Revisión 2022 » Así fue mi año
El 2022 ha terminado y es un muy buen momento para hacer un recuento del año que nos permita reconocer y tomar conciencia de cómo nos fue, para así aprender las lecciones y encontrar mejoras de cara al 2023.
El fin de año y los primeros días del nuevo, es un gran momento para recabar toda esta valiosa información que nos ayude a ser más conscientes de nuestros actos y resultados a lo largo de los últimos 12 meses.
Se trata básicamente de remorar a grandes rasgos y evaluar todo lo que fue (y no fue) a lo largo del año. De esta forma podemos rescatar los aprendizajes, experiencias destacadas y reflexiones que nos ayuden a tomar mejores decisiones de cara al futuro.
A continuación, te contaré aquello que en lo personal me fue bien y lo que no tanto. Es mi revisión y análisis de aquellas cosas que me funcionaron y que quiero continúen así 2023. También te mostraré la lista de aquellos “errores” o faltas que cometí y de las cuales he rescatado varios aprendizajes.
Aunque pueda parecer un ejercicio muy simple, básico, o incluso sin importancia, hacerlo te brindará una mejor perspectiva y claridad para este año que inicia. Esto a su vez, te permitirá actuar de mejor forma y rectificar en las áreas clave de tu vida.
Tal como lo hice en mi evaluación del 2017, 2018, 2019, 2020 y 2021, a continuación, te compartiré de manera resumida y a grandes rasgos lo que fue para mí el año 2022. Lo que estuvo bien, los logros y lo que necesito mejorar en este 2023.
¿Estás listo?… Bien, vamos a ello…
Lo que me ha ido bien en 2022
No solo te enfoques en el camino que te queda por delante. Mira atrás a menudo y toma consciencia de todos los pasos que has dado y cuánto has recorrido.
1. Logré un mayor equilibrio entre trabajo y familia
Ya había tenido buenos resultados en esto en 2021. Sin embargo, este año aún fue mejor. Esto lo debo en gran parte a gestionar mejor mi horario de trabajo; dedicarme exclusivamente a lo importante y que tiene más impacto en mis resultados durante el tiempo de trabajo y eliminar el mínimo las distracciones.
En 2022, vez de obsesionarme con jornadas de trabajo extensas e intensas como lo hice en años anteriores. Trate de trabajar de manera inteligente; con más enfoque. Haciendo lo que sabía que tenía que hacer, en vez de intentar cubrir un horario de trabajo que en realidad no tiene sentido o razón de ser.
Ahora veo la importancia de trabajar con un enfoque en resultados, en vez de cubrir un horario, tal como nos enseñan (de manera indirecta) cuando acudimos a la escuela
Definí mis tareas prioritarias y de impacto y descarté todas las demás, o por lo menos la mayoría. Esto me permitió tener más tiempo para estar en familia y ser más eficiente al momento de ponerme a trabajar.
Cuando tienes bien definidas tus prioridades y tus valores personales es fácil tomar decisiones más acertadas
2. Goce de buena salud y aprendí a cuidar más mi cuerpo
En 2022, logré lo que llevaba tratando de hacer durante muchos años: Ponerme en forma y recuperar mi salud y mi energía. 🙂
Estoy un poco molesto también porque hacerlo, también implico descubrir toda una corrupción que existe en el mundo en lo referente a la salud y la alimentación.
Debes saber que hay toda una serie de mensajes ahí afuera considerados «validados», que incluso son recomendados por profesionales de nutrición y la salud que se consideran saludables pero que en realidad apoyan o benefician otros intereses ajenos a la salud de las personas.
Como ejemplo de esto, te invito ver >este video corto< que subí hace algunos días.
Cuando te cuestionas lo establecido, las respuestas que encuentras en ocasiones tienden a ser decepcionantes. Lo descubrí en lo referente al sistema educativo en su momento y ahora lo encuentro en la alimentación y la salud.
Fuera de esto. Estoy contento porque por fin puedo decir que conozco las claves más importantes para gozar de salud, buen humor y energía. No lo creía, pero es verdad; gran parte de lo que somos o cómo actuamos, es el reflejo de lo que comemos.
Nuestros pensamientos y estados de ánimo son tremendamente influenciados por el tipo de alimentos que ingresas a tu cuerpo y tu manera de comer. No solo es importante el qué, también el cómo lo haces.
Pronto compartiré más de lo que me ha funcionado y he aprendido, en el blog y en mis redes sociales.
3. Mejoré mi sueño y descanso
Este logró está relacionado con el punto anterior. Cuando cambié mi alimentación, unido a mi manera de comer, comencé a dormir mejor. Estuve más tranquilo y dejé de preocuparme por pendientes o asuntos que solo me restaban paz y tranquilidad por la noche.
Qué propicio el cambio:
- Comenzar a comer más verde; vegetales y plantas (alimentos ricos en magnesio y potasio)
- Tomar la cantidad de agua natural que mi cuerpo necesitaba para realizar sus funciones de forma óptima (Un vaso de 250ml por cada 7kg de peso corporal).
- Tomar agua desde la mañana, hasta 1h antes de ir a dormir.
- No comer nada después de las 5-6 de la tarde.
- No pensar en tareas, pendientes, ni proyectos que me restarán paz y tranquilidad el momento a dormir.
- Conseguí una almohada fresca y cómoda.
- Realice las tareas que debía hacer en el día, sin aplazarlas. Esto me trajo mayor satisfacción, sensación de estar avanzando y tranquilidad al terminar la jornada y al momento de ir a la cama.
- Comencé a tomar 2 vasos de agua de limón con sal por la mañana y reduje el consumo de alimentos con azúcar, maíz, arroz y trigo de manera considerable.
- Acorte mi ventana alimenticia de 16h (implementado en 2021) a 18h.
- Mantuve mi rutina de entrenamiento inquebrantable de 5-6 veces/semana a lo largo de año.
4. Minimalismo implementado
Desde hace varios años apoyo el minimalismo como un estilo de vida. Sin embargo, no había sido capaz de deshacerme de muchas de mis posesiones a las cuales estaba apegado.
No las usaba, pero no era capaz de deshacerme de ellas. Usaba freses como. «Tal vez la pueda usar más adelante…«, «Después lo reparo…«, «Esto me lo regalo fulanito…«. Sin embargo, en 2022 pude deshacerme de prácticamente todo eso que no aportaba un «valor significativo» a mi vida.
No fue fácil, Tuve que recurrir a varias limpiezas a lo largo del año, donde en cada iteración iba sacando de a poco una cosa más que no me atrevía a tirar o regalar en la anterior. De esa manera termine deshaciéndome de muchas de las cosas que solamente ocupaban espacio y hacían «ruido» en mi vida, pero que no me servían para nada.
Este año (2023) planeo hacer una limpieza aún más exhaustiva junto con algunas remodelaciones. No obstante, puedo decir que 2022 fue el año con los mayores avances en este sentido, y que marcó la pauta la generar el hábito y ver un avance visible en el espacio que habitualmente me rodea.
5. Constancia en entrenamiento físico
Debo decir que ya no soy principiante en este sentido. Llevo desde 2018 haciendo ejercicio (hago desde adolescente, pero lo he tenido temporadas donde lo que dejado), he llevado un registro desde 2020 y he estado mejorando mi condición física de manera progresiva. Sin embargo, este ha sido el año donde más resultados visibles he tenido.
Esto se lo debo en gran parte el cambio que me produjo mejorar mi alimentación, sueño y consumo de agua (fue un efecto en cadena). Pude finalmente ser testigo de que, efectivamente, el 70% de los resultados físicos y de salud corresponden a la alimentación y el 30% a las sesiones de entrenamiento.
Increíblemente, en años anteriores me «mataba» haciendo ejercicios intensos, exhaustivos, dolorosos, pero no se percibían tantos resultados. De hecho, descubrí que tenía un efecto contraproducente: Entre más intenso y doloroso eran las sesiones de entrenamiento, más era el esfuerzo mental o la fuerza de voluntad que necesitaba para mantenerme constante.
Aprendí que la resistencia a la tarea es mayor, cuando hay que hacer mucho esfuerzo en un corto periodo de tiempo. Por eso, es mejor crear una rutina moderada, con un ritmo medio, que pueda ser sostenible a largo plazo. Ahí está la clave. De nada sirve poner «toda la carne en el asador» al comienzo, si tarde o temprano vas a querer abandonar.
6. Derribé el temor a la cámara y mantuve constancia en video
Ya había venido practicando en la cámara en los dos años anteriores. Sin embargo, en 2022 pude hacerlo de forma más intensa y consistente con ayuda de los videos cortos.
Anteriormente venía haciendo videos «largos» para YouTube y Facebook en formato 16:9, los cuales requerían más edición y tiempo en crearlos. Esto reducía mi tiempo de práctica a 1 vez por semana.
Con la creación de video cortos creados y editados directamente en la plataforma, pude acelerar el proceso y la velocidad creación. Esto fue benéfico, tanto para practicar más consistentemente, como para entregar más contenido.
En 2022 comencé a generar contenidos en video vertical para TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts y los resultados han comenzado a aparecer.
En 2022 pase de 0 a 6350 seguidores en TikTok, y de 250 a 970 suscriptores en YouTube. Se que no parece demasiado, pero para ser contenidos creados aún en modo práctica, me parecen buenos resultados.
7. DTCV2 Casi listo
En octubre de 2021, abrí las puertas a la primera versión de Descubre tu Camino. Un programa en línea donde ayudo a las personas que se sienten perdidas y sin rumbo, a descubrir una opción profesional de futuro que les llene, les motive, que este alineada con quienes son hoy en día y con sus objetivos y metas personales más importantes.
En aquella edición se escribió un grupo pequeño y selecto de 4 personas, que recibieron los contenidos y estuve trabajando con ellas a lo largo de varias semanas. Fue una edición de prueba.
Tenía planeado abrir la segunda edición en 2022; una versión mejorada, pero fui demasiado optimista con mis tiempos (o tal vez mal planificado) y no alcance a terminar (grabar, editar y preparar) todos los contenidos del programa.
Aun así, tuve un avance de más de 85%, y estoy muy contento por ello. Tal vez no totalmente satisfecho (me falto consistencia en algunas semanas y meses, debo reconocerlo), pero me quedo contento por haber avanzado paso a paso con paciencia, aun cuando me parecía una tarea lejana de terminar, en especial al principio.
Necesito mejorar mi constancia y darle total prioridad al programa durante las primeras semanas de 2023. Hacer la convocatoria y crear el nuevo grupo (uno más amplio) y trabajar con ellos hasta conseguir resultados.
Lo que NO ha ido tan bien y puedo mejorar en 2023
Si no aprendes de tus errores, entonces no has aprendido a vivir todavía.
1. Más perdidas que dejan huella
Durante 12 años (desde septiembre de 2010) me acompaño en este viaje Jenna; una perrita husky siberiano que fue mi compañía y pase gratos momentos a su lado. Solía salir a correr o a caminar a algún lugar natural para ejercitarme y desconectar.
En febrero de 2022, Jenna partió de este mundo. Me dejo buenos recuerdos y momentos que quedaran escritos en mi historia personal y en mi corazón.
Pero no solamente tuve esa perdida. Unos meses después, mi abuela materna también partió de este mundo.
No tuve la oportunidad de convivir mucho con ella. Mis padres se divorciaron cuando yo era muy pequeño y mi convivencia con ella fue muy escasa. Aun así, de adulto pude tener más interacción y conocerla un poco mejor… Su perdida dejo un gran vacío en la familia que es imposible de ignorar.
Todo esto me hace recordar lo volátil, frágil y corta que puede ser la vida. Un día será nuestro turno. Por eso, debemos tratar de aprovechar y disfrutar la vida todo lo posible. Debemos olvidarnos de prejuicios, cuestionar nuestras creencias actuales y maneras de vivir, y atrevernos a hacer cualquier cosa que debamos o necesitemos, sin importar lo que los demás piensen, crean, u opinen de nosotros.
Cada que una persona cercana parte, para mi es un recordatorio de que no estaré aquí para siempre y por eso debo aprovechar cada día, cada detalle, cada simpleza. Porque la vida se compone de momentos, y es maravillosa, aun con sus reveces o complicaciones que pueda tener.
2. No fui constante en el blog
A lo largo del año, mi tiempo, enfoque, y energía, lo destine a otras tareas y proyectos que me hicieron descuidar bastante el blog.
Por casi 4 años había mantenido una constancia en las publicaciones de Vida Épica (en texto). Y tomar la decisión de dejar tal rutina para concentrarme en tareas más prioritarias para el momento, fue difícil. Sin embargo, fue necesario hacerlo.
Este año, necesito y debo volver a retomar el ritmo. Volver a generar más contenidos que respondan a preguntas habituales de los lectores de Vida Épica y les sirva como impulso y ayuda para mejorar sus vidas.
3. Fui muy optimista con la gestión del tiempo y la planificación
Como te comentaba anteriormente, tenía planeado abrir la segunda edición del programa Descubre tu Camino el año pasado. Sin embargo, fui muy optimista con los tiempos y al final no alcancé a hacer todo cuanto quería.
Debo hacer ajustes a mi rutina diaria, ya que destino bastante tiempo a la generación y propagación de contenidos en video que me distraen de otras tareas importantes.
En 2023 voy a abrir las puertas al programa, y espero (y tengo la convicción) que el nuevo grupo lo conformen personas con ganas tremendas de hacer un cambio tangible y sustancial es sus vidas.
4. No di un seguimiento periódico a mis avances y objetivos
Estuve tan enfocado en mi rutina de diaria de trabajo que después del segundo semestre del año, no me detuve a hacer una revisión periódica de mis avances. Me enfoque en crear contenidos y olvide la revisión mensual y trimestral tan importantes.
Este año, debo volver a dar seguimientos a mis acciones y avances, ya que la falta de resultados esperados se la debo en gran medida a la falta de conciencia; misma que se genera por no tomar una pausa periódica para mirar cuanto he avanzado, hacer un análisis, ver que falta, en qué punto me encuentro y como puedo mejorar.
5. Necesito más rigurosidad en mi alimentación
A veces sabemos lo que debemos comer para estar saludables, y aun así no lo hacemos. Esto me ha pasado en reiteradas ocasiones y es algo que, debo probar, para ver qué resultados me genera.
Hoy en día cuido mucho mi alimentación, pero no soy riguroso ni estricto con mi régimen. No he experimentado lo resultados que se pueden llegar a tener porque no he aplicado lo que sé, ni hago lo mejor que puedo hacer.
Si quieres tener los resultados que muy pocos tienen, tienes que hacer lo que muy pocos están dispuestos a hacer.
6. Debo recorrer mi horario de sueño y mantenerlo fijo
Ha habido días que no he mantenido una diciplina al monumento de ir a la cama. No he sido muy estricto con la hora en que, por ejemplo, apago el televisor al estar viendo una película con mi familia, dejo los antojos nocturnos que de pronto se presentan, o el momento de apagar las luces para prepararme para dormir.
Esta inconstancia y falta de diciplina al caer la noche, en ocasiones me genera que no pueda conciliar el sueño rápido y esté dando vueltas en la cama tratando de dormir.
Si quiero tener verdadero control en mi vida, debo definirme normas de conducta que me hagan más fácil tomar decisiones, sin tener que apelar a mi fuerza de voluntad.
7. Necesito dedicar más tiempo a cultivarme
En 2022 deje bastante las formaciones, cursos y el tiempo de lectura. Es un hábito que había tenido en año anteriores y con los cambios en ciertas rutinas deje de darle prioridad.
Formarme e instruirme debe volver a ser una prioridad en 2023. Debo establecer un horario definido e inamovible destinado única y exclusivamente a cultivarme. Después de todo, invertir en ti, es una de las mejores inversiones que puedes hacer ¿O tú qué opinas?
Ahora es tu turno
Te he contado a grandes rasgos lo que me fue bien y aquello que no tanto en 2022 y debo mejorar para 2023.
Ahora, haz tu resumen y revisión del 2022, si no lo has hecho aún, y rescata tus mayores y mejores experiencias y aprendizajes del año. Te garantizo que será muy revelador y enriquecedor.
No hace falta que lo hagas público como lo hago yo, pero te aseguro que tener claro que tal fue el año anterior, te dará más claridad acerca de lo que has aprendido, lo que debes hacer y lo que quieres para este gran año que nos espera.
No dejes que tus mejores años pasen en vano, viviendo de manera inconsciente, haciendo cualquier cosa.
Llevar un seguimiento de nuestros actos y situaciones a lo largo del tiempo, nos permitirá dirigir nuestras decisiones con plena consciencia, vivir libre de arrepentimientos y darle un sentido a nuestra vida. 😉
Un abrazo.