Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

Lo que nadie te cuenta sobre la limpieza obsesiva y el daño que le hace a tu vida

Compartir en:
¿Tienes obsesión por la limpieza? Le puedes estar haciendo un gran daño a tu vida

Sé lo que debes estar pensando: “Maurino, ¿Qué puede haber de malo en la limpieza?”. Aunque no lo creas, muchas personas sufren de una obsesión por la limpieza sin saberlo, y es por eso he decido escribir al respecto.

Soy consciente que puedo llegar a ser criticado o incluso ser «tachado» de sucio o antihigiénico. Pero no pasa nada… 😀

Y es que lo que viene continuación, tal vez lo imaginas, pero estoy seguro que no completamente. Es algo que posiblemente llegue a hacer “ruido” y molestar a aquellas personas que lo experimentan a diario.

Mi intención NO es criticar u ofender a nadie. Solo quiero proveer una nueva perspectiva que les permita ver las cosas de otra manera, y sacar más provecho a su vida.

Aunque no lo creas, la limpieza hasta cierto punto afecta más de lo que beneficia. Y en un momento veremos por qué. Acompáñame…

Vamos al grano ¿Qué tiene de malo la limpieza?

Dime ¿Conoces a gente que tiende a obsesionarse con la limpieza? Personas que tratan de tenerlo todo impecable; tienen su automóvil siempre brillante, los pisos de su casa lustrados, sus muebles sin una mota de polvo…

¡Wow! Me pregunto cuántas horas de vida son gastadas cada mes o cada año en tratar de controlar lo incontrolable.

La limpieza no tiene nada de malo. Es considerado por la sociedad como un buen hábito de higiene, que te hace sentir cómodo, relajado y libre de gérmenes, virus y bacterias. Sobre todo, ha sido muy útil y necesario en tiempos de Coronavirus.

Yo no tengo nada en contra de limpieza, de hecho, yo también suelo hacerlo habitualmente. Me ducho, limpio, lavo etc. Sin embargo, la limpieza no es una obsesión para mí. Es algo secundario fuera de mis prioridades.

Hago la limpieza mínima indispensable que me permita sentirme bien y estar limpio, procurando en todo momento que no llegue a interferir en lo que realmente vale ahora y valdrá más adelante ¡Ahí esta la clave!

Que la limpieza no sea una obsesión que te robe tiempo de vida

La suciedad nunca va a terminar. Si hoy limpias, volverá a estar sucio mañana o pasado mañana. El polvo o «tierra» es parte del planeta. De hecho, ese es el nombre que le hemos puesto: «planeta tierra». Es algo que estará aquí por millones años y forma parte de la naturaleza.

Si te dedicas de manera obsesiva, más tiempo del debido, a tratar de tener las cosas «siempre» limpias, Gastaras literalmente varios años de tu vida para este propósito que no te llevará a ninguna parte.

Sé que esto puede parecer contra intuitivo, pero es que realmente es así. Si no me crees hagamos un poco de matemática.

Si dedicas tan solo 2 horas cada día a hacer limpieza debido a que lo tienes como una prioridad en tu vida; al cabo de 20 años habrás gastado más de año y medio (1.67 años para ser exactos) destinados a ese objetivo. En otras palabras, tratar de mantener todo limpio durante dos décadas te costará el correspondiente 608.33 días si lo haces sin parar, incluso sin dormir.

Si vivimos en promedio 80 años, entonces significa que, al final de nuestros días habremos destinado casi 7 años a la limpieza, del total de nuestra vida.

No sé en qué proporción valoras tu vida, pero para mí eso es demasiado…

La limpieza no es una inversión a largo plazo

Hacer limpieza no es un trabajo que te genere beneficios a mediano o largo plazo. De hecho, si lo piensas bien, es un gasto de tiempo a fondo perdido.

[Artículo recomendado: ¿Quieres invertir realmente? Invierte en ti mismo]

Piénsalo; cuando tus hijos crezcan y tú envejezcas, no recordarán (ni tú ni ellos) lo limpia que mantuviste tu casa. Las horas que pasaste cada día tratando de mantener todo en orden y reluciente (con un pisos brillosos y lustrados, y unos muebles extremadamente impecables) no habrán servido de nada.

Cuando los años pasen, la mayor parte de ese trabajo no te habrá generado recompensas ni buenos momentos dignos de recordar. Para ese entonces, tu cuerpo se habrá deteriorado, no serás la misma o el mismo. Y tristemente, cuando dejes de limpiar (porque ya no puedes más) no pasará mucho tiempo cuando el desorden y la suciedad vuelvan a aparecer…

Además ¿Sabes por qué pasa esto? Por qué aquello que llamamos «suciedad» o “mugre”, es polvo o tierra que forma parte de nuestro planeta, y por eso persiste en nuestra vida.

Cuando el tiempo pase, habrás gastado valioso tiempo y energía en una actividad que te mantuvo mucho tiempo enfocada y ocupada para que después de 20 o 30 años todo siga igual.

Hacer limpieza solo produce una satisfacción y confort a corto plazo y por eso debemos aprender a destinar los recursos mínimos necesarios de energía y tiempo a tal actividad, y aprovechar la mayor parte en lo realmente aporta valor a nuestra vida; en aquello que te lleva a donde quieres estar mañana y te hace vivir el ahora creando momentos inolvidables. Se trata de prioridades y de tener tus valores bien definidos.

¿Para quién haces limpieza?

Por si fuera poco lo que te acabo de contar, hay personas que hacen limpieza solo para guardar las apariencias ante la gente, NO para su confort e higiene personal, y esto es aún peor. Imagina gastar tantos años de tu vida haciendo una actividad sólo para caer en gracia de otros, cuidando lo que dicen, piensan y creen sobre ti.

[Artículo recomendado: Las personas hablan a mis espaladas ¿Qué hago?]

Si vas a gastar tanto tiempo en una actividad “cortoplacista” como la limpieza, entonces hazlo por ti. No para que otras personas te admiren, se impacten o se impresionen.

Maurino, yo me dedico a la limpieza

Con este artículo trato de expandir la mente de aquellas personas que tiene una obsesión compulsiva hacia la limpieza. Para quienes la tienen como una alta prioridad y les impide disfrutar la belleza y la simpleza de la vida.

Por ejemplo, si no permites que tus hijos jueguen en casa, se desenvuelvan y disfruten su niñez, debido a que quieres mantener todo en orden y limpio, entonces debes redefinir tus valores y pensar en ellos (tus hijos), ya que solo serán niños una vez. Además, es una etapa que marcará sus vidas y la cual no se repartirá jamás.

Piensa que un poco de lodo en la casa, no debería ser algo que impida a tus hijos recrearse, probar, divertirse y experimentar.

Lo mismo ocurre si dejas de invitar a tus amigos a casa a pasar un buen momento juntos, ya que no quieres te hagan “tiradero” o desorden. Piensa que el tiempo pasa y al final, aquellos recuerdos que generaste en los días simples y ordinarios son lo que se quedan.

Si tener todo limpio te impide disfrutar la vida de esa manera y gastas demasiado tiempo en ello, entonces te invito a redefinir tus prioridades.

Quiero aclarar que este artículo no es para quienes se dedican a labor de la limpieza como medio de sustento y actividad laboral. Si esa es tu situación, entonces te felicito, porque con tu trabajo contribuyes al confort, la salud y el bienestar de la gente. Además, obtienes retribución económica por ello y eso excelente. 🙂

◊♦◊

Ahora cuéntame ¿Qué te ha parecido? Estoy seguro de que no lo esperabas. 🙂

Sé que este tema puede llegar a ser bastante debatido, así que te invito a que me dejes tu comentario aquí debajo y me digas lo que piensas al respecto.

Además, si te ha gustado y lo consideras digno, te invito a que lo compartas con tus amigos. Al hacerlo, me ayudas y me impulsas a seguir entregándote más contenidos como este y te estaré muy agradecido. ¡Un abrazo!

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios

  1. Me encantaría pensar así, pero esque a veces no puedo evitar que veo algo que tiene polvo y me pongo enferma y hay un montón de cosas que hacer en una casa. Solo limpiando los básico (lavadoras, cocina por encima, mesas y tal) echas las dos horas al día. Si te pones a barrer, fregar, polvo, baño ventanas…. echas mucho mas. Y la verdad que harta la limpieza.😔

    1. Hola Eugenia.
      Si el polvo te causa malestar debido a que eres alérgica o porque tienes alguna condición de salud, entonces es totalmente compresible tratar de mantener todo limpio. En tal caso, y considerando que estás cansada y «harta» de limpiar, deberías platicar con tu familia para que te apoyen y se convierta en un trabajo de equipo.

      Acciones tan simples como:

      • Procurar que cada persona lave sus platos y utensilios al terminas de comer.
      • Ocuparse cada uno del orden y limpieza de su cama/habitación.
      • Tener un lugar destinado para cada cosa y dejarlo ahí después de usarlo.
      • Recoger y hacer limpieza profunda a toda la casa, en familia (todos justos) 1 o 2 veces a la semana.

      Acciones como estas, no requieren de mucho esfuerzo por parte de cada miembro, y pueden hacer que las tareas del hogar sean más llevaderas y «ligarás» para ti.