8 consejos para tener más tiempo y de mejor calidad
El tiempo es nuestro recurso más valioso, y además es finito; una vez que se va, no vuelve jamás. Todos quisiéramos tener más tiempo.
El conjunto de momentos que tendrás hoy formará tú día, y a la vez, los días formarán los años hasta que se complete tu tiempo de vida. Un tiempo que se te dio al momento de nacer y que tienes ahora mismo.
No todos somos conscientes de tal preciado regalo. Admiramos y apreciamos cosas que encontramos en tiendas departamentales, más de lo que valoramos nuestro tiempo. Y es que no puedes intercambiar dinero, ni ningún otro recurso, por el tiempo que se te obsequia cada día. Bueno, en realidad si puedes, de hecho lo hacen millones de personas en el planeta cada día, cuando compran cualquier cosa que realmente no necesitan, en cualquier establecimiento.
Desafortunadamente el tiempo no lo puedes crear. No lo puedes poner en existencia o hacer un inventario, tal como una empresa hace con sus productos y materia primas. Ni siquiera sabes si estarás aquí el día de mañana.
Es por eso, que si hay una habilidad valiosa, que todos deberíamos tener, y que no vas a aprender prácticamente en ningún colegio, ese es el arte de utilizar bien tu tiempo.
Que quede claro que no estoy diciendo administrar tu tiempo. De hecho no puedes administrar el tiempo, ya que esto es una contradicción. ¿Cómo administrar algo qué será medido o segmentado en lapsos de sí mismo? El tiempo corre, no se administra, simplemente sucede.
Aquí la pregunta es, ¿qué estás haciendo con tu tiempo?
Todo lo que tenemos que decidir, es qué hacer con el tiempo que se nos da. — J.R.R. Tolkien
No importa tu nivel socioeconómico, tu religión, tu raza o preferencia política. Todos estamos en el mismo barco cuando se trata de tiempo. Nunca podremos reponer el que hemos usado, y tenemos que adoptar un enfoque diferente, si queremos aprovecharlo al máximo.
En esencia, lo que queremos es más tiempo, y lo que hay que hacer es deshacernos de lo que sobra. Se trata de dedicarnos a aquellas actividades que tienen un impacto positivo, y desechar aquello que solo nos hace sentir ocupados, pero que carece de sentido o propósito.
A continuación de doy una lista de ideas que podrían ayudar.
8 formas de tener más y mejor tiempo
1. Decide lo que es importante y hazlo primero todos los días.
A veces no le damos el debido tiempo a las cosas que en verdad son importantes. Nos levantamos de la cama, la mayoría de veces apurados para llegar al trabajo, y no destinamos tiempo para nosotros. Tenemos tanta prisa por llegar a tiempo y no valoramos la tranquilidad y la calidad de vida.
Levántate un poco más temprano y date tiempo para respirar; para sentarte en una silla a tomar un taza de té y agradecer por un día más de vida. Tomate un tiempo para pensar en tus objetivos y para plantearte si estás caminando hacia ellos, o solo te mantienes ocupado creyendo que estás avanzando.
Practica yoga, medita, has ejercicio o simplemente relájate 5 o 10 min al iniciar el día. Después dirígete a tu trabajo, o comienza tus tareas diarias.
2. No dejes que otras personas programen tu vida
Estar ocupado no es ser productivo, ni mucho menos estar disfrutando el día. Es por eso que si comienzas el día pensando en la agenda de alguien más, entonces debes cambiar ese mal hábito.
NO leas los emails ni los mensajes que te llegan a tu teléfono móvil, solo porque alguien se le ocurrió escribirte en ese momento. Mantente enfocado en lo que toca y no más.
Apaga las distracciones y deja los mensajes instantáneos para ese momento que tú mismo hayas programado en tu agenda. Si lo haces así, verás cómo mejoras tu progreso al realizar tus tareas diarias.
3. Presta mucha atención a lo que te hace feliz
Piensa en lo que te hace feliz cuando trabajas, al pasar tus ratos libres, tus fines de semana o tus vacaciones, y has más de eso.
Si hacer ejercicio te hace sentir bien, entonces colócalo en tus prioridades. Si estar con tu pareja o hijos te trae felicidad, hazlo a menudo.
No comiences a trabajar en piloto automático, primero piensa de qué manera disfrutarías más tus actividades.
Yo por ejemplo, a mi me gusta pone un poco de jazz o alguna música relajante para trabajar y concentrarme. También me gusta tener un vaso de agua siempre a la mano y una iluminación tenue en tonos cálidos.
