Evaluación del año 2017
El 2017 llega a su fin y es un gran momento para sacar lo más rescatable del año. Personalmente, esto es algo que necesito tomarme muy en serio, más que nunca. He tenido algunos aciertos pero también fallas y propósitos sin cumplir, de los cuales debo aprender y no repetir este 2018.
Si tienes la sensación de que no ha sido un año tan bueno, quizá recapitulándolo y escribiéndolo te des cuenta de que ha sido, en realidad, un periodo bien aprovechado en el que has aprendido, avanzado y logrado objetivos y aprendizajes que no habías contemplado.
Una revisión anual básicamente se trata de preguntarnos: ¿Qué he conseguido? ¿Qué he hecho bien? ¿Qué cosas no me han salido muy bien? ¿En qué cosas he fallado?
Marcarte objetivos no solo te sirve para saber que necesitas cumplir el próximo año, sino que además, es esencial para ser feliz. Se trata, no solo de pensar en la meta, sino además de disfrutar el proceso.
Este es mi recuento sobre las cosas más relevantes del 2017. La idea es tomar conciencia de los logros que hemos tenido para celebrarlos y de los fracasos tomar las lecciones aprendidas e intentar mejorar el próximo año.
Lo que me ha ido bien en 2017
1. Decidí dejar de vivir a medias.
Este es un proceso que inicie en 2016 y continúo en 2017. Por fin tengo bien definidos muy valores y comencé a vivir acorde a ellos.
Deje atrás el pensamiento común de tratar de agradar a todo el mundo. Me aleje de un camino que no me satisfacía y comencé por fin a crear el propio.
Decidí entrar en el mundo del emprendimiento online, y aunque esta idea es algo que surgió y comencé en 2016, este año es cuando tomo más relevancia y más fuerza.
Esta es una de las decisiones más complicadas que he tenido que tomar y que tendrán mayor repercusión en mi futuro.
¿Miedo? Claro que lo tengo, y demasiado, como no te imaginas. Sé que me encontrare con muchos obstáculos, retos y desafíos, pero eso no me tiene impedir seguir intentado y probando.
Trace un plan y empecé por fin a moverme, sin aplazarlo más.
He tenido que romper barreras mentales, eliminar viejas creencias que no me funcionaban, afrontar miedos que me impedían avanzar y comenzar a crear nuevos hábitos.
A pesar de que aún tengo muchos miedos que necesito afrontar. Creo que este año no lo hice tan mal.
2. Regrese a una vida más sana.
Desde adolecente comencé a preocuparme por mi salud. Cuide de ella por muchos años. Solía ejercitarme constantemente y cuidaba mi alimentación.
Sin embargo en el camino, con nuevas actividades y responsabilidades, lo deje. Tenía la falsa creencia de que los adultos no podían darse tiempo para los deportes ni para cuidar su alimentación. Era algo que vi de pequeños en la mayoría de adultos a mi alrededor y sin darme cuenta lo adopte. Diseñe una vida que no contemplaba el valor de la salud y no me sentía muy satisfecho al respecto.
Este años decidí regresar a una vida más sana. Y no solo eso. Una vida saludable mejorada.
A pesar de que antes cuidaba mi salud, nunca tuve régimen alimenticio ni entrenamiento definido, pero lo estoy haciendo ahora. Es algo que siempre quise hacer pero nunca tuve la fuerza de voluntad ni la constancia necesaria.
He comenzado a comer verduras, frutas y mejores proteínas, algo que en épocas anteriores no hice.
He disminuido los alimentos con azúcar añadida y comenzado a ser consiente de cada cosa que me llevo a la boca.
3. Aprendí nuevas habilidades.
Después de no saber nada de páginas web, SEO, blogging, email marketing, diseño gráfico, content marketing, copywriting, edición de video, negocios digitales, productividad personal etc. a finales de 2016 y todo este 2017 he podido aprender nuevas habilidades.
He aprendido muchas cosas, más rápido que nunca antes, ni siquiera en la escuela. El secreto de esto se encuentra en el siguiente punto de esta lista.
4. Aprendí el valor del auto-aprendizaje y la inversión en conocimiento
Se ha extendido un pensamiento de que la educación debe ser gratuita. Sin embargo la mejor educación que puedes tener no es en la escuela sino de 3 diferentes formas más, estas son:
- La educación de tus padres y familiares
- El conocimientos producto de tu propia experiencia y razonamiento (autoaprendizaje)
- El conocimiento no convencional que se encuentra en libros y curso de pago.
En especial, creo que mi mayor aprendizaje este año proviene de los dos últimos puntos. He aprendido por práctica y error y también he invertido dinero en conocimiento.
Esto cambio completamente mi forma de pensar y ha valido cada moneda.
Ahora sé que el mejor conocimiento que hay, no es gratuito, si alguien sabe algo valioso y eso puede ayudarte y mejorar alguna parte de tu vida, entonces no puedes esperar que sea gratis.
Además, si puedes ahorrar mucho tiempo en que alguien te enseñe a hacer algo que funciona, entonces lo mejor que puedes hacer es cambiar tu dinero por ese conocimiento. Así podrás ahorrar mucho del mayor activo que tienes; tu tiempo.
Si aún no lo haces, te animo a que comiences a invertir en ti, ya sea tiempo o dinero. Te aseguro que es la mejor inversión que puedes hacer.
5. Lance Vida Épica.
Esto es algo que no lleve a cabo como me hubiese gustado. Aplace bastantes meses el lanzamiento, en parte por algunos cursos que tomé, y sobre todo por la idea del perfeccionismo me quito mucho tiempo. Aun así estoy muy contento por dar el paso.
Además pude mantener una constancia en las publicaciones. Mejore la presentación de la portada, optimice el rendimiento general del blog e invertí en algunas herramientas que me están haciendo el trabajo más fácil.
6. Me levanto con más energía por las mañanas
Este es uno de los grandes cambios tuve. Deje atrás el holgazán que había en mí, ese que quería trabajar a medias en su investigación y hacia lo mínimo necesario solo para cumplir, excepto dar clases, eso siempre lo hago con todo el amor del mundo, incluso podría hacerlo gratis. 🙂
Ahora afronto los días con más energía (en parte por el ejercicio). Me levanto más entusiasta por la mañana y no me pesa en encarar mis actividades diarias.
El secreto que encuentro en esto es debido básicamente a tres factores:
- Tener un objetivo claro y definido. Uno que te haga vibrar y tengas un deseo enorme por conseguir.
- Tener una poderosa razón. Ya sea por tus hijos, por tu familia o por ti mismo. Debes tener una necesidad por conseguir tus objetivos, tan poderosa como respirar.
- Aprender el disfrutar el proceso. Saber que te encuentras caminando hacia un objetivo claro te ayuda a cambiar la forma en que vez el trabajo y disfrutas más del proceso, incluso cuando hay actividades tediosas y poco apasionantes.
Saber hacia dónde vas y aprender a disfrutar los pequeños detalles en el día con día, son cosas que te cambian la vida.
Lo que no me ha ido muy bien
Ahora te contare a grandes rasgos lo que no me ha funcionado este 2017 y necesito mejorar para este nuevo año.
1. Debo mejorar mi organización
Este es el aspectos más importantes que necesito mejorar. A pesar de que tuve una rutina constante de trabajo durante varios meses, debo aceptar que no fue así en los inicios.
No soy muy bueno organizando mi calendario. Es por eso que durante lo que queda del año voy a definir mis objetivos, tareas, proyectos y agendarlos.
Necesito formar al hábito de llevar un seguimiento de mis actividades diarias, semanales, mensuales y trimestrales. De esta forma podré medir mi progreso y sabré si en algún aspecto estoy faltando.
Recuerda, para que algo sea mejorado debe ser medido.
2. Necesito enfocarme en tareas de alto impacto
Pierdo mucho tiempo en el perfeccionismo.
Imagíname media hora eligiendo un color para una imagen de un post o el tamaño y tipo adecuado de una letra. Eso no puede ser admisible cuando hay tantas actividades por hacer, sin embargo me sucede.
La mayoría de veces que me enfrasco en una situación así, son pequeñas actividades que no tiene un alto impacto en mis resultados. Tiendo a caer en ese perfeccionismo que lo único que provoca es hacerme perder el tiempo.
Este 2018 necesito poner el foco en lo que realmente importa; en aquello que me genera más y mejores beneficios.
Recuerda la ley de Pareto que dice que el 20% de tus actividades te traen el 80% de tus resultados. Debo definir mi 20% y enfocarme.
3. Baches alimenticios
He mejorado mi alimentación, pero no como me gustaría. A veces carezco de fuerza de voluntad para evitar ciertos tipos de alimentos azucarados, harinas procesadas o muchas grasas no saludables.
Mi entorno a veces no me ayuda. La mayoría de personas a mi alrededor comen sin una dieta definida y tiendo a caer en muchas tentaciones.
Este 2018 voy a trabajar en mis hábitos alimenticios. Y no estoy diciendo que no me voy a dar un gusto de vez en cuando (no sabemos cuándo será nuestra última comida), sin embargo necesito tomarme más en serio mi alimentación si quiero conseguir mejores resultados.
Los retos autoimpuestos tienen mucho sentido. No puedo echarme para atrás y tirar la toalla tan fácil.
4. Mis hábitos de sueño
Hay veces que no tengo energías para encarar el día. A veces me siento muy cansando por las tardes o noches y tiendo a dormir tarde. Esto causa una reacción en cadena al día siguiente; Tiendo a estar bajo de energía cuando no he descansado lo suficiente. Como consecuencia estoy falto de ideas, mi humor no es adecuado y no tengo ganas siquiera de hacer ejercicio.
El cansancio realmente me afecta de muchas formas.
Debo trabajar en mí fuera de voluntad y generar mejores hábitos a momento de ir a la cama.
5. Actualizar mi círculo de amistades.
Uno de las razones por las cuales decidí crear Vida Épica, es porque me permitiría llegar a más persona con pensamientos afines a los míos.
Aunque he conocido a algunas personas excepcionales, aun quiero conocer más.
Quiero conocer personas con ganas de crear, de disfrutar buenos momentos y hacer amistades valiosas y fraternales. Personas que tengan valores y vean el mundo de forma parecida a la mía. También quiero conocer personas con diferentes formas de pensar, de ellos se aprende mucho.
Desde luego, acepto la responsabilidad de que no suceda. No he tomado tiempo para acercarme a nuevas personas y entablar conversaciones. Se bien que si no ha sucedido es en mayor parte culpa mía y no por algo externo.
Este 2018 Necesito tomar iniciativa, dejar la vergüenza y atreverme a conversar con más personas.
6. Debo incrementar mi tiempo de lectura
A principios del año, me fije como objetivo leer por lo menos 30 minutos al día. Aunque hay días que he leído más, hay otros que no he leído en lo absoluto.
Necesito más y mejores lecturas. De nada me servirá si comienzo a leer más pero, por ejemplo, todo ese tiempo me la paso leyendo revistas con información amarillista.
Nos espera un gran un año por delante
Te acabo de contar lo más relevante de mi 2017. Desde luego, desde una perspectiva muy general. Me centre en las lecciones aprendidas para que pudieras sacar algo de lo que yo he aprendido.
Ahora un nuevo año está próximo a comenzar. No debemos permitirnos volver a caer en la trampa de crear una lista enorme de propósitos de año nuevo y al final no conseguir nada.
Si queremos conseguir resultados, debemos aprende a medir nuestro progreso y caminar paso a pasito.
Para terminar, voy contarte sobre otra gran lección que aprendí este año, pero quise reservarla para el final porque la considero muy importante.
Muchas personas se puede alejar
Cuando comienzas a actuar para perseguir un objetivo y trazas un nuevo camino para ti, es completamente normal que algunas personas a tu alrededor se alejen. Y no hablo solo de amigos o conocidos, también tu familia podría no verte con muy bueno ojos.
Si algo así te llegase a ocurrir no tienes que preocuparte. Es algo por lo que ahora mismo están pasando muchos emprendedores.
Si decides cambiar tu vida, perseguir un sueño y dejar un camino que no te satisface. Entonces dirígete con tu brújula interior, porque lo más probable es que muchos a tu alrededor traten de detenerte o quitarte el entusiasmo con comentarios pesimistas.
Ellos van para otra parte, dirigen sus vidas hacia otro lugar y piensan de forma diferente. No pretendas que te sigan o que consideren estar cerca de ti. Déjalos que se vayan, otras personas entraran a tu vida más adelante. Unas que coincidan mejor con tus objetivos, apoyen tus decisiones y te den consejos y palabras de aliento.
Lo que menos necesitas es aferrarte a personas que solo te detienen y no te impulsan a crecer. Confía en tu instinto y sigue avanzando.
##
¿Y a ti? ¿Cómo te fue este 2017? ¿Qué has conseguido durante este año o de que puedes estar orgulloso? ¿Qué es aquello que podrías haber hecho mejor y como afrontaras este 2018? ¿Cuáles son tus nuevos y renovados objetivos?
Cuéntamelo en los comentarios, quisiera aprender un poco de tus lecciones de este 2017. 🙂