Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

Tengo varias ideas de negocio pero ¿Cual elegir? – Descubre 7 claves imprescindibles

Compartir en:

7 claves para saber cómo elegir una idea de negocio

¿Tienes varias ideas de negocio pero no sabes cuál de ellas elegir? NO te preocupes, a continuación te contaré lo que necesitas considerar para tomar una decisión y elegir adecuadamente.

Desde ahora te adelanto que tomar el tiempo necesario para elegir bien es lo mejor que puedes hacer ya que te permitirá ahorrar mucho tiempo, dinero y esfuerzo. Además, evitarás varias decepciones en el futuro si inicias tu emprendimiento con bases sólidas.

¿Estás listo(a)? Bien ¡Acompáñame¡ 🙂

7 claves imprescindibles para elegir la mejor idea de negocio

Todas tus ideas pueden ser buenas, de hecho es posible que cada una de ellas tenga el potencial para convertirse en un gran negocio que te brinde grandes recompensas y satisfacciones a corto mediano y largo plazo. Sin embargo, debes tener en cuenta que tal vez no todas ellas sean para ti.

Algunas de tus ideas pueden ser lucrativas pero eso no significa que te vayan a brindar la satisfacción y realización personal y profesional que estás buscando. Tampoco quieres decir que tengas lo necesario para llevarás a buen puerto. Es por eso que a continuación te daré 7 claves para elegir adecuadamente y no llevarte una mala sorpresa en el futuro.

Clave# 1: No necesitas implementar una idea innovadora

A muchas personas les gustaría comenzar un negocio, pero tienen la falsa creencia de que necesitan una idea súper innovadora para tener un negocio próspero y de gran éxito, pero esto es una falsa creencia que los limita.  La innovación NO es el pilar clave de todos los negocios y no necesitas tener una idea original o innovadora para que tu negocio tenga éxito.

Hay mucha gente que no se atreve y jamás se atreverá a comenzar su comercio, tienda, despacho consultoría o almacén,  solo porque alguien les dijo cosas como: “eso ya existe” o “de eso ya hay” ¿Te suena alguna frase de estas? Seguro que sí,

Debes saber que gente pesimista siempre encontrarás, pero eso no te debe impedir actuar. No tienes que tener una idea original o hacer el invento más revolucionario del momento, solo necesitas satisfacer un deseo, cubrir una demanda, o solucionar un problema con creces.

Cuando tú producto o servicio trata de ayudar, satisfacer, entretener o divertir a la gente de manera auténtica, y centras todos tus esfuerzos en el cliente (y empleados) no hay forma de que tu idea no sea posible.

Si deseas profundizar un poco más sobre esto, te invito a que leas el siguiente artículo:

[Artículo recomendado: ¿Quieres crear un negocio? Necesitas leer esto]

Clave #2 Coloca el foco en entregar valor y satisfacer a tus clientes un 110% o más

Crear un negocio se basa en satisfacer a la gente, no en satisfacer tus deseos personales. Si satisfaces a la gente con creces y entregas el valor suficiente para hacerlos sentir satisfechos y contentos por su compra, entonces ellos te entregarán su dinero a cambio, sin queja alguna ni miramientos.

Un cliente satisfecho al 110% será más fácil (y obvio) que regrese más adelante y te recomiende a otras personas, que si recibe una mala experiencia. Estará tan contento que cuando piense en tu producto y servicio se acordará de ti inmediatamente. Sobra decir que esto te ayudará al éxito sin dudarlo. El problema es que muy pocos negocios (y personas) son las que mantienen una mentalidad de abundancia como esta.

Tal como lo hacen mucho empleados, hay muchos negocios que solo dan el mínimo para cumplir. En vez de generar clientes satisfechos al 110 o 150%, generan clientes satisfechos al 60, 80 o 90%. De esta forma, cuando la competencia llega y entrega más valor que ellos, es cuando se van en picada.

Si vas a crear un negocio pero no estás dispuesto a entregar más de lo que se espera de ti, entonces no esperes que la suerte este de tu lado. Esta clave aplica tanto si quieres crear un negocio como si deseas dejar tu empleo para encontrar uno mejor.

Clave #3: ¿Qué es lo que te motiva para crear un negocio?

Para lograr la satisfacción de tus clientes vas a necesitar corazón y amor en lo que haces. Vas a creer en ti y en lo que vendes, no tienes otra alternativa. Además tendrás que tener unos motivos sólidos para trabajar en ello. Si no los tienes y comienzas, a las pocas semanas o meses perderás las ganas de continuar.

Todo comienza dentro de ti; en tus verdaderas intenciones para crear un negocio. Muchos se equivocan en este punto al elegir su idea, ya que centran todas sus decisiones en la recompensa monetaria que van a recibir. Se imaginan en aquella escena perfecta con una agua coco a la orilla de la playa. Esto les nubla la vista y olvidan tomar en cuenta los detalles.

Muchas personas comienzan un negocio y se imaginan ganando mucho dinero, esto para algunos funciona como motivante, pero solo para una minoría. La gran mayoría de gente no quiere dinero, lo que en realidad buscan es un estilo de vida, pero no lo saben.

Por eso es de vital importancia que definas tus motivos reales por los que quieres crear un negocio, ya que serán el combustible que te ayudará a lo largo del camino. Sin unos motivos claros y sólidos abandonarás más temprano que tarde. Y si tus motivos no incluyen entregar un gran valor a cambio para recibir una recompensa monetaria, entonces será mejor que no comiences.

[Artículo recomendado: Las preguntas clave antes de iniciar un negocio]

Clave #4: Busca indicios de competencia

Unas vez que tienes un motivos adecuados para comenzar tu emprendimiento, crees en ti y sabes que eso es lo que quieres en esta etapa de tu vida, será momento de buscar indicios competencia para cada una de tus ideas.

Encontrar competencia es un indicio claro de que hay personas que están pagando por servicios o productos de ese tipo. Eso significa que tu idea tiene potencial y oportunidad y por lo tanto puedes llevarla cabo.

Tendrás que verificar que hay mercado para tus ideas y optar por la que te interesa y te llama más. Deberás escuchar tu corazón para elegir el camino correcto.

Elige la opción que te genera una mezcla entre entusiasmo y miedo, pero que además tiene competencia; debes revisar si hay gente que se dedica a lo que quieres hacer o a algo parecido. Esa es la mejor prueba que existe para saber si hay mercado para tu idea.

Clave #5: Comienza con una idea inicial

Posiblemente ahora mismo tienes varias ideas, pero aún no están definidas en su totalidad o no sabes cómo comenzar. Si este es tu caso, no tienes que esperar a que tu idea este completamente definida, puedes comenzar con una hipótesis de aquella idea en la que más tienes interés y llama tu atención.

Busca indicios de competencia y realiza entrevistas a potenciales clientes para saber qué desean o cual tipo de producto o servicio estarían dispuestos a pagar.

Toma en cuenta que la idea que decidas implementar no permanecerá fija ni será lo que estarás haciendo toda tu vida, será algo que evolucionará conforme avances. ¿O acaso crees que lo que hoy en día conocemos por Google o Facebook es igual a la idea original de cada una de estas empresas? Claro que no, ambas fueron ideas de negocio que partieron un algo general y fueron evolucionando conforme vieron las necesidades y oportunidades, pero todo surgió sobre la marcha, no en la planificación.

No pretendas verlo todo claro al inicio, debes partir de una idea inicial y el camino se ira iluminando progresivamente conforme avanzas. No permitas que la falta de claridad sea algo que te paralice.

Clave #6: Realiza una prueba en el mundo real

Una vez que conoces por cual de tus ideas vas a comenzar, debes tomar acción y probarte en el mundo real. Esto te ayudará a dos cosas:

  1. Podrás aprender de tu propia experiencia y saber si trabajar en esa idea es realmente lo que esperabas y lo que imaginaste.
  2. Podrás hacer una prueba sin invertir mucho capital y probarla en el mercado.

Si haces una prueba por algunas semanas y descubres que la mayoría de tus tareas cotidianas no te gustan, no te entusiasman o no te retan de ninguna forma, entonces ese será un claro indicio de que no debes ir por ahí ya que lo más seguro es que esa sensación se haga más intensa con el paso del tiempo.

Clave #7: Las ideas no valen nada

Grábate esto: Las ideas son una mierda, ejecutarlas lo es todo.

Disculpa la palabra obscena, pero muchas personas piensan que tienen la idea del millón de dólares y por eso les da miedo compartirla… lo cierto es que las ideas solo tienen valor cuando se ponen en marcha.

Una idea que no ve la luz, es una idea que jamás existió y por lo tanto no vale nada. Y no importa que pienses que vale 10 millones… simplemente si no se ejecuta no tienen valor alguno. Es por eso que sin importar la cantidad de ideas que tengas ahora mismo,  deber optar por una de ellas tomando en cuenta las claves que hemos visto y poner manos a la obra. No mañana ni la próxima semana ¡hoy mismo!

A lo largo de tu trayecto deberás tomar decisiones, deberás solucionar problemas, tendrás miedos, te equivocarás, aprenderás grandes lecciones y enfrentarás nuevo retos, pero al final emprender es algo apasionante con todo eso incluido y eso por eso es que debes hacerlo.

Si sientes dentro que tienes un espíritu emprendedor que te impulsa a hacer grandes cosas, entonces no trates de apagar esa chispa que sientes dentro, ya que forma parte de ti. Es algo que deberás tener presente y utilizar a tu favor si deseas alcanzar el éxito, la satisfacción y la realización personal y profesional que estás buscando.

Las 7 claves fundamentales para elegir una idea de negocio

  1. No necesitas tener una idea innovadora.
  2. Coloca el foco en entregar valor y satisfacer a tus clientes un 110% o más.
  3. Descubre qué es lo que te motiva para crear un negocio.
  4. Busca indicios de competencia.
  5. Comienza con una idea inicial.
  6. Muévete; realiza una prueba en el mundo real.
  7. Las ideas no valen nada…

¿Cuál es la clave más importante para elegir una idea de negocio?

Personalmente creo que las 7 claves son importantes y necesarias, pero si me dices que elija la de mayor impacto e importancia, yo te diría que la clave 3; sin motivos válidos y sólidos nos vas a llegar a ningún lago.

Y no importa si es una idea validada en el mercado que crees que te dejará mucho dinero; si no tienes unas bases internas que te ayuden a trabajar con interés, entusiasmo, pasión, y con un deseo genuino por años, no tiene caso que comiences.

Puedes comenzar sin motivos, pero lo más seguro es que en 1 o 2 años tu negocio ya no exista. Es por eso que te invito a definir bien tus razones y motivos para para emprender, y después toma en cuenta las demás claves que hemos visto.

Estoy seguro que si lo haces, comenzarás por una idea que te haga sentir ilusionado y lleno de energía cada día. Trabajando por un propósito de vida claro que te brinde gran satisfacción y significado ahora y a largo plazo.

◊♦◊

Ahora es tu turno, cuéntanos ¿Tienes varias ideas de negocio pero no sabes cuál elegir? ¿Conoces alguna otra clave que pueda ayudarnos en este bloqueo y elegir adecuadamente? Nos leemos en los comentarios. Y si te ha gustado te invito a que lo compartas con tus amigos, al hacerlo me permites seguir creando más contenidos como este y te estaré muy agradecido. 🙂

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *