Adopta buenas costumbres ¡no sigas la tendencia!
Las buenas costumbres mejoran nuestra vida. Son hábitos adquiridos por la práctica frecuente de ciertas actividades con repercusión positiva.
Las costumbres están íntimamente ligadas a tu grupo social y a tu familia; a ese círculo de personas con quien has convivido por años. Y aunque muchas costumbres parezcan buenas a simple vista, no lo son del todo. Hay costumbres que no nos benefician en nada. Y aunque provengan de la gente más querida y cercana a ti, no quiere decir que sean buenas.
Seguir las costumbres familiares no siempre es bueno
Muchas costumbres que tienes hoy día, las heredaste de personas con las que creciste. De manera consciente e inconsciente adoptaste algunos de sus comportamientos, hábitos y aptitudes.
Esto puede sonar lindo, después de todo es tu familia ¿verdad? pero debo decirte que tu vida pudiese ser muy diferente si desde pequeño hubieses adquirido algunas costumbres distintas a las que tienes ahora.
¿Quieres saber a qué me refiero? bien…
- ¿Tus padres te enseñaron a hacer ejercicio físico mínimo 5 veces al día como parte de tus actividades diarias?
- ¿Tienes la costumbre de acudir al dentista, ginecólogo, urólogo… para hacer revisiones de rutina?
- ¿Esperas a que algo te duela para ir al médico?
- ¿Evitas el consumo de refresco, pastelitos y toda clase de comida chatarra?
- ¿Disfrutas de las frutas y verduras, que son el alimento natural y por excelencia para verte y sentirte bien?
- ¿Tienes la costumbre de tomarte un momento para ti? Para meditar, desconectar, desinfoxicarte, relajarte y pensar en tu futuro.
- ¿Procuras mantener cerca de ti un vaso de agua natural, y te aseguras de tomar alrededor de 2 litros diarios?
- ¿Procuras dejar entrar en tu círculo cercano solo a personas selectas, afines a ti, y de calidad?
- ¿Acostumbras dormir lo suficiente ya que sabes que es una de las claves para verte y sentirte bien?
- ¿Cuándo conversas con alguien, hablas de ideas, proyectos y sentimientos, o eres de aquellos que hablan de otras personas y de lo mal que esta el mundo?
La mayoría de comportamientos que no benefician tu vida, se los debes a las costumbres adquiridas desde pequeño. Fue lo que viste conforme creciste, y lo estableciste en tu mente como parte de una vida “normal”.
Estás programada(o) para hacer lo que haces. Llevas años actuando y reaccionando de la misma forma, y gran parte de eso viene desde tu juventud e infancia. Desde las costumbres que adoptaste de tus padres y demás familia.
Como ves, seguir las costumbres familiares no siempre es bueno, y a veces ni siquiera sabemos identificar aquellas que nos perjudican.
Aunque para ti sea normal actuar (y no actuar) de cierta manera, todo traerá sus consecuencias con el tiempo.
Si la gente a tu alrededor no lo hace, difícilmente lo harás
Tratar de romper o eliminar comportamientos indeseados es difícil, y más aún cuando las personas a tu alrededor no buscan mejorar.
Por supuesto que no puedes pretender que ellos cambien, pero tampoco debes conformarte y seguir igual solo porque los demás no lo intentan, o no les interesa mejorar.
Para ir en contra de lo que acostumbran hacer las personas que te rodean, vas a requerir de toda tu fuerza de voluntad, así que la única manera de lograrlo es creando nuevos hábitos.
Cuando comiences a hacer algo que las personas a tu alrededor comúnmente NO hacen, te voltearan a ver como si fueras raro. Pero solo será al inicio. Una vez que se acostumbren a verte realizar ciertas actividades, comer ciertos alimentos o tener ciertos comportamientos, te dejaran de mirar de manera extraña. Será en ese momento cuando se normalice lo que haces, y deje de ser la novedad del momento.
4 Buenas costumbres que debes adoptar
A continuación te mencionare las 4 costumbre que puedes comenzar a adoptar y que tendrán mayor impacto en tu vida.
Costumbre 1: Cuida tu salud física y mental
Esta es la primera y más importante costumbre que necesitas.
Cuidar tu salud incluye una amplia gama de acciones, como por ejemplo:
- Hacer ejercicio habitualmente.
- Dormir y descansar lo suficiente.
- Alimentarte de lo natural.
- Cuidar tu salud bucal.
- Acudir a revisiones médicas generales.
- Tomar suficiente agua.
- Rodearte de personas positivas y optimistas.
Aunque tu familia y demás personas cercanas a ti, no acostumbren cuidar su cuerpo, no significa que tú también lo hagas igual.
Costumbre 2: Sé tú mismo
A veces tendemos a actuar de una forma solo para encajar o para agradar a los demás, pero esto no debe ser así. Si tienes un manera auténtica de ser, e inevitablemente haces que las personas a tu alrededor noten tu presencia, entonces se tú mismo. No temas ser criticado o juzgado.
Cada quien tiene su manera de interpretar lo que es “normal”, y si tu manera natural de ser va en contra de lo que hace la mayoría, entonces no te preocupes y exprésate. Te garantizo que te sentirás mejor contigo mismo si lo haces.
Ser tú mismo en todo momento es la mejor manera de respetarte y valorarte, debido a que dejas de auto-sabotearte y actúas desde el interior.
Costumbre 3: Cultívate
Aunque las personas a tu alrededor no estén interesadas en aprender y cultivarse, tú debes procurar hacerlo.
Tu desarrollo no termino cuando tu cuerpo dejo de crecer. Puedes seguir creciendo si te mantienes aprendiendo cosas nuevas y mejorando tu manera de ser y de reaccionar.
Como te lo dije antes, no tienes que tolerar ser por siempre algo que no te gusta y no te beneficia a largo plazo. Vivir es una oportunidad que posiblemente no se repetirá. Y para aprovecharla, necesitas invertir en ti, ya que hay caminos que aun desconoces que te podrían traer más oportunidades que en este momento no puedes ver.
Cuando continúas preparándote y aprendiendo, muchas de tus creencias cambiarán.
Costumbre 4: Mantente abierto a nuevas amistades
De niños nos es más fácil conocer a nuevas personas. Pero conforme crecemos, somos más selectos y más tímidos al momento de entablar conversaciones con nuevas. Incluso llega un momento donde dejamos de hacer nuevas amistades. Pero esa es una mala costumbre.
Cuando dejas de conocer nuevas personas, generas un círculo social con el mismo tipo pensamientos, e impides nutrir tu mente de nuevas ideas generadas a partir de distintas maneras de pensar y de vivir.
Es por eso, que en vez de cerrarte a las mismas personas de siempre, debes estar abierto a conocer a más. No sabes las cosas buenas que te puede traer como consecuencia una nueva amistad en el futuro.
Las buenas y malas costumbres son relativas
Piensa que hay personas en el mundo que tienen costumbres muy distintas a ti. Muchas de ellas son beneficios y otras no tanto.
Mucha gente en el mundo se levanta a correr por la mañana, meditan, levantan pesas, comen verduras a diario, evitan los refrescos y el exceso de azúcar…
Las costumbres “aceptadas” están en relación con el entorno donde te desenvuelves. Así que, aunque no conozcas a alguien que tenga las costumbres que te gustaría tener, no significa que no existan.
Comienza a adoptar esos buenos hábitos, y verás que las personas semejantes a tu nueva manera de vivir, llegarán a ti sin que lo esperes. ¡Es ley de la atracción!
No te sientas raro por actuar diferente. Lo que pasa que aún no estás cerca de personas que comparten tus mismos intereses y valores. Por eso es importante que nunca te cierres a un solo círculo y te mantengas abierta(o) a nuevas amistades y experiencias que te contagien hábitos positivos.
◊♦◊
Ahora cuéntanos:
¿Hay alguna costumbre que te gustaría cambiar, pero tu entorno lo complica?
¿Tienes alguna buena costumbre que tiene un gran impacto en tu vida?
Comparte en los comentarios. 🙂