3 grandes lecciones que me dejo la película Soul, de Disney-Pixar
Hace algunas semanas tuve la oportunidad de ver la pelicula Soul, de Disney-Pixar. Y debo decirlo: me dejo realmente impresionado (y deleitado) por varios mensajes implícitos y de gran importancia que se manejan en la trama.
La maestría con la que han abordado temas tan profundos, filosóficos y existenciales, sin perder el toque divertido para los pequeños, es verdaderamente increíble.
En la película se abordan algunas de las preguntas más profundas e intrigantes por las que la humanidad ha buscado respuesta desde hace milenios. Preguntas que posiblemente alguna vez te has plateado:
¿Para qué vivimos? ¿Qué sentido tiene la vida? ¿Cuál es nuestro propósito? ¿Qué hay después de la muerte?
Si actualmente sientes que has perdido el rumbo, o sientes que has perdido tu “chispa” por la vida, entonces Soul es definitivamente una película que no te puedes perder.
Un poco acerca de Soul
Joe Gardner, es un profesor de orquesta en una escuela secundaria. Sin embargo, la vida no ha sido como esperaba. Si bien la enseñanza y la docencia es una profesión noble, su verdadera pasión no es dar clases, sino tocar Jazz y es muy bueno haciéndolo.
Joe cree que nació para ser un artista profesional, ser un gran músico reconocido y tocar entre los mejores. Sin embargo, los años han pasado y ya tiene 46. A pesar de ello, aún mantiene la esperanza de conseguir un concierto de alto prestigio y renombre que lo pueda llevar al éxito que desde años ha esperado.
En el día hace su trabajo como profesor de medio tiempo, mientras que, por las noches, persigue algunos conciertos en bares locales, buscando una oportunidad y pensando en sueño de convertirse en un gran músico de Jazz profesional.
Su madre no lo comprende. Quiere que consiga un trabajo de tiempo completo que le brinde «seguridad» y «estabilidad» a su vida. Para ella, andar en tocadas nocturnas cada noche no lleva a nada bueno, ni le permitirá ganarse la vida como «debe» ser.
Un día sin esperarlo ni pretenderlo, todo cambia. Obtiene el trabajo de tiempo completo como profesor de música en la escuela donde da clases. No obstante, la noticia no es algo que lo haga feliz ni le entusiasme. El aún mantiene su idea de ser músico y sabe que su sueño no es vivir su vida en un salón de clases.
Entonces, es mismo día, encuentra la oportunidad de su vida. Es invitado y aceptado para tocar en una banda liderada por una saxofonista de primer nivel. Es tanta su emoción por la noticia, que un descuido en la calle hace que pierda la vida el caer en una alcantarilla destapada…
Dime ¿Te imaginas recibir la oportunidad que has estado buscado por años y morir ese mismo día? Pues eso es precisamente lo que le pasa a Joe.
No pretendo contarte la película, pero quisiera rescatar 3 lecciones de Soul que creo fundamentales y que debemos aprender y poner en práctica.
Lección # 1: La chispa no es el propósito
Tal como te lo he comentado antes, la pasión está sobrevalorada. Mucha gente busca su pasión como si fuera el camino prometido hacia la felicidad y plenitud que están buscando.
Muchos quieren encontrar el propósito de su vida, pero son incapaces de encontrar la belleza en los detalles y las maravillas que los rodean en las cosas simples de cada día.
En la película se plantea de forma magistral una idea básica que dice:
“La chispa no es el propósito”
Y coincidido completamente. No puedes pasar la vida buscando un significado profundo, cuando cada día pasan ante ti de manera inadvertida, todas las grandes bendiciones que han estado acompañándote desde el momento que naciste.
La chispa no es el propósito. La chispa es poder sentir dentro de ti la vida en su máximo esplendor, como el regalo que realmente es. Y poder sentirla cada día, aún en los momentos más ordinarios que puedas tener.
[Artículo recomendado: Vivir no es un derecho, es una oportunidad que te hace enormemente afortunado]
Tener la chispa es: sentir alegría, amor por la vida, sorprenderse por las cosas simples, entusiasmarse, sonreír ante la vida, apreciar los detalles, agradecer la oportunidad, tener calidez humana, interés genuino por aquellos que nos rodean…
La chispa es esa energía vital que sientes dentro y que te hace estar listo para vivir cada día como si fuera una aventura que posiblemente no se repetirá mañana.
Lección #2: Cuando la “zona” se convierte en obsesión, uno se desconecta de la vida
Hay una parte de la película que me hizo pensar mucho.
Cuando las personas entran en «la zona» (algo así como la zona de genialidad) y fluyen con la actividad que están haciendo, conectan con su “pasión”. En la película se platea la idea de que hay una línea muy delgada entre estar en tu «zona» y generar una obsesión que te desconecta de la vida.
Cuando estás en la «zona» fluyes, pero puede convertirse en tu obsesión. Si eso sucede, pasas a ser un alma perdida que comienza a deambular como muerto en vida por el mundo.
Me parece de gran análisis y aprendizaje esta idea, ya que pienso que todos estamos propensos y susceptibles a caer en este estado. Perdiendo la chispa por la vida y convirtiéndonos en “maquinas” que aprenden a actuar sin pensar. Persiguiendo una idea obsesiva, o aquella escena ideal, que creemos que nos hará felices finalmente al conseguirla, olvidándonos de la importancia de vivir el ahora.
[Artículo recomendado: Deja de perseguir ciegamente esa escena perfecta]
Lección #3: Y ahora ¿Qué piensas hacer con tu vida?
Al final de la película. Cuando Joe Gardner se resigna y acepta la muerte. Uno de los consejeros Jerries (una especie de Dioses) se acerca a él para darle una segunda oportunidad y devolverle el «regalo» de la vida. Joe da las gracias y entonces el Jerry le pregunta: «Y ahora… ¿Qué sigue Joe? ¿Qué es lo que vas a hacer con tu vida?» A lo cual Joe responde — «la verdad no lo sé. Pero sí sé… que voy a vivir cada minuto de ella…»
◊♦◊
Tienes que ver la película para captar el mensaje con todos los matices y emociones inmersas dentro de cada una de las lecciones.
Te la recomiendo ampliamente, en especial si te sientes perdida(o) y sin saber qué hacer. Creo que podrás obtener un gran mensaje y te hará reflexionar a tal grado, que posiblemente te haga despertar y reivindicar tu camino en una nueva dirección ¡Nunca se sabe! 🙂
Te he mencionado solo 3 lecciones principales, pero si realmente quieres comprender y rescatar todos los mensajes que se esconden en esta gran historia, merece la pena verla, incluso más de una vez.
Este post no fue para contarte de qué trata, pero sí impulsarte a darle un vistazo desde una perspectiva profunda, más allá del simple entretenimiento y darle un nuevo rumbo a tu vida sí así lo deseas y necesitas.
Mírala con los ojos adecuados y ya luego me cuentas ¿Ok? Además, cuando le veas, te invito a dejarme un comentario aquí debajo y decirme que aprendiste o qué te pareció. 😉
Gracias. Tu recomendacion llego en el momento justo. A veces siento la presion social de que vivir sin un plan a futuro no es lo correcto.
Que gusto saberlo Miriam. 🙂
La presión externa no debería ser el motivo que te impulse a hacer las cosas y tomar las decisiones importantes de tu vida. No obstante, si esa presión surge desde tu interior; si sientes dentro que algo anda mal en tus acciones, entonces debes poner atención.
La mayoría de personas viven sin un plan a futuro. No piensan en lo que quieren, ni se preocupan por definir metas ni objetivos de vida.
¿Tiene algo de malo esto? Por supuesto que no. Todos somos libres de hacer lo que queramos, siempre y cuando, nuestros actos no afecten a otros, ni los priven de esa misma libertad.
No tienes que vivir con un plan si sientes hasta ahora que no lo has necesitado ni será importante en el futuro. Pero trata de ser sincera contigo misma al preguntarte si esa presión viene solo de afuera o también desde dentro. Y es así, entonces comienza a dar pequeños pasos.
Te aseguro que tener planes establecidos acerca de qué quieres y qué vas a hacer, será gratificante y enriquecedor. Y aunque al principio parezca muy complicado, todo cambiará cuando comiences a dar tus primeros pasos. 🙂
Tal como nos enseña la película Soul, No te olvides de disfrutar y valorar la vida, pero tampoco, de lo que harás con ella si para ti eso es importante.
Un abrazo.