Sin importar cuantas actividades tengas pendientes, o cuán cargada pueda estar tu agenda del día, no olvides tomar un tiempo para ti y estar con los tuyos.
4. Deja de ver televisión y/o las redes sociales
Evita el contenido televisivo o las redes sociales, antes de comenzar tu jornada de trabajo. Piensa que ese contenido alguien más lo colocó ahí para ti, para gastar tu tiempo sintiendo una recompensa a corto plazo.
Primero trabaja en las actividades con recompensa a mediano y largo plazo y después realiza las otras actividades, siendo consciente de estar haciendo aquello que disfrutas, o que te beneficia. No le des tu atención a aquello que solo genera ruido y te resta paz y tranquilidad.
Como ves, no tienes que esclavizarte y hacer todo como si fueras una máquina insensible. Trabaja y elige pequeños premios diarios entre jornada o al final de ella. Elige un programa favorito, o una actividad que te relaje y te despeje la mente por un momento.
5. Programa tus momentos de descanso y disfrútalos
El tiempo que eliges perder no es tiempo perdido, es tiempo disfrutado y por tanto aprovechado.
Tal como te lo dije antes, jugar y disfrutar es algo que no conoce de edades.
Puedes ver tus redes sociales o ver televisión si lo disfrutas, pero que no sea un medio para llenar tu cabeza de información basura y sufrir ansiedad.
Cada día programa tus momento de descanso (5, 10 o 15 minutos), y utilízalos para hacerlo lo que te plazca, y no te preocupes de que sea con un fin o un objetivo profesional. Puede ser algo que solo haces por simple hecho de que lo disfrutas y te gusta hacerlo.
Para esto puedes utilizar la técnica pomodoro, y planificar tus periodos de descanso, o puedes hacerlo del modo que más se adapta a ti.
6. Revisa tu agenda y cancela aquello que no te entusiasma
Las activadas que no te entusiasman son los detonantes perfectos de la procrastinación.
Siempre que no te gusta hacer algo, buscaras estrategias para postergarlo en lo posible. Es por eso que te animo a que revises tu agenda.
Si tienes algo que has aplazado varias veces, opta por hacerlo lo más pronto posible en caso de que sea algo necesario (un trámite, un pago, etc.). Si no, delégalo, o lo eliminalo totalmente de la agenda, si es algo que te entusiasma y no está alineado con la consecución de tus objetivos.
Como te he comentado, es muy común hacer cosas solo para mantenernos ocupados. Muchas veces estás actividades no las disfrutamos, y lo peor, no nos llevan a ninguna situación mejor en el futuro.
7. Si sigues posponiendo algo, solo dejalo ir
Cuando pospones algo, y lo sigues posponiendo más y más. Posiblemente es porque no es necesario, o es porque no es tu prioridad hacerlo. Entonces deja de posponer y elimínalo de tu lista de tareas o proyectos. Si fuera algo realmente necesario y urgente, ya lo habrías hecho. Y si fuera algo importante, no lo estarías aplazando.
Puede sonar tonto pero, lo que es importante es importante…
8. Antes de irte a la cama, decide la acción más importante del día siguiente
Una de la actividades que realizan las personas más exitosas de planeta, es precisamente tener claro aquello que van a realizar el día siguiente.
Definen sus prioridades, haciendo una lista, la noche anterior, de aquellas tareas que les esperan para el siguiente día. Esto les permite utilizar su tiempo de una forma eficiente y con menos estrés.
Esta lista nocturna establece el final definitivo del día, lo que ayuda a tener un equilibrio marcado entre la vida personal y laboral.
Aplica este sencillo concejo. Haz una lista de 3 tareas importantes para el día siguiente y entre ellas, define la tarea más importante para ese día. Esto te hará aprovechar tu tiempo, dedicándolo a aquellas actividades valiosas, que te traen resultados a mediano y largo plazo.
Tener más tiempo ahora está en tus manos
De los puntos anteriores, el #1 y el #8 tratan sobre priorizar. El #4 y el #6 sobre limpiar tu espacio físico y mental. El #2 sobre límites y el #3 y #7 sobre la intención de hacer las cosas.
Si aplica estos consejos, seguramente sentirás que comienzas a tener más tiempo, ya que estarás disfrutando más cada día, viviendo el momento presente y utilizándolo tu tiempo de una mejor manera, priorizando, clarificando, poniendo límites y actuando de forma intencional.
◊♦◊
Ahora cuéntanos ¿Tienes algún otro consejo que nos permita usar más activamente nuestro tiempo?
Nos leemos en los comentarios 🙂