Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

¡Cuidado! No todos tenemos el mismo tiempo ni las mismas 24 horas, haz que la tuyas cuenten

Compartir en:
Todos tenemos el mismo tiempo y las mismas 24 horas

Hace algunos días estaba escuchando una charla muy interesante sobre productividad y manejo del tiempo. De pronto, el ponente menciono una frase muy común que me dejo pensando bastante; esta fue:

Todos tenemos el mismo tiempo, las mismas 24 horas, pero la diferencia esta en la manera como las utilizamos cada uno

Seguramente alguna vez habrás escuchado algo parecido, y la idea es buena. Se trata de hacernos reflexionar acerca de la manera en como utilizamos nuestro tiempo cada día.

Hablando de productividad, estaremos de acuerdo en que esta frase está muy bien, pero solo hasta cierto punto. En realidad hay algo que me gustaría contarte que contradice esta frase, y te pude ayudar de una mejro manera  a aprovechar tu tiempo y ser realmente productivo a diario.

¿De verdad crees que tú y yo tenemos el mismo tiempo?

Siento mucho ser aguafiestas pero debo decirte las cosas como son. A menos que nos ocurra el mismo suceso a ambos al mismo tiempo, que nos haga perecer. La verdad es que ninguno tenemos el mismo tiempo. Incluso, aunque aquel sucedo tan poco probable llegue a ocurrir; si no nacimos exactamente el mismo día y a la misma hora, nuestro tiempo en la tierra jamás será el mismo.

Mientras que hay personas que tienen la enorme oportunidad de vivir más de 90 años, hay quienes solo tienen una décadas o menos, incluso hay quienes solo tienen cuantas horas. No esta demás decir que algunos ni siquiera tienen la oportunidad de nacer. 😕

¿Te das cuenta de lo bendecidos que somos tú y yo, al estar aquí y ahora y estar vivos el día de hoy? ¿Eres consciente del enorme regalo que tienes ahora mismo? Millones de personas en el mundo no recibieron tal oportunidad… Me pregunto ¿Qué hemos hecho para ser tan afortunados?

[Artículo recomendado: Lo que vale más en la vida lo recibiste… ¿Gratis?]

Nadie sabe de cuánto tiempo dispone

Posiblemente te preguntes que de malo hay en creer que todos tenemos del mismo tiempo y las mismas 24 horas. Sin embargo, te aseguro que es más dañino de lo que podemos pensar a simple vista.

Cuando damos por hecho que todos tenemos el mismo tiempo, tendemos a desperdiciarlo creyendo que aún nos queda mucho por delante. Y mientras «nuestro momento» de partir llega, vivimos a medias; paralizados por los miedos y dándole importancia a cosas sin sentido.

Es verdad que acotando nuestro tiempo a las próximas 24 horas, lo más seguro es que la mayoría dispondremos el mismo tiempo. No obstante, solemos creer que después de ese periodo, tendremos por delante miles de días más como este.

El tiempo no vale igual para todos

Cada uno de nosotros llega al mundo con una cantidad de años definida. Si pudiéramos conocer nuestro futuro desde el momento de nacer, sabríamos exactamente en qué día y hora qué será «nuestro momento».

Algunos tendremos más tiempo que otros, y todos lo utilizaremos de formas diferentes. Esa es la razón por la cual nuestro tiempo no vale lo mismo para cada uno.

Piénsalo, si tu vida durase solo 50 años, entonces tu tiempo tendría mayor valor que el de alguien que tendrá la fortuna de llegar a las 90. Además, recuerda que todo cambia con los años, por lo cual, no podrás hacer lo mismo en tu juventud que en la vejez.

Si no aprovechas tu momento de mayor energía y vitalidad, un día si será demasiado tarde para comenzar.

[Artículo recomendado: Tus mejores años son ahora ¿Qué estás haciendo con ellos?]

Es por eso que a partir de ahora te invito, a más bien te dejo, la gran labor de hacer que tus días cuenten y NO pasen inadvertidos. Esa debe ser tu tarea diaria de máxima prioridad. Y si por alguna razón no encuentras la fortaleza que te impulse a darle sentido a tus dias, entonces hagamos lo siguiente…

Un desafío mental que muy pocos se atreven a afrontar

Hagamos un pequeño ejercicio. Solo te pido que lo veas con un enfoque reflexivo y dirigido hacia un cambio positivo en tu vida. De ninguna manera esto debe ser motivo para tener miedo, melancolía o tristeza, debe ser todo lo contrario. Debes hacerlo funcionar como un aliciente o motivante para hacer lo que hasta ahora no te has atrevido. El objetivo es ayudarte a retirar  la venda de los ojos y ver más allá de lo que hasta ahora habías creído imposible para ti.

¿Estamos de acuerdo? Bien, entonces adelante:

Imagina por un momento que vas de visita al médico debido a un malestar que sientes en una zona del cuerpo. Entonces llegas a la consulta y te hacen una revisión. Te pide hacerte algunos estudios de laboratorio y pocos dias después regresas para conocer los resultados.

Al llegar al consultorio esperas ascosamente; has pedido un permiso en el trabajo para acudir a la consulta y no puedes demorar demasiado.

Finalmente, después de casi 40 minutos de espera entras a consulta, miras al médico y lo saludas muy amablemente. Te invita a tomar asiento, y no puedes evitar ver en él una extraña expresión de seriedad y preocupación que inmediatamente te deja intrigado…

“… lamento informarle que los resultados nos son alentadores. Hemos detectado una enfermedad muy poco común que afecta al sistema inmunológico. Es mi deber informarle que de acuerdo a los análisis realizados le queda poco de vida.  Estimamos que con los cuidado adecuados pueda tener alrededor de 5 a 6 meses, siguiendo el tratamiento…”

Lo sé, este ejercicio puede causar emociones y pensamientos difíciles de afrontar, pero recuerda, quedamos que nada de miedos o tristezas, nuestro enfoque va mucho más allá de las emociones del instante…

Cuando tengas esta idea en mente y lo imagines como si fuera algo que de verdad está ocurriendo, hazte las siguientes preguntas:

Si me quedasen solo 6 meses en este gran planeta ¿Qué haría?…

  • ¿Seguiría haciendo lo que he hecho durante los últimos meses o años?
  • ¿Habría algo que tengo pendiente por hacer y qué hasta el momento he postergado o no me he atrevido?
  • ¿Qué valor tomaría para mí este día y los próximos?
  • ¿Qué haría a partir de ahora?

Podría plantearte varias preguntas más, pero creo que con estas son suficientes para transmitirte la idea.

Ahora sabes lo que tienes que hacer

No disponemos todos del mismo tiempo ni de las mismas 24 horas, esa es la verdad. De hecho, nuestra estancia aquí sigue siendo incierta. No sabemos si tendremos 10,000 días más disponibles por delante o solo un par de horas.

Cuando NO das por sentado el tiempo que tienes, y eres consciente cada día de lo afortunado que eres al recibir esta oportunidad, las actividades que en algún momento te podían hacer sentir productivo, dejan de tener sentido.

Cuando llega ese momento; lo que llamo “el despertar interior”, ocurre un punto de inflexión que no tiene marcha atrás. Es en ese momento cuando abres tu mente y mantienes muy presente que un día vas a morir. Es cuando tu manera de ver la vida cambia y con ello todos tus proyectos, acciones y prioridades. Te comienzas a dirigir hacia objetivos valiosos que realmente le aporten una dirección, propósito y sentido real a tu vida.

Es por eso que hoy quiero decirte que no te dejes llevar por la corriente, pensando de la manera en como lo hace la mayoría.  Tus horas son única y no tienes la misma cantidad disponible que los demás.

Utiliza tu tiempo sabiamente y digiérete por un camino alineado con tus más altos valores y tus sueños personales más profundos. Que esa sea tu tarea máxima a partir de hoy. 🙂

Si por alguna razón no sabes qué camino tomar ni qué hacer en esta etapa de tu vida, siempre puedes escribirme. Para mi será un placer ayudarte a descubrir ese nuevo rumbo, lleno de pasión equilibrio, sentido y propósito para tu vida. 😉

◊♦◊

Ahora cuéntame ¿Qué te ha parecido?

Espero hayas disfrutado de este pequeño post así como lo hice yo al escribirlo. Si tienes algo que agregar, por favor déjame tu comentario aqui debajo que estaré encantado de leerte. Además si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos. Al hacerlo, me ayudas e impulsas a seguir creando más contenidos como este y te estaré muy agradecido.

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.