Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

No hay camino correcto ni definido, elige crear tu vida

Compartir en:
Cuál es el camino correcto en la vida y qué camino tomar

Todos tenemos que tomar decisiones en algún momento que definen nuestro rumbo. Debemos descubrir cuál es el camino correcto y qué camino tomar en la vida.

Antes que nada, necesitas saber y darte cuenta que no puedes detenerte. Estás transitando un camino desde el día que naciste. Tu vida es como un barco que no detiene la marcha; solo puedes dirigir el timón, y elegir a dónde quieres y necesitas ir para ser feliz.

Es una ley natural que nos afecta a todos. Un flujo incesante que nos impulsa hacia adelante. Es como estar en un río; en donde puedes tratar de quedarte quieto, pero aun así serás «arrastrado» por la corriente. Una corriente que te ha estado «empujando» sutilmente hacia el futuro, incluso desde antes de nacer.

Elegir un camino cambiará tu vida

Durante tu infancia no tuviste opción; tomaste el camino que te mostraron tus padres. Sin embargo, conforme fuiste creciendo, comenzaste a tener cada vez más influencia en el mundo y control sobre tus acciones. Tomaste consciencia sobre lo que querías, sobre la dirección que estaba tomando tu vida, y seguramente, entre más paso el tiempo, tu camino empezó a parecer cada vez más incierto.

Los años pasaron, hasta que un día llego el momento de tomar el completo control de tu «barco». Comenzaste a tomar decisiones que poco a poco, y sutilmente, te llevaron hasta este punto en tu vida.

Y es que tal vez no te guste, o prefieras ignorarlo, pero lo cierto es que, todas y cada una de las elecciones que has tomado hasta el momento, conscientes o no, te han llevado hasta la situación en que te encuentras ahora mismo.

Todo lo que tienes, lo que eres, lo que haces, lo que crees y piensas, la manera en cómo actúas, tus reacciones, tus hábitos y rutinas, las amistades que frecuentas, tus anhelos y aspiraciones… absolutamente todo lo que puedes percibir a tu alrededor está estrechamente vinculado con las decisiones que has tomado hasta el día de hoy.

Eres el responsable de todo lo que te ha ocurrido desde entonces, y serás responsable por todo lo que vendrá en el futuro, sin importar si haces algo al respecto o no.

Teniendo en cuenta todo esto, ahora te invito tomar una libreta y responder con total sinceridad a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué hiciste (y no hiciste) para llegar este punto en tu vida? ¿Te gusta lo que eres ahora? ¿Estás satisfecho con la persona en la que has convertido?
  • ¿Por qué elegiste el camino que has tomado hasta el momento? ¿Fue una elección consciente o simplemente fue lo que te trajo la «suerte» o la casualidad?
  • ¿El camino que estás tomando en este momento, te llevará a donde quieres estar en 5 y 10 años?

Que importante es conocer todas nuestras posibilidades. Y más aún, que importante es conocernos a nosotros mismos para saber cuál de esos caminos elegir.

Piénsalo, si en aquel tiempo hubieses tenido los conocimientos, experiencias y el nivel de consciencia que tienes en este momento, posiblemente no hubieses tomado el camino que elegiste hace 4 o 5 años.

Tu futuro hubiese sido muy diferente y ahora mismo tu vida sería totalmente distinta. Tal vez tus amigos serian otros, tendrías otro tipo de empleo, vivirías en otra ciudad, e incluso tal vez tendrías otra pareja…

Es increíble el poder que tienen nuestras decisiones y creencias sobre nosotros mismos y nuestro futuro. Y es que solo necesitas tomar una simple elección con convicción, para darle un nuevo rumbo a tu vida y cambiar por completo tu destino. Ese es el gran poder de las decisiones. Un poder que pondrás a trabajar a tu favor a partir de ahora.

Tienes una infinidad de caminos a tu disposición

Hace algún tiempo seguía otro camino. Uno muy diferente al que estoy tomando ahora. Aquellos eran mis tiempos de estudiante y recién egresado.

Cometí muchos errores y aprendí de ellos en consecuencia. Era menos experimentado, y mi campo de visión del mundo y de la vida era muy reducido.

Creía que me dirigía por el camino correcto; aquel que te dicen de pequeño que debes seguir porque es el que te lleva al «éxito». Sin embargo, estaba muy equivocado…

Antes no me cuestionaba mucho acerca del rumbo que estaba tomando. Elegí una carrera universitaria sin siquiera detenerme a pensar si era lo que realmente quería.

Creía que era lo que mejor podía hacer para conseguir un buen empleo, ser reconocido y ganar bien… Debo decirlo; ni siquiera me detuve a pensar por un momento si tener un empleo de 8 a 6 o de 9 a 5 (despendiendo en país en el que te encuentres) eran la única alternativa o era lo que quería para mi vida.

¿Un buen empleo? ¿Acaso esas eran las únicas opciones y la escuela era único camino?… Por supuesto que no. Fue una creencia que adopte de mi entorno más cercano, que me hizo pensar que estaba dirigiendo mi vida en la dirección que debía y que «creí» que quería.

Era como tener los ojos vendados, sin la posibilidad de contemplar todas mis opciones y posibilidades. Como una espesa niebla que me impedía ver más allá de mis circunstancias.

Volteaba a ver a mi alrededor y veía que todo estaba bien. Iba por un camino donde la mayoría transitaba… Me sentía acompañado y seguro ¿Qué podía estar mal? Seguía el camino “correcto”, aquel que se suponía me llevaba al éxito y a la felicidad…

[Articulo recomendado: Para ser realmente feliz necesitas algo más que solo placer y comodidades]

Desafortunadamente ni siquiera tenía definido un concepto de éxito propio. El que tenía, lo había adoptado de la gente y la sociedad. Era una idea genérica que no contemplaba mis intereses, sueños, convicciones ni mucho menos mis valores. Bueno, de hecho, ni siquiera conocía mis valores personales.

Fue a base de inconformidad y rebeldía que aprendí que no hay un camino correcto, ni el mejor camino. Y que todos tenemos la valiosa oportunidad de elegir hacia dónde ir y qué camino tomar en cada etapa de la vida.

Me di cuenta que podía hacer con mi vida muchas cosas y hacer lo que quisiera. La cantidad de opciones es infinita. Tomé consciencia de lo corta que puede ser la vida, que solo tenemos una y si no la aprovechaba ahora, un dia sería muy tarde para comenzar. Viviría con arrepentimientos al llegar a cierta edad y no podría estar tranquilo.

Tomar consciencia de todo eso fue la mayor de mis epifanías. Fue como descubrir un gran poder que estuvo siempre en mis manos y que había estado desperdiciando por años.

[Artículo recomendado: ¿No sabes que hacer con tu vida? Aquí esta el secreto]

La idea de éxito establecida e impuesta por la sociedad era una idea muy genérica y (a mi parecer) muy deprímete, que no estaba alineada con mis verdaderos deseos, mi esencia, mis necesidades, ni con la manera como percibía e interpretaba la vida.

Una mente abierta e inquieta

De niños tenemos una mente libre y perceptiva a las posibilidades. Nos cuestionamos todo lo que ocurre y pensamos en todo lo que puede ser sin anteponer sabotajes internos ni prejuicios mentales.

De pequeños tenemos una curiosidad natural por conocer el mundo y descubrirlo. Nos maravillamos con lo más simple y ordinario de la vida. Sabemos vivir en el momento presente y no pensamos en lo que nos falta, o de lo que nuestra vida carece para ser felices.

De niños, sentimos que lo tenemos todo, que todo puede ser posible, y… somos felices.

Enmarcados por la sociedad

No obstante, en algún momento de nuestro desarrollo, algo sucede.

Con el tiempo, parece que toda esa curiosidad por descubrir nuevos caminos y aprender cosas nuevas, se va desvaneciendo. Es la educación que recibimos, nuestros padres, el entorno, la escuela, las creencias sociales y familiares, la religión, los amigos, la cultura del lugar donde vivimos… Son muchos los factores que influyen para que esto suceda.

Somos «enmarcados». Nuestra mente es «encajonada» y somos sumergidos en reglas y normas de conducta que nos roban individualidad, creatividad, genialidad y autenticidad. Con ello, el alcance de nuestras ideas y pensamientos es truncado.

Literalmente perdemos «poder», al dejar de creer en nosotros mismos y en nuestras posibilidades. Establecemos un «límite» acerca de lo que podemos, o no hacer, y cuán lejos podemos llegar en la vida.

Sin darnos cuenta, comenzamos a tomar un camino sin cuestionarlo...

[Artículo recomendado: ¿Por que hago lo que hago? La respuesta a una vida condicionada]

Nunca nos damos el tiempo de analizar cuáles caminos u opciones nos hacen vibrar desde el interior. Tampoco aprendemos a escuchar ese llamado interno que nos impulsa a ser mejores. Esa chispa de entusiasmo e inspiración que surge desde el interior, y que puede darte un indicio de lo que quieres ser y hacia dónde te quieres dirigir en cada etapa de la vida.

Aprendemos a vivir sin consciencia y en piloto automático. Basamos la mayoría de nuestras acciones, reacciones y decisiones en lo que ocurre en el exterior, nunca desde el interior.

A partir de ese momento, comienza un sentimiento de inconformidad, insatisfacción e incongruencia con lo que hacemos, somos y tenemos. Es una voz interna que nos dice con leves susurros que NO estamos haciendo todo lo que podemos, ni expresando el «brillo» que guarda nuestro interior.

Comenzamos a vivir en contra de nosotros mismos, haciendo las cosas por miedo más que por amor. Hacemos las cosas para agradar a los demás y encajar en nuestro entorno inmediato, sin darnos cuenta, que los años pasan, la vida cambia, el tiempo no se detiene ni da segundas oportunidades.

Y es que, si quieres ser realmente feliz, tener verdadero éxito y hacer algo con tu vida que valga la pena, vas a tener que dejar de buscar la aprobación de los demás. Tendrás que escuchar a tu corazón y actuar de forma alineada con tus convicciones, intereses, deseos y valores personales. Tal como lo hiciste cuando fuiste pequeño(a).

[Artículo recomendado: Escucha tu corazón y sigue tu intuición, que no vas a equivocarte]

Cuán difícil ver a lo lejos

Imagina que tu mente tiene una espesa niebla que te impiden llevar tu pensamiento más allá de lo que crees posible para ti en este momento ¿Qué crees que va a pasar?…

Pues el alcance de tu visión será reducido. Es difícil que llegues lejos o pienses en grande, cuando no puedes ver mucho más allá de tu experiencia previa y tus actuales circunstancias.

Eso es lo que pasa cuando tienes unas creencias que limitan tu vida. Difícilmente podrás transitar un camino que no sabes que existe, o que crees que no es posible para ti. Podrías llegar por casualidad, pero las probabilidades de que eso suceda son mínimas. De hecho, diria que prácticamente nulas. Y es que…

Muy pocos barcos llegan a buen puerto, cuando no saben hacia donde se dirigen.

Todas tus decisiones de vida están basadas en tu sistema de creencias y valores. Tu tendencia natural será ir por donde «crees» que debes ir, pero dime ¿Cómo elegir correctamente si no conoces todas tus opciones, ni alcanzas a ver las oportunidades que están frente a ti?

La espesa niebla (tus creencias y estado de consciencia actual) solo te permiten ver unos centímetros delante de ti. Miras a muy corto alcance a través del «cristal» de lo que conoces. Esto te impide ver la vida como el vasto campo de posibilidades que realmente es.

Tus posibilidades son realmente infinitas

La diferencia de la vida humana a las otras formas de vida, es que tú le puede dar (hasta cierto punto), una orientación a tu vida. Tú puedes (en términos relativos) ser autor del camino de tu propia vida.

— José (Pepe) Mujica

Si quieres realmente darle un sentido a tu vida, debes aprender a ver el mundo como realmente es: Un lugar lleno de infinitas opciones y posibilidades, sobre el cual tienes una poderosa influencia.

[Artículo recomendado: Sé quien quieras ser, reinvéntate, tus posibilidades son infinitas]

Abre tu mente, piensa y date cuenta; ahora mismo podrías estar dedicando y consagrando tu vida a algo completamente diferente a lo que haces ahora. Algo que realmente te importe, te llene y te inspire a dar lo mejor de ti.

Tal vez podrías ser una reconocida instructora de ballet profesional, un excelente biólogo marino, una gran madre ejemplar para tus hijos o una extraordinaria entrenadora de natación si así lo quisieses.

La cantidad caminos que puedes tomar en la vida es inmensa, pero necesitas creer en ti y abrir tu mente a las posibilidades.

— Maurino M. Loyola

Aunque ahora mismo, en esta etapa de tu vida, te encuentres haciendo algo que disfrutas, que te inspira o cumple tus expectativas, estoy seguro que antes pensabas en muchas otras opciones, y te aseguro que aun así no eran todas.

Eras más joven y tenías menos experiencia. Tu visión del mundo era reducida. No podías esperar elegir adecuadamente un camino cuando tu visión de la vida era tan corta.

La razón por la que te comento esto, es porque muchas personas, a pesar de equivocarse al elegir su camino (carrera, profesión u oficio), jamás se atreven a hacer un cambio. Piensan erróneamente que por haber elegido «algo», en algún momento, deben de seguirlo por el resto de sus días. Pero no tienes por qué ser así.

No se dan cuenta de que vivir es una oportunidad única e irremplazable. No tienen en cuenta que están viviendo los mejores días de su vida y que el día de mañana podría ser demasiado tarde para comenzar, si siguen postergando una decisión que sí o sí saben que deberán tomar.

El camino correcto depende de lo que tú crees

Probablemente sientas que el camino que tomaste fue el correcto. Tal vez era necesario para una etapa de tu vida. Sin embargo, ha llegado el momento de evolucionar y hacer un cambio.

Tus aspiraciones, necesidades, intereses y objetivos personales ahora son diferentes. Y necesitas comenzar a actuar en «congruencia» con la persona que eres hoy en día.

Ten la certeza de que tomar un nuevo rumbo es totalmente posible, y de hecho, es muy necesario en estos tiempos, sin importar la edad que tengas.

[Artículo recomendado: Cómo cambiar de profesión a los 30, 40, 50 años y más]

Podrías ahora mismo sentir indecisión y miedo, es normal. No obstante, si sientes que tu vida esta llegando a un punto de inflexión donde una etapa esta por cerrarse para dar paso a una nueva, entonces debes permitir que así sea. Debes dejar que la vida fluya y fluir con ella.

Muchas personas creen que cuando eligen una carrera, profesión o un oficio, deben seguirlo forzosamente durante toda su vida. Ni siquiera se detienen un momento a analizarlo. Lo miran como algo normal entre la gente que les rodea y así lo hacen. No obstante, como ya hemos visto, esa solo es una creencia que te limita.

Elegir un camino ahora, no implica que tengas que seguirlo hasta el final de tus días. Eso es absurdo.

Cuestiona todo aquello lo que das por hecho. En especial lo que crees que es posible para ti, ya que tus creencias y convicciones influyen en gran medida en las elecciones que tomas y definen tu futuro.

[Artículo recomendado: Lo que crees es; el poder de elevar tus entandares y expectativas personales al máximo]

Un mundo nuevo, más posibilidades

Ya te lo dije en este artículo: 4 o 5 años de estudio no pueden definir lo que harás por los siguientes 30 o 40 años. En la vida se puede hacer mucho más.

Ni siquiera estamos preparados en términos evolutivos para hacer lo mismo una y otra vez por tanto tiempo. Hace tan solo 200 años los humanos apenas alcanzábamos la gloriosa y longeva edad de 40 años.

Hoy en día, con una esperanza de vida de más del doble ¿Cómo pretender hacer algo por tanto tiempo sin aburrirte, sin perder las ganas, la pasión o el entusiasmo?

¿Entrar en monotonía y vivir en piloto automático? claro que se puede. Hoy en día la mayoría de gente está viviendo así. Pero eso no significa que vivas feliz.

[Artículo recomendado: ¿No te gusta la rutina? Cuidado, algo puede andar mal en tu vida]

Se ha adoptado la creencia en nuestra sociedad actual, de que debes consagrar tu vida a una sola profesión, un solo empleo, o un solo oficio. Incluso, se cree que es algo que te debe dar orgullo. Pero eso no tiene ningún sentido.

Si un día, después de 10 o 20 años laborando en cierto trabajo o actividad, pierdes el interés, la motivación o la pasión por lo que haces ¿Cómo pretender seguir haciendo lo mismo durante 10 o 20 año más? Y peor aún, ¿Cómo ser reconocido, admirado o premiado por un acto así?

[Artículo recomendado: ¿Debo estar agradecida por tener un trabajo?]

En tu vida puedes ser y hacer mucho, y de una amplia variedad. Puedes, por ejemplo, convertirte en abogado, músico, escritor, empresario, ingeniero o Youtuber si así lo deseas. Dime ¿Por qué no?

Si solo tienes una vida, entonces haz con ella todo cuanto puedas, quieras y necesites. No olvides que vivir es una oportunidad única que recibiste solo por unas cuantas décadas ¡Aprovéchala y no la dejes pasar!

Nadie sabe cómo debemos vivir

La forma de vivir en nuestra sociedad tal como la conocemos hoy en día, es nueva. Y si te digo que nadie sabe cómo debemos vivir es porque así es.

Este mundo es muy diferente al de hace tan solo 100 años. Nuestro cuerpo y mente no están adaptados para los cambios tan rápidos que se han dado en las últimas décadas.

A través millones de años evolucionamos para vivir en un entorno más austero, simple y natural. Un mundo sin exceso de información, trabajo y estrés, pero también un mundo con menos oportunidades.

Hace pocos años, no había tantas formas de entretenimiento, redes de comunicación instantánea, servicios de salud, industrias productoras de alimento, medicamentos, ni servicios de luz y agua potable. El crecimiento del nuevo mundo está generando más posibilidades, ventajas y beneficios para nuestra especie como nunca antes en la historia humana.

El hecho de poder alcanzar el doble o triple de edad que tus tatarabuelos, te brinda la grandiosa oportunidad de poder explorar varios caminos en tu vida y alcanzar nuevos horizontes en cada etapa.

[Artículo recomendado: ¿Crees que el mundo esta cada vez peor? Necesitas leer esto]

Pero ¡Te cuidado!, si esos caminos no los logras ver, si no eres consciente de ellos y no los consideras opciones, entonces difícilmente tomaras una decisión y comenzaras a crear un nuevo futuro. Esa es la gran influencia que tienen nuestras creencias y referencias personales en nuestros actos. Asi que ten mucho cuidado con las tuyas.

¿Cómo saber cuál es el camino correcto?

Date cuenta que cada uno de los caminos que puedes tomar no es más bueno uno que el otro. Muchos son buenos o adecuados en base a lo que tú quieras hacer en tu vida. Por lo tanto, lo primero que necesitas es descubrir qué quieres, por qué lo que quieres y que es lo que motiva para conseguirlo.

Olvídate de esa noción paralizante de que tienes algo que perder. Cambia tu manera de pensar y adopta las creencias adecuadas que te hagan moverte en la dirección que requieres.

La vida es para vivirla, por muy redundante que suene.

Enfócate en todo lo que tienes por ganar. Imagina en lo qué te puedes convertir en 5 o 10 años si comenzaras desde ahora. Piensa en cuán diferente sería tu situación en el futuro si comienzas a invertir en ti e inicias un proceso de transformación y regeneración de tu vida desde hoy y desde cero.

[Articulo recomendado: Las personas sobreestiman lo que pueden conseguir en un año y subestiman lo que pueden lograr en diez]

Recuerda que sólo puedes tomar un camino para cada etapa. No serás siempre el mismo y entre más joven seas, tus oportunidades serán mayores.

Te recuerdo esto porque considero que lo peor que nos puede pasar, es llegar a una vejez llena de arrepentimientos o querer aventurarnos en un camino cuando ya es demasiado tarde para empezar. Mejor comienza desde ahora; con convicción y un deseo genuino por hacer que tu vida cuente.

¿Te preocupa la juventud?

Bueno, si aún NO cumples los 100 años de edad, entonces no tienes que preocuparte. Aún estás vivo… aun estas aquí, y mientras tengas vida, tienes oportunidad.

No pienses en la cantidad años que has acumulado, mejor procura no desperdiciar los años que aún te quedan para hacer con tu vida todo lo que quieras, puedas y necesites. Tu momento es ahora y no para siempre ¡Muévete!

[Artículo recomendado: Ya estoy muy viejo para esto…]

Los caminos correctos son muchos

La mayoría de personas piensan que están aquí solo para encontrar su propósito de vida y seguir su pasión, pero pensar así solo les genera problemas y reduce tus opciones.

No tienes que encontrar (forzosamente) una pasión en algo. La verdad es que la cantidad de pasiones que puedes tener en la vida son muchas y muy variadas.

[Artículo recomendado: La verdad sobre seguir tu pasión y vivir de ello]

Para entender mejor esta idea, déjame darte el siguiente ejemplo:

Para muchas personas hoy en día, el fútbol es su pasión. Sin embargo, los primeros seres humanos que comenzaron a jugar con una pelota en los pies surgieron en el siglo XV. Entonces, considerando este dato curioso, te pregunto: ¿Crees que a las personas que les pudo apasionar el fútbol antes de esa época, nunca encontraron otra cosa que les apasionara o les gustara hacer?

Por supuesto que sí. Aunque el fútbol no existía en aquel entonces, seguro que pudieron encontrar algo que disfrutaran hacer. Algo que seguramente descubrieron mediante la experiencia, la exploración y la práctica.

Si quieres saber qué camino tomar, entonces vas a necesitar probar, atreverte y experimentar en carne propia. Al hacerlo, expandes tu criterio y abres tu mente a nuevas posibilidades que ni siquiera considerabas al inicio.

La cantidad de pasiones o propósitos que puedas tener en la vida, dependerá de la cantidad de cosas que puedas probar, y de tu iniciativa para moverte y poner manos a la obra. Prueba y prueba sin cesar, y nunca te conformes ni te detengas.

Como puedes ver, no existe un camino correcto o el mejor camino. En realidad, todos tenemos una infinidad de posibles opciones, muchas de ellas con potencial para deleitarnos, brindarnos felicidad, y viables para vivir de ello y permitirnos expresar nuestra esencia.

Lo importante es que elijas con una base sólida; te conozcas a profundidad, consideres tus opciones, tomes una decisión y comiences a moverte. Eso siempre será mejor, que quedarte inmóvil, esperando a que las nubes del cielo se abran y un rayo de luz llegue e ilumine tu camino.

🔹 [Descarga ahora: Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que estás perdido y sin saber que camino tomar en la vida]

Hay un precio que pagar

Bien, ahora no quiero hablarte solo de recorrer caminos increíbles y maravillosos en lindas praderas llenas de flores. Me corresponde darte la otra cara de la moneda. Una que la mayoría de personas no están dispuestas a afrontar.

Tomar y probar un nuevo rumbo, no significa que esté lleno de rosas, orquídeas y guirnaldas. Por favor, no me mal intérpretes.

Es verdad: Los caminos son muchos y las posibilidades infinitas, pero hay que pagar un precio por los actos del pasado y por elegir un nuevo camino.

Tomar un nuevo rumbo no es rápido ni fácil. Es un PROCESO que requiere «paciencia» y por el cual deberás estar dispuesto a pasar hasta lograr la transición.

Deberás prepararte, adaptarte y crecer en cada etapa, trabajar con disciplina, entrega, convicción y consistencia en tus actos.

Algunos caminos son más difíciles y más arriesgados al inicio, pero pueden traerte mayores recompensas. Otros son más fáciles de transitar y te brindan beneficios inmediatos, pero tal recompensa no suele ser escalable ni muy grande a largo plazo.

Por ejemplo: emprender y formar tú propio negocio/empresa es un camino complicado, arriesgado y lleno de incertidumbre. Pero tiene más potencial a largo plazo que lo que puede brindarte un empleo.

Por el otro lado, un empleo te aporta seguridad, es más fácil de conseguir, tienes una recompensa económica de forma inmediata desde las primeras semanas de trabajo, pero su alcance a largo plazo es muy corto. Te priva de tu libertad para actuar y moverte a voluntad y los beneficios que obtienes a la larga son mucho menores.

Algo parecido ocurre al estudiar una carrera universitaria. Algunas profesiones son más complejas que otras, y de mayor nivel de responsabilidad, pero también tienen mayor potencial para darte beneficios a largo plazo.

Todos los caminos tendrán sus pros y contras, pero tú eres la balanza. Descubre cuál es el mejor camino (para ti) y qué quieres hacer con tu vida, ya que al final, tú eres quien disfrutará o aborrecerá dicho camino.

¿Por cuál sendero llevarás tu vida?

Eres el director (o directora) de tu propia orquesta, y debes buscar el camino correcto. Recuerda que no hay un camino correcto absoluto. Las opciones son inmensas.

Permítete equivocarte y fallar. Porque más allá de cometer un error, estarás experimentado la vida y eso es lo mejor que puedes hacer con ella.

Aporta al mundo, haz algo que te haga sentir realmente orgullosa(o) y comienza a dar, sin esperar algo a cambio. Esa es la única forma de crear una vida realmente abundante.

[Artículo recomendado: La verdad sobre atraer y manifestar abundancia en tu vida]

La felicidad es el camino

Todos queremos ser felices, pero algunos se confunden y piensan que la felicidad es algo que tienen que alcanzar, o un lugar al que debemos llegar.

Muchos piensan que, al conseguir más objetos materiales; un aumento de salario, un ascenso en el trabajo, la figura perfecta, el esposo ideal, o una casa de ensueño, van a ser más felices y se mantendrán así por siempre, pero no es así.

[Artículo recomendado: Quiero ser feliz y no puedo]

Cuando obtienes algo que anhelas, lo que sientes son emociones y sensaciones en el instante; alegría, placer, tranquilidad, confianza, regocijo, orgullo etc. Recibes un «shot» de dopamina en el cerebro 🧠 y te sientes muy bien por ello, pero solo por un instante.

Dichas emociones son intensas al inicio, pero pierden rápidamente su efecto. Generalmente duran solo algunos minutos. Tiempo en que perdemos la emoción del momento.

Y es que debes tener en cuenta que…

La felicidad NO es un destino al que debas llegar, sino un camino que transitar.

Se trata de crear una manera de vivir; un estilo de vida adaptado a tus valores personales, intereses, sueños y demás necesidades personales.

Si dentro de ti sientes que necesitas, debes y deseas elegir un camino que tienes en mente, pero la gente te dice que no es posible, entonces hazlo. Atrévete y no escuches a nadie. Te garantizo que merece la pena recorrerlo. Tendrás valiosos aprendizajes, experiencias enriquecedoras y descubrirás cosas que en este momento ni siquiera puedes imaginar.

Los caminos que tomamos en la vida pueden ser muchos y cada uno puede ser igual de correcto que el otro, pero eso solo tú puedes descubrirlo. Sigue a tu corazón más que a la razón

No hay un camino correcto ni definido; Si no quieres estudiar una carrera universitaria no tienes que hacerlo, si no quieres ser empleado toda tu vida, no tienes que serlo, si no quieres vivir con el esposo que elegiste hace 3 o 5 años, no tienes que hacerlo.

Puedes elegir; tus opciones son infinitas. Esta vida es única y no la deberías desperdiciar viviendo insatisfecha(o) con personas y/o circunstancias que te restan energía, paz y tranquilidad y no concuerdan con lo que quieres en este momento y para el futuro.

Solo recuerda que siempre habrá un precio que pagar para cada decisión. Y si eliges un nuevo camino, muchas cosas van a cambiar en consecuencia. Literalmente cambiarás tu destino. Por eso necesitas ser detallista con lo que realmente quieres.

Si leíste ya leíste el e-book “Por una vida con sentido” sabrás que esta es una de las 7 razones por las cuales deberías plantearte seriamente hacer un cambio y darle un rumbo a tu vida.

◊♦◊

Ahora cuéntame: ¿Tienes problemas para el elegir el camino correcto? ¿No sabes qué aspectos considerar para tomar la mejor decisión? Te leo en los comentarios. Y si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos. Al hacerlo me ayudas y me impulsas a seguir entregándote más contenido como este y te estaré muy agradecido. 😉

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

31 comentarios

  1. Hola Marino, buscando información me encontré con tu blog, por cierto bastante interesante
    Estoy pasando por una situación bastante complicada, tratare de ser lo mas breve aunque es imposible.
    tengo 45 años, vengo de una familia humilde en mi época de estudiante de secundaria me ilusione y me enamore bastante de un chico el cual en su momento siempre me correspondió, pero por causas de la vida o la poca experiencia nos distanciamos.
    Yo a los 17 años quede embarazada de otro novio, con el cual me case y tuve 4 hijos, a pesar de haber formado una familia y tener un marido responsable y fiel, yo no había día que no pensara en ese amor de secundaria pero pensaba que solo estaba obsesionada y que debía seguir sin el y que algún día lo llegaría a olvidar o hasta llegaba a pensar que tal vez en otra vida nos volveríamos a reunir.
    llevaba una vida normal por así decirlo, aunque mi esposo tuviera esas cualidades de marido ejemplar, había discusiones en ocasiones por no estar de acuerdo con sus formas de actuar así a mi, sentía que yo le apoya en todo pero no me sentía correspondida.
    hace 6 años por medio de la redes sociales, mi amor de secundaria me contacto, no pude negarme a verlo, y ya se imaginara no me negué e iniciamos una relacion prohibida. pero no podía simplemente así dejar mis hijos, había dos aun menores de edad aparte tenia que conocerlo nuevamente, el se separo de su esposa ya que tampoco nunca logro olvidarme.
    yo en ese momento tenia metas con mi familia ayudarlos a emprender un taller mecánico porque mi esposo es mecánico y mis hijos les agradaba también ese oficio, y tenia que ayudarlos a cumplir ese sueño, yo trabajo en el mismo empleo desde los 20 años de edad. hace como 5 años inicie y termine la carrera de contador publico causa de muchos problemas con mi esposo por celos.
    La cuestión es que aun sigo anclada a las dos relaciones y no se camino elegir
    amo como no tiene idea a mi amor de secundaria
    pero me parte el alma separarme de mi esposo, verlo sufrir me mata.
    sin exagerar hasta he pensado en desaparecer de este mundo, seria la solución.
    ojala me hubiera dado a entender con este relato que no pudo ser tan breve
    gracias, Saludos!

  2. Hola Maurino, un saludo grande. Te cuento que con cada artículo que leo me identifico más contigo. Eso me motiva a seguirte más. Felicitaciones, mi hermano.

    1. Hola Edwin, gracias por tus palabras y felicitaciones ¡Que gusto!
      Espero que todo el contenido que vas encontrando, te sirva y lo apliques de alguna manera, para encontrar tu camino y darle dirección a tu vida. 🙂
      ¡Un abrazo!

  3. Hola Maurino, tengo 43 años y siento que he desperdiciado toda mi vida. Siempre me he interesado por diferentes cosas y nunca llegué a terminar o ser buena en ninguna. Cuando empecé la carrera de psicología fracasé, luego con 22 quise estudiar violín y fracasé, luego decidí dejar la vida que tenía en mi país y sola me vine a vivir a España. Encontré trabajo, ascendí pero lo quise dejar por irme a vivir con mi marido a su ciudad. Actualmente tenemos una niña de 3 años y creo que ha sido lo único bueno que hice con mi vida. Trabajo en algo que no es lo mío y que no sé cuánto tiempo más durará. Quiero ser y sentirme independiente con algo que me guste.
    Siempre me guie por mi intuición y poco me ha importado lo que digan los demás, lo malo que aún así noto que tengo muy baja estima, y no estoy orgullosa de mi.
    De forma intermitente he hecho yoga y las veces que lo he hecho me he sentido muy feliz, ahora me he planteado retomar y estudiarlo seriamente para desarrollarme en ello. Pero me da miedo a fracasar. A no poder. A dejarlo. Como siempre hice con todo.
    Mi prioridad es mi hija, quiero darle calidad de vida y tiempo. Pero también siento que cada día me hundo un poquito más por no hacer nada que me llene y no veo claro qué decisión tomar.
    Te he leído y creo que tienes un don para ayudar a la gente. Quizá puedas orientarme.
    Agradezco infinitamente tu trabajo.
    Un saludo.

    1. Hola Catalina
      Antes que nada te agradezco tus palabras. Qué gusto me da saber que ha gustado. pero sobre todo ayudado.

      Dime ¿A qué te refieres con “trabajo en algo que no es lo mío”? ¿Te refieres a la psicología? Esto es importante porque hay quienes hablan como “lo suyo”, refiriéndose a su profesión o carrera profesional, aún cuando esa actividad no es precisamente “lo suyo”, es decir, no es algo que les inspire o les interese.
      Puedo notar que te enfocas mucho a tus gustos y pasiones, y muy está bien, pero ten en cuenta que ese es solo un aspecto o un ingrediente a tener en cuenta, y no precisamente tiene que ser el más importante.

      [Artículo recomendado: No sé qué me gusta, nada me apasiona ¿Qué puedo hacer?]

      En cuanto al hecho de que te sientes con baja estima y poco orgullosa de ti misma, te animo a probar el siguiente ejercicio:

      Elige un día y una hora de la semana donde puedes estar a solas, tranquila y relajada. Cuando llegue ese día, vas a recordar un momento de tu pasado donde te sentiste dichosa y orgullosa.

      No tiene que ser un momento o una edad específica, puede ser incluso cuando eras pequeña. Vas a tratar de revivir ese momento en tu mente y vas a analizar qué es lo que te hacía sentir de esa manera.

      ¿Qué te hacía sentir orgullosa? ¿Era el apoyo de tus padres? ¿El buen ambiente que se vivía en aquel momento? ¿El reconocimiento de tus compañeros? ¿El hecho de haberte probado a ti misma de tu capacidad para lograr aquella meta u objetivo?

      No tienes que ser algo grande, pero trata de encontrar aquello que te hizo sentir sobresaliente, orgullosa y/o dichosa. Escríbelo en una hoja con todos los detalles.

      Cuando lo tengas pregúntate: ¿Cómo podría volver a sentir esa sensación nuevamente? ¿Qué tiene qué ocurrir para sentirme así?

      El orgullo es uno de los pilares que componen el camino profesional y personal de muchas personas, y es posible que sea tu caso.

      Haz el ejercicio y ya me cuentas. 🙂

      Por otro lado. Espero ya hayas descargado mi ebook “Encuentra tu rumbo” ya que estoy seguro que te hará reflexionar y te ayudará mucho en este momento.

      Si quisieras platicar en algún momento sobre tu situación para darte algo más específico, escríbeme aquí, y con gusto nos ponemos de acuerdo.

      ¡Ánimo! que cosas muy buenas están aún por venir, y me gustaría que así lo pienses a partir de ahora. 🙂

      ¡Un abrazo!

  4. Me encanto tu publicación me fue muy útil para reflexionar la forma en que tomamos las decisiones de muy jóvenes y con el tiempo nos damos cuenta que nos falto ver más opciones, nos dejamos llevar con el entorno. Ahora con 37 creo que cuando corremos el riesgo de hacer algo diferente lo afrontamos con limitaciones, porque también nuestra visión es muy corta.
    Espero enfocarme más en nuevos cambios y aplicar tus recomendaciones en la educación de mis hijos.

    1. Hola Jacquis

      37 años es bastante joven para comenzar un nuevo camino a nivel personal y/o profesional. 🙂 Mucho depende de lo que tu creas posible para ti.

      [Artículo recomendado: Lo que crees, es; el poder de elevar tus estándares y expectativas personales]

      Lo más importante es tomar consciencia de tus opciones, lo cual no suele ser sencillo, ya que se suele ser necesario derribar bloqueos y falsas creencias que nos impiden tener claridad. Pero es completamente posible.

      [Artículo recomendado: Cómo cambiar tus creencias para mejorar tu vida]

      Es muy bueno comenzar con tus hijos y aplicar las lecciones que has aprendido. Con ello crearás una cadena de crecimiento hacia futuras generaciones, pero no dejes a un lado tu propia voz interior.

      Como he comentado, eres muy joven. Además debes tomar en cuenta que no hay mejor forma de enseñarles algo a tus hijos que poniendo el ejemplo. No aprenderán nada mejor que viéndote a ti haciéndolo; no conformándote y siguiendo tu corazón por un camino alineado con la persona que eres hoy en día. 🙂

  5. Me ha encantado esta publicación. Sigue adelante con muchas más reflexiones que ayudarán a más personas como yo, que a veces nos encontramos perdidos en la vida.

    1. Hola Antonio.

      Gracias por tu palabras y por hacerme saber lo mucho que ha gustado. Por supuesto que seguiré adelante con esta labor. Comentarios como el tuyo me impulsan a seguir adelante en este camino. 😉

      ¡Un abrazo!

  6. Me topé con este blog y me pareció muy interesante. Me encanta tu forma de entender la vida y eso. Quiero comentarte que tengo 18 años, soy de Argentina y por suerte termine el secundario completo sin problemas. Pude darme cuenta que la música, ser DJ es mi pasión, es algo que me llena, hacer mis propias canciones y que mi gente las escuché me satisface más que cuando trabajo o hago otra cosa. (Tuve el sueño frustrado de ser futbolista pero eso me hizo darme cuenta que la música puede ir) pero tengo un problema, tengo una terrible sencación en el cuerpo que cada vez que lo pienso me da vergüenza. El tema de no saber que puede pasar si sigo esto me mata, (¿que pasa si sigo e invierto gran parte de mi sueldo a la música y no obtengo nada?, ¿Le va a gustar a la gente lo que haga?) Además de que tengo una visión muy grande de poder lograr llegar a ir a tocar a Tomorrowland => el festival musical más grande del mundo. Obvio que tengo la cabeza puesta en la tierra y requiere de mucho esfuerzo eso pero siento que puedo… Y por último es el tiempo.. siento que el tiempo me presiona para que tengo que lograr eso ya, que la vida la siento corta y los años se van volando. Gracias por leer y se aprecia su contenido.

    1. Hola Taiel. Me da mucho gusto que te hayas animado a dejar tu comentario.

      Ser futbolista o DJ, son el tipo de trabajos que muy poca se anima a elegir (nota que estoy diciendo trabajos y no pasatiempos). En gran parte es debido nuestro entorno, que nos desanima o nos desalienta a seguir esos caminos.

      Tus padres y familiares quieren tu bien y quieren que elijas un camino «conocido», aquel que creen que es el más seguro, y por el cual creen que tendrás éxito. Sin embargo, debes tener en cuenta gran parte de estos consejos vienen de sus creencias adoptadas hace tiempo atrás y no significa que sean verdad para ti.

      Tienes 18 años y no te tienes que preocupar por lograrlo rapido. Lo que tienes que hacer es enfocarte y adquirir una disciplina de trabajo inquebrantable. Debes practicar día tras día y poner tus mezclas delante de las personas, ya que ellos son la mejor referencia que puedes tener.

      Practicar diario no solo te permitirá mejorar sino además te permitirá saber si realmente es el camino que buscas, ya que, tras miles de repeticiones practicando una y otra vez, podrás darte cuenta si solo es un gusto momentáneo o es una actividad que te llena de verdad .

      Me has preguntado:¿qué pasa si sigo e invierto gran parte de mi sueldo a la música y no obtengo nada?
      Y la respuesta es: Vas a obtener algo muy valioso… si comienzas y te das cuenta que eso no es para ti, podrás pasar a lo que sigue, y buscar un camino distinto.Pero sin te contienes, y no lo haces por dudas o miedos, entonces no vivirás tranquilo, y pasarán los años hasta que te preguntes ¿Qué hubiese pasado si me hubiera atrevido a convertirme en uno de los mejores DJ que ha existido?

      ¿Quieres saber si le va a gustar a la gente lo que hagas? Entonces ponte delante de la gente y muestrales tu música. Busca lugares donde te permitan tocar de manera gratuita para su público (bares, discotecas, antros) y pide retroalimentación, escucha los comentarios de la gente y podrás mejorar sobre la marcha.

      Si sientes dentro de ti que quieres, debes y necesitas hacerlo, entonces hazlo, sigue tu propio camino y no habrá manera de que arrepientas.

      Espero te sirva.
      Un abrazo 🙂

  7. Hola Maurino,hoy leí este artículo, y de verdad que me lleno, hoy estoy a punto el de ingresar a una empresa a trabajar, donde claro , sé que no seré feliz, ya he trabajado en otras de la misma industria, no han sido lo que esperaba, soy egresado de la carrera de ingeniero agrónomo, estuve trabajando en unos invernaderos, claro nunca me sentí tan vivo, pero me gustan más los animales, y en mi mente no me deja de pasar la típica imagen de “ y si te animas y empiezas tu negocio vendiendo puercos”, no quiero malgastar mi vida trabajando exhaustamente sin ser feliz, un amigo, mi mejor amigo, me dijo que él tiene las instalaciones, todo lo que tengo que hacer es
    1 moverme del punto A al B
    2 Perder el amor al dinero, ese dinero que me costó muchísimo ganarlo
    3 animarme a salir de aquí
    No sé, si tú puedas ayudarme dándome un consejo , de vdd te los agradecería

    1. Hola Alejandro.

      Es cierto que solo tienes que moverte de A a B, pero antes es importante que tomes en cuenta algunos aspectos.

      Debes tener en cuenta tener el dinero para invertir en el negocio y hacer un estimado del tiempo que te tardaras en comenzar a ganar suficiente dinero para vivir de ello.

      También puedes optar por comenzar el negocio en tu tiempo libre, y fines de semana. sin que salgas de tu nuevo empleo. Esto te permite tener ingresos para vivir e invertir, tienes más «seguridad», pero la desventaja es que esto suele ser más tardado, que estar a tiempo completo en tu emprendimiento.
      Estás son decisiones que debes tomar en base al nivel de incertidumbre que estás dispuesto a experimentar y que te puedes permitir, considerando las responsabilidades que tengas (como personas que dependan de ti).

      Artículo recomendado: [Cómo dejar el trabajo de la mejor forma]

      En cuanto a lo que comentas acerca de perder tu amor por el dinero, no tienes que hacerlo. Si ganar dinero es algo que realmente amas hacer, no tienes que dejarlo. Querer dinero no es malo si es algo que te funciona para tomar acción.

      Creando un negocio también podrás ganar el dinero que estás ganado ahora, incluso mucho más. Solo tienes pensar que tal vez pases meses o años hasta que puedas ver esos benéficos, como frutos de tu disciplina, constancia y perseverancia.

      Espero te sirva. Gracias comentar.

      Un abrazo.

  8. Hola Maurino, me he encontrado por casualidad este artículo tuyo y después de leer decenas (yo diría que más de cien) de artículos sobre la «orientación vital», éste ha sido el único que he guardado para leerlo y releerlo en otras ocasiones. Realmente me ha gustado, gracias. Empezaré a seguirte y leer otros artículos tuyos.
    En mi caso, he llegado aquí porque me encuentro en una encrucijada vital. Tengo 39 años, un trabajo aburrido, pero estable y que me proporciona ingresos más que suficientes, estoy felizmente casado con una mujer maravillosa, y a pesar de todo ello no soy feliz. Creo que he pasado ya demasiados años encerrado en mi zona de confort, y ésto ha acabado pasándome factura. Conozco bien mi pasión. Si no hubiese conocido a mi esposa, ahora mismo estaría trabajando en otro país, Japón, ya me fascina, llevo estudiando su cultura y su idioma varios años, incluso actualmente tengo tantos amigos japoneses como españoles. Tengo una auténtica pulsión por viajar y recomenzar mi vida allí, sin embargo, toda la vida que tengo establecida, todos los miedos y las inseguridades, los problemas derivados de tener ya esta edad, tener una mujer fantástica a la que no quiero hacer daño, etc., hacen que esta elección sea tremendamente complicado. A veces pienso que el camino correcto es aceptar mi vida y buscar la felicidad que ya tengo aquí, y que debería buscar las herramientas para apreciar más y mejor lo que ya tengo, pero en otras mi corazón «chilla» porque parece decirme que ese no es el camino, por muy arriesgado y doloroso que sea abandonarlo y comenzar casi de cero ahora en otro lugar, dejando atrás esta vida. En fin, supongo que no es algo tan raro, incluso a mi edad.
    Un saludo y mucha suerte. Gracias por tu blog.

    1. Hola Alfonso. Gracias por comentar.

      Por lo que me cuentas, veo que tu trabajo es aburrido y monótono, sin embargo, no es algo que odies o que te cause estrés excesivo, es por eso no ves problema en mantenerlo (no has llegado a tu punto de inflexión o no has llegado al límite). Esto puedes ser beneficioso, ya que te permitirá comenzar a ahorrar dinero y prepararte para los cambios que se avecinan.

      No tienes porque conformarte con vivir esa vida apagada, no tiene sentido. Si ahora mismo dentro de ti tienes esa sensación que no te deja tranquilo, se intensificará con los años. Y lo peor que nos puede ocurrir, es llegar a una vejez llena de arrepentimientos.

      Tal vez no puedas aventurarte mañana mismo, pero… porque no pensar que en 2 o 3 años tu vida será diferente a cómo es ahora estando en aquel país

      En cuanto a tu pareja, no tengo claro ¿por qué le harías daño? ¿Ella no quiere ir? o ¿Prefieres que no te acompañe para comenzar totalmente de cero?

      Comentas que tienes amigos de Japón, lo cual te facilitaría mucho el cambio, ya que ellos te pueden dar referencias que te ayuden a instalarte más fácilmente en aquel lugar.

      Si dentro de ti sientes que debes tomar otro camino, entonces hazlo. No te preocupes por la edad.No estás grande, y aun si lo estuvieras claro que es posible.

      Solo recuerda que un nuevo camino es eso; un camino que vas a transitar, no un destino. Por eso se detallista con lo que quieres. imagina que ya estás ahí. Piensa cómo sería un día común viviendo ahí, y si puedes hacer una pequeña prueba tomándote unas vacaciones que te den un indicio de lo que te espera, esta mucho mejor.
      A veces tendemos a idealizar el camino que queremos, y cuando lo obtenemos, nos damos cuenta que no es como imaginamos o lo que esperábamos.

      Espero te sirva, Un fuerte abrazo.

      1. Maurino, muchas gracias por contestar 🙂

        Si, el tema de la idealización siempre está presente. Es maravilloso tener sueños y experimentarlos, pero cuando uno de esos sueños puede convertirse en un proyecto de vida, toca bajar a tierra y detenerse un momento a ver el inventario, y si realmente es donde queremos llegar. En mi caso ya hice el experimento, y estuve allí durante 3 meses. De hecho, realicé este experimento con la intención de hartarme un poco del país y dejar de pensar en ello. Sorpresa. Tuvo el efecto contrario. No obstante, para proyectos tan grandes como éste tampoco resulta suficiente. Al fin y al cabo ir de turista a algún lugar y realmente vivir y trabajar en él es como mojarse el pié en el mar o zambullirse completamente. Dos experiencias completamente distintas.
        En cuanto a mi mujer, ya que preguntas, el problema es que ella no tiene nada que ver con aquello ni quiere tener que ver. Así que sí, la problemática es que yo debería empezar de cero de nuevo incluso en este tema.
        En cualquier caso muchas gracias por tu reflexión, si que me ayuda.
        Gracias y un saludo desde España.

        1. Ojala puedan platicar y llegar a un acuerdo. Hablen sobre el futuro, sobre sus sueños y objetivos, sobre cómo se sentirán si los consiguen y las razones por las que sienten que es algo que necesitan hacer.

          Si ella no quiere nada que ver con la idea de migrar a otro país, pregúntale qué es lo que quiere a mediano y largo plazo. Esto les ayudará a saber si están en sintonía y se dirigen juntos a un mismo destino.

          ¡Que todo vaya excelente!

          Un abrazo 🙂

  9. Hola, soy de las personas que siempre pienso en no arrepentirme por lo que hago o lo que dejó de hacer.
    Se habla mucho de elegir otros caminos, sin embargo parece que todo está destinado a gente con estudios o gente con dinero.(quizás esté equivocada).
    Con 42 años ya no busco la felicidad, soy feliz con lo que tengo, eso no quiere decir que no tenga días malos o días de querer llorar.
    Ahora está terminando un ciclo de mi vida, y si es verdad que ando perdida. Me encantaría emplear mi tiempo en aquellos que lo necesitan, pero como hacerlo si tienes que mantener a los hijos. Sé que es bastante largo y confuso el comentario, pero hacia donde dirías que mirasen aquellas personas que quieren un cambio y no tienen estudios , ni dinero y tienen que mantener una familia?

    1. Hola Estrella.
      Primero que nada te diría que dejas a un lado la creencia de que necesitas mucho dinero y estudios para tomar un nuevo camino. Por supuesto que es posible, requiere trabajo y dedicación, pero creeme que cuando estás en el camino correcto toda esa energía que dedicas en realidad se convierte en una satisfacción y no en un pesar.

      Necesitas conocerte y descubrir lo que en verdad quieres hacer o el camino que quieres tomar. Sino elegies con la bases adecuadas, volverás a caer en una situación similar con el pasar del tiempo.

      Debes de considerar tus valores, tu pasiones e incluso aquellas actividades que en algún momento te gustaron pero que dejaste, porque creíste que no te llevarían a ninguna parte.
      Todo esto es un proceso de autoconocimiento profundo, que no consigues en un tarde o en una semana y que no debes tomar a la ligera como se hace habitualmente.

      Es complicado poder darte un consejo más preciso con pocos detalles de tu situación particular. Pero si quieres charlar en algún momento, podemos hacerlo. Escríbeme.

      Un abrazo.

  10. Me gusta tu forma de pensar y me encantó este artículo solo por el hecho de que no hay nadie al que no le guste escuchar que tiene infinitas posibilidades a escoger

  11. Saludos desde Culiacán, Sin, Mex, tengo una asignatura pendiente que no se si sea demasiado tarde para hacerla, yo estudie la carrera que me gusta sin embargo creo que mi cerebro pudo haber dado para más y me quedé con la inquietud de estudiar ingeniería industrial o una carrera referente a matemáticas, hoy tengo 32 años y no se si sea demasiado tarde para volver a esa asignatura pendiente o seguir enfocado en mi vocación que es la música, siempre tengo ese pendiente de “¿que pudo pasar si?”

    1. Hola Carlos 🙂

      Creo que si tienes incrustada en tu mente la idea de: «que hubiese pasado», eso se podría convertir en el futuro en un arrepentimiento. Lo cual es lo peor que nos puede ocurrir al llegar a cierta edad. Sin embargo debes tener en cuenta eso no quiere decir que concluir esa asignatura y aventurarte como ingeniero industrial o como matemático sea tu camino. Las cosas no son como imaginamos.

      Si tienes la «espinita» que no te deja en paz entonces te diría que te preguntes ¿qué es lo que quieres conseguir con ello? ¿Qué es lo que te atrae?
      Imagina que tomas ese camino, terminaste tu ingeniería y estás dispuesto a dar el siguiente paso. ¿Cuál sería ese siguiente paso? ¿Te agrada lo que vas a hacer después de convertirte en ingeniero o matemático?

      Si no tienes muy claro que puedes hacer al terminar esos estudios entonces te diría busques a personas que ya hayan terminado. Pregúntales sobre su profesión, sobre lo que les gusta, las razones por las que estudiaron, que cambiarían, que no les agrada.

      Esto te dará un campo de visión más amplio y si decides probar puedes comenzar haciendo una pequeña prueba que no te lleve tanto tiempo. Podrías por ejemplo buscar un trabajo un par de meses en una industria donde puedas ver como son las cosas. Un lugar donde tu objetivo se ver lo que hacen lo ingenieros, ¿cómo pasan su tiempo? y ¿de manera se desenvuelven?.

      Recuerda que la meta no importa tanto como el camino. En este caso, piensa lo que harás cada minuto de cada día por el resto de tus días.

      Espero te sirva 🙂