Elimina el miedo de tu vida en 5 sencillos pasos y comienza a vivir realmente
Si quieres avanzar, progresar y conseguir aquello que realmente deseas, vas a necesitar eliminar el miedo de tu vida.
Aquel miedo a no poder, a la crítica, al cambio, al rechazo, a ser inadecuado, a fracasar, a ser juzgado y a no ser capaz de afrontar lo que la vida te traiga.
Mucho de aquello que deseas y no te atreves a iniciarlo tiene que ver con tus miedos.
Los miedos te impiden tomar acción y evitan que las cosas sucedan. Cosas que tiene que ver directamente con tu futuro, por eso son tan importantes.
Una de las decisiones más difíciles que hay para las personas que no están a gusto en sus empleos es animarse a dejar su trabajo para seguir sus sueños. Es una decisión que trae consigo muchos sentimientos, sobre todo miedo.
Algunos quieren emprender, otros quieren encontrar un empleo más satisfactorio. Sin embargo siempre hay un miedo a no saber si estamos haciendo lo correcto o lo más conveniente.
Es normal tener miedo a lo desconocido, pero no debes dejar que te paralice.
En este artículo aprenderemos a contrarrestar, controlar y eliminar esos miedos de tu vida. Cuando lo hagas comenzaras a disfrutar de las mejores cosas que la vida tiene para ofrecerte.
¿Qué es el miedo?
El miedo es una emoción de desconfianza y/o angustia provocado por la presencia, o existencia de un peligro. Este puede ser real o imaginario, presente, pasado o futuro.
Cuando el miedo es real es totalmente comprensible. Sin embargo hoy en día, la mayor parte de los miedos que tenemos son productos de nuestra imaginación. Casi no hay peligros que afecten tu integridad física y pongan en riesgo tu vida.
En la actualidad la mayoría de nuestros miedos provienen de situaciones que creemos que pueden suceder y que posiblemente jamás sucedan. Esto nos impide crecer y desarrollarnos, limitando nuestro potencial.
¿De dónde proviene el miedo?
El miedo es algo que está en nuestro cerebro. Es un mecanismo de supervivencia que se encuentra instalado las zonas más profundas de nuestra mente. Son zonas muy primitivas que nos hacen actuar sin pensar.
Miedo es aquello que te dice ten cuidado, presta atención, ponte alerta.
Esos mecanismos eran suficiente para sobrevivir hace millones de años. En aquella época las instrucciones básicas eran: come, huye, quédate inmóvil, ataca, reprodúcete. Pero ahora el mundo es más complejo, esas acciones básicas no alcanzan.
Mediante millones de años de evolución nuestro cerebro creció y se crearon nuevas capas en él, que nos dieron mayores capacidades.
Hoy en día tenemos la capacidad de tener emociones, tomar decisiones, visualizar el futuro, evaluar situaciones, razonar, investigar, sociabilizar y mucho más. Esas habilidades son las que nos hacen humanos.
A pesar de esa enorme ventaja evolutiva que tenemos, frente a otras especies en el planeta, aun no logramos compenetrar completamente todas las partes de nuestro cerebro.
Nuestra mente aún mantiene sus parte más primitivas, mismas que a veces a nos hacen actuar de formas que van en contra de nuestro beneficio.
Mientras que tu cerebro primitivo quiere mantenerte seguro y cómodo (sin progreso), hay otras partes de cerebro más evolucionas que nos impulsan al cambio. Que nos hacen tener un deseo de trascendencia y nos hacen arriesgarnos para obtener grandes recompensas.
Esas partes del cerebro más nuevas son las que han traído a la humanidad hasta donde estamos ahora.
Si tienes miedo a hacer algo y este miedo te impide actuar, entonces ahora sabes que parte de tu cerebro te está provocando ese auto-sabotaje.
Cuando tenemos miedo la parte de nuestra mente encargada de tomar decisiones se desconecta. En ese momento somos incapaces de actuar de forma racional y premeditada. En esta situación nuestro cuerpo solo actúa, es decir, huye, pelea o se paraliza.
Seguramente alguna vez te has enojado tanto a raíz de una emoción negativa reaccionando violentamente o diciendo palabras sin pensar. Cuando esto ocurre es porque tus zonas del cerebro racional se desconectan y conectas con la parte del cerebro reptil. Literalmente dejas de pensar y actúas con instinto
Cuando tienes miedo tu cerebro actúa de forma muy parecida. El miedo también es un acto instintivo.
¿De qué forma afecta el miedo tu vida?
Cuando el miedo proviene de un peligro no real, tomamos decisiones que afectan drásticamente nuestra vida.
El miedo nos ayuda para ser cautelosos y nos advierte de las amenazas del entorno. Sin embargo, aquel mundo de amenazas a nuestra integridad física ya no está, y debemos aprender a educar nuestra mente para actuar con conciencia y no dejar que el miedo controle nuestras decisiones.
Maurino pero… ¿Por qué es tan importante hacer eso?
Veras, muchas cosas que te dan miedo provienen de historias creadas en tu mente. Historias con drama producto de tu imaginación.
La imaginación que tenemos es tan poderosa que es capaz de inventar y estar preocupado por cosas que aún no pasan y que posiblemente no pasaran.
En el mundo actual la cantidad de situaciones a las que les debemos tener miedo son pocas.
El miedo es un método de protección, pero no te deja vivir el aquí y el ahora. Es algo que te impide progresar.
El miedo es sano y agradecemos que esté con nosotros. Pero lo importante es colocarlo en el lugar que más nos convenga y sacarle el mayor provecho posible.
Si colocas el miedo delante de ti entonces te vas a quedar parado. No te va a dejar avanzar y no podrás alcanzar la vida que mereces.
El miedo es aquello que no te permite dar el salto hacia tu verdadera grandeza. Es lo que te separa de aquello que tú más quieres ser.
La diferencia entre aquella persona que puedes ser y la que eres ahora, se encuentra al otro lado de tus miedos. Todas las mejores cosas que puedes encontrar en la vida se encuentran de aquel lado
El miedo es capaz de robarte tus sueños y todo aquello que quieres conseguir en la vida.
Te quita el entusiasmo, la energía, te quita poder, te rompe el corazón y tus ilusiones.
Literalmente, el miedo te da una discapacidad, no te permite demostrar tu talento, ni te permite demostrar quién eres realmente.
Detrás de ese miedo se encuentra tu llama interna. Aquello que te hace ser especial y te hace brillar ante los ojos del mundo.
Recuerda, el peligro es real pero el miedo es una elección.
Si escuchas a tus miedos, morirás sin saber que gran persona podrías haber sido – Robert Schuller
Las preocupaciones provienen del miedo
¿Cuantas veces has tenido preocupaciones que te quitan la tranquilidad y el sueño?
Las preocupaciones son generadas a partir de algún temor. Mientras más aprendas a lidiar con tus miedos más podrás vivir en el aquí y el ahora y podrás dejar de preocuparte.
Eliminar esas preocupaciones requiere tomar acción. En vez de tener miedo a las enfermedades, mejora tu salud. En lugar de preocuparte por quedarte sin dinero mejor ocúpate de tus finanzas. Si tienes miedo a que te despidan entonces ocúpate en hacer un mejor trabajo.
He vivido algunas cosas terribles en mi vida, algunas de las cuales realmente sucedieron. – Mark Twain
Hay miedos ocultos que no sabes que existen
¿Has deseado o deseas algo y no has ido tras él?, si es así entonces ahí se esconde un miedo.
Detrás de todo lo que deseamos y no nos atrevemos a conseguirlo ahí hay miedo oculto.
Muchas veces también disfrazamos nuestros miedos en forma excusas, confusiones y pretextos y ocultamos la verdadera razón por la que no tomamos iniciativa.
A veces sentimos que el camino se desdibuja cuando tenemos miedo y eso nos provoca la confusión.
Cuidado con tus deseos
Otro lugar donde se esconden tus miedos es en tus deseos y aquí debes de tener mucho cuidado.
Verás, cualquier deseo que tengas puede estar inspirado por el miedo o por el amor. Y es muy importante que lo tomes en consideración. Podrías ahora mismo tener un deseo inspirado por el miedo.
El miedo y el amor son incompatibles, no pueden convivir juntos.
Como el jefe de la tribu decía a su aprendiz:
Hay dos lobos que compiten dentro de todo corazón humano, el lobo del miedo y del lobo del amor. Entonces el aprendiz pregunta – ¿Y quién va a ganar maestro? – A lo cual él contesto – Todo depende de cual alimentes más.
Si las acciones que emprendes están basadas en el miedo, estas condenado a una derrota espiritual.
Podrás lograr cosas pero te será muy difícil avanzar. Si tu motivo es solo huir de aquello a lo que temes entonces no pondrás empeño, no tendrás entusiasmo, ni lo harás con corazón.
Esto lo aprendí cuando decidí dejar mi trabajo en la empresa. Temía pasar mis mejores días encerrado haciendo algo que no me satisfacía ni deseaba para mi futuro. Me concentre tanto en aquello que no quería que olvide pensar en lo que si quería, entonces tome decisiones basándome en el miedo y fracase.
Asegúrate de que tus deseos estén inspirados por el amor. De esa forma tendrás fortaleza, agallas, inspiración, motivación y te levantaras del fracaso con la frente en alto.
Podrás ir por tu camino sin miedo a fracasar y con un amor enorme por recorrer ese camino.
Si tu deseo está inspirado por el amor, alcanzar lo que deseas te será más fácil.
Llena tu corazón de amor y el miedo no tendrá cabida.
Descubre un gran tesoro
Cuando tengas un momento de tranquilidad y estés a solas. Te invito a hacer un pequeño ejercicio.
Toma un papel y lápiz y haz una lista de todos tus miedos.
Recuerda todo aquello que te gustaría o te hubiera gustado hacer, pero que debido a un miedo no lo hiciste.
Por ejemplo: puede ser cuando temías que se burlaran de ti, cuando tenías pavor a hablar frente al público, cuando temías quedarte sin empleo, miedo a afrontar una situación con alguna persona, a pedir ese incremento salarial que mereces, o a invitar a salir a ese chico que te gusta. Puedes tener una gran variedad de miedos, escríbelos todos, incluso los que parezcan mas ridículos.
Cuando termines contempla la lista por unos segundos y maravíllate…estas frente a un tesoro. 🙂
Esa lista contiene las puertas de acceso a las mejores cosas que puedes experimentar en tu vida.
La lista contiene situaciones que te pueden ayudar a ser mejor, a salir de tu confort, a crecer, aprender y llegar más lejos de lo que crees que puedes llegar ahora mismo.
Esa lista tiene un poder enorme para convertirte en la persona que quieres y mereces ser. Puedes traer a tu vida las situaciones y las cosas que siempre has deseado.
No estoy exagerando, ese es el gran valor de tus miedos. Son puertas a grandes oportunidades, aprendizajes y experiencias. Valóralos como tal.
Los 5 pasos para eliminar el miedo de tu vida
Ahora que ya sabes cuán importante es aprender a liderar tus miedos. Vamos a ver cómo eliminarlos.
Debes saber que el miedo como tal no se puede eliminar, siempre vas a tener miedo a algo, es natural. Lo que si podemos hacer es aprender a lidiar con ellos y gestionarlos una vez que se presentan. Uno por uno.
1. Afrontarlo y practicar
Cuando enfrontas tus miedos te das cuenta de que mucho o todo lo que pensabas era producto de tu imaginación. Las cosas realmente no eran tan terribles como creías que serian.
Cuando comienzas a hacer algo que temías, te vas a dando cuenta que no hay tanto peligro y comienzas a tomar confianza.
Una vez que afrontes tú miedo, comienza a practicar. Al inicio te vas a sentir extraño lo cual es normal, estas experimentado algo nuevo. Sin embargo la mente tiene una gran capacidad para adaptarse a nuevas situaciones y circunstancias, confía en ella.
Afronta tus miedos, y a medida que vas practicando, más seguridad vas a sentir. Recuerda, mientras más hagas algo menos miedo le vas a tener.
Los humanos tememos a lo desconocido y a lo que no entendemos.
Debemos saber que el miedo nos acompaña en todo momento. Pero entiende que solo es un mecanismo de defensa. Tu trabajo es aprender a distinguir cuando el peligro es real y cuando es parte de tu imaginación.
Confía en el mecanismo de adaptación de tu cerebro, afronta tu miedo y atrévete a vivir realmente.
2. Racionaliza el miedo
Si por alguna razón tienes tanto miedo que no lo logras afrontar, entonces racionalízalo.
Una de las cosas que yo hago para tomar decisiones difíciles que me dan miedo, es pensar en el peor de lo casos.
Cuando tengas temor a una decisión, piensa en aquello que puedes salir mal.
Piensa en las probabilidades de que ocurra lo peor y si llegase a ocurrir piensa si realmente sería tan malo como crees que seria. Incluso piensa en la posibilidad de poder volver a regresar a tu situación actual.
Si al atreverte a afrontar tus miedos las cosas no resultan, ¿habría alguna forma de regresar a la situación que estás ahora?
3. ¿Cuánto te está costando tu miedo?
Después de racionalizarlo ahora hazte la siguiente pregunta:
¿Qué pasaría en el mejor de los casos? ¿Que lograrías si tus miedos no se cumplieran?
¿Cómo sería tu vida? ¿Qué oportunidad tendrías? ¿Cuántos beneficios puedes surgir?
Cuando sepas bien cuanto podrías ganar si afrontaras ese miedo, compárala con tu situación actual, poniendo las cosas en una balanza.
Por un lado está tu vida actual. Si no actúas no cambiara nada, se quedara todo tal como está. Por otro lado está todo aquello que es posible ganar si actúas, es aquel gran cambio en tu vida, aquel gran beneficio. Considera que mientras estés intentando avanzar y crecer vas a sentir miedo.
De igual forma, si decides quedarte quieto también vas a sentir otros tipos de miedo. Cosas como: estoy desperdiciando mi vida, no estoy haciendo lo que realmente quiero etc.
Compáralos y decide. Descubrirás cuanto estás perdiendo y cuanto te está costando no afrontar tus miedos.
4. Infórmate y prepárate
Los humanos le tememos a lo desconocido. La incertidumbre genera miedo.
Entonces una forma de minimizar el miedo es adquiriendo información para tener la certeza de que las probabilidades de tener éxito son mayores.
También debes prepararte, trazar un plan y ejecutarlo. Esto te brindara una mayor confianza y claridad al haber estudiado la situación con antelación.
Necesitas darle información a tu mente para que reduzcas tus miedos.
Un ejemplo puede ser cuando quieres abrir un negocio pero tienes miedo a dejar tu trabajo. En ese caso puedes reducir ese miedo, conservando tú empleo y trabajar en tus ratos libres en tu proyecto, enfocándote en conocer su viabilidad.
La información recaba y tu preparación, reducirán enormemente tu temor al fracaso.
5. ¿Qué harías si no tuvieras miedo?
Ahora Imagina cuantas cosas te atreverías a hacer si no tuvieras miedo.
¿Qué te gustaría hacer si estuvieras seguro de que no puedes fracasar?
¿Qué actividades empezarías a hacer? ¿Que negoció comenzarías? ¿Qué viajes harías? ¿A cuántas personas conocerías? ¿Qué oportunidades buscarías?
Si estuvieras seguro de que no hay posibilidades de fracaso, no dudarías ni un momento y lo harías. ¿Puedes imaginarte actuando de esa forma? Serias como un héroe.
Convierte en tu héroe
A muchas personas nos gustan las películas de héroes. No gustan esos actos heroicos. Incluso muchas personas que admiras podrían ser considerarlos tus héroes de alguna forma.
Es importante que sepas que tú también puedes ser un héroe.
Tú también puedes dejar a un lado tus miedos y tu apatía y convertirte en la personas que realmente quieres ser.
Tú puedes ser ese héroe y salir al mundo, derribar los problemas, volar sobre las dificultades, romper tus limitantes mentales y levantarte de las derrotas. Te mereces alcanzar tus sueños, te mereces probar y experimentar lo que esta vida tiene para ofrecerte.
Debes saber que tú tienes todos los recursos, las herramientas y la capacidad para afrontar cualquier situación de se te presente, solo tienes que buscar dentro de ti.
Recuerda siempre que un héroe real no es aquel que no tiene miedos sino aquel que a pesar de tenerlos va y lucha contra ellos.
¿Hasta cuándo vas a vivir con miedo?
Sea cuales sean tus miedos, ¿Cuánto tiempo vas a seguir viviendo así? y ¿hasta cuándo vas a comenzar a hacerlo algo al respecto?
¿Hasta cuándo vas a dejar salir ese deseo ardiente que te quema por dentro? y que te dice que necesitas comenzar a perseguir tus deseos más profundos.
Sabes bien que te has dejado guiar por la corriente. Por las oportunidades que se te presentan enfrente y no has ido en busca de las oportunidades que realmente necesitas y que te hacen vibrar.
A veces decimos: bueno tengo un trabajo más o menos estable, no tengo que esforzarme mucho, me la paso más o menos bien. Sin embargo pero por dentro sabes bien que te estas engañando a ti misma(o).
Sabes por dentro que sueñas con tener más libertad, con tener un impacto en el mundo y poder disfrutar de un mejor estilo de vida.
Sabes que no puedes mantener esa vida laboral que tienes ahora por 20 o 30 años más. Sin embargo prefieres ignorarlo y vivir al día.
¿Ya pensaste en todo lo que te está costando tener miedo?
¿Has pensado en todo lo que estás perdiendo? ¿Eso es justo para ti y para los que te rodean?
¿Estás dispuesto a decir hasta aquí? ¿Estás dispuesto a comenzar a crear tu vida y a luchar, planear y hacer todo lo que sea necesario? Solo tu tienes la respuesta.
Atrévete hoy a eliminar el miedo de tu vida
Si estas inconforme con tu vida y tus miedos no te permiten cambiar, entonces tienes que buscar dentro de ti una insatisfacción grande y un amor enorme que te haga decir:
No, mi vida no va a ser así, esto va a cambiar. Hoy decido ir en busca de lo que realmente deseo. Sé que será un camino desconocido y de muchos retos, pero es al camino me permitirá vivir realmente. Hoy decido afrontar mis miedos.
##
Te animo a que comiences a trabajar en tus miedos. Cuando lo hagas se abrirá ante ti un abanico de posibilidades y tomaras el control de tu vida. Podrás decidir libremente y sin preocupaciones.
Si por alguna razón afrontas tus miedos y las cosas no salen como querías, obtendrás a cambio un aprendizaje y crecimiento brutal. Ganaras más que quedándote como estás.
Solo piensa en que todas las experiencias, aprendizajes, oportunidades, nuevas amistades, proyectos, ideas puestas en marcha, esa vida que deseas, todo eso está ahí al otro lado de tus miedos.
Entonces dime ¿Qué harás al respecto?
¿Cual es el miedo que desde hace tiempo de esta impidiendo avanzar?
Nos leemos en los comentarios. 🙂
Hola Maurino
Quiero platicarte a que miedo me enfrente este año, deje mi empleo, estuve postergandolo por varios meses, alargando cada vez más la fecha por diferentes razones que en realidad eran excusas. Hasta que por fin me decidí, fue difícil pero lo logre.
Ahora me enfrento a nuevos miedos, me cuesta trabajo lidiar con ellos pero estoy en el proceso.
Gracias por este artículo que al menos me anima a seguir.
Hola María.
Dejar un empleo es un acto de valor por la sensación de perdida, pero también debe ser un acto de inteligencia.
Es bueno saber lo que no quieres. Pero debes dejar aquello a un lado y concentrarte con todo tu ser en lo que realmente deseas hacer con tu vida. Desde luego que habrá miedo, pero debes de dar el paso y darlo con una Fe enorme en ti misma.
Después todo la vida también esta hecha para experimentar.
Olvídate de lo que tienes que perder y enfocate en todo lo que tienes por ganar, ¿Que sucedería si te atreves y afrontas tu miedos? ¿Cuan lejos puedes llegar?
Las oportunidades está ahí afuera… solo decide y da un primer paso. 🙂
Un Abrazo
que bien María, ya diste el primer paso. Yo te sigo. Arriba, animos, tu puedes