Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

La felicidad en el mundo está disminuyendo

Compartir en:

la felicidad en el mundo está disminuyendo

La felicidad en el mundo está disminuyendo. Así lo demuestra el Informe mundial de la felicidad de este año. Se ha encontrado que los sentimientos negativos están aumentando en todo el mundo.

El informe creado con datos recabados desde 2005, muestra una brecha de felicidad cada vez mayor. Es decir, mientras que algunas personas reportan sentir más bienestar y satisfacción, otras muestran todo lo contrario. Desafortunadamente son cada vez más quienes se sienten peor.

La felicidad global está cambiando y existe una tendencia es muy clara; los sentimientos negativos, como la preocupación, la tristeza y el enojo, han aumentado en todo el mundo un 27% desde 2010.

Tal vez no te parezca una gran cifra, pero cuando de felicidad se trata, no es algo que se debe tomar a la ligera. Además, considera que esta es una tendencia, lo que significa que si se mantiene así, estamos hablando de que en algunos años, las emociones negativas van a proliferar sobre las positivas.

Un mundo de tristeza, tensión, preocupación y enojo

Imagina ir por la calle y ver a la mayoría de personas poco amables, tensas, con entrecejos fruncidos y carentes de sonrisas.

Imagina ir a cualquier lugar y recibir malos tratos por todas partes. O simplemente imagina que tus amigos se sintieran tristes o deprimidos la mayor parte del tiempo.

Por supuesto que no queremos un mundo así. Queremos sentirnos alegres, tranquilos, entusiastas, motivados y con un propósito de vida.

Las emociones son contagiosas, tanto si son negativas como positivas, y no estamos exentos de ser afectados por tal situación.

¿En qué grupo te encuentras?

¿Eres más feliz o infeliz? Por supuesto que no me refiero a que todo el tiempo tengas una gran sonrisa en rostro. Todos tenemos momentos de altas y bajas emocionales. Pero dime, si pudieras promediar tu nivel de felicidad con respecto los años anteriores ¿dónde te ubicarías? ¿Actualmente tienes más emociones positivas que el año pasado? ¿Qué tal hace cinco años?

Tal vez te sientes mejor que hace un año, pero peor que hace cinco. Esto quiere decir que a lo largo de ese tiempo tomaste un camino que en realidad no era para ti, y despues te reivindicaste.

Sea cual sea tu situación, creo que todos quisiéramos estar dentro del grupo de personas que se sienten cada vez mejor; que tienen emociones positivas y califican su vida con un puntaje alto en felicidad y satisfacción personal.

Si no te sientes así, no te preocupes, es posible que este último año las cosas no hayan sido como creíste, pero lo importante es que los sabes y eres consciente de lo que está ocurriendo. Ahora puedes comenzar a hacer cambios.

Si la felicidad va en descenso en todo el mundo, y la brecha entre los que se sienten bien y los que se sienten mal con sus vidas es cada vez más amplia, entonces elige ser de las personas del lado más feliz.

¿Acaso no deberíamos sentirnos mejor con los años?

Tenemos cada vez más comodidades y maneras de disfrutar y pasar el tiempo. Además el mundo digital se está convirtiendo el mundo real para la mayoría, y si no aprendemos a manejar estos cambios, podríamos caer dentro del grupo de personas infelices e insatisfechas.

¿Por qué digo esto? pues si no aprendemos a manejar nuestras emociones, a controlar la información que ingresa a nuestra mente, y ver de manera objetiva lo que encontramos en redes sociales, podríamos caer en una situación de insatisfacción que nos puede llevar a sentir que nuestra vida está incompleta.

Es muy fácil comenzar a ver todo lo que te falta; aquello que te gustaría ser o tener.

En vez de tener un proyecto de vida alineado contigo y que te haga cumplir tus más grandes aspiraciones, podrías solo quejarte por lo injusta que es la vida contigo.

3 principales causas por las que la felicidad está disminuyendo

En mi opinión, creo que las razones principales por las cuales la felicidad está en descenso en el mundo, es debido a tres factores:

Si utilizas las redes sociales para compararte con otras personas y consumir información basura, entonces vas a sentir una insatisfacción enorme y carecerás de falta de perspectiva ante la vida.

No puedes tener una mente amplia cuando introduces información que no sirve y enfocas tu mente en lo que tienen otras personas. Necesitas ser consciente de todas las bendiciones que tienes, agradecer por ellas, y dedicar tu tiempo y energía a convertirte en la persona que quieres ser, no en aquella que es alguien más.

Piensa que la idea que tienes de la vida de otros, es solo eso; una idea. Y en las redes sociales estamos muy susceptibles a creer que la vida de aquella persona que seguimos en Instagram es perfecta, cuando posiblemente no sea como creemos. Además recuerda, la vida no tiene que ser perfecta para ser maravillosa.

Tener más no te hará feliz

Cómo te lo dije antes, no nacimos solo para consumir. Podemos aportar el mundo y dejar un legado. Tener cada vez más posiciones no te hará feliz. Ese no es uno de los pilares de la felicidad… por lo menos no en ese orden. En un momento veremos por qué.

Las personas ordinarias buscan solo poseer para la autosatisfacción. En cambio las personas extraordinarias quieren algo más. Quieren sentirse plenas, realizadas, útiles para el mundo y tienen claro lo qué quieren hacer con su vida.

Estamos haciendo un mundo de consumo superfluo. Sobre todo en occidente. Y creo que ese es uno de los mayores factores de infelicidad actual.

Comprar cosas te hace sentir bien en el momento, pero no a largo plazo. En cambio, tener propósitos de vida si lo hará, porque te hace ir en busca de tus objetivos y lograrlos. De esta forma, en vez de mirar lo que te falta y lo que otros tienen, ajustas tu radar y vas en busca de lo que tú quieres, valorando lo que tienes y has conseguido hasta el momento.

Cuando tienes algo que hacer; algo que te inspira a hacerlo bien, ni siquiera tienes tiempo para estar pensando en comprar cosas. Al contrario, quieres liberarte de todo lo que te sobra y llevar una vida lo más simple y minimalista posible. Es en ese momento cuando te conviertes en un perdedor de excelencia.

El orden a seguir

En vez de enfocarte en tener, primero busca ser la personan que quieras y después toma acción. Si lo haces de esta manera, las cosas vendrán en consecuencia. Y lo mejor; serán cosas y situaciones que realmente quieres y necesitas, y no aquellas que solo pretenden llenar un vacío en tu vida de forma momentánea. Ser, hacer y tener, todo en ese orden.

La felicidad está disminuyendo, pero eso no quiere decir que estemos destinados a ser infelices en los próximos años.

Quien sea feliz también hará felices a los demás — Anne Frank

Intenta diariamente proyectar emociones positivas, aunque pueda ser difícil en algunas ocasiones. Éstas, no solo tendrán un efecto un tu manera de sentir, además contagiaras a los que te rodean con el mismo tipo de energía y estarás propiciando un mejor entorno para convivir en armonía.

◊♦◊

Creo que por ahora no tengo más que decir respecto a esto. Sin embargo, me gustaría que me contarás tus pensamientos, ¿crees que las emociones negativas están aumentado o es una estadística equivocada? ¿Cuales crees que sean la razones por las que está ocurriendo esto?

Nos leemos en los comentarios 😉

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *