Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

¿Cómo recuperar la ilusión? 10 consejos y ejercicios prácticos

Compartir en:
Cómo recuperar la ilusión perdida

Perder la ilusión es una experiencia difícil y desalentadora, que puede traerte sensación profunda tristeza y desesperanza. Es un sentimiento por el cual muchas personas pasan al llegar a cierta etapa, y que, desafortunadamente, cada vez se hace más común.

El individualismo en la sociedad está aumentando, y la conexión, interacción y calidez humana cada vez parecen rasgos más escasos.

La tecnología e intercomunicación instantánea, han traído grandes ventajas y mejoras a nuestra vida, es un hecho. Sin embargo, también ha propiciado efectos secundarios no previstos, que debemos aprender a gestionar.

En este artículo, vamos a explorar algunos de esos consejos y ejercicios que pueden servirte para superar la pérdida de la ilusión y a recuperar tu amor por la vida, aún en los días más ordinarios.

Perdí la ilusión y no sé hacer

Me he sentido muy desanimada últimamente. Parece que ya nada me hace feliz; nada me alegra lo suficiente, y no encuentro inspiración en ninguna actividad. Antes, disfrutaba mucho de mi trabajo y las tareas diarias, tenía intereses, pasatiempos… pero ahora todo eso lo veo diferente. Me parece todo aburrido e «insípido». Incluso estoy perdiendo interés en las cosas que me solía gustar, como leer, ir al cine, cocinar. No sé qué está pasando, pero me siento como si estuviera atrapada en una rutina monótona, sin motivos, a la cual no veo sentido y no encuentro salida.

Hace unos días, Patri, una lectora del blog, me contacto para contarme esto. Está pasando por una etapa que se le está haciendo difícil de afrontar y de la cual no sabe cómo salir.

Si te sientes identificada con ella, o estas viviendo algo similar, entonces lo que viene a continuación es para ti.

¿Por qué solemos perder la ilusión la vida?

Hay muchas razones y muy variadas por las cuales algunas personas sienten una pérdida de ilusión por la vida. Algunas de las causas más comunes son la siguientes:

  1. Problemas de salud mental: Problemas como la depresión, la ansiedad y otros trastornos mentales pueden impactar negativamente el estado de ánimo y disminuir la capacidad de disfrutar de la vida.
  2. Estrés excesivo: Cuando sufres de estrés crónico por diversas causas, puede afectar negativamente tu salud y tu percepción e interpretación de la vida, tu entorno y situación actual.
  3. Problemas de salud: La salud afecta la forma en que nos sentimos y, por lo tanto, su capacidad para disfrutar de la vida.
  4. Cambios importantes y drásticos: El cambio es parte de la vida. Sin embargo, eventos como el fallecimiento de un ser querido, un divorció, el crecimiento de los hijos, o un cambio inesperado en la situación laboral, son situaciones que pueden ser difíciles de superar y pueden afectar la forma en que una persona se siente acerca de la vida.
  5. Problemas económicos: Las preocupaciones financieras y la incertidumbre económica pueden ser fuentes importantes de estrés y por tanto, pueden afectar la forma en que una persona se siente y la manera como visualiza el futuro.
  6. Falta de propósito o sentido de la vida: Esta es de las más comunes. Cuando una persona no tiene un propósito claro ni definido, o no siente que su vida tiene un sentido, puede ser fácil perder la ilusión por la vida. Cuando no tienes un propósito, vas como barco a la deriva, no tienes interés, ni iniciativa, y sientes que no hay nada bueno qué hacer o qué esperar. ¿Sientes que esta es tu situación? Entonces llevate Gratis mi e-Book: «Por una vida con sentido», léelo y escríbeme para contarme tu situación.

Estos son solo algunos ejemplos de las muchas razones por las cuales una persona suele perder la ilusión por la vida. Es importante recordar que cada uno somos único y que las causas pueden diferir bastante de una persona a otra.

Encontrar tus causas particulares te puede ayudar a corregirlas más fácil y eficientemente. Haciendo ajustes en tus acciones, rutinas y pensamientos habituales.

Cómo recuperar la ilusión por la vida: ejercicios y consejos prácticos

Es evidente que no todos podemos tener el mismo nivel de ilusión a lo largo del tiempo. Tenemos rachas buenas y algunas no tanto. Pero hay ciertas cosas que puedes probar para intentar recuperar la ilusión y volver a sentir esa chispa interior que te devuelva la alegría, el entusiasmo y pasión que perdiste hace algún tiempo atrás.

1. Haz ejercicio y cuida tu salud

Hacer ejercicio regularmente, ayuda a mejorar tu estado de ánimo, a sentirte con más energía, optimista y con ganas de hacer cosas. Al hacerlo, liberas una serie de hormonas y neurotransmisores que mejoran significativamente tu bienestar y estado de ánimo. Algunas de estas sustancias incluyen: endorfina, serotonina, dopamina, norepinefrina, entre otras.

Define en tu agenda semanal, los días y horas específicas que dedicarás para ejercitarte. Esto es vital para tomar iniciativa y crear el hábito.

Si no sabes qué ejercicios hacer, puedes encontrar sesiones completas de entrenamiento en canales de YouTube, que se adaptan a todos los gustos, niveles y tiempo disponible. Encuentra tu entrenamiento preferido y crea el hábito.

En lo personal, un tipo de ejercicio que suelo hacer y me ayuda bastante es, practicar sesiones de 20 o 30 minutos de entrenamiento Tabata intenso en intervalos de 20-10 (20 segundos activos y 10 de descanso). Es una manera de entrenar que llevo practicando casi 4 años y me ha gustado y servido bastante.

No obstante, te animo a probar. Elige un tipo de entrenamiento físico que más te guste o llame tu atención y se adapte a tus necesidades.

2. Conecta con personas positivas y entusiastas

Aunque puede ser difícil en la época actual (hoy en día todos parecen estar muy ocupados), trata de mantener contacto con amigos y familiares que te apoyen, que sean empáticos y te hagan sentir bien.

Si estás distanciado por laguna razón, con alguna persona que antes solías frecuentar, entonces toma iniciativa y haz que la situación cambie. Propicia un encuentro para conversar. Llámale o escríbele, y queden en algún lugar, «limen sus asperezas», perdonen (si es necesario) y pasen un momento agradable.

3. Realiza actividades que te brinden satisfacción y propósito

Dedica tiempo a hacer cosas que te hagan sentir bien y que te permitan reconectar con tu creatividad, intereses y pasiones. El hecho de ser adulto no significa que tu vida deba ser aburrida, o que esté prohibido reír, sentir placer, o divertirse. Haz algo que te haga volver a sonreír y desconectar de tus pensamientos y rutinas habituales.

Puedes buscar la manera de hacer actividades como voluntariado, trabajar en proyectos que te inspiren y te importen. o aprender algo nuevo. Incluso, puedes volver a aquellas actividades que solías hacer y disfrutabas hace años, pero que, por «cosas» del destino, o porque «creciste», las dejaste a un lado.

Ahora puede ser un buen momento para volver a «tus inicios» y encender la «llama» de entusiasmo en tu interior, conectando con tus sueños, gustos, pasiones o aficiones del pasado.

4. Define un camino profesional con sentido

Este es un punto clave. Para la mayoría de personas, su trabajo (empleo/negocio) les requiere la mayor parte de su tiempo, la mayoría de los días de cada semana. Por lo tanto, si debes trabajar diariamente en «algo» para ganarte el sustento de cada día, qué mejor que sea algo que tenga sentido y significado para ti, que te importe y este alineado con tus deseos y objetivos más profundos.

Si el trabajo que haces, ya no te llena o no te gusta, y te gustaría migrara a una nueva profesión o actividad laborar, entonces debes atreverte. Encuentra un nuevo rumbo y dale sentido a tu vida. »Descarga mi e-book aquí para comenzar«

5. Busca ayuda profesional

Puedes buscar un terapeuta o consejero que pueda ayudarte y darte un seguimiento. A veces, hablar con alguien que pueda ayudarte a explorar tus pensamientos y emociones, entenderlas y encontrar maneras de abordar tus problemas, puede ser muy útil y liberador.

¿Te gustaría que hablemos sobre tu situación y encontremos una solución? » Escríbeme y agendemos una cita de evaluación.

6. Practicar la gratitud

Llevo varios años haciendo esto diariamente al despertar y conozco muy bien sus beneficios.

Cada día, apenas despiertes, toma un momento para reflexionar sobre las cosas positivas en tu vida. Piensa en todo lo que tienes y has recibido, incluso aquellas cosas que das por hecho, que tienes desde que naciste y que has dejado de valorar.

[Artículo recomendado: Lo más valioso en la vida… es gratis]

La habitualidad y la rutina nos hace acostumbrarnos a todas las bendiciones que nos rodean. Por eso debes tomar un momento de cada día para ser consciente de ellas.

La primera vez que lo hagas, escribe una lista de todos los beneficios, ventajas y bondades de los cuales tu vida dispone. Incluye aquellas que das por hecho o no consideras. Como el hecho de tener alimentos diariamente, un techo que te cubra de la intemperie, unos pulmones para respirar, un corazón que palpita incesantemente y te ayuda a estar vivió…

Después, revisa la lista y agradece por tener tanto. Te aseguro que cuando termines, tu lista será tan larga que no podrás evitar sentirte una persona muy afortunada.

[Artículo recomendado: Práctica la gratitud y agradece la oportunidad de estar aquí y ahora]

7. Conecta con la naturaleza

Estar en la naturaleza nos proporciona un «escape» a la vida cotidiana, y ofrece una variedad de beneficiosos para la mente, el cuerpo y el espíritu.

Entre sus beneficios destacan:

  • Una reducción del estrés y la ansiedad.
  • Regulación de vitamina D mediante la exposición a la luz solar (ayuda a tu estado de ánimo).
  • Estar en un entorno natural te permite reflexionar y sentir una conexión más profunda contigo mismo.

Sal a caminar a algún ambiente natural esta misma semana. Disfruta de un día en el parque, o simplemente sal al patio y siente el aire fresco en tu rostro al amanecer.

No te olvides de percibir las «pequeñas» cosas, por perseguir las «grandes».

8. Practica la meditación

La meditación es una herramienta poderosa que puede ayudarte a calmar tu mente y sentir serenidad. Nos ayuda a encontrar un mayor enfoque y claridad, a concentrarnos en el momento presente, tener mayor conciencia y comprensión de nosotros mismos y mirar la vida desde otras perspectivas.

Además, la meditación puede ayudarte a desarrollar una mayor resiliencia y la capacidad de afrontar situaciones difíciles. Esto se debe a que te permite gestionar tus pensamientos y recuerdos, mismos que impactan directamente en tu estado anímico y emocional.

Combina la meditación con una dieta saludable (visto en el siguiente punto), haz ejercicio regular y lleva una vida social activa para potenciar sus efectos.

9. Eres lo que comes

Aunque no lo parezca, la alimentación es un aspecto clave para mantener un estado de ánimo positivo, optimista y alegre. Los alimentos influyen en tu manera de pensar y de sentir. Por lo tanto, trata de consumir:

  • Una alimentación baja en carbohidratos refinados (pan, tortilla, arroz etc.).
  • Toma abúndate agua natural a lo largo del día, hasta 1h antes de ir a dormir.
  • Consume vegetales y plantas en abundancia, como: brócoli, pepino, acelgas, espinacas, cilantro, etc. Estos alimentos son ricos en magnesio y potasio y ayudan a relajar tu sistema.

Si lo haces, a los pocos días comenzarás a sentir los cambios en tu manera de sentir, pensar y actuar.

10. No seas demasiado duro

A veces, cuando nos sentimos tristes, desganados o abatidos, es fácil ser muy duros con nosotros mismos y reprocharnos por sentir ciertas emociones y sentimientos. No obstante, no te olvides de ser compasivo, o amable, contigo mismo, y reconocer que todos tenemos altibajos en la vida.

Eres humano y, por lo tanto, eres emocional. Trata de comprenderte, de conocerte mejor y reconoce tus emociones. Toma conciencia de que esta es solo una etapa que estás viviendo y que pronto pasará.

Recuerda que:

Todo fluye, todo cambia y nada permanece. Lo que es hoy, será diferente en una semana, un mes, un año, o en 5 años. Y tú puedes darle dirección al cambio mediante las decisiones que eliges hoy.

La ilusión está en el movimiento constante y con sentido

La mejor manera que conozco de darle color a una vida que ser torna gris, es mantener tu mente ocupada y en movimiento constante. Dirige tus esfuerzos hacia un proyecto que te haga tener razones suficientes para levantarte de la cama ansiosa por comenzar el día.

Defínete un propósito para esta etapa de tu vida que tenga sentido y que sientas que vale la pena perseguir. Piensa que esta vida es una oportunidad única e irremplazable, que no durará para siempre. No la desperdicies de manera pasiva, dejándote arrastrar por las circunstancias, las emociones del momento y el entorno actual ¡Aprovecha tu vida y haz que cada día cuente!

¿Por dónde vas a empezar?

Te he dado una lista de varias cosas que puedes hacer para devolverle la ilusión a tu vida. Ahora es momento de comenzar y ponerlas en práctica.

Recuerda que nada va a ocurrir si no lo «intentas» ni pones en marcha acciones distintas a las que vienes haciendo habitualmente. La clave está en probar… la clave está en la acción.

◊♦◊

Si necesitas ayuda, te sientes abatido o tienes pensamientos pesimistas persistentes, incluso suicidas, es importante que busques ayuda de inmediato. Si lo deseas, puedes escribirme por privado para platicar y contarme tu situación. Será un gusto escucharte y poder ayudarte.

Ahora cuéntame ¿Hace cuánto que sientes que perdiste la ilusión? ¿Cuál consideras que fue el motivo que te llevo ese estado? Te leo en los comentarios. Y si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos. Al hacerlo, me ayudas y me impulsas a seguir entregándote más contenidos como este y te estaré muy agradecido.

Un abrazo.

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *