Descubre qué carrera estudiar, con bases sólidas
¿No sabes qué carrera estudiar? Tranquila(o), no estás solo. No saber qué carrera elegir se ha convertido en una de las mayores dudas que tienen los jóvenes hoy en día.
El crecimiento acelerado que trajo la revolución industrial ha generado una cantidad inmensa de oportunidades, y con ello muchas posibilidades para cada uno de nosotros. La pregunta es ¿Cuál de todas elegir?
Se requieren jóvenes preparados para encarar un mundo en constante cambio. Necesitamos saber a que dedicarnos y de qué manera ganar dinero como adultos.
Es por eso en este artículo, quisiera abordar este tema, desde una perspectiva fuera de lo ordinario. Quiero de derribes todas esa creencias falsas que te mantienen bloqueado, y te impiden tomar decisiones acertadas.
Realmente te sorprenderás de lo fácil que podemos nublar nuestra vista, y no ver las cosas con claridad…
El enfoque es que descubras a qué dedicar tu vida laboral. Sin importar si lo tuyo es estudiar una carrera universitaria o no. Quiero que elijas con bases sólidas y que estés completamente seguro del camino que vas a tomar. Tu futuro depende de ello.
¿Quién te dijo que necesitas una carrera?
Posiblemente te sorprenda esta pregunta, estoy seguro que esperabas algo distinto. Tal vez algún test de vocacional, o una larga lista de carrera universitarias que te abrumen un poco más. Pero el enfoque de este artículo es más profundo, y estoy seguro que te va ayudar aún más que esos test tan populares hoy en día.
Veras, las personas buscan una carrera sin antes pensar si realmente la necesitan. No tienen el enfoque adecuado, es decir, carecen de objetivos, y de una visión que les ayude a tomar decisiones para su futuro.
La mayoría de personas jamás se han preguntado, qué quieren hacer con su vida. Y los que lo hacen, lo toman a la ligera. No saben que les gustaria lograr en los próximos 5 o 10 años. En vez de eso, se enfocan aspectos secundarios que no están relacionados con lo que realmente quieren lograr, ni con sus valores personales.
¿Cómo saber lo que realmente quieres si nunca te lo has preguntado? Si jamás tomas un tiempo para conversar contigo mismo(a).
Cuando una personas elige una carrera, lo hace porque creen que van tener un buen salario o porque creen que les va a gustar trabajar de eso. Y eso es un error. Sobre todo si solo eliges en base al dinero que puedes ganar.
Elegir algo que te gusta, o algo donde “pagan bien”, no son suficientes elementos, para elegir qué estudiar. O dime ¿Dónde quedan tus sueños personales, tus intereses, tus valores, tus convicciones y tus habilidades naturales?
Antes de preguntarte qué carrera estudiar
Como puedes ver, preguntarte qué carrera estudiar, no debería ser la primera pregunta. Tampoco es algo que debas tomar a la ligera. No puedes elegir con buenas bases en una tarde navegando por internet. Debes primero conocerte mejor.
Primero tienes que conocer tus sueños y aspiraciones, y después convertirlos en objetivos a lograr en los próximos años.
Para lograr esos objetivos, necesitas realizar acciones que estén alineadas totalmente con lo que eres; con tus gustos, tus intereses, tus valores y habilidades naturales.
¿Por qué es importante esto? Pues porque para conseguir un objetivo a largo plazo, necesitarás años de trabajo constante. Debes realizar pequeñas tareas y proyectos a concretar, que en conjunto, te lleven a algo más grande en el futuro.
Si lo que haces NO está alineado contigo, entonces no podrás brillar, ya que estarás fuera en tu zona de genialidad. Además tus tareas se te harán muy pesadas y causaran estrés. No tendrás entusiasmo y es probable que tires la toalla a los primeros meses de haber comenzado.
Primero descúbrete a ti mismo
No comience buscando en el exterior. Primero conócete a profundidad, y cuando lo hagas, podrás tener más claridad de qué tipo de actividades están alineadas contigo.
Quiero que te des cuenta que no hablo de una carrera universitaria aun. Estoy hablando solamente de las actividades que te gustan y se te facilitan, pero además, que están alineadas con lograr objetivos a mediano y largo plazo.
No se trata solamente de buscar el dinero a toda costa, tu felicidad está de por medio.
Como lo he dicho antes, la felicidad está en lo que haces, y en la manera en cómo te sientes cada minuto, de cada hora, de cada día de tu existencia. NO es una cima a la que pueda llegar, sino un trayecto por recorrer.
El trayecto de tu vida es tu verdadera carrera
Las personas tienden a malinterpretar al concepto de carrera.
Comúnmente preguntan cosas como: ¿Qué carrera estudiaste? ¿Cuándo terminas tu carrera?…
Pero, ¿Acaso una carrera es algo que dura 4 o 5 años de estudio y preparación?
¡Por supuesto que no! Cuando terminas de prepararte, en ese momento comienzas tu carrera. Prácticas tu actividad profesional en el mundo real. Intentas, te equivocas, aprendes y lo vuelves a intentar.
A lo largo de tus años de trabajo, generaras un trayecto. Es como una estela que dejaras a tu paso, que permitirá ver en qué área de especialidad te desenvolviste. Pero no solo eso, esta estela contendrá la información de las actividades que hiciste, la marca que dejaste, y el lugar donde trabajaste.
Esto lo tienen especialmente claro en países como Estados Unidos, donde es muy común hablar de cambios de carrera (ese momento cuando terminas una etapa profesional y quieres dedicarte algo diferente).
Estudiar una carrera universitaria no es tu única opción
Tal vez no necesites un papel que te avale para ser bueno en algo y hacer tu trabajo con pasión y entusiasmo. Posiblemente para lograr tus sueños, necesites hacer las cosas diferentes a como lo hace mayoría. Piensa si lo que quieres, puedes hacerlo rompiendo algunas reglas establecidas por nuestra sociedad.
Debes elegir una profesión u oficio, centrado en tus objetivos personales, y no solo en una manera para ganar dinero.
Hay objetivos que no necesitan de una carrera universitaria para ser logrados. Por eso es importante que elijas en base a lo que eres, quieres y necesitas conseguir. Después puedes mirar al exterior.
No necesitas seguir la tendencia
El desarrollo ha permitido que sea cada vez es más común que las personas estudien la universidad. Esto genera una especie de inercia que nos impulsa a hacer lo que la mayoría hace, sin cuestionarlo.
Si vez que tus amigos están buscando una carrera para estudiar, inmediatamente surge en ti la necesidad de hacerlo también. Sin embargo, debes recordar que tu entorno afecta tu manera de pensar. Y antes de hacer lo que todos hacen, pregúntate por qué lo harás.
Por ejemplo, si tienes un sueño de convertirte en futbolista profesional o en corredor de autos de fórmula 1, tal vez debes buscar la manera probar por ti mismo, y conocer a alguien que te pueda dar más indicios acerca de esa carrera…
Así es, ser futbolista o estilista de belleza, son carreras, aunque no sean universitarias.
Si quieres ser ingeniero industrial o un ingeniero en sistema computacionales. Descubre si lo tuyo es estar dentro de una empresa cada dia laboral de tu vida, por varios años. O si te gustan los lenguajes de programación y la parte técnica de las computadoras. Recuerda que no es lo mismo ser el usuario final de una máquina o computadora, que conocer su funcionamiento interno.
¿Qué quieres aportar?
Cuando conozcas tus habilidades, valores, sueños, intereses y pasiones. Ahora tienes que pensar en una forma de aportar, uniendo todas esas piezas en una actividad que te haga sentir orgullo al realizarla.
Debes pensar en algo que te de satisfacción al hacerlo. Tal vez pueden ser tus clientes satisfechos por hacer un buen trabajo como abogado, o por resolver sus problemas de salud como médico.
Puede ser que tu satisfacción este en ser profesor de colegio y ayudar a tus alumnos a adquirir ciertos conocimientos.
Piensa de qué manera te gustaría aportar a la sociedad, ya que aquello que hagas se convertirá de alguna forma en un legado.
No puedes hacer un buen trabajo, si lo que haces no tiene un propósito motivante para ti. Por eso, para elegir tu carrera u oficio, necesitas descubrir de qué manera de gustaria ayudar a las personas.
Pregúntate ¿Qué te haría sentir orgulloso?, o ¿Qué es aquello por lo que te gustaria que alguien te diera las gracias?
¿Cómo saber qué quiero estudiar?
Después de que hayas realizado una introspección profunda y hayas pensado de qué manera quieres contribuir al mundo, ahora es cuando puedes mirar al exterior.
Debes hacer un análisis de aquellas actividades que puedes hacer, en base tus gustos, valores, pasiones, intereses, fortalezas y objetivos, que previamente has identificado.
Debes de hacer una investigación de lo que existe, siendo observador con lo que conoces y has visto a lo largo de tu vida.
¿Hay algún trabajo que realiza alguien que te gustaría tener, o que alguna vez soñaste tener?
Genera una lista. Y no me refiero a que busques por internet “Carreras universitarias disponibles” o “carreras donde pagan mejor”, piensa en las actividades que realizarás comúnmente en un día ordinario, no en el título que vas tener colgado en la pared de tu casa. Si acaso ese documento solo te servirá al inicio, para conseguir el empleo y no más.
Cuando digo “actividades”, me refiero a lo que hace una persona que se dedica a eso. No me refiero a la parte glamurosa, cuando te preguntan qué puesto tienes o qué estudiaste. Hablo de las acciones que hace una persona en ese puesto de trabajo. Desde 9 am a 6 pm en un día laboral ordinario.
Recuerda que ser detallista con lo que quieres y lo que harás, es lo mejor que puedes hacer cuando se trata de tomar decisiones para tu futuro.
Amplia tu campo de visión y tus opciones de carrera se incrementarán
Debes ser consciente de que en este momento conoces algunos tipos de trabajos. Sin embargo no los conoces todos.
Afuera hay un mundo de opciones laborales a las que te puedes dedicar, pero solo conoces una pequeña parte. Generalmente estas opciones son las que has visto es tu entorno y a través de los medios de comunicación.
Sin embargo, hay muchas profesiones u oficios que pueden ser idóneos para ti, pero que no conoces o no has considerado. Por eso necesitas hacer una búsqueda, y ampliar tu campo de visión.
Solo recuerda, enfócate en lo que harás y en lo que te vas a convertir, no en el título que presumirás a tu familia y amigos. Tu carrera no se trata de ellos, sino de ti; de tu felicidad y desarrollo personal y profesional. Olvida lo que piense la gente.
Explora tus opciones en carne propia
Una cosa es lo que crees que es, y otra lo que es en realidad.
Aunque pienses que “te gusta” una carrera, no significa que realmente te gustará. Hay una diferencia entre lo que crees que va a ser, y lo que será cuando lo pruebes.
Por eso, NO debes dejarte llevar por la idea de que algo te gusta, te interesa, o se te facilita. Necesitas probarlo.
Debes experimentar en carne propia esa actividad para saber si realmente es como creíste que sería. Y no hablo de una prueba de unos cuantos intentos. Se trata de probar por semanas o meses, ya que tal vez los primeros intentos sean divertidos, pero con el tiempo esto puede cambiar.
Considerar que es probable que permanezcas realizando esa actividad por varios años consecutivos. No es lo mismo hacer algo durante un mes, que hacerlo por 10 o 20 años.
Escucha a los expertos que trabajan en el área
De tu lista de opciones, redúcela a las 3 mejores y comienza probando la que más te atrae y te convence.
También debes buscar a algún experto del área y entrevistarlo, para que tener un indicio de que puedes esperar en un trabajo de ese tipo.
Esto es especialmente importante en actividades que son difíciles de probar, como ser corredor de autos de carreras. O cuando quieres ser médico cirujano, y nadie te permitirá que le hagas una cirugía sin saber nada del área.
Una de las decisiones más importantes de tu vida
Si has llegado hasta aquí, entonces quiere decir que realmente tomas en serio tus dudas sobre tu futura carrera ¡Y haces bien! La mayoría de jóvenes deciden sin bases sólidas. Debo decirte que yo fui uno de ellos. Por eso he querido compartir contigo algunos consejos que me hubiese gustado tener cuando estaba en esa situación.
Tu futuro está de por medio, así que considera esta decisión como una de la más importantes que tomarás en la vida, y créeme que así es.
Jamás olvides que tu destino lo construyes tú, con las decisiones que tomas hoy.
◊♦◊
Si quieres agregar algo, déjanos tu comentario. Y si persisten tus dudas sobre qué carrera estudiar o a qué dedicarte, entonces escríbeme. Será un gusto ayudarte y darte mi opinión. 😉