4 razones por las cuales deberías replantearte comprar un auto nuevo
Vivimos en una sociedad consumista, donde las posesiones (en su mayoría productos industriales) son el medio por el cual podemos medir nuestro progreso como individuos. Uno de esos consumos y de los más populares, es la compra de coches o autos.
Un coche, carro, auto, o como le prefieras llamar, hoy en día popularmente se usa para medir el estatus social y el poder adquisitivo de una persona… bueno, en realidad no se puede medir de esa manera pero una gran mayoría lo piensa así.
Hay un pensamiento colectivo que considera los autos como un artículo para medir el estatus social, dejando por detrás su utilidad primaria, es decir; el transporte de personas y/o cosas.
Pero Maurino, dime ¿Cuál es el problema en esto?
Bien, en este artículo te voy a contar las razones por las cuales comprar un auto nuevo directo de agencia podría no ser lo mejor que puedes hacer con tu preciado dinero, el cual (en la mayoría de casos) es producto de tu invaluable e irremplazable tiempo de vida.
Razón 1: Literalmente cambias una parte de tu vida por un auto
Muchas personas (y yo diría la mayoría) consideran a un auto como un objeto de gran valor, incluso por encima de su propia vida.
Una persona promedio va a la agencia en un buen fin de semana y horas despues sale con un reluciente auto nuevo. Hasta aquí todo se ve muy bien, estrenar siempre nos emociona ¿verdad?
Bueno, pues el detalle que no se nos puede pasar por alto es el siguiente:
Para lograr ganar la cantidad de dinero que les cuesta ese auto, el 97% de las personas que compran lo hacen a crédito, y deberán trabajar de 1 a 2 años netos sin parar (dependiendo de sus ingresos) para ganar el dinero que les permita saldar la deuda generada.
A simple vista esto parece algo sencillo y muy típico, ya que muchas personas lo hacen, sin embargo debes saber que lo que hace la mayoría de gente a veces no es el mejor camino.
Pongamos un ejemplo:
Supongamos que vas a comprar un auto a la agencia con un valor de $20,000 USD, de los cuales terminas pagando $30,000USD debido a que lo sacas a crédito (esto varía dependiendo la tasa del banco o de la agencia). Si ganas en tu empleo 1,000 USD mensuales (descontando impuestos) significa que tendrás que trabajar durante 30 meses netos para saldar la deuda. Y por supuesto, esto es considerando que todo el dinero que ganes se irá para pagar el auto.
Generalmente solo dedicas un porcentaje de tu salario a la deuda, ya que la otra parte es usada para tus gastos personales. Entonces supongamos que usas la mitad de tus ingresos para pagar el auto, es decir; 500 USD mensuales. Eso significa que tardarás 5 años en pagar ese auto sacado a crédito. O dicho de otro modo, serán 5 años de tu vida laboral dedicados a pagar esa deuda. 5 años de vida y esfuerzo que reemplazarás por un bonito coche.
Esto te puede parecer simple y nada interesante, pero permite mostrártelo desde otra perspectiva:
Comprar un auto a 5 años significa que si vives un total de 80 años, entonces habrás utilizado 6.25% de tu tiempo total de vida en comprar ese bello producto industrial… Dime ¿De verdad vale tanto? ¿Tu tiempo de vida vale eso?
Piénsalo, si intercambias un auto por el 6.25% de tu tiempo de vida, quiere decir que tu vida te alcanzaría para comprar 16 autos. Y si estas pagando $30,000USD por cada 6.25% de tu tiempo de vida, entonces todo tu tiempo de vida lo estás valuando en la asombrosa y exorbitante cantidad de $480,000 USD… ¿Eso es lo que vale tu vida?
Pero esto aún no termina…
Tristemente cuando termines de pagar el auto (el cual hay que recordar que te costó una cantidad mucho mayor de lo en realidad valía debido a que lo sacaste a crédito) ya valdrá mucho menos para ese entonces.
En 5 años el auto habrá perdido alrededor de 70 al 75% de su valor original (y créeme que estoy siendo optimista), Es decir; en 5 años tendrás un producto industrial (un auto) que vale un 25% de su valor original, sin embargo, para ese entonces habrás pagado el 150% de lo que valía en realidad. Esto dependiendo de la tasa de interés y otros gastos adicionales que elevan el precio.
Ahora cuéntame, si estuvieras en tu lecho de muerte y se te diera la oportunidad de vivir esos 5 años que utilizaste trabajando para comprar ese auto, y utilizar ese tiempo en hacer algo diferente. Tal vez ir una vez más al parque con tus hijos, o ir a cenar con tus padres o tu pareja ¿Qué harías?
Si es así, entonces ¿por qué dedicar tantos años de trabajo para tener un reluciente coche nuevo en vez de dedicar ese tiempo a algo que realmente aporte valor y momento dignos de recordar ahora y a largo plazo?
Te aseguro que cuando estés en ese lecho de muerte no estarás recordando en el gran momento donde estrenaste ese auto, ni mucho menos las tantas horas que tuviste que trabajar para comprarlo.
Los autos se devalúan sin importar cuanto los valores, y tu tiempo de vida valdrá lo que tú quieres que valga.
Razón 2: No importa lo que piense o crea la gente
Muchos se preocupan por lo que dirán las otras personas de ellos. Esta preocupación es tan fuerte que incluso llegan a comprar cosas que no necesitan solo para impresionar a gente que en realidad no les importa su vida.
Son personas que pretenden guardar las apariencias por encima de todo y son capaces de comprar autos, ropas, y todo tipo de artilugios para que las demás gente los vea. Ni siquiera es por su propia satisfacción y deseo, ya que toda esta basado en lo que otros piensen, crean o digan.
Para mí, esta mentalidad es corta, ya que al tratar de mostrar una vida que no existe podrás engañar a la gente, pero jamás podrás engañarte a ti mismo. Tu sabes bien cómo eres, qué haces y cómo es tu vida en realidad…
¿Si tu vida NO es como te gustaria de que te sirve que los demás crean que es perfecta?
Razón 3: No le compres un auto de agencia a tu empresa
Te levantas por la mañana, te vistes, tomas tu desayuno, tomas tu auto para ir al trabajo, llegas y lo aparcas en el estacionamiento y lo dejas ahí durante todo el día hasta que regresas por la tarde cuando cae el sol. Regresas a casa para descansar y esperar el siguiente día.
Esto lo haces por 5 o 6 dias de 7 que tiene la semana. Y por supuesto, los fines de semana sales en tu auto para dar una vuelta, visitar a tu familia, comer, ir al cine, ir de compras, o lo que sea que hagas…
Tal vez lo hayas olvidado pero primordialmente, un vehículo es un instrumento de transporte. Y así es como lo deberíamos considerarlo ante todo. De esta manera lo valoraríamos sólo como un bien de utilidad, no como un tesoro que adoramos por encima de nuestro propio bien o el de nuestra familia.
Maurino ¿Por qué me cuentas esto?
Te cuento esto porque la mayoría utiliza su auto para su uso personal solo un aproximado del 25% del tiempo, y créeme, eso ya es mucho; generalmente es menos.
La gente recibe dinero cada 15 días o cada mes, producto de su tiempo y energía, y un buen porcentaje de ellos lo que hacen es ir a la agencia y sacar un auto comprado a pagos mensuales cuyos intereses elevan el costo aún más de lo que vale en realidad.
Con esto sienten que están progresando, o que se están volviendo adinerados debido a que tiene un automóvil nuevo. Pero lo que en realidad están haciendo es hacerle un gran favor, no solo a la agencia donde lo compran, sino a la empresa dónde trabajan ¿Quieres saber por qué?
Muchas personas sacan un auto de la agencia para utilizarlo (la mayor parte del tiempo) como transporte de personal para la empresa donde laboran. En otras palabras, la empresa les paga dinero producido de su trabajo, y una vez que lo reciben, ese dinero es suyo. Pero sin darse cuenta devuelven parte de ese valor cuando van y se endeudan con un auto nuevo para ser utilizado como transporte para tu trabajo.
De esta forma la empresa (sin pretenderlo) compra un auto privado para transportar a uno de sus trabajadores, con dinero ganado por el mismo empleado. ¿No te parece increíble?
Imagina que tú contratas a alguien para tu empresa, y en vez de encargarte de sus gastos de transporte, esa persona usa el dinero que le pagas para comprar un auto que lo transporte al empleo que tú mismo le diste. Qué gran negocio redondo ¿No crees?
Razón 4: Ya no necesitamos más basura
La idea colectiva de que las posesiones nos dan cierto estatus social, no solo afecta nuestra vida, también está afectando al planeta. Hay un consumo excesivo en todas las áreas (excepto en conocimiento) y uno de los consumos más frecuentes y que más afectan el medio ambiente es el de la compra de autos nuevos que no necesitamos.
Tienes un auto usado que funciona muy bien, y con los mantenimientos preventivos adecuados puede ayudarte durante 10 o 15 años. Aún asi no te quieres quedar atrás, ya que tu vecino está estrenando coche, y decides sacar el tuyo a pagos mensuales.
Este comportamiento primitivo es adoptado por muchas personas en el mundo, y por eso no es de extrañar que las ciudades tengan un caos vehicular cada vez mayor. Es como si nos afectáramos a nosotros mismos con esas ideas consumo-progresistas que actúan en contra de nuestro propio bien y el del planeta.
La contaminación se eleva a pasos agigantados y aunque muchos prefieran creer que es un invento de la ciencia. La realidad es que el planeta se está calentado…
Si tuviéramos una mentalidad colectiva más evolucionada que este en sintonía con el medio ambiente, no tendríamos que preocuparnos por la contaminación, por el calentamiento global, ni por los desechos generados a partir de nuestro consumo excesivo.
La idea generalizada de tener estatus mediante un automóvil, es causa de tráfico en las ciudades, contaminación, infelicidad laboral (te ves obligado a trabajar para pagar la deuda), y gasto de tiempo de vida.
Piensa en comprar un auto usado
Este es un mensaje dirigido a todas aquellas personas que están a punto de comprar un auto que posiblemente no necesitan, pero que están tratando de satisfacer las expectativas de la gente a su alrededor.
Me gustaría que antes de tomar la deuda, reconsideren su decisión, valoren su tiempo y su trabajo por encima de todo y se replanteen la idea de comprar un auto a crédito. Al hacerlo podrían hacerse un gran favor a sí mismos y al planeta.
Debemos dar un paso a delante en nuestra manera de pensar y concebir la vida moderna, Desapegarnos de las cosas materiales (productos industriales), y dejar de considerarlas como nuestros sueños de vida.
Debemos hacer un trabajo profundo de introspección para descubrir lo que realmente queremos en la vida. Y no dejarnos guiar por el ataque constante del marketing que tenemos por todos los medios y que nos han dicho cuáles son las cosas que deseamos y necesitamos para ser felices.
Piensa que un auto seminuevo o usado adquirido al contado, te sirve igual o incluso mejor que uno nuevo, ya que no tendrás que usar tu valioso tiempo de vida para ganar el dinero para pagarlo o para cuidarlo, y no estarás preocupada por traerlo lustrado y reluciente en todo momento.
Enfócate en lo que realmente aporta valor, realización personal, recuerdos inolvidables, satisfacción verdadera y propósito a tu vida, en vez de tratar de compensar con cosas del supermercado tu falta de felicidad y de tiempo.
Posiblemente no le guste este artículo a las empresas que venden autos, pero realmente me gustaria que hagamos conciencia y que juntos creemos un sociedad prospera, equilibrada, rica, feliz y abundante, que no mida su riqueza en base a las posesiones acumuladas, sino en base a proyectos, ideas, experiencias y relaciones personales sanas.
Creo que el minimalismo es el mejor estilo de vida que todos los habitantes del planeta deberíamos adoptar.
Debemos dejar a un lado esa mentalidad primitiva que nos impulsa a poseer lo mayormente posible, y dar un paso adelante a una manera de vivir centrada en un estilo de vida libre y esencial. Un estilo de vida centrado en crear relaciones y momentos dignos de recordar.
Una manera de vivir enfocada en creación de proyectos e implementación ideas y no en el consumo insaciable de cosas, buscando compensar la falta de tiempo y felicidad, comprando productos en los súper mercados, que meses o años más tarde serán más basura para nuestro planeta.
¿O tu qué opinas?
◊♦◊
Si te has gustado te invito a que lo compartas, y si te gustaría agregar algo, nos leemos en los comentarios. 😉