Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

Busca un aumento, pero no de sueldo sino de felicidad

Compartir en:

Aumento de sueldo

La mayoría de personas buscan o aceptan un empleo basándose solo en la cantidad de dinero de recibirán. ¿A cuántas personas conoces, que quieren un aumento de sueldo y cuando éste llega, buscan un poco más?

Pareciera que nuestra tendencia es permanecer en un ciclo infinito de insatisfacción monetaria. Un ciclo donde nunca vamos a ganar lo suficiente para ser felices. Pero… ¿acaso el dinero si da la felicidad?

Si ahora mismo te encuentras en una situación donde el ansiado aumento de salario no llega, entonces este artículo va a interesarte. Te contaré las razones por las cuales antes de buscar un aumento, deberías ocuparte de otros aspectos vitales, que le darán a ese incremento mayor sentido, satisfacción y sobre todo felicidad.

Aunque el dinero si ayuda a la felicidad, ya que puede darnos comodidad y tranquilidad, ese no es el único componente que debes considerar. También debes tener en cuenta la manera en que lo ganas, ya que influye demasiado en el estilo de vida obtienes.

¡No solo se trata de ganar más! Hay que tener un panorama más amplio.

No estoy apoyando el conformismo

Por favor, no me malinterpretes. Soy una persona que aborrece completamente el conformismo. Creo que en la vida tenemos que hacer cualquier cosa que queramos, debamos y necesitemos hacer. Nunca debemos quedarnos quietos.

Debemos crear, probar, equivocarnos, y jamás dejar de aprender. Lo que realmente quiero decirte es lo siguiente:

  1. No debemos de poner el enfoque en recibir dinero, sino en satisfacer una demanda, cubrir una necesidad y/o solucionar una problema, de tal modo que nuestro cliente quede 100% satisfecho. De hecho esa es la premisa básica de cualquier empresa o negocio de éxito.
  2. La manera en que solucionas un problema o satisfaces una demanda, debe estar alienada contigo; con tus valores, objetivos, fortalezas, sueños e ideales. Solo así podrás ser feliz y tendrá sentido recibir dinero a cambio.

Estos dos puntos aplican, tanto si eres un profesionista prestando tus servicios a personas, instituciones o empresas. O si eres un emprendedor o empresario, manejando un negocio de algún tipo y aportas productos y servicios que solucionan problemas y/o satisfacen una demanda.

Debes satisfacer a tu consumidor final (jefe, alumno, lector, comprador, director etc.), y además, que tu trabajo te produzca satisfacción personal y calidad de vida. Así es como tendrá sentido recibir más, a cambio de tu trabajo.

Como vez, no se trata simplemente de ganar más dinero a costa de lo que sea. Eso es lo pretende la mayoría de gente, pero tú no eres de la mayoría. Eres una persona con más necesidades que simplemente trabajar, consumir, almacenar, desechar y morir.

Define tus necesidades verdaderas

Todos tenemos gastos y necesidades, es verdad, pero ¿te has puesto a pensar en cuantas cosas que compras, realmente las necesitas?

Recuerda que cada moneda que ganas no solo te costó el sudor de tu frente, te costó el tiempo de vida que tardaste en ganarlo. Tiempo que no podrás recuperar porque se ha ido para siempre.

Es por eso que antes de buscar un aumento de sueldo, necesitas hacer un análisis de tus gastos y desechar aquellos que no aportan nada positivo a tu vida.

Por ejemplo, si acostumbras comprar refrescos o jugos para todo el mes, creo deberías reconsiderarlo, ya que te estás afectando doblemente. Una soda o refresco, cuesta más que el agua natural, y además afecta tu salud. Lo mismo podríamos decir de los productos enlatados, contra los producidos de forma natural.

Analiza tus gastos. Tal vez de esa manera puedas encontrar ese dinero extra, sin necesidad de tomar responsabilidades, que tal vez no quieres y no necesitas.

Si crees necesitar más dinero, pregúntate ¿para que lo vas a utilizar? No se trata de querer más para comprar más cosas. No necesitas más cosas, necesitas crear un estilo de vida que te haga feliz.

Si vas lidiar con más estrés y menos tiempo solo para poder comprar un televisor más caro, o un auto más nuevo, entonces debes replantearte tus valores y prioridades personales. Más que gastar, piensa en invertir. Invierte tu tiempo y dinero en ti mismo.

Y si te dan ese aumento de sueldo ¿Qué pasaría?

A menos que tengas un salario por debajo de lo que mereces, vas a tener que trabajar más si quieres ganar más. Vas a tener que tomar más responsabilidades de las que tienes ahora.

Se te va requerir más en tu empleo/empresa. Tendrás mayor presión, y deberás tener más precisión en tus actividades. Más responsabilidades se pueden traducir en estrés y menos de tiempo para ti y para tu familia.

He conocido personas, que en cuanto reciben más dinero, inmediatamente comienzan gastar más desde el primero momento. En vez de utilizar ese dinero para algo realmente beneficioso, comienzan a comprar todo tipo de cosas para almacenar, o para consumir y desechar.

¿Por qué crees que sucede esto?

Es simple, porque buscaron un aumento sin una razón clara. Simplemente se dejaron llevar por la premisa común de que el dinero da la felicidad. Y cuando tienen el dinero, no saben en qué hacer con él. Entonces caen en técnicas de mercadotecnia y neuro-marketing, y comienzan a comprar más productos de cualquier tipo. Mismos que en algunos años se convertirán en más basura para el planeta.

Dime ¿esos comportamientos pertenecen a seres altamente evolucionados? Si me preguntas, yo creo que aún nos falta bastante…

Puedes criticarme por esta manera de pensar, pero realmente apoyo el minimalismo como forma de vida. Creo que todas la personas del planeta deberíamos buscar solo lo esencial, y enfocarnos en aprender, descubrir, crecer, crear, ayudar y enseñar, no solo en trabajar para consumir. De esta manera tendríamos un mundo más productivo, feliz y sustentable.

El cambio está en nuestra manera de interpretar la vida. Adoptemos una manera de pensar más evolucionada, y te aseguro que el mundo será mejor.

¿Qué es lo que te hace feliz?

Nos introdujeron ideas materiales-progresistas en este sistema económico actual. Es decir, nos hicieron creer que hay una relación estrecha entre felicidad, y cantidad posiciones que puedes acumular o almacenar.

Como te lo dije en este artículo, el consumo es la estrategia que se utiliza para mover a la sociedad. De esta forma nos hacen trabajar en conjunto, para el desarrollo de nuestra especie.

Entonces, si vas a tener que trabajar, que sea en algo que le dé sentido a tu vida. Algo que te haga sentir bien, y te dé la certeza de estar aprovechando tus dias en el mundo. No te conviertas en un muerto en vida.

La felicidad se encuentra en lo que haces y sientes cada día, no en lo que puedes comprar y almacenar. En ese sentido, debes buscar la manera de disfrutar lo que haces, y estar orgulloso de la persona en que te estas convirtiendo.

Deja de ver las cosas (plásticos, metales, hules, maderas, piedras brillantes, y demás productos industriales) como algo valioso, y comienza a valorar las experiencias que tienes por encima de cualquier cosa. De ellas se compone tu vida.

Al final de tus dias, eso es lo que recordaras. Serán aquellas tardes con tu pareja o hijos en el parque, esos fines de semana charlando con tus amigos, esas noches de arduo trabajo en la oficina hasta muy tarde (¡no lo creo!), y aquellos gratos momentos que viviste con tus padres. Todo eso formará parte tu historia personal; una historia que estas escribiendo día con día.

Evitemos llegar a los 80 años llenos de arrepentimientos, porque cuando llegue ese momento, el juego prácticamente habrá terminado.

Aprovechemos nuestra energía, vitalidad y fortaleza, hoy que aun la tenemos.

Cambia tu paradigma de riqueza

Considero que si queremos una vida prospera y verdaderamente abundante, entonces debemos cambiar nuestra manera interpretar la riqueza.

Debemos dejar las posiciones en segundo término y enfocarnos en vivir. Debemos disfrutar, reír, ayudar, llorar, respirar, agradecer, cooperar, soñar, abrazar, besar, retribuir, sonreír, mover el cuerpo, dejar un legado, aprender, trabajar, disfrutar el silencio, amar, respetar y hacer el mundo un poco mejor

Entre más de esas experiencia y emociones tengas, entonces puedes decir que tu vida es prospera y abundante.

La abundancia no es tener mucho dinero, es mucho más que eso.

Los 5 aspectos de debes tener en cuenta antes de buscar tu aumento salarial

No generalices demasiado, recuerda que es peligroso. Creo que antes de considerar tu necesidad por más dinero, necesitas tener cuenta 5 aspectos clave para tu satisfacción total. El dinero no es mágico, porque con comodidades no eres totalmente feliz. Aún hay más en la formula.

1. Tiempo

Necesitas tiempo para ti, para utilizarlo en lo que más quieres y los que te importan. De nada sirve gastar tus dias ganando dinero, si nunca vas a tener tiempo para vivir de verdad.

Más ella del valor que puede tener el dinero en nuestra vida, se encuentra el valor de nuestro tiempo.

El dinero es impreso de acuerdo con lo que establece la banca mundial, pero tu tiempo… ese no lo puedes imprimir. La vida es corta, de maximo te quedan 100 años en el mundo, así que comienza a moverte.

2. Salud

Si quieres más dinero para comprar comida de mejor calidad y estar más sano, entonces te apoyo.

Aunque debo decirte a veces comprar productos naturales (frutas, verduras, agua) es más económico, que comprar productos procesados y empaquetados. Por supuesto que esto depende del país en el que vives. No es lo mismo comprar frutas en México o EUA, donde hay campo para cultivar, que en países que no tienen espacio, o donde las condiciones climáticas dificultan la producción de alimentos.

Si vives en un país que produce sus propio alimentos (los cultiva), entonces será más accesible alimentarte adecuadamente.

Debes cuidar tu cuerpo ya que necesita movimiento y buen combustible.

3. Relaciones fuertes y sanas

Existen muchas historias de personas que se enfocaron tanto en trabajar, buscando el dinero, que descuidaron otros aspectos de su vida, como sus relaciones personales y su salud.

Para esto, te recomiendo la película Clic, con Adam Sandler, la cual a pesar de ser una comedia, transmite perfectamente el mensaje que quiero transmitirte.

Así como es importante ganar más, también debe serlo alimentar positivamente tus relaciones. Crear lazos y momentos con aquellas personas que te importan.

Aunque habrá temporadas donde deberás cargar la balanza un poco más hacia el trabajo, siempre debes buscar el balance adecuado entre lo profesional y lo personal.

4. Sueños y Objetivos

El dinero no es el objetivo final. El verdadero objetivo debe ser la manera en que lo vas a utilizar. Preguntante si será un gasto o una inversión, ya que La manera en que los ganas debe estar encaminada a concretar tus objetivos; aquellos que hagan realidad tus sueños.

[Artículo recomendado: ¿Cómo planificar y lograr tus objetivos?

El dinero debe ser el medio para lograr un resultado a corto, mediano, y largo plazo. No es el resultado final.

El resultado final es lo que logras, obtienes o alcanzas, con ese dinero ganado.

¿Qué es lo que quieres conseguir?… Bueno pues ahora ve por ello. Utiliza tus recursos de tiempo, dinero, experiencia e inteligencia para conseguirlo.

Tú eres tu propio héroe, nadie va a venir a rescatarte.

5. Sentido de realización personal

Si estás trabajando en algo que no tiene un proposito claro, y no sientes que valga la pena, entonces déjalo, porque jamás darás lo mejor de ti.

El resultado final debes estar alineado con tu realización personal; aquello que quieres hacer con tu vida.

No trabajas para ganar dinero. Lo que realmente haces (o deberías hacer) es prestar tus servicios, aportando tu granito de arena para ayudar a alguien, o crear algo que ayude a alguien. Después se te recompensara en forma monetaria.

Cuanto más valor aportes puedes pedir más dinero. Pero primero debes dar, para después recibir. Y aquello que das, te debe causar gran orgullo y satisfacción. Esta es una pieza clave que conforma una vida con sentido.

Piensa un poco en ti y en el planeta

Si ganar más dinero te hará ser infeliz, entonces piénsalo otra vez. Y no estoy diciendo que ganar dinero sea malo, apoyo el completamente el sistema capitalista y el emprendimiento. Lo que no apoyo, es un sistema capitalista no sustentable.

Si para ganar más, vamos a minimizar nuestra calidad de vida, y a la vez, contaminaremos el medio ambiente, la atmosfera, y el aire. Entonces deberíamos replantear lo que capitalismo e industrialización significan.

Piénsalo, la mayoría no solo es infeliz trabajando, además usan el dinero para consumir más, afectando con ello el medio ambiente de manera directa e indirecta…

Ante esto, no hay pero que valga

Puedo sonar repetitivo, pero de verdad no hay algo que supere esto: Un día vas a morir y ante eso no existe excusa o razón más importante que te pueda impedir crear tu destino, dejar un legado y ser feliz.

Utiliza tus recursos (tiempo y dinero) para mejorar tu calidad y estilo de vida. Enfócate en ponerte retos y conseguir objetivos.

El planeta no necesita más contaminación. Reduce tu consumo de productos tanto como puedas y produce más valor para el mundo, y menos desechos.

Que el dinero sea:

  1. Una recompensa por el enorme valor que estas aportando.
  2. Un medio para crear la vida a tu manera.

Cuando tengas en consideración esto, entonces buscaras ganar lo necesario con un fin claro y defino. Solo así, el dinero te producirá una felicidad verdadera y perdurable.

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *