El mundo es como lo quieres ver, aquello en lo que te enfocas persiste
Cuéntame ¿Has notado como, cuando piensas constantemente en algo, más de ello se aparece ante ti? Cuando te gusta un automóvil con ciertas características, comienzas a ver varios de ellos en la calle. Si estás embarazada, o quisieras tener un bebe, comienzas a ver a varias mujeres embarazadas, o con un pequeño en brazos. Si te sientes con varios kilos demás y eso te afecta o te hace sentir cierta incomodad, comienzas a ver a otras personas en tal situación de sobrepeso. Dime ¿Te ha pasado?
Debes saber que:
El mundo es como lo quieres ver. Aquello en lo que te enfocas persiste.
Aquello que quieres (y no quieres) tener, lo encontrarás por todas partes. Es como si fuera atraído hacia ti… bueno, de hecho, si lo atraes en cierto grado, pero ahora no estamos hablando de ese tema, sino de algo que ocurre antes que eso…
Una realidad ilusoria
No percibimos la realidad tal como es, solo percibimos una aparte de ella. Percibimos y tomamos consciencia solo de aquello que nos interesa; aquello en lo que nos enfocamos y le brindamos nuestra atención. Ya sea algo que deseas, o no, de igual forma lo encontrarás por todas partes.
Nuestra mente es capaz de «filtrar» la información que más nos importar, o aquello que más nos interesa. Esa es la razón por la cual, cuando quieres algo, lo comienzas a encontrar por todas partes al poco tiempo.
Si pienso en ello ¿Viene a mí?
Es muy importante que tomes conciencia diaria de tus pensamientos, porque entre más pienses en algo, más «vendrá» a ti, o más lo encontrarás a tu paso.
La mente recibe mucha información a diario, y más aún en estos tiempos de redes sociales y comunicación instantánea. Es por eso que, para evitar saturarse, la mente solo se enfocará en lo que quiere y necesita ver o encontrar, todo lo demás será considerado ruido, y será descartado para evitar una intoxicación informática.
Cualquier cosa que busques, estará en todas partes
Es muy diferente pensar en estar enfermo, a pensar en tener salud. Pensar en disfrutar una actividad física, difiere mucho a pensar en estar sentado y «pasivo» todo el tiempo. Del mismo modo, si piensas en problemas o en bienestar, tarde o temprano tendrás una cosa o la otra.
Esto no es algo mágico, simplemente estás enfocando tu mente en ello, y le estas dando la orden de que encuentre más de aquello que te aqueja, o de aquello que deseas, en algún otro lugar y momento determinado. En otras palabras y en términos científicos: Es la modificación de tu sistema de activación reticular (SAR).
Procura pensar en lo que quieres atraer a tu vida. Enfoca tu mente en aquello que te gustaría ser, hacer y tener y no en aquello de lo que quieres huir.
Si huyes de las cosas o situaciones que no quieres, estarás concentrando tu mente en ello. Entonces, en vez de alejarlo de ti, lo tendrás más cerca y más presente que antes.
[Artículo recomendado: Deja de pensar en lo que no quieres y enfócate en lo que si deseas y necesitas]
La mente va por aquello en lo que más piensas, porque si lo piensas, es porque es importante para ti. Si no fuera así, no lo tendrías tan presente.
Por lo tanto, pregúntate ¿Qué es más importante para ti, alejarte y escapar de lo que NO quieres, o acercarte y conseguir lo que SÍ quieres?
Es como las dos caras de una misma moneda. Y aunque parezca increíble, la manera en que interpretas una misma situación, influye complementa en tu realidad y en la manera de interpretar y concebir lo que te ocurre.
Trata de pensar de forma positiva, es decir; enfócate en lo que deseas, y lo que no desea pasará a segundo término y se alejará de manera gradual. Si lo haces así, con el tiempo estarás más cerca de la situación que quieres y necesitas, y lo que no quieres estará cada vez más lejos.
Piensa en ello y presentará ante ti
Cuando enfocas tu mente en algo, utilizas la mayor parte de tu conciencia en aquello que estás pensado. Cuando lo haces, descartas todo lo demás. La información «adicional» que fluye a tu alrededor, pasa a ser irrelevante.
Si piensas en enfermedad, comienzas a ver más enfermedad por todas partes. Lo mismo ocurre si piensas en accidentes, delincuencia, escasez, alegría, tristeza, o cualquier otro tipo de pensamiento que te genera sentimientos positivos o negativos.
Cuando te enfocas en algo, descartas lo demás. Invades tu mente con información de cierto tipo, que se convierte en parte de tu realidad. Es por eso que, a partir de ahora, te invito a que hagamos tres cosas:
- Alimentemos nuestra mente con información y pensamientos de calidad, útiles, valiosos y necesarios. Si no lo son, entonces los descartaremos. Es más, ni siquiera los consideramos.
- Nos enfocaremos en lo que queremos ser, hacer y tener, en vez de pensar en aquello que nos afecta, desagrada o drena nuestra energía.
- No olvidaremos ni un día en vivir el momento presente, porque sabemos que es lo único que realmente tenemos. No queremos pasar ni un día sin sonreír y agradecer por todas la bendiciones que ya tenemos con nosotros.
El mundo es como lo quieres ver, así que elige verlo por su mejor cara. Ve las cosas desde diferente perspectiva. Y aunque no sea una tarea una fácil, práctica. Recuerda que muy pocas cosas las harás bien a la primera. Todo es cuestión de práctica y repetición.
La vida puede ser corta, no gastes tu mente ni energía en situaciones o pensamientos que no lo merecen. En nada que carezca de un propósito claro, ya que, cómo hemos visto, recibirás o encontrarás más de ello a tu paso.
Aléjate del ruido y de las distracciones que no te llevan a ningún lugar, y no hacen tu vida un poco mejor. Y recuerda:
Cuando cambias la forma en que miras las cosas, las cosas que miras cambian
— Wayne Dyer, Orador y escritor
◊♦◊
Ahora es tu turno. Cuéntame ¿Qué piensas? ¿Te ha pasado que cuando piensas mucho en algo, comienzas a verlo por todas partes? Seguro que sí… Nos leemos en los comentarios. Y si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos. Al hacerlo me ayudas y me impulsas a seguir entregándote más contenidos como este y te estaré muy agradecido. 🙂
Me gustan mucho los temas que hay. Tengo muchísimo que aprender.
Qué bueno que gustan David.
Espero pongas en marcha alguna idea o ejercicio. Recuerda que el conocimiento solo tiene sentido, cuando es utilizado y aprovechado. 🙂
¡Un abrazo!