A veces la vida NO es justa, pero que eso no te impida luchar por lo que quieres conseguir
Seguramente alguna vez has vivido alguna situación que te hizo pensar que a veces la vida es injusta. Son situaciones y malas experiencias que en ocasiones nos hacen perder el animo y las ganas de continuar.
Surgen situaciones en el trabajo, problemas de dinero, enfermedades inesperadas, discrepancias con tu pareja o tu familia… Son momentos que nos hacen decir: «por qué la vida es tan injusta conmigo»
Miramos a la gente que esta a nuestro alrededor y pensamos: «que suerte tiene ella…», «Qué habré hecho para merecer esto…»,
Nos preguntamos por qué hay personas a las que parece que todo les va bien. Tal vez te preguntas a ti mismo por qué no tuviste la fortuna de nacer así; por qué no se te dieron las cosas en bandeja de plata como a muchos otros.
Miramos hacia otra parte y nos comparamos. Creemos que la vida debe ser justa para todos, que las oportunidades deberían ser las mismas y deberían darse por igual.
Sin embargo, hoy estoy aquí para romper esa creencia y darte un impulso para que comiences a tomar el control y la responsabilidad de tu vida.
Si piensas que la vida no ha sido justo contigo, entonces acompáñame. 🙂
¿Por qué piensas que la vida debe ser justa?
La vida no es justa ni tiene por que serlo. De hecho, podríamos decir que todos tenemos una vida injusta en cierto modo.
Y esque no siempre tienes todo lo que quieres, mereces y necesitas. A veces tienes más de lo necesario. Y muchas de las bendiciones que ahora tienes contigo, te fueron entregadas desde el día que naciste y sin dar nada a cambio.
Dime ¿Eres consciente de lo injusta que ha sido la vida contigo al darte tantas bendiciones?…
[Artículo recomendado: Lo que más vale en la vida es ¿Gratis?]
Además, no por el hecho de la vida sea injusta (en ocasiones), significa que vas a bajar los brazos, te vas a dejar vencer y te quedaras viendo como tu vida pasa y tus sueños se quedan en el olvido.
Y esque en realidad, luchar por lo que deseas te acerca a una vida más justa. En un momento te contaré por qué.
Aunque no tienes el control completo de lo que sucede, tienes un gran poder de influencia en el mundo. Puedes usar tus recursos (energía, inteligencia, tiempo, dinero y enfoque) y ponerlos a trabajar para aprovechar todo lo que la vida tiene para ofrecerte.
Puedes hacer eso, u optar por pensar que las oportunidades son escasas, que es tu destino vivir en penurias y que todo lo malo te ocurre a tí.
No importa lo que elijas creer…
Tu mente siempre tratará de encajar lo que esperas del mundo con lo que recibes de él.
Maurino M. Loyola
Que injusta es la vida a veces
Culpas a la vida por situaciones y eventos poco fortuitos que te ocurren. Crees que lo que te sucede es debido a tus actos del pasado, al karma o un castigo divino que ahora estas pagando. Sin embargo, debo decirte que es poco probable que esas sean las verdaderas razones.
La verdad es que nadie está exento de problemas, desgracias y malos ratos. A todos nos suceden y eso significa que la vida sea injusta contigo.
No tenemos una «vida injusta», solo tenemos una vida
La vida no es injusta; nosotros la hacemos así por la forma en que la percibimos.
Piensa que simplemente estamos vivos, las cosas suceden y todo está en un cambio incesante.
Contrario a lo que se puedes creer, la vida no busca afectarnos ni beneficiarnos de manera intencionada.
No debes olvidar que la propia vida ya es un regalo que se te pudo haber negado. Además, una vez que naces, al mundo le da igual si lo que recibimos es para nuestra conveniencia o en contra.
Te toco nacer en este momento de la historia, en esa determinada zona geográfica, en un país específico, dentro de un entorno determinado, con una familia establecida, con unas creencias y costumbre específicas. Todo eso influyo para ser la persona que eres ahora.
Pudiste haber nacido en un lugar completamente diferente y eso no significa que la vida hubiese sido más justa o injusta contigo. Incluso podrías no haber nacido y eso tampoco significa injusticia.
Míralo en un nueva perspectiva; muchas de las situaciones que consideras injustas tal vez no lo son para personas que viven en otra zona del planeta con muy escasos recursos.
Tal vez aquellos que nacieron en una zona donde no hay comida ni agua, pueden decir que la vida es injusta porque hay personas como tú y yo, que tienen qué comer y beber. Incluso en abundancia.
Para ellos, tal vez tener más dinero, un auto de lujo o ese ascenso en su puesto de trabajo no sea algo valioso que les quite el sueño. Seguramente desearían, por lo menos, tener lo necesario para poder cubrir sus necesidades más básicas y primarias.
Dime ¿Puedes imaginarlo?¿Puedes ponerte en los zapatos de personas que viven en verdadera carencia? ¿Crees que hay algo de justicia en eso?
La vida es injusta porque vivir no se trata de justicia, vivir es algo que simplemente sucede.
Imagina que alguien dice: “los elefantes no vuelan”. Y es cierto, los elefantes no vuelan porque no es parte de su naturaleza en esta realidad o en este universo. Lo mismo sucede con la relación entre vida y justicia. La vida no puede ser justa o injusta porque no es un descriptor que le corresponda.
La justicia solo es algo de humanos
Más allá de tus necesidades, gustos, deseos y conveniencias, estas aquí para sobrevivir y hacer que tu especie continúe en el tiempo. En eso no hay nada de injusto.
A veces nos olvidamos de nuestra verdadera naturaleza debido a la percepción inmediata que tenemos del mundo; un lugar lleno de construcciones, personas, asuntos, ventajas y problemas de todo tipo.
Llegamos a creer que merecemos estar bien. Que es nuestro derecho estar todos en una situación de igualdad porque la vida tiene que ser justa. Sin embargo, el solo hecho de decir que la vida debe ser justa, ya estamos haciendo una aseveración sin fundamento.
Algunos nacen en el desierto, otros pueden nacer en la frondosa selva llena de alimento, y aunque son condiciones muy diferentes, la tarea es la misma: SOBREVIVIR.
Ante esto ¿Dónde está la justicia? ¿Crees que nacemos con un derecho a la justicia por que es algo implícito en la vida?
Imagina a la serpiente que vive en el seco y caliente desierto diciendo: «oh Dios, ¿por qué No nací en un clima más fresco? ¿Por que no nací en una zona con arboles, vegetación y comida en abundancia… Es más, pensándolo bien… ¿Por qué no tengo piernas para moverme libre y ágilmente por el mundo como aquellos humanos que huyen al verme, utilizando esas fuertes piernas con las que nacieron? Oh ¡La vida es tan injusta conmigo!»
¿Crees que aquella víbora podría sentirse así?… Yo creo que no. Solo hace lo que le toca; es una víbora con capacidad para vivir en el desierto y esta adaptada para hacerlo. Su vida no incluye conceptos de justicia o derechos de igualdad por que eso es solo algo de humanos, no de la vida.
La justicia y la vida son incompatibles
Quiero que notes que el término “vida” y “justicia” no están ligados. Los humanos queremos asignarle ese término descriptor pero en realidad la justicia no es parte de la vida.
En nuestra sociedad, hemos creamos un sistema justicia, pero solo se refiere a simples normas de conducta y políticas establecidas para poder vivir en paz y en armonía dentro de la sociedad que hemos formado. No obstante, la naturaleza de la vida no es justa. Nunca lo ha sido.
Si el mundo fuera un lugar igual para todos entonces no habría progreso. No habría necesidad de sobrevivir ni de adaptarse a las variadas situaciones y circunstancias.
Para que la vida sea justa tendríamos que vivir todos en el mismo sitio, bajo las mismas condiciones, en el mismo momento y experimentar las mismas cosas, es decir; compartir un mismo cuerpo. Pero como ya sabrás, eso no es posible.
Somos seres independientes, cada uno nacemos con un cuerpo físico distinto que percibe la vida de diferente forma. Lo que es justo para ti, podría no serlo para mí. Por ejemplo, tal vez a mi agrada vivir en un clima frio y para ti no es justo tener días libres de sol.
¿Mereces las bondades y bendiciones que tienes ahora mismo?
La vida te da ventajas y desventajas que no mereces, porque vivir no tiene nada que ver con justicia.
Si la vida fuera justa, entonces creo que los dinosaurios no hubieran desapercibo de la faz de la tierra debido a un meteorito que impactó Yucatán México hace 70 millones de años.
Si fuera justa la vida no habría muchos niños con quemaduras de tercer grado, con cáncer, o no habría bebes que pierden la vida debido a abortos espontáneos o intencionados por sus padres.
No obstante, a pesar de que la vida no sea justa, no es algo que deba afligirte. La vida es injusta pero aún así vale la pena vivirla, porque es un gran regalo que se te ha otorgado y que no durara para siempre ¡Aprovéchalo!
[Artículo recomendado 1: Te vas a morir, tu vida es ahora]
[Artículo recomendado 2: Tus mejores años son ahora ¿Qué estás haciendo con ellos?]
El problema comienza en la niñez
Cuando somos niños nos enseñan a hacer las cosas bien; a portamos bien y tomar el camino “correcto” (el cual no es correcto, más bien es el tradicional). Se nos premia por el buen comportamiento y aprendemos a hacer lo que se espera de nosotros. No hacen creer que haciéndolo vamos a recibir cosas buenas y muchas bendiciones en el futuro. Es en ese momento cuando (sin querer) inculcan en nosotros la idea de que la vida debe ser justa.
Crecemos creyendo que si no hago mal a nadie y me porto bien, voy a recibir en consecuencia algo bueno a cambio. No obstante, debes saber que esta no es ninguna ley inquebrantable. Y es que…
El que se esfuerza no siempre gana
Como te lo dije en>>este artículo<<: Todo acto que hacemos genera una reacción, pero eso no significa que vayamos a tener una consecuencia en forma de recompensa.
Tus esfuerzos no siempre te traerán algo bueno a cambio, porque la recompensa es algo que tú crees que debe suceder, pero eso no significa que realmente suceda. Cuando realizas una acción, generas una reacción, pero eso no implica que vayas a recibir beneficios a cambio.
La “buena recompensa” solo esta en tu mente y la consideras a tu beneficio. Lo que puedes obtener de lo que haces puede ser muy diferente a lo que crees que mereces y te conviene.
[Video épico recomendado: El verdad sobre en pensar positivo y ser optimista]
La justicia es algo de humanos y no hay justicia verdadera. Simplemente hay una serie de sucesos que ocurren, que no contemplan tu bienestar ni suceden a tu conveniencia.
A todos nos toca vivir diferente. Con diferente cuerpo, en diferente lugar, con diferentes características y situaciones. Tu trabajo es adaptarte al entorno y sobrevivir en cada etapa, esa es la raíz de la existencia humana.
Naciste en un lugar con muchas bondades y ventajas, y eso fue por simple azar o suerte, como lo prefieras ver. Sin embargo, piensa que pudiste haber nacido en un lugar completamente distinto, uno donde ni siquiera hubiera agua para beber.
Hay muchas personas se preguntan: ¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena?
La razón es simple: Todos nacemos para vivir, y el concepto de justicia no está ligado a la vida. Las buenas acciones no implican buenos resultados.
El poder de la atracción no es cuestión de justicia
Puedes utilizar la ley de la atracción para traer situaciones deseadas o indeseadas a tu vida, pero en eso tampoco hay justicia.
Lo que ocurre en realidad es que atraes más de aquello en lo que piensas, lo que eres y sientes.
La ley de la atracción no funciona por justicia sino por correspondencia de energía.
[Artículo recomendado: El mundo es como lo quieres ver, aquello en lo que te enfocas, persiste]
La suerte sí existe
Estar en el momento correcto, en el lugar correcto y debidamente preparado es necesario para lograr lo que deseas. ¡La suerte si existe!
A veces la vida no te da lo que quieres y no es cómo te gustaría, pero eso no debe evitar que lo intentes. Después de todo, vivir también significa atreverse, probar y experimentar.
[Artículo recomendado: Para tí ¿Cuál es el significado de la vida?]
Además, el término «Suerte» es relativo, y solo se refiere a lo que alguien siente como bondad, conveniencia, ventaja o beneficio, comparado con un punto de referencia de lo que es «mejor» o «peor».
Cuando alguien cree tener beneficios o recibir bondades que alguien más no tiene, entonces esa persona cree ser alguien con suerte. De esa forma, alguien que piensa que la vida no es justa, puede pensarlo debido a que se compara con alguien que tiene uno o varios beneficios que desea y no tiene. Sin embargo, como ya vimos, la vida realmente no busca beneficiar a alguien en particular, simplemente es algo que sucede.
En todo caso si quieres tener una vida justa dentro de lo posible, entonces debes hacerlo creando tu propia suerte…
Crea tu suerte y con ello una vida más justa
La suerte si existe, y si no la tienes, puedes crearla. De hecho ese el tipo de suerte más valiosa y duradera.
Se trata de realizar una serie de acciones bien intencionadas para incrementar tus probabilidades de éxito. A eso me refería con: «estar debidamente preparado».
Si por casualidad llegas a estar en el momento y lugar adecuados, pero no estás debidamente preparado, entonces la suerte no estará de tu lado.
Al crear tu suerte, habrá personas que lleguen a decir que la vida no es justa porque no tienen lo que tú tienes. Sin embargo, la suerte creada intencionalmente si genera una vida más justa, porque obtienes los frutos de lo que cosechas.
Deja de quejarte y aprovecha la oportunidad
Te tocó vivir dentro muchas otras posibilidades y eso es algo que debes agradecer. En eso no hay suerte ni injusticia, simplemente es la vida que se abre paso y tuviste la suerte de recibirla.
Pudiste no haber nacido, y el mundo hubiese seguido su curso. Tal vez no de la misma forma (ya que tu existencia tiene influencia) pero el mundo hubiese tomado su cauce natural.
No podrás controlar el mundo, pero puedes influir en él con tus acciones. Las personas que han logrado lo que quieren en la vida, han tenido algo en común: Toman acción y generan la circunstancias para que lo que quieren ocurra, sin enfocarse demasiado en lo que tienen en contra. Se olvidan de la justicia o la suerte y van por lo que necesitan conseguir.
Entonces mi consejo es:
- Deja de quejarte y comienza a moverte, Influye en el mundo y olvídate de que mereces algo.
- Cuando creas que tu vida es injusta, recuerda que hay personas en el mundo que realmente le pueden reprochar mucho a la vida.
- Pensar en injusticias es tener el ego elevado; crees que tienes el derecho a tener algo y eso hace que te concentres tanto en recibir que te olvidas de dar.
Deja de pensar en ti y comienza a producir y a aportar al mundo. De esta forma alcanzarás la verdadera abundancia y sentirás que la vida es justa contigo.
◊♦◊
Ahora cuéntame ¿Qué piensas? ¿Sigues creyendo que la vida es injusta? Nos leemos en los comentarios. Y si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos. Al hacerlo, me impulsas y me ayudas a seguir entregándote más contenidos como este y te estaré muy agradecido. 🙂
me queda un poco mas claro, sin embargo también hay personas cercanas o no, que perjudican al propósito al alguien mas estando consientes de ello, claro queremos un mundo mas justo, todos tenemos derecho a vivir, a estar, a ser saludables, a ser felices, eso debería ser implícito independientemente de si lo pensamos o no (si es humano o no), siempre siempre piden ver al de abajo para consolarnos con la idea de que somos afortunados, ¿por que nunca hacia arriba?, porque hay quienes tienen una esposa grandiosa y no lo ven la engañan, quienes tienen fortuna y la derrochan, quienes tiene salud y no valoran, me queda claro que no esta ligado la vida y la justicia, o el estar destinado a,(quien le da derecho a alguien a destinarte a algo o a alguien ) y todos somos diferente pero compartimos este mundo con gente estiércol con poder.
Lo dices nomas porque supongo que vos le ha ido mejor no ,un ejemplo tu hermana sale tarde en la madrugaada con sus amigos y no le pasa nada ,y si saliera yo ,me pasaria algo ,tu hermana puede comer de mas y no le da llenura a pesar de defecar solo una vez ,yo si comiera demasiado si vomitaria ,tu hermana usa su cargador cargando o lo dobla y no se le daña ,yo si hago si se me daña ,porque pienso asi ,yo eh sido una persona buena eh ayudado a algunos ,no soy rico ,ni pobre ,soy una persona con una vida simple donde tu familia es egoista ,se burla de tus aspecto ,critican a las espaldas de los demas ,se mezquinan ,son curiosos cuando pasa algo en la vencidad ,pero te aseguro que ninguno de ellos saldria ayudar a esa persona ,a esta familia ,y la mayoria de la gente solo les gusta observar como si todo fuera un espectaculos ,esta vida injusta , el nos la da su dios ,el fue su creador de todo no ,las enfermedades tambien son parte de el ,la vida que el nos da tambien ,dime porque crees que hay gente que nacen con un sexto sentido ,que eso llaman inteligencia ,ellos prosperan ,y los que no tiene ese don ellos retroceden y tienen una vida simple yo no naci inteligente ,y soy honesto solo miento cuando creo que es necesario bueno mas le miento a mi familia ,la cosa es que para conseguir un trabajo tienes que hacer que ellos esten interesados en ti ,me harian preguntas ,mi madre queria que mienta pero eso era lo que hacia en mi tiempo libre jugar videojuegos ,ver porno ,anime ,rara vez leo un libro ,veo peli ,series etc etc ,asi ahora dime crees que exista el cielo
Siempre he buscado el significado de la vida saber por qué me pasaron cosas que yo jamás quise vivir por qué mi vida ha sido una constante lucha pero gracias a este artículo tengo más claro el panorama primero tengo absoluta certeza de que la vida no es justa por qué eso no existe en la vida trata sobre sobrevivir existir de la mejor manera y crear tu propia suerte en la vida y aprovechar los recursos que uno tiene y hacer lo mejor posible de la vida con todos los obstáculos que la vida le pone a uno eso es la vida no se trata de ser bueno se trata de sobrevivir
¡Hola! Mi marido murió de un infarto fulminante hace 3 semanas. Llevamos 22 años de casados. Éramos muy felices. Disfrutábamos el uno del otro las 24hs al día. 2 hijas. Una vida perfecta si se puede decir. Todo eso acabo. Y él no está. Y personas mal intencionadas y que nos hicieron daño parecen disfrutar de la desgracia que nos pasó. Ellos tuvieron mucho que ver y nos hicieron injusticias. Mi marido ya no esta y ellos siguen su vida. Eso me parece injusto. Por qué a nosotros si no hacíamos daño a nadie. Duele mucho seguir cada día. Me ayudó leer esto que tiene algo de razón. Cosas que no aceptamos, pero tiene lógica lo que dices. Sigo mal, pero ayuda un poco lo que escribes. Gracias.
¡Hola Ileana! Primero, lamento mucho escuchar sobre la pérdida de tu marido. Sé que no hay palabras que puedan aliviar tu dolor, pero quiero que sepas que estoy aquí para apoyarte si algo necesitas.
Entiendo perfectamente a que sientas que la vida es injusta. Precisamente por eso escribe estás palabras. Es difícil aceptar que alguien que amas se vaya tan repentinamente, y aún más difícil cuando parece que hay personas que se alegran de tu desgracia. Pero quiero que sepas que no estás sola en esto. Voltea a ver a tus hijas, ellas te aman, te necesitan y se preocupan por ti. Además, considero que es el mejor regalo que te pudo dejar tu esposo.
En momentos como este, es normal sentirse abrumada y confundida. Pero no te rindas. Aunque la vida nunca será la misma sin tu esposo, hay formas de encontrar consuelo y seguir adelante. No tienes que hacerlo sola. Habla con amigos y familiares cercanos, busca ayuda profesional si es necesario, y toma el tiempo que necesites para procesar tus sentimientos.
También es importante que no te aferres a la idea de que la vida es completamente injusta. Hay muchas cosas buenas en la vida que pueden traer felicidad y significado, incluso después de una pérdida devastadora. A veces, es cuestión de enfocarse en las cosas que aún tienes, como tus hijas y tus seres queridos, y encontrar formas de seguir adelante.
Finalmente, no dejes que las personas malintencionadas que te hicieron daño te definan. Eres más fuerte de lo que crees y puedes superar esto. Permítete tiempo para sanar, busca apoyo, define un propósito para esta etapa y nunca te rindas en la búsqueda del sentido, la dirección y significado de tu vida, aunque ahora pueda parecer imposible.
Espero que esto te ayude un poco, Ileana. Estoy aquí si necesitas hablar; escríbeme. Mis pensamientos están contigo y tu familia ¡Un abrazo!
He leído todo el contenido de su forma de ver y expresar la vida, justa e injusta.
Es real. Tiene sentido total a todo lo que compone la vida, pero allí es donde se ven las fallas, creadas por la vida, por la sociedad y perdón por decirlo, hasta por Dios. Creo que ahí fallo.
Pero dice el contenido es la humanidad quien, por no hacer Las cosas de la manera correcta, es por eso que vivimos y pensamos en la vida es injusta.
Bien, yo llegue a este contenido muy instructivo por una razón, me pregunte de esta manera a mí mismo, ¿por qué me pasa a mí?, si salgo a trabajar y estoy esperando un turno de tres aviones tres horas y no recibir una llamada. ¿Qué se puede pensar? justo o injusto.
Juego los mismos números de lotería por más de 10 años y aun espero que salgan. Es justo o injusto.
Bien, sé que me van a decir eso es otra cosa. En fin, algo aprendí hoy, Gracias
Hola José.
Gracias por contar un poco sobre tu manera de verlo.
No estoy seguro que podamos llamar «falla» al hecho de que la vida, el destino o Dios, en ocasiones, no actúe a nuestro favor ni a nuestra conveniencia.
Desde una perspectiva más amplia, nuestra especie y muchas otras, tienes la capacidad de adaptarse a las exigencias, los cambios y las necesidades del entorno. La evolución misma podría considerarse como una gran característica otorgada por la vida y la naturaleza, misma que nos hace continuar como especie y seguir vivos.
La vida no es justa vista a nivel individual; no siempre beneficia a todos. Pero a una escala global, la vida hace lo que le corresponde: Se abre paso ante las dificultades y los obstáculos, y se propaga a través las generaciones a lo largo del tiempo.
A todos nos suceden cosas que no nos convienen, o no están a nuestro favor. Y no podemos esperar que ocurran. A menudo, lo que para muchos es un golpe de suerte y motivo de alegría y festejo, para millones más, es solo decepción y fracaso.
Podemos esperar que nos sucedan cosas buenas por azar, pero al final, la mejor suerte, es la que creamos nosotros mismos a través de nuestros actos, hábitos y rutinas.
Lo que hoy comienzas no sabes a dónde te puede llevar en 5 o 10 años. 🙂
Me da mucho gusto saber has aprendido y rescatado algo de esta lectura.
¡Que todo vaya muy bien!
Un abrazo.
Me gustó mucho leerte porque la mayoría de las reflexiones que dices son las mismas que yo pienso.
Hola Karina. Gracias. Que bueno saber que te ha gustado y coincidimos. 😊
¡Un abrazo!
Sabias que la religion musulmana las parejas se logran amar más y te contare cual es el secreto.
La virginidad de la mujer. Si te casas con alguien que te quiera vas a ser feliz.
Acá en occidente las mujeres enseñan demasiado y los divorcios son incontables, así como los matrimonios que no son felices.
Sabes, deberías de sentirte dichosa que te protegen. A mi me pesa haberme casado con alguien que dijo que la violaron y me negó a un exnovio divorciado, se me presento pulcra. Ella es una gran mujer, sin embargo yo había sido enseñado a ser asi, por la enseñanza cristiana que, a pesar de no ir a la iglesia, si trataba de llevar esas cosas como manda Dios.
Con ella fue mi primer beso y mi primer todo, luego de casado con ella, encontré una foto del ex abrazándola por la cintura, en la finca de sus padres que me imagino ahora ellos lo sabían y yo estaba de dundo, es decir a mi me lo negaba y su familia lo sabia. Claro, como
eso no se comenta. Pero bueno todo se paga en la vida y yo soy el vivo ejemplo de esto. La vida nos castigo, porque ella tuvo problema de la matriz y yo de esperma baja producción. Ella, según supe por una amiga de ella en el trabajo, estuvo mas de un año con ese señor
Eliseo y nunca quedo embarazada, por lo cual ella tambien tuvo problemas porque luego tuvo que operarse. Lo cual me desubico y no tuve el valor de decírselo y comencé a meterme con mujeres vagas, porque mi mente no lo pudo soportar.
cometí el error de vengarme y ahora estoy pagando las consecuencias, pues al dia que escribo esto, estoy cercano de morir, pues mi estomago se inflama y el colon tengo serios problemas. Asi que considérate dichosa, yo hubiera deseado haber nacido en un pais como el tuyo,
donde las mujeres se dan a respetar. Si bien es cierto soy culpable de corromperme a mi mismo, no pongo de excusa, pero el detonante fue lo que conté aquí.
Hola José, gracias por abrirte con tanta sinceridad y contarnos un poco de ti y tu historia.
Antes que nada quisiera decirte que en Vida Épica respetamos las diferentes maneras de pensar. Cada quien tiene sus razones para creer lo que cree y tiene una historia que le ha hecho pensar de esa manera. Sin embargo, tambien valoramos la apertura mental; la capacidad para poder indagar y analizar la amplia gama de formas de interpretar y ver la vida.
Podemos sacarle mucho “jugo” los pensamientos, creencias y convicciones de otros.
Dicho esto, quisiera preguntarte algo: Dime ¿Qué pasaría si lo crees correcto no necesariamente fuera absoluto? ¿Y si lo que das por hecho te estuviera afectando más de lo que te beneficia?
Pienso que si ella no te comento nada de su pasado, fue porque sus valores intrínsecos no se lo permitieron. Por un lado tal vez ella, viendo lo que crees o cómo eres, no sintió confianza de contártelo. Y no porqué creyera que no eres digno de confianza, sino porque tenía miedo a lo que pasaría.
Pudo haber pensado que si te enterabas romperías la relación, o incluso creyó que te lastimaría y por eso descarto la posibilidad de hablar de ello.
Tal vez se dijo a sí misma: “Al fin de cuentas eso ya pasó, ¿para qué se lo digo?”, y muy posiblemente no quería que ese pasado interfiriera en su futuro. Tal vez te lo contaría mas adelante; no lo sabemos. Pero lo que sí sabemos es que ella tuvo miedo o incluso no lo considero importante y por eso no lo hizo.
Ella valoró más lo que tenía contigo (en el presente) que lo que tuvo en él pasado, y eso es algo que deberías considerar.
Tal vez lo que crees correcto no te está ayudando, incluso te ha hecho enfermar a través de las emociones que sientes habitualmente.
Es aquí cuando te invito a cambiar o replantear tus creencias. Piensa que al final lo que paso no lo podemos cambiar, pero podemos perdonar algo que considerábamos inadecuado para poder estar tranquilos y vivir bien…
Posiblemente ella cometió un error al no contarte de su pasado, o tal vez estaba en su derecho de hablar solo de lo que ella quiera hablar. No lo sabemos, porque todo depende de lo que decidimos creer.
Y es por eso que te invito a creer algo que te beneficie, que te permita agradecer por tener la oportunidad de estar aquí y estar vivo y dejar a un lado lo que no te sirve ni te ayuda a mejorar.
Espero que ya estés mejor y te estés recuperando. Mira lo que estás viviendo desde el enfoque del aprendizaje que está implícito.
[Artículo recomendado: Salud, la mayor riqueza que podemos tener]
Valora la vida… aprovéchala. Y no permitas que pasen lo años ante tus ojos, preocupado por el pasado o por las acciones y decisiones de alguien más.
Toma el control de tu barco y vive hoy, aquí y ahora.
Un abrazo.
Hola me encantó este contenido. Es un genio, tiene toda la razón. Gracias por los consejos.
Hola Fabiola.
Qué bueno saber que te ha gustado y espero te sirva de algo. Si tomas alguno de los consejos, te recomiendo anotarlos donde los tengas presentes y los mires a menudo. A veces olvidamos aquellas cosas que pueden ayudarnos a mejorar. Por eso importante tomar consciencia de ellas y ponerlas en marcha. 🙂
¡Un abrazo!
Es curioso que aparezca esto siendo que he pensado lo que se menciona acá. Literalmente toda mi niñez y adolescencia crecí y creí que ser correcto, el mejor en todo aspecto, el destacado, el que actualmente se considera como hijo bueno, estudioso, sin vicios, una persona totalmente destacable al que todos le tienen buenos ojos y prospecto a su futuro que “debería” ser brillante.
Bueno, crecí me choque y aprendí un lema: ser bueno jamás me ha traído algo bueno. Acá lo mencionan de otra forma pero lleva esa idea. Desde hace años perdí mi rumbo, perdí todo horizonte y soy flojo y no quiero hacer nada absolutamente nada, literal perdí mis deseos por vivir.
Hasta tal punto que si he contemplado dejar de existir, solo me aferro a mi madre que jamás le haría un daño asi porque sé que ella no se lo merece, y sabría el daño que le ocasionaría, simplemente he llegado a concluir que mi vida llegara a su fin en el momento que ese vínculo deje de existir de ahí podré tomar mi decisión.
Si suena feo, suena como una persona derrotada y fracasada, pero como dije, fui todo lo contrario a lo que soy actualmente, siempre llegue a pensar que “la vida” me gratificaría de alguna forma y al chocarme y ver que de nada sirve ser el mejor en todo simplemente no tengo un motivo o razón para como dice el artículo sobrevivir, no le encuentro lógica ni sentido a estar en un continuo sobrevivir y llevar de la mejor forma la vida. Si fuese serpiente en un desierto o en jungla como mencionan acá y estar en una continua lucha en entornos distintos, nah no es lo mío.
Bueno adelanto, no sé porque estoy escribiendo esto ya que jamás lo he hecho, pero bueno lo usare como un medio para desahogarme en estos momentos.
Es justo que personas de tu pasado que te hicieron la vida miserable, en el pasado simplemente me tragaba todo y en mi mente decía a futuro, lograre lo que ellos no podrán hacer y/o tener, y que paso actualmente la gran mayoría de estas personas estan muy por encima de lo que me proyecte en su momento, buenos puestos, viajando a todo lado viviendo una vida despreocupada, brindándole a sus familias lo que yo ni puedo actualmente.
¿Es justo cuando una persona tan despreciable y de pronto por malos caminos se lucren de estas formas? no ¿La justicia actúa sobre ellos? No.
Vivo en Colombia, donde incluso se tiene un dicho “la malicia indígena” se le dice a algo cuando sucede ser avispado en por ejemplo me encontré un celular de ultima gama acá se dice: “es TUYO no seas estúpido de devolverlo. El que lo perdió pues se jode para que no pone atención”
En fin hay un montón de cosas que sucede en el entorno con personas nefastas, Colombia se categoriza con uno de los países más corruptos en el mundo, y es así personas se lucran haciendo daño al resto, conozco casos donde estudié con hijas de políticos corruptos donde ahora la hija vive felizmente o bueno aparentemente desconozco si exista algo que la hace infeliz, pero vive aparentemente feliz haciendo todo lo que nos gustaría hacer en vida a costa de que de que sus familiares corruptos desangraron con corrupción. ¿Ella es culpable de eso? pues no, fue su padre, ¿Me trato como mierda en épocas de niñez y adolescencia? si, ¿merece eso ella en cuestiones de justicia? No. ¿Existirá la justicia divina para estos casos? no creo en dios ni creo que vaya a sucederle algo, simplemente vivirá feliz.
Es correcto en este artículo intentan mencionar que ey!!! tu vida es mejor que la de muchos otros y no por eso ellos se han rendido, mencionan los casos de que hay gente que ni agua tienen ni poder comer o pasar las peores situaciones menos pensadas.
Si estuviera en esa situación con mayor razón no tendría sentido alguno que estar intentando sobrevivir. Si la vida es eso sobrevivir hubiera preferido no nacer con raciocinio y como animal simplemente queriendo sobrevivir y ya está, pero el ser inteligente no me permite vivir con plenitud.
Hay algo cierto en esto último que digo, la gente ignorante vive plenamente. Para mi dios es una respuesta para que la gente no se asuste por la muerte, pensando que existirá algo al final. El ser humano apenas fue consciente de que va a morir a futuro y creo a dios, para no estarse preocupando por el problema de la consciencia.
¿Cuándo un animal anda preocupándose que posiblemente va a morir a futuro? ninguno, solo nosotros.
La ignorancia trae felicidad y como desearía ser ignorante como la gran mayoría, así no estaría pensando en estas tonterías que he escrito acá.
Hola Andres.
Muchas gracias por compartir. Y por supuesto que no son tonterías. Simplemente estás expresando lo que piensas… junto con una mezcla de emociones contenidas desde hace tiempo, que no te dejan tranquilo.
Está bien que te desahogues. Y además quiero decirte que tienes mucha razón en varias cosas que mencionas, y en otras, tienes creencias que no funcionan.
La vida no es justa, y no pretende serlo. Sin embargo, mucho depende de la manera en cómo lo miras. Es decir, de la perspectiva y desde dónde eliges poner el enfoque.
Tienes razón. Entre menos piensa una persona, tiende a ser “más feliz”. Sin embargo esa “felicidad” viene dada por el conformismo y una falta de apertura mental.
Muchas personas viven sin metas ni objetivos claros, simplemente se levantan cada día, hacen lo que creen que les corresponde, viven como creen que deben hacerlo y se olvidan de todo lo demás.
Sin embargo, si puedes ver más allá de lo que ve la mayoría a tu alrededor, es porque tienes esa apertura mental, que de alguna forma te causa “ruido” y te impide vivir tranquilo.
Aunque esto pueda parecer una desventaja, en realidad es una gran fortaleza. Ya que esa mente abierta te puede permitir hacer con tu vida todo cuanto quieras, puedas y necesites.
Y sé que ahora mismo me puedes decir que no quieres hacer nada, y que si no fuera por tu mamá, preferirías estar muerto. Pero vamos a imaginar que es así por un momento.
Imagina que tu mamá no está y que tu acabas de morir… ¿Y ahora? ¿Qué va a ocurrir en el mundo? ¿De qué serviría eso?
Pues de nada. Tal vez algunos llorarían, y en algunos meses el mundo seguiría su curso sin ti. Ya no tendrías manera de influir en él, ni de disfrutar un día más con todas las posibilidades que tienes a tu alrededor.
Hoy podrías tomar una decisión que cambiar tu destino para siempre. Podrías elegir hacer algo que te llene de propósito y gran satisfacción personal.
[Artículo recomendado: ¿No sabes qué hacer con tu vida? Aquí está el secreto]
Despues de todo, en algún momento vamos a morir, entonces ¿para qué adelantar el proceso?
[Artículo recomendado: Te vas a morir, tu vida es ahora]
Vivir es un regalo que se nos entregó solo por unas cuentas décadas, y corresponde a cada uno de nosotros darle el significado que queramos.
Puedes elegir creer que la vida te debe algo, u optar por aprovechar al máximo este tiempo que se te ha otorgado.
Puedes vivir pensando que la vida es injusta contigo, u olvidarte de eso y enfocarte en lo mucho que puedes hacer y entregar a otros. Tal vez a tu madre, a tu comunidad o a tus hijos. De hecho entregar/dar a otros es la base de todos los negocios exitosos.
Espero puedas leer los artículos que te he recomendado y te haga reflexionar de alguna forma. Estoy seguro que ahora mismo se acerca un gran punto de inflexión en tu vida. 🙂
Un abrazo.
Me gustó mucho leerte porque la mayoría de las reflexiones que dices son las mismas que yo pienso.
hola, la verdad a veces siento que toda cosa buena que hago no tiene resultados positivos.
No logro sentirme bien con lo que produzco.
Hola Sebastián
No sé bien a que te refieres con “cada cosa buena que haces”. Si hablas de hacer un buen trabajo y hacerlo bien, o a hacer una buena acción, como donaciones y caridad.
No obstante, te puedo decir que si lo que haces no genera los resultados que deseas, más allá de considerarlo como un error, se trata de aprender de él y hacer el ajuste que creas más conveniente te aproxime más a lo que quieres. Se trata de probar y hacer ajustes de aproximación.
Ten en cuenta que las cosas no tienen que salir a la primera, de hecho sería muy raro que así fuera. Sin embargo, debes asegurarte de hacer ajustes a tus acciones en cada intento, en base al a análisis y la retroalimentación de los resultados obtenidos de cada intento.
Por otro lado, hay que diferenciar entre aquello que quieres conseguir y lo que realmente deseas. Si tus resultados no te hacen sentir bien, es posible que estés persiguiendo objetivos que no son tuyos realmente.
[Artículo recomendado: Tienes un deseo genuino o es un simple “me gustaría”]
Muchas personas persiguen lo que creen que les hará felices, y cuando lo consiguen, se dan cuenta que en realidad no era como lo imaginaron o lo que esperaban. Es por eso que debes definir aquello que necesitas para sentirte bien y si tus acciones no corresponden con lo que quieres ser, hacer y tener, entonces cambiarlo. Porque puedes estar persiguiendo un “horizonte” que no es el tuyo.
[Artículo recomendado: 5 claves para obtener buenos resultados]
Espero te ayude.
¡Un abrazo!