes descubrir tus gustos, virtudes, tus hobbies, tus pasiones e incluso debes probar actividades que aún no conoces, o que crees que no te van a gustar.
Tal vez lo tuyo sea ser escritor, músico o profesor… necesitas probar y experimentar. Formula hipótesis y valídalas. De esta forma, ampliaras tu campo de visión y podrás saber qué quieres y hacia dónde te diriges.
Una carrera profesional idónea debe formar parte de tu esencia; de tu personalidad, tus fortalezas, aspiraciones e intereses personales.
Etapa 4: Experto, manager, líder y gestor de proyectos
En esta etapa, pasas de ser un experto técnico o ejecutivo, a ser un manager o gestor de proyectos.
Para lograr esto, necesitas desarrollar nuevas competencias de liderazgo y de relaciones personales.
Debes aprender a tratar a las personas, inspirarlas y dirigirlas adecuadamente. Tomas un cargo de responsabilidad alta, por lo que debes aprender a tomar decisiones importantes que afectan el futuro de muchos.
Estas competencias se adquieren con formación y práctica.
En este nivel debes aprovechar tu posición para generar contactos estratégicos. Tienes una posición privilegiada en tu sector, que puede ayudarte en el futuro a dar el siguiente paso en tu vida profesional.
Etapa 5: Reinvención personal y profesional
En esta fase quieres hacer cambios a nivel profesional, e incluso a nivel personal.
Puedes llegar a ella por diferentes razones:
Esta es una etapa a la que actualmente muy pocos llegan. Esto debido a que muchas personas no logran derribar sus miedos para tomar un nuevo rumbo profesionales. Tienes ciertas creencias acerca del trabajo que les impide actuar y reinventarse.
Tambien estan lo que son felices, o están cómodos, con su situación actual y no necesitan ni quieren un cambio; trabajan en algo que conocen, lo que hacen les gusta y les satisface y no encuentran un necesidad imperiosa para moverse del la posición en que se encuentran.
En esta fase hay, tanto expertos como no expertos de algún sector. Muchos deciden reinventarse antes y otros después.
Puedes llegar a esta fase sin haber alcanzado un nivel de experto de tu sector anterior. Simplemente pudiste haber decidido no seguir más por ese camino y buscar nuevos horizontes, retos y oportunidades.
Un cambio de carrera no es fácil. Es un proceso que requiere disciplina y entrega, pero es posible y para muchos muy necesario. Sobre todo cuando percatan que su felicidad y tiempo está de por medio.
Se requiere que migres a otro sector y seas aceptado. La manera más rápida de lograrlo, es creando una red de contactos. Necesitas encontrar personas que validen las nuevas competencias que estas formando.
Puedes lograr en tiempo récord una reinvención profesional cuando tienen convicción, es un deseo genuino y das los pasos acertados que te corten el camino.
¿En qué etapa te encuentras?
Esas fueron las 5 etapas de la vida laboral. Saber en cuál de ellas te encuentras, te ayudara a saber el siguiente paso que debes dar en tu camino profesional.
Tal vez te sientas «quemado» en tu empleo actual y necesitas reinventarte. Posiblemente has llegado a un nivel de experto en tu sector, y tu siguiente paso es convertirte en gestor. Sea cual sea tu situación, es importante que te muevas y des un primer paso, porque si hay algo que no debemos desperdiciar, esa es nuestra vida.
[Artículo recomendado Te vas a morir, haz que tu vida cuente]
◊♦◊
Ahora cuéntame: ¿En qué etapa de encuentras? ¿Cuál es tú situación? ¿Cuál es el siguiente paso laboral que quieres dar? Nos leemos en los comentarios. Y si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos. Al hacerlo, me ayudas y me impulsas a seguir entregándote más contenidos como este y te estaré muy agradecido. 😉
Bueno yo estoy en la etapa 1, si bien si se que carrera escogi y como me veo en ella una vez terminada, claro que me costo tiempo entender que era lo que me gustaba, es importante saber como es el trabajo como lo explican en la lectura, por que de eso depende mucho si nos gusta la carrera que escogimos y si lo hariamos por vocacion.
Que bueno que has elegido una opción que te agrada, Chiara.
Ahora tienes que enfocarte en probar y experimentar, ya que suele ocurrir que idealizamos lo que creemos que va a suceder mientras estudiamos, pero cuando lo vivimos, nos damos cuenta que es diferente a lo que creímos.
Gracias por compartir, ¡un saludo!