Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

La dieta mental: lo que necesitas para cambiar tu vida de manera positiva

Compartir en:
la dieta mental cambiará tu vida radicalmente

Todos sabemos lo que es llevar una dieta. De hecho, en el mundo de la salud hay una frase muy famosa que dice: “Somos lo que comemos”, misma que no solo puede aplicarse a nuestro cuerpo.

Y es que cuando pensamos en la palabra «dieta», inmediatamente nos vienen a la mente la idea de una serie de alimentos que ingiere una persona regularmente. Pero ¿Qué pasaría si, así como cuidas los alimentos que consumes regularmente, tambien eligieras “consumir” ideas que nutran tu mente de manera positiva e impacten en los distintos ámbitos tu vida?

Una dieta puede ser buena, regular o mala. Lo que decidas ingresar a tu cuerpo (sea en forma alimentos o de información) formará parte de ti (literalmente). Te ayudará, por un lado, a obtener la energía necesaria para realizar tus actividades y tareas diarias, y por el otro, a procesar pensamientos, generar ideas, producir emociones y ciertos estados de animo cada día.

Muchos creen que la dieta es algo que solo involucra al cuerpo a través de los alimentos, pero como puedes ver, la dieta es más que eso.

No se trata solamente de sólidos y líquidos químicamente adecuados y benéficos para tu organismo. Una «dieta integral» involucra también la parte mental. Contempla toda la información, pensamientos e ideas con alto valor intelectual, sentimental y espiritual que puedes generar, recibir y asimilar desde el exterior y del pasado.

Incluso me atrevo a decir que llevar una dieta mental es aún más importante que una dieta alimenticia, ya que una buena dieta mental te impulsará de manera automática y natural a dejar los malos hábitos e implementar unos más saludables y beneficiosos para tu vida.

¿Qué es la dieta mental?

Seguramente tienes una idea de la que significa llevar una dieta mental. Sin embargo, permíteme entrar un poco más en detalle:

Una dieta mental significa, que tomas el control de toda (o la mayoría) de la información y pensamientos que recibe, procesa y asimila tu mente.

Como podrás imaginar, no es un proceso sencillo, ya que para realizar un «filtrado» de ese nivel, se requiere cuidar desde el tipo de información que miras en redes sociales (que en su mayoría no te traen nada bueno y no te sirve para nada), hasta los recuerdos del pasado que traes a tu mente a menudo, que te agobian y impiden disfrutar tu vida ahora y vivir el momento presente.

Al igual que sucede con los alimentos que ingieres, los cuales pasan a formar parte de tu cuerpo y te sirven como combustible para realizar tus actividades, la información y pensamientos que pasan por tu mente y eliges dar importancia, son los que crean tu realidad y dan forma a tu futuro.

Cuando recibes información y le prestas atención, esta te produce ciertos pensamientos, emociones y sentimientos. Una vez que los procesas, tomas elecciones y ejecutas acciones a partir de ellos.

Da acuerdo a la calidad de la información y los pensamientos que permites que permanezcan en tu mente, así serán el tipo de acciones que ejecutarás a partir de ellos. Esa es la razón por cual, debes ser muy cuidadoso con aquello a lo que prestas tu atención y el tipo de pensamientos que eliges que «invadan» tu mente.

Eres lo que piensas

La mayoría de personas no conocen el poder de cuidar sus pensamientos, ni la manera en como estos tienen una repercusión directa en su futuro.

Tus pensamientos forman tus emociones y sentimientos. A la vez, estos anteceden a tus acciones y reacciones. Tus acciones repetidas a lo largo del tiempo forman tus hábitos y rituales diarios. Estos a su vez forman tu carácter, y el carácter forjará tu destino ¿Ahora entiendes porqué te digo que lo que piensas crea tu futuro?

Como puedes darte cuenta, todo parte de lo que piensas. Lo que eres hoy, es producto de una serie de pensamientos que tuviste en el pasado. ¡Tu mente lo es todo! Y esos pensamientos e ideas están regidos por aquello en lo que eliges enfocarte cada dia, cada hora y a cada instante.

Hay situaciones de las que no tienes control, pero siempre tendrás la opción y de vigilar tus pensamientos. Siempre tendrás control de lo que eliges pensar, de la manera en como prefieres reaccionar y del tipo de información que permites ingresar en el templo de tu mente.

[Artículo recomendado: Qué semillas estas plantando en la tierra fértil de tu mente]

«Los pensamientos en nuestra mente nos hacen lo que somos. Nos forjan y modelan. Si albergas en tu mente pensamientos inferiores, el dolor te seguirá como sigue el arado al buey… En cambio, si tus pensamientos son elevados, te seguirá la dicha como tu propia sombra. Es un hecho.»

— James Allen

Evita pensar en lo que no quieres

La mayoría de ocasiones ponemos toda nuestra atención en aquellas cosas que no queremos y que nos disgustan. En vez enfocarnos en lo positivo, valioso, deseable y/o beneficioso, optamos por pensar en todo lo que puede salir mal o puedes estar en nuestra contra.

Cuando pensamos en lo que no queremos, traemos más de eso a nuestra vida. Nuestra mente esta cómoda viviendo como lo hemos hecho hasta ahora; pensando, reaccionando y sintiendo lo mismo una y otra vez dentro de su zona conocida. Subconscientemente, tendrás siempre una tendencia a buscar más situaciones como las que has estado viviendo hasta ahora.

Y no importa si te agrada o no tu vida en este momento, sentirás una fuerte inercia que te empuja a repetir los mismos patrones de pensamiento y comportamientos que son más «normales» o comunes para ti, dentro de lo que conoces.

Entre más te enfocas en lo que no quieres más de eso experimentas. Y aunque se trate de algo que no quieres o no te gusta, el solo hecho de conocer la experiencia, te hace sentir cómodo y seguro al respecto.

Para tu mente es fácil predecir lo que va a ocurrir porque lo has vivido antes, y por esa simple razón, te es tan difícil alejarte de lo que te afecta y no te gusta.

Pensar en lo que no quieres es muy dañino para tu vida porque es parte del alimento con el cual nutres tu mente.

Como ya podras imaginar, es muy poco probable que tengas grandes ideas y buenos proyectos cuando te enfocas en aquello que no quieres, en vez de pensar de forma positiva y centrar tu atención en lo que si quieres.

Evita alimentar tu mente con lo que no necesitas

La dieta mental no solo se trata de evitar pensar en lo que no quieres, también incluye evitar ingresar en tu mente la información que no te sirve ni te beneficia.

El flujo de información que recibes habitualmente producirá pensamientos e ideas de cierta índole. Estos serán de buena o mala calidad en base a la calidad de la información que consumes.

Puedes pensar que hay acciones que no te benefician ni te perjudican (como mirar a cada instante tu feed de Instagram y TikTok o ver series de Netflix), pero te equivocas…

Ninguna actividad es neutral ¡Todo cuenta! Para bien o para mal, en pro o en contra de tus objetivos, pero cuenta.

Maurino M. Loyola

Si la información que ingresas a tu mente, es el «alimento» o el «combustible» con el cual producirás nuevos pensamientos e ideas, entonces imagina el tipo y calidad de pensamientos puedes lograr mirando las fotos de tus amigos vacacionando en la playa, o mirando decenas de videos «divertidos» en TikTok o Facebook.

Por ejemplo, una persona que acostumbra mirar los noticieros por la mañana y llenar su mente de noticias trágicas y amarillistas, puede creer que hace bien al estar «informado». No obstante, lo único que esta haciendo es alimentar su mente con «basura».

[Artículo recomendado: ¿Qué semillas estás plantando en la tierra fértil de tu mente?]

O dime ¿Acaso crees que no tendrá ningún efecto el alimentar la mente con ese tipo de información negativa apenas comenzando el día? ¿Qué tipo de día te pude esperar cuándo la primera información que recibes es de una calidad tan deplorable?

Si tus pensamientos definen tu futuro, dudo mucho que surja un futuro muy prometedor, ingresando en tu mente noticias desagradables, negativas y pesimistas apenas comenzando cada día. ¿Mi recomendacion?… Deja de ver los noticieros y si puedes, de preferencia la televisión…

La dieta mental incluye todo aquello que pasa por tu mente, y cuando digo todo, es «todo». Incluye la calidad de las conversaciones que tienes con tus amigos y familiares, la calidad de contenidos que consumes de libros, blogs, tv, audiolibros, podcast, etc. Incluso el tipo de recuerdos que traes de vuelta a tu mente comúnmente.

Toda esa información define tu futuro, y por eso es tan importante que tomes conciencia de ello a partir de ahora. Cuida todo aquello a lo que eliges prestarle atención y evita la infoxicación.

¿Por qué la dieta mental puede cambiar tu vida?

Si los pensamientos definen en gran medida nuestro futuro, imagina cuanto puede cambiar tu vida si realmente te tomas enserio llevar una exquisita y rigurosa dieta mental.

Imagina qué pasaría si evitas criticar y hablar de las personas a sus espaldas, si comienzas a invertir en ti mismo leyendo buenos libros, mirando documentales que expandan tu visión del mundo y consumiendo más contenidos de calidad.

Piensa cuánto puedes mejorar como pareja, hija, madre o profesionista si dejas a un lado los pensamientos negativos y te alejas de personas pesimistas.

Piensa en todo lo que puede cambiar tu vida si nutres tu mente con la mejor información disponible y utilizas ese conocimiento para lograr metas valiosas, tener mejor nivel de salud y bienestar, y conseguir todo lo que te propongas.

Hoy te invito a comenzar una dieta mental. A partir de ahora (no de mañana o del año nuevo) sé sumamente selectivo con la calidad de información que consumes y el tipo de pensamientos que tienes a menudo.

Si algo no te ayuda a vivir y disfrutar el ahora, o no te sirve para algo mejor en el futuro, entonces deséchalo o descártalo; no pienses en eso. Si lo haces, solo será un desperdicio de tu invaluable tiempo de vida, el cual no es renovable.

[Artículo recomendado: Te vas a morir, tu vida es ahora]

Mantén tu mente limpia, simple y ordenada, y no permitas que cualquier información o pensamiento basura te perturbe y te distraiga. Solo así tendrás más claridad y enfoque en lo que realmente vale, te convertirás en una mejor persona y comenzarás a disfrutar los beneficios progresivamente.

◊♦◊

Ahora es tu turno. Dime ¿Estás dispuesto a tomar el reto? ¿Estas dispuesta a comenzar una dieta mental más rica, sana y positiva a partir ahora? Nos leemos en los comentarios. Y si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos. Al hacerlo me ayudas y me impulsas a seguir entregándote más contenido como este y te estaré muy agradecido. 🙂

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *