Recibe Gratis mi ebook “Encuentra tu Rumbo – 5 razones por las que te sientes perdido, sin saber qué hacer ni qué camino tomar en esta etapa de tu vida».

Cómo-encontrar-mi vocación

Cómo encontrar tu vocación verdadera

Compartir en:

Encontrar tu vocación en la vida es una de esos temas que la gran mayoría de personas deja de lado, o no consideran importante. Sin embargo, conocer tu vocación puede significar la diferencia entre, crear una vida profesional exitosa y satisfactoria o una de mediocridad, desdicha y desilusión.

¿Qué es la vocación?

La vocación es un término que se refiere a la inclinación o interés de una persona de dedicarse a una actividad, una determinada forma de vida, o a ejercer cierta carrera profesional. Puede ser algo que sientes desde joven o algo que se vas descubriendo con el pasar de los años.

Tu vocación puede referirse a un oficio, una profesión o encabezar un negocio, pero también puede tratarse de una actividad no lucrativa, como un pasatiempo (hobby) o una ayuda comunitaria. Esto se debe a que la vocación se relaciona principalmente con tu disposición de servir a la sociedad. Aportando buenos servicios y/o productos que cumplan un deseo, satisfagan una necesidad, cubran una demanda o resuelvan un problema de las personas.

La vocación forma parte de uno de los 4 pilares, o componentes, de la filosofía Ikigai.

¿Por qué es importante encontrar mi vocación?

Encontrar tu vocación es importante principalmente por 3 razones.

  1. Te ayuda a encontrar un sentido de propósito y significado a tu vida, lo que puede mejorar tu satisfacción y bienestar general.
  2. Trabajar en algo que realmente te inspire, te importe, y te permita desarrollar y potenciar tus habilidades y talentos, te lleva a una mayor realización personal y profesional.
  3. Trabajar en tu vocación puede ayudarte a encontrar un equilibrio entre tu vida laboral y personal, lo que puede mejorar significativamente tu calidad de vida en general.

Encontrar tu vocación puede requerir tiempo y dedicación. No obstante, hacerlo te brindará una enorme satisfacción y beneficios a mediano y largo plazo.

7 cosas que puedes hacer para encontrar tu vocación

Aquí tienes 7 acciones que puedes implementar para ayudarte en tu búsqueda:

  1. Investiga diferentes carreras: Investiga diferentes carreras y descubre cuáles te atraen. Puedes buscar información en línea, hablar con profesionales, o incluso hacer prácticas profesionales para obtener una idea más clara de lo que implica cada trabajo.
  2. Conoce tus habilidades y fortalezas: Haz una evaluación de tus habilidades y fortalezas, y busca carreras que se ajusten a ellas. Es importante elegir una carrera, actividad u oficio en la que puedas aprovechar tus habilidades y desarrollar tus fortalezas.
  3. Reflexiona sobre tus intereses, valores personales y pasiones: ¿Qué cosas disfrutas haciendo? ¿En qué eres bueno? ¿Qué es importante para ti en la vida? Estas preguntas pueden ayudarte a tener indicios sobre el tipo de área carrera o actividad alineada contigo. Piensa en lo que te apasiona, en las cosas que valoras y te importan y en lo que te gustaría hacer en tu tiempo libre, y busca carreras, profesiones u oficios que se relacionen con ellas.
  4. Busca apoyo y orientación: Rodéate de personas que te apoyen y te motiven en tu búsqueda. También puedes buscar la guía de profesionales en orientación vocacional y laboral, que puedan ayudarte a identificar tus intereses, habilidades y metas profesionales ¿Quieres iniciar tu proceso de orientación vocacional? » Descarga mi e-book «Encuentra tu rumbo» y agenda una cita de valoración sin costo.
  5. Experimenta con diferentes actividades y trabajos: No tengas miedo de probar diferentes actividades o áreas de tu interés, ya sea a través de prácticas profesionales, voluntariado o incluso trabajos temporales. Esto te ayudará a descubrir qué es lo que realmente te gusta, interesa y en lo que eres bueno. Además, recuerda que no puedes saber qué quieres o qué te gusta hacer si no lo conoces, o no lo has probado antes, por eso la experimentación es vital.
  6. Habla con expertos y profesionales: Puedes hablar con personas que trabajan en campos que te interesen para obtener una idea de lo que implica esa carrera, si es como la imaginas y si es algo que te gustaría hacer.
  7. Considera que la vocación evoluciona: Muchas personas creen que deben «consagrar» su vida a una sola carrera o profesión, pero no tiene que ser así. Puede que descubras algo que te apasiona ahora, pero en unos años te interese algo diferente. Considera que puedes cambiar de opinión, gustos o intereses con el tiempo y puedes migrar a otra carrera u oficio varias veces a lo largo de la vida. Por lo tanto, es importante seguir explorando y estando abierto a nuevas oportunidades.

Es importante que tengas presente que encontrar tu vocación, en la mayoría de casos requiere tiempo y dedicación. Sin embargo, valdrá la pena si encuentras un trabajo que te haga feliz y te permita desarrollarte profesionalmente.

Cómo combinar tu vocación con tu vida personal y financiera

Combinar tu vocación con tu vida personal y sin afectar tu financiera puede ser desafiante. En ocasiones, comenzar tu proceso de migrar a una nueva profesión, negocio u oficio alineado tu vocación puede parecer difícil y complicado. Sin embargo, hay varias cosas que puedes hacer para lograrlo:

  1. Establece prioridades: Identifica tus prioridades y asegúrate de que tu vocación y tus responsabilidades financieras y personales estén en equilibrio y bajo control Es importante encontrar el justo equilibrio entre tu trabajo, tu proyecto vocacional, y tu vida personal, para evitar agotamiento, agobio y estrés. T visión debe estar en el largo plazo.
  2. Busca oportunidades de trabajo flexible: Puedes buscar oportunidades de trabajo que te permitan trabajar desde casa, a tiempo parcial o con horarios flexibles. Esto te puede permitir ajustar tus tiempos y combinar tu vocación con tu vida personal.
  3. Crea un plan financiero: Crea un plan y una proyección financiera para asegurarte de que la búsqueda por ejercer tu vocación no afecte negativamente a tu situación económica. Esto incluye ahorrar dinero, reducir deudas, establecer prioridades en tus gastos y definir metas financieras a largo plazo.
  4. Aprovecha los recursos disponibles: Busca recursos viables que puedan ayudarte a financiar tu proyecto vocacional. Puedes recurrir a préstamos familiares, becas estudiantiles y subvenciones del gobierno. Dependiendo tu situación personal, debes valorar cuanto nivel de riesgo estas dispuesto a afrontar para lograr tu proyecto de reinvención profesional o cambio de carrera, en caso de que sea lo que estás buscando.
  5. Aprende a delegar: Tal vez no tengas que hacerlo todo tú. Aprende a delegar tareas y responsabilidades a quien pueda apoyarte, para así tener más tiempo para dedicar a tu proyecto vocacional.
  6. Acepta el riesgo: Acepta que tomar una decisión profesional basada en tu vocación, conlleva cierto riesgo. Pero también considera que puede ser una gran oportunidad para mejorar tu situación actual. Al principio, posiblemente las cosas parezcan complicadas, y tu objetivo parezca lejano, pero si mantienes la diciplina, el enfoque a largo plazo y eres perseverante por un periodo de tiempo suficiente, progresivamente comenzarás a ver los resultados. La clave está en mirar a largo plazo, y no a corto, como suele hacer la mayoría de personas.

Ejemplos de personas famosas que encontrar su vocación y cómo lo hicieron

Si te sirve de inspiración. A continuación, te comparto una lista de personas que encontraron su vocación, sirviendo a la sociedad con productos y servicios útiles, fascinantes, alineados con lo que realmente querían, y lograron tener un gran impacto en el mundo.

  1. Steve Jobs: Steve Jobs, cofundador de Apple, descubrió su pasión por la tecnología y el diseño en la universidad. A través de su experiencia en empresas como Atari y Xerox, fue desarrollando sus habilidades y su visión para crear productos innovadores.
  2. J.K. Rowling: J.K. Rowling, autora de la saga Harry Potter, siempre había sido una escritora aficionada, pero no fue hasta que perdió su trabajo y se encontró en una situación económica difícil que decidió seguir su sueño de escribir una novela. Tras varios rechazos, finalmente logró publicar Harry Potter y la Piedra Filosofal y se convirtió en una de las autoras más exitosas y reconocidas de la historia.
  3. Oprah Winfrey: Oprah Winfrey comenzó su carrera como presentadora de televisión en su ciudad natal (Nashville), antes de mudarse a Baltimore y luego a Chicago para presentar programas de entrevistas y noticias. Fue allí donde descubrió su pasión por conectar con el público y ayudar a las personas a través de su, ahora famoso programa, «The Oprah Winfrey Show».
  4. Mark Zuckerberg: Es posible que a estas alturas conozcas algo de su historia. El fundador de Facebook, siempre había sido un apasionado de la tecnología y la programación. A medida que se desarrollaba su carrera en la universidad de Harvard, se dio cuenta de que podía crear una red social para conectar a las personas en línea. Con el tiempo, Facebook se convirtió en una de las empresas más exitosas en la historia de internet.
  5. Beyoncé: Comenzó su carrera como cantante en un grupo juvenil llamado Destiny’s Child. A medida que se desarrollaba su carrera, se dio cuenta de que podía usar su música para contar historias y conectar emocionalmente con su público de una manera muy personal. Con el tiempo se convirtió en una de las artistas más exitosas de la historia.
  6. Elon Musk: El fundador de SpaceX y Tesla, siempre había sido un apasionado de la ciencia y la tecnología. A medida que su carrera se desarrollaba, se dio cuenta de que podía usar su conocimiento para crear empresas innovadoras y ayudar a la humanidad a alcanzar nuevos niveles de tecnología y exploración espacial.

Me gustaría que, de estos ejemplos, pusieras especial atención al valor de dar, el valor de aportar, ayudar y contribuir a las personas. Esto es sumamente importante, ya que es ahí donde radica el enfoque de la vocación. Se trata de dar «algo» al mundo (servicios y productos), por los cuales puedan retribuirte económicamente y que este alineado con lo que quieres, puedes y necesitas hacer en cada etapa de tu vida.

Aunque los 6 personajes mencionados anteriormente, lograron tener un gran impacto y reconocimiento a nivel mundial, no significa que forzosamente quieras buscar algo igual. Lo importante está en tener unos deseos genuinos de servir a tu(s) cliente(s), o empleador(es), con verdadera vocación de servicio y entrega. Haciendo un trabajo de primera calidad y dando lo mejor de ti. Si lo haces, te garantizo que el éxito (profesional) lo tendr{as asegurado.

Tu vocación aguarda

Encontrar nuestra vocación en la vida puede ser un desafío, pero también un viaje de exploración y autodescubrimiento que te puede conducir a una mayor satisfacción, gratificación y realización personal y profesional.

Al reflexionar y analizar sobre tus intereses, habilidades y valores, experimentando con diferentes actividades, y estando abierto a nuevas oportunidades, puedes encontrar lo que realmente quieres hacer, la manera cómo quieres servir y que sea algo que te haga sentir realmente orgulloso y agradecido en el futuro.

Encuentra tu vocación y aporta todo lo que eres, quieres y puedes dar, Ahí está la clave.

◊♦◊

Ahora cuéntame ¿Tienes dificultades para encontrar tu verdadera vocación? ¿Cuál es tu situación? Nos leemos en los comentarios. Y si te ha gustado, te invito a compartirlo con tus amigos, o con alguien que lo necesite. Al hacerlo, me ayudas y me impulsas a seguir entregándote más contenidos como este, y te estaré muy agradecido.

Compartir en:

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